Análisis Del Libro El Proceso De Kafka

1333 palabras 6 páginas
Análisis del libro “El proceso” de Franz Kafka

Antes de empezar a analizar el libro, para entenderlo mejor, quise poner el significado de las cinco palabras clave que a mi parecer engloban toda la historia.
*Prejuicio.
*Proceso.
*Libertad.
*Burocracia.
*Verosímil.

Prejuicio = Juzgar las cosas antes de tiempo o sin conocimiento de ellas.
En psicología social el prejuicio es una actitud usualmente negativa hacia ciertas personas.

Proceso = Desarrollo o marcha de alguna cosa hacia delante o que generalmente está en constante cambio.

Libertad = Facultad natural del hombre para obrar según su voluntad. Estado del que no es esclavo, o no está preso. Estado en el cual fuerzas ajenas no imponen su criterio.

Burocracia = Es una
…ver más…

Por otra parte, el conocimiento de los hechos es incierto e incompleto porque “la justicia” está rodeada de misterio, por eso K. insistía tanto en saber de qué era acusado, qué autoridad dirigía el proceso y si los que le juzgaban eran funcionarios; pero el abogado y los guardias le dicen que las preguntas que él hacía eran como las de un niño y ese no era el camino para la comprensión de su proceso; a llegar al “tribunal” que era en la casa del ujier, en vez de actuar con humildad, K, pronuncia un discurso altanero que pone en duda la autoridad del juez, éste se molesta y le dice que perdió la oportunidad que le dieron.
K. creía más en su propia palabra que en la ajena; al conversar con el sacerdote se da cuenta que su situación era desesperada y que el tribunal supremo era el único que podría aceptar las pruebas de su inocencia pero nadie y mucho menos él tendría acceso a ese tribunal, el sacerdote le dice: “me temo que termines mal. Se te tiene por culpable, tu proceso no saldrá quizás del resorte de un pequeño tribunal. Por el momento se considera al menos tu falta como probada”. Confundido todavía, K espera la llegada de “los enviados” y cuando éstos llegan siente que debería arrebatarles el cuchillo y matarse pero no lo hace porque sentía que nada le pertenecía ya, ni su propia muerte y uno de ellos le clava el cuchillo en el corazón; K muere sin haber podido conocer su culpa ni saber si todo era sólo un

Documentos relacionados

  • Analisis De Los Cuentos
    677 palabras | 3 páginas
  • Análisis de personalidad de Kafka
    2733 palabras | 11 páginas
  • Kafka. Josefina La Cantora
    1185 palabras | 5 páginas
  • Kafka y la muñeca viajera
    4471 palabras | 18 páginas
  • Metamorfosis
    2776 palabras | 12 páginas
  • Analisis psicologico de la metamorfosis de kafka
    2548 palabras | 11 páginas
  • Prosopografia de Teresa de Calcuta
    1238 palabras | 5 páginas
  • Caso : asahi glass
    860 palabras | 4 páginas
  • La Metamorfosis
    3574 palabras | 15 páginas
  • Deberes y derechos de los venezolanos
    1677 palabras | 7 páginas