10 Juegos Infantiles Autoctonos

1237 palabras 5 páginas
El BALERO 'liche, ticayo, emboque, capirucho, choca o perinola es un juguete de malabares compuesto de un tallo, generalmente de madera, unido por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un diámetro ajustado al tallo. El objetivo del juego es hacer incrustar un eje delgado del tallo al hueco del mazo.
El origen del juego es desconocido, apareciendo en diversas culturas y épocas con diferentes nombres. En América Latina es considerado un juego tradicional en muchos países y se ha rastreado su uso desde épocas precolombinas

EL YOYO La historia del yoyo en México se remonta antes de la existencia del teléfono y la televisión donde ya habían aficionados. Estos niños y
…ver más…

Al llegar al casillero número 4 descansan (apoyan los dos pies); luego pasan a la casilla 5, 6 y 7 en un solo pie; de esta casilla deben pasar en un solo pie hasta el purgatorio sin tocar el infierno. En la casilla 8 se puede descansar, y de allí se pasa al cielo en un solo pie. En el cielo se descansa, y se vuelve a la casilla número 1 siguiendo el mismo procedimiento anterior.
El que consigue salir de la rayuela sin ninguna falta gana un descanso que lo coloca donde quiera. Quien consigue más descansos luego de un determinado tiempo o número de rondas, gana el juego.

LA VIBORA DE LA MAR Consiste en formar una fila de niños uno tras otro tomándose de la cintura o de un extremo de la camisa. Esta hilera comienza a desfilar pasando, bajo los brazos extendidos hacia arriba de dos niños que están tomados de la mano y viéndose de frente, como si fuese un arco. Un niño es "Sandía" y el otro es "Melón".
Todos los niños comienzan a cantar los versos y, a la vez, los niños que conforman la fila empiezan a correr (sin separarse) para pasar varias veces bajo los brazos de los dos niños que actúan como arco.
Si al pasar por debajo de los brazos, alguno de los niños que desfila es sorprendido por el último verso de la canción, los niños con los brazos extendidos hacia arriba, los bajan capturando a quien pase en ese momento.
A esto los niños que forman el arco le

Documentos relacionados

  • Costumbres tolimenses
    4785 palabras | 20 páginas
  • Planeacion Curso De Verano
    12668 palabras | 51 páginas
  • Jornadas multiculturales
    4916 palabras | 20 páginas
  • actos masivos escolares
    6735 palabras | 27 páginas
  • Arranque de operaciones
    1106 palabras | 5 páginas
  • Integrales indefinidas
    1187 palabras | 5 páginas
  • matematicas
    9456 palabras | 38 páginas
  • Problemas de maquinas sincronas
    2242 palabras | 9 páginas
  • Tipos de eventos
    994 palabras | 5 páginas
  • biografía Manuel fernando Zárate
    2717 palabras | 11 páginas