Actividad 3 Patricia Galaviz

1664 palabras 7 páginas
CARRERA: PSICOLOGÍA

MÓDULO: LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
TUTOR: LIC. JORGE A. RAMOS SAGAÓN

UNIDAD II: METODOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN A PARTIR DE DIVERSOS
ACTIVIDAD: EJERCICIO PRÁCTIVO SOBRE EL PROCESO DE EVALUACIÓN

EQUIPO: “Azul Doradas”
Becerril Rojas Nancy Estrella No. Cta. 415016126
Galaviz Olvera Patricia No. Cta. 515056568
López Higuerón Yesenia No. Cta. 415037356
Martínez Jiménez Elba No. Cta. 414129117
Virgen Llerenas María Antonia No. Cta. 415013833
GRUPO: 9231
FECHA: 25 de marzo de 2015.
Introducción.

La Evaluación psicológica como disciplina de la Psicología, es la que se ocupa del estudio científico del comportamiento (a los niveles de complejidad necesarios) de un sujeto (o un grupo especificado de sujetos) con el fin
…ver más…

Su padre terminó la carrera de medicina cuando ya estaban casados. La pareja mantiene una relación afectuosa y estable. La relación entre hermanos es conflictiva ya que el hermano mayor constantemente cuestiona a la paciente y asume que tiene derecho a dirigirla. La hermana menor la evita pues la considera agresiva y la mejor estrategia para tratar con ella ha sido ignorarla.
En este momento solo los integrantes de la familia nuclear habitan su casa que es una herencia del abuelo paterno, que vivió con ellos hasta que murió el año pasado.

Propuesta de evaluación psicológica.

Experimental de la evaluación conductual.
De acuerdo a Fernández-Ballesteros (1994, d) se configura en 9 fases (p.123):
1.- Primera recogida de la información. Especificación de la demanda del problema.
Mujer de 17 años cursando el segundo año de preparatoria que interactúa agresiva e inhibidamente con los hombres, muestra actitud retadora hacia padres y maestros, se niega a obedecer instrucciones, presenta actitud hostil para con la familia, se aísla y no realiza actividades con la familia, la madre refiere que llora por las noches y que ha notado que tiene cortaduras en las piernas y brazos, al cuestionarla al respecto la adolescente plantea que se corta con un cutter porque “solo así siente algo”.

2.- Primera formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables. Análisis de las condiciones ambientales, personales o biológicas.

Documentos relacionados

  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas