“Adictos alas redes sociales”. (articulo de opinion)

818 palabras 4 páginas
SAN MARTIN TEXMELUCAN
Es un lugar híbrido compuesto de tres partes esencialmente. La primera, se le nombra San Martín, en honor al Santo Patrono Obispo de Tours que la iglesia celebraba el 11 de noviembre. En segundo se le llama “Texmelucan”, vocablo de origen náhuatl que debiera escribirse “Tetzmollocan” que significa “lugar de encinos” o “el encinar”. Tercero, entidad federativa a la que siempre ha pertenecido.
La cabecera municipal tiene el nombre oficial de San Martín Texmelucan de Labastida, en honor a un subteniente de la Guardia Nacional sacrificado en su plaza de armas en 1861.
En los primeros años posteriores a la Conquista se le llamaba San Martín Tlauzinteco, después cambió a Texmelucan.
LOCALIZACIÓN
Su localización se
…ver más…

sobre el nivel del mar y Mendocinas con una altura de 2,520 mts. sobre el nivel del mar.
Hidrografía
Este municipio pertenece a la cuenca del Río Atoyac, una de las más importantes del estado que tiene su nacimiento cerca del límite de los estados de México y Puebla en la vertiente oriental de la sierra nevada. Por su ubicación, el municipio pertenece a la parte occidental de la cuenca alta de Atoyac. Por el municipio transcurren los ríos Atoyac y Acotzala que nacen en la Sierra Nevada y se nutren de otros pequeños tributarios; al oriente de la ciudad de San Martín se juntan y entra el río al estado de Tlaxcala donde recibe el nombre de Zahuapan. El Atoyac y Acotzala forman parte de la cuenca Alta del Atoyac y a su vez ésta forma al Balsas. Además posee pequeñas lagunas, jagüeyes y ricos mantos acuíferos; su agua de excelente calidad. Los ríos que la bañan provienen de la sierra y son tributarios del Atoyac, cruzando el territorio Noroeste-Sureste, hasta salir del Estado destacan el Ayotla, Santa Elena, Cotzala, Tepeyecac y Mendocinas, que recoge en su recorrido las aguas de arroyos intermitentes. También presenta una serie de canales como el Xochiac y algunos bordos alrededor de San Martín Texmelucan.
Clima
El municipio se ubica dentro de la zona climática de los templados del Valle de Puebla; y se identifica un solo clima. Clima templado subhúmedo con lluvias en verano.

Documentos relacionados

  • Guia de historia
    3702 palabras | 15 páginas
  • ensayo reforma hacendaria
    3523 palabras | 15 páginas
  • Trabajo Academico: Psicología Clinica Y De La Salud Ii
    8627 palabras | 35 páginas
  • Las teorias filosoficas que sustentan ala etica
    964 palabras | 4 páginas
  • ¿Que finalidad tiene la filosofia?
    1582 palabras | 7 páginas
  • resumen libro conectados en el ciberespacio
    16682 palabras | 67 páginas
  • Cómo como se propagan y previenen los terremotos
    1196 palabras | 5 páginas
  • Individuo, grupo y organización
    4328 palabras | 18 páginas
  • Comunicación horizontal, informal y rumor
    1260 palabras | 6 páginas
  • Subestaciones electricas de potencia
    1862 palabras | 8 páginas