ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MOVIMIENTO MECANICO

2976 palabras 12 páginas
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MOVIMIENTO MECANICO
Desde que el hombre tuvo la posibilidad de reflexionar acerca del porqué del movimiento de los objetos , se obtuvieron conclusiones algunas equivocadas como las del filosofo friego Aristóteles (384-322 a.C. ) Quien de acuerdo con lo que podía observar señalaba que un objeto solo se puede mover de manera constante si existe una fuerza actuando sobre el. Fue muchos siglos si después que Galileo Galilei (1564-1642) con base con sus experimentos concluyo con lo que ahora sabemos , que la mesa se detiene porque existe una fuerza de fricción en la mesa y el peso porque se opone a su movimiento. Isaac Newton (1643-1727) ha sido una de las inteligencias mas brillantes del mundo sus conceptos aun
…ver más…

Para que dos fuerzas se anulen deben de actuar sobre el mismo objeto, se puede decir que las fuerzas de acción , crean las fuerzas de reacción por ejemplo: cuando alguien empieza a subir las escaleras lo primero que hace es colocar un pie sobre el escalon y empujarlo. El pendaño debe ejercer una fuerza igual y opuesta sobre el pie para evitar romperse. Cuando mayor es la fuerza que ejerce el pie sobre el escalon tiene que ser mayor la reacción contra el pie. Desde luego , el escalon no debe ni puede crear una fuerza de reacción hasta que la fuerza del pie se aplica.

CONCEPTOS BASICOS
*Dinamica: parte de la física que estudia el movimiento relacionado con sus causas las cuales son las fuerzas que lo producen
*Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo
*Peso: fuerza gravitacional con la que la tierra atrae a los cuerpos
*Inercia : operación que presentan los cuerpos al variar su estado ,ya sea de reposo o movimiento.
*Diagrama de caída libre: es un esquema que representa las fuerzas que accionan en un cuerpo por medio de fuerzas llamadas vectores.
*Tension : tensión de un objeto a la fuerza que este soporta como cuerda , cable etc. Que sirve para transmitir fuerzas de un cuerpo a otro

*Puntaje: fuerza que actua en un determinado punto y que funciona como punto es decir sostener un cuerpo

puntual pared

*Fuerza normal (N) : fuerza que actua entre dos superficies de soporte .Si la superficie es horizontal la fuerza normal

Documentos relacionados

  • Alfredo uaeh
    1165 palabras | 5 páginas
  • Aportes De La Psicologia Al Conocimiento General
    2958 palabras | 12 páginas
  • Historia De La Psicologia, T. Leahey, Resumen Capitulo 6
    9676 palabras | 39 páginas
  • Informe de pasantias
    2009 palabras | 8 páginas
  • Accion Dramatica
    3878 palabras | 16 páginas
  • intruduccion a la historia de la psicopatologia
    11542 palabras | 47 páginas
  • Resumen de nuevo programa primaria
    3787 palabras | 16 páginas
  • Marxismo
    5812 palabras | 24 páginas
  • Bachiller
    12390 palabras | 50 páginas
  • Morfofuncional
    18165 palabras | 73 páginas