Acerca de "Parentesco andino y reciprocidad. Kuyaq: los que nos aman" de Billie Jean Isbell

959 palabras 4 páginas
Fernando Ríos Correa | 10150046 | fernandoerre15@gmail.com

Se emplea a la ahora conocida comunidad de Chuschi para, observando un ritual agrícola, analizar el sistema de varas y la forma cómo funciona la reciprocidad, un sistema de sociabilización permanente que, sin embargo, no es explícitamente obligado, sino que depende de personas con voluntad, y que sin las cuales no podría haber una correcta lógica de vida andina –parentesco, jerarquía social y cosmovisión-. Pero estas relaciones no incluyen a todas las personas que viven en la comunidad, puesto que de estas se inhiben a participar –en realidad el deseo de evitar su participación es mutuo- los mestizos, normalmente burócratas, maestros y comerciantes foráneos.

Dentro del grupo
…ver más…

En esta fiesta los varayoq tienen una tarea importante, pues ellos, cada quien en sus barrios, serán los que dirigirán las faenas de limpieza por espacio de tres días. En esta fiesta, sin embargo, sucede algo a lo que el autor, como es usual en varias lecturas sobre comunidades, obvia darle un espacio a lo que negó líneas atrás: a pesar de negarse la participación de foráneos radicados –incluída, literalmente la burocracia- se habla, y eso es usual en muchas comunidades, de cómo la municipalidad aporta coca y cigarrillos –tabaco y coca- para las faenas, por medio del inspector de aguas, un funcionario estatal que “autoriza” los trabajos de limpieza por parte de la comunidad.

Es decir, contra lo que siempre se desea creer, el estado en realidad sí tiene presencia en las comunidades alejadas de los grandes centros urbanos. Recordemos que cuando se cuestiona la pobreza o ciertas falencias en áreas rurales, una constante es entender que eso sucede por la ausencia de estado en cada lugar, pero lo cierto es que no existe lugar en el país –y estamos hablando de una comunidad de la altura ayacuchana de la década de 1970- en donde no haya un funcionario del estado que haga funcionar cierta lógica estatal aún en las comunidades más lejanas. Podemos observar que a pesar de mantener el quechua, las costumbres, el orden por barrios o la idea del aporte a los wamanis, saben que su fiesta –y las fiestas agrícolas suelen ser las que más costumbres pretenden arraigar-

Documentos relacionados