Análisis de las venas aviertas de america latina

1531 palabras 7 páginas
Introducción.

Hoy en día, se ha instalado, o más bien, viene dándose hace un tiempo ya en chile, el debate del “sueldo mínimo”. Esto se da en el contexto de que el gobierno de turno se jacta de que Chile esta creciendo económicamente, el desempleo ha bajado a cifras históricas, un superávit estructural esta muy controlado.

Se ha calculado que el sueldo mínimo en chile hoy, debería estar bordeando los 243 mil pesos. A lo que la autoridad de turno ha desestimado señalando lo mismo de siempre: un aumento en el salario mínimo provocaría desempleo, ya que hoy en día las PYMES proporcionan 7 de cada 10 empleos, y en muchas ocasiones éstas no tienen el ingreso para solventar este aumento de sueldo mínimo. Otro argumento es que
…ver más…

En ese clan, en la llamada clase política, tan alejada de la realidad laboral, tan alejada de los $172.000 pesos mensuales, difícilmente se le dará la importancia que merece.

Cuestionemos las instituciones, no las naturalicemos, dudemos de las decisiones del pasado, Chile puede y debe avanzar hacia un sistema más democrático en la fijación del salario mínimo. Busquemos nuevos modelos y detengamos ese piloto automático que tanto daño le hace a la clase trabajadora

Autor: Marco Kremerman, Economista

Marco Kremerman, economista de la Universidad Católica e investigador de la Fundación Sol, que se aboca a temas relacionados con los derechos laborales y la sindicalización, afirmó este miércoles en El Diario de Cooperativa que no existe evidencia categórica de que subir el sueldo mínimo provoque aumento en la cesantía, por cuanto responde a motivaciones "políticas" el que se use siempre este argumento para rechazar el alza, como ha quedado de manifiesto al retomarse esta discusión en Chile en los últimos días.

"Siempre el argumento ha sido el mismo: que puede afectar el empleo, en particular de la pequeña empresa, sin embargo, cuando uno revisa la evidencia empírica -los estudios existen disponibles a nivel mundial y en Chile- se encuentra con que no hay evidencia empírica contundente que demuestre que afecta al empleo", dijo Kremerman.

El experto reconoció que la situación podría

Documentos relacionados