Análisis De La Película “La Ciudad De Dios” Respecto De La Desigualdad y La Estratificación Social.

2702 palabras 11 páginas
La Ciudad de Dios

Análisis de la película “La Ciudad de Dios” respecto de la desigualdad y la estratificación social.

La Ciudad de Dios es una película que refleja la realidad de la vida en las favelas de Brasil; vida dominada por los robos, las peleas, el narcotráfico, los enfrentamientos entre distintos grupos y con la policía. Es una muestra de la despreocupación del gobierno brasileño (“el gobierno de ricos”) por la población mas desfavorecida en el país (“el gobierno no bromeaba: ¿un sin hogar? a la Ciudad de Dios”).

La Ciudad de Dios es un perfecto ejemplo de lo que es la estratificación social: un sistema que confiere un acceso desigual a los recursos. Las condiciones de vida que tiene una persona de está región son muy
…ver más…

Si aplicamos las ideas marxistas y neomarxistas sobre la estratificación y el conflicto a la realidad que exhibe este filme nos damos cuenta claramente de que la policía obtiene ventajas enormes a expensas de los delincuentes y los narcotraficantes que protege. La corrupción es impresionante, los sobornos son a todo tipo de maleantes (distribuidores de droga, de armas). Y la injusticia explícita: únicamente llenan la favela de patrullas cuando se trata de reprender a quienes no les pagan, a los menos poderosos. La policía esta involucrada y es en parte responsable del desorden existente en el suburbio.
Otro ejemplo de estratificación social que observamos en la Ciudad de Dios en esta linea, es el de la producción de droga. Los que controlan el negocio se aprovechan de los jóvenes, que reciben bastante menos beneficios de los que tendrían que recibir por el trabajo que realizan (preparar la droga para su venta y repartición). Pero es lo que hay, se debe ascender desde abajo en este negocio en el que incluso, “se puede hacer carrera”.

El como Zé Pequeño llega a ser quien es, ejemplifica la teoría de Max Weber sobre la estratificación social: interacción de:

Desigualdades ecónomicas y de clase: Zé Pequeño idea planes para superar los asaltos del Trío Ternura, con el objetivo de conseguir más dinero. Piensa que cuando asaltan los camiones consiguen muy poco. Prestigio social: mata a varias personas en el hotel para sentirse realizado y

Documentos relacionados

  • Análisis De La Película “La Ciudad De Dios” Respecto De La Desigualdad y La Estratificación Social.
    2708 palabras | 11 páginas
  • Bases Antropológicas De La Educación
    11708 palabras | 47 páginas
  • El consumo de bebidas alcoholicas en adolescentes
    4643 palabras | 19 páginas
  • Amparo contra corte de luz
    3484 palabras | 14 páginas
  • El derecho como obstaculo al cambio social
    3223 palabras | 13 páginas
  • Libro de sociologia de anthony giddens
    193622 palabras | 775 páginas
  • Actividades agrícolas y desequilibrio ecologico
    878 palabras | 4 páginas
  • Contextualizacion de fenomenos pol, eco y soc.
    52230 palabras | 209 páginas
  • Afrocolombianos importantes en la independencia de colombia
    11489 palabras | 46 páginas
  • Downsizing
    3518 palabras | 15 páginas