Análisis e interpretación de la Filosofía Antigua y Medieval

4827 palabras 20 páginas
Sócrates

Biografía
Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase media. Su padre era escultor y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna comparación entre el oficio de su madre y la actividad filosófica de Sócrates. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor de la sofística en Atenas.
El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano y la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la naturaleza. Probablemente Sócrates se haya iniciado en la filosofía estudiando los sistemas de Empédocles, Diógenes de Apolonia y Anaxágoras, entre otros. Pero pronto orientó sus investigaciones hacia los temas más
…ver más…

Sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad. La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos nuestros juicios morales. La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal. Lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición universal que se buscaba.
6.
Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, es decir, determinar los verdaderos valores a realizar. En este sentido es llamada la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme a él;

Documentos relacionados

  • Reflexion Y Pensamiento Sobre El Que Hacer Humano
    4195 palabras | 17 páginas
  • asesorias filosofia conalep
    886 palabras | 4 páginas
  • Ensayo las venas abiertas de america latina
    1222 palabras | 5 páginas
  • Elementos Introductorios De La Filosofía
    2931 palabras | 12 páginas
  • Conocimiento Ordinario Y Científico
    991 palabras | 4 páginas
  • Mermelada de aji
    4037 palabras | 17 páginas
  • Globalifobicos y globalifilicos
    8537 palabras | 35 páginas
  • Ensayo sobre la filosofia
    1985 palabras | 8 páginas
  • Concepto de administracion en revolucion industrial
    890 palabras | 4 páginas
  • Problemario quimica
    719 palabras | 3 páginas