ACTIVIDAD INTEGRADORA SEMANA 11 ENTORNO

1349 palabras 6 páginas
ACTIVIDAD INTEGRADORA SEMANA 11
INTRODUCCION
A continuación se verá una las aportaciones y las repercusiones que cada presidente tuvo así como una serie de factores más importante que tuvieron al final de su sexenio.

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO
POLITICO
LEGISLATIVO

1.- Polémica sucesión que le dio el triunfo a Carlos Salinas
2.- La desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales
3.- El número de paraestatales se redujo de 1155 en 1982 a 413 en 1988
4.- Estableció los pactos de crecimiento económico con los diversos sectores sociales
5.- Creó el subsidio para los precios básicos y los productores se comprometían a no aumentarlos.
1.- Estableció a nivel constitucional un sistema de planeación
…ver más…

2.- No planteaba un modelo de desarrollo para el país.

3.- Reforma fiscal integral.

4.- Bajar la tasa de desempleo.

5.- Inversiones para el país que tuvieran un impacto más grande en todos los sectores de mayor potencial del país

1.- Se incrementó un 85% la tasa del desempleo del país.

2.- Becas a estudiantes de pocos recursos.

3.- Plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos.

4.- Reducción en el número de pobres en México.

5.- Introducir el Seguro Popular.

FELIPE CALDERON
POLITICO
LEGISLATIVO

1.-Su toma de protesta, el 1 de diciembre de 2006, estuvo marcada por el cuestionamiento sobre su triunfo en las elecciones.
2.-En la edición 2013 Índice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial.
3.-La puesta en marcha de proyectos, entre los que destacan, la Hidroeléctrica.
4.-Elaboró un plan de gobierno basado en el concepto de Desarrollo Humano Sustentable.
5.-Impulsó la modernización de las empresas públicas.
1.-Publicó el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, argumentando su ineficacia operativa.
2.-Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps fueron reelegidos al frente de los sindicatos magisterial y petrolero, respectivamente.
3.-En noviembre de 2012, la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
4.-La reforma laboral, incluye artículos referentes a la rendición de cuentas de líderes sindicales.
5.-En marzo de 2011, se elevan a rango

Documentos relacionados