Análisis De La Obra "El Paraiso En La Otra Esquina"

4479 palabras 18 páginas
ANÁLISIS DE ESCENAS DE LECTURA “EN EL PARAISO EN LA OTRA ESQUINA1” DE MARIO VARGAS LLOSA

INTRODUCCIÓN El siglo XIX fue un siglo de utopías que, como nunca antes, generó empresas intelectuales muy osadas y despertó en la imaginación de muchos pensadores, revolucionarios y ciudadanos comunes y corrientes la convicción de que teniendo las ideas adecuadas y el coraje debido se podía crear una sociedad sin contradicciones ni injusticias, en la que hombres y mujeres vivirían en paz y en orden, compartiendo los beneficios de los principios ideales como son: la libertad, la igualdad y la fraternidad. Entre estos forjadores con ideas filantrópicas se encuentra la escritora francesa, Flora Tristán (1803-1844). Hija de una dama francesa y del
…ver más…

Tu objetivo es analizar prácticas de lectura de un personaje en una novela, a partir de las cuales podés hacer inferencias sobre prácticas presentes en el siglo XIX (hay que acotar y precisar el objetivo en función de lo que efectivamente vas a poder afirmar a partir del análisis que realices).

Marco teórico Para el análisis de las escenas de lectura consideradas, es necesario la definición de determinadas categorías que van ayudar a lograr el objetivo de este trabajo. En primer lugar, se considera el concepto de representación social, entendido como un modo de conocimiento socialmente elaborado y compartido, con un fin práctico y que incide en la construcción de una realidad común al conjunto social (Di Stefano, 1997:321). Este concepto será de utilidad para analizar las representaciones presentes en las prácticas lectoras de Flora Tristán y los fines de estas prácticas. Por otro lado, también es necesario definir qué es una escena de lectura. Rubén Cucuzza la define como “la situación donde se realiza / materializa la lectura como práctica social de

comunicación, con un eje central en los textos utilizados” (2002). Asimismo, es necesario tener en cuenta los estudios realizados en el campo de Historia Social de la lectura. Entre los que están los trabajos de A. M. Chartier y de Hébrard (1998) los que muestran las transformaciones que han experimentado los discursos y las prácticas desde fines del siglo XIX hasta fines del

Documentos relacionados

  • Sor juana inés de la cruz
    1084 palabras | 5 páginas
  • Analisis Literario El Sueño Del Celta
    1637 palabras | 7 páginas
  • Analisis Literario El Sueño Del Celta
    1624 palabras | 7 páginas
  • Luciernagas De La Muerte
    2920 palabras | 12 páginas
  • Monografía Casa Tomada
    3049 palabras | 13 páginas
  • Metalogismos
    1747 palabras | 7 páginas
  • Costos Relevantes
    6859 palabras | 28 páginas
  • Costos Relevantes
    6852 palabras | 28 páginas
  • Analisis Literario Los Cachorros
    2539 palabras | 11 páginas
  • Monografia De La Ciudad Y Los Perros
    3661 palabras | 15 páginas