Abenjacan El Bojar, Muerto En Su Laberinto

1101 palabras 5 páginas
Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto
Aquellos que en algún momento hayan leído algún libro, ensayo o cuento de Jorge Luis Borges, sabrán que uno de los conceptos al que recurre en una mayoría de sus textos es al laberinto. Figura literaria y fantástica capaz de sugerir tantas cosas jamás se ha conocido, para entender mejor el concepto de laberinto recurriremos al máximo organismo de la lengua española, la Real Academia Española, que define el laberinto como: “Lugar formado artificiosamente por calles y encrucijadas, para confundir a quien se adentre en él, de modo que no pueda acertar con la salida.”. En el cuento “Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto”, de “El Aleph”, Borges vuelve a hacer del laberinto el personaje
…ver más…

El tercer y último argumento de Unwin es que la construcción del laberinto no era si no una manera de darle tiempo a Zaid de prepararse para el día en que llegara Abenjacán a cobrar su tesoro y matarlo vilmente, destrozando su rostro, para que nadie fuera capaz de reconocer al muerto, y esconderse, también detrás de los asesinatos del león y el esclavo, cuyas caras fueron borradas.
Después de este largo, más no completo, resumen, podemos desglosar cada uno de los aspectos del cuento que Borges nos “plantea”. La prosa de Borges se caracteriza por ser una escritura engañosa, circular, y de un nivel intelectual que pocas personas logran, “Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto” no es la excepción, su escritura, aunque más clara que en otros cuentos, nos recrea

Documentos relacionados