Análisis de la película “Sometimes in April”

2355 palabras 10 páginas
Análisis de la película “Sometimes in April” de acuerdo al círculo dinámico del Derecho

INDIVIDUO

La película a través de la relación entre los dos hermanos intenta representar la complejidad de un país dividido sin saber a ciencia cierta hacia dónde se dirige.

Augustin Muganza: Es un militar comprometido, frente a una ideológica radical, no obstante, pasa por alto la realidad de la preparación de los abusos por parte del ejército. Su padre fue un empresario Hutu, por lo que su condición es la misma. Se había casado con una mujer Tutsi, que junto con sus 2 hijos varones son asesinados tratando de escapar. Su hija fue masacrada dentro de la escuela católica a la cual asistía. El personaje refleja la población Ruandés que no
…ver más…

Es un hombre con capacidad de mando, líder que influye en la milicia y tal y como la película lo muestra, conoce el papel que juega la ayuda internacional no sólo para conseguir armas, a través de Francia, sino también tiene muy claro cuál es el papel que juega Ruanda dentro de los interés de países más desarrollados como los Estados Unidos.

SOCIEDAD

Antes del inicio del genocidio, Ruanda era un pequeño país casi desconocido, sin salida al mar, sin recursos estratégicos y con una alta densidad de población. Con la invasión colonial se establece un sistema rígido de explotación y estratificación social. La sociedad anteriormente considerada igualitaria en cuanto a su cultura, lengua y religión; es dividida en tres grupos: Tutsi, Hutu o Twa. La clasificación se realiza por aspectos físicos tales como el tamaño de la nariz o el color de los ojos. Al considerar que los tutsis tenían un aspecto más “blanco” (similar a los colonizadores), se acentuó la estratificación, favoreciendo el mito de que los tutsi eran superiores a los hutu y volviendo más complejas las relaciones de explotación entre la elite tutsi y el resto de la población. No obstante, incluso durante el genocidio, se debía mostrar un documento oficial para verificar

Documentos relacionados

  • Porque la educacion es un derecho y a su vez una obligacion
    5494 palabras | 23 páginas