|
siguiente trabajo de investigación analiza si la Globalización influye positiva o negativamente a la paz mundial
Autor: Sergio Castella | Publicado: 17/2/2011 |globalización ha sido un movimiento que ha revolucionado al mundo, ha tenido efectos en todos los aspectos: globalización política, globalización económica y globalización ecológica. La globalización ha provocado infinidad de beneficios pero también serias críticas
Autor: alberth quispe alanoca | Publicado: 29/8/2011 |globalización?. La globalización, la competencia y el surgimiento de un nuevo paradigma de eficiencia. Efectos de la globalización. Alianzas entre países e importancia de estas alianzas. Oportunidades de la globalización. Amenazas de la globalización
Autor: barrosopaola | Publicado: 18/4/2001 |Frente al concepto de la rápida globalización, el objetivo de este análisis consiste tanto en explicar como y porque esta ocurriendo este fenómeno como explorar el impacto de la globalización en las empresas y su administración, analizamos el significado del termino, revisamos los principales detonantes del fenómeno y observamos, el perfil cambiante de las empresas que negocian internacionalmente, destacando las inquietudes que los críticos han expresado. Según el libro de negocios internacional, de charles
Autor: Digicentro Famal | Publicado: 15/7/2008 |globalización es un proceso de interconexión financiera, económica, social, política y cultural, acelerado por la facilidad de las comunicaciones y especialmente por la incorporación institucional de tecnologías de información y comunicación (TIC), en el contexto de una victoria política del capitalismo y cuando en el orden cultural parecen
Autor: marianela | Publicado: 14/11/2013 |presente trabajo considera algunas conceptualizaciones sobre la globalización. Inicia enunciando algún rasgo epistemológico de la globalización para luego abordarla desde las dimensiones económica, social y cultural
Autor: Fayver Libardo Carrillo Rubio | Publicado: 29/7/2013 |Goofried Von Herder. Perspectiva histórica de la globalización. Funciones claves de la cultura. ¿Cómo entender la globalización cultural
Autor: mario | Publicado: 25/11/2002 |intrigante y poderoso, que estamos viviendo hoy en día, es la globalización. La cual es definida, por medio de la real academia de la lengua, como ``la tendencia de los mercados y empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales". Pero para muchas otras personas, incluidos sociólogos, la globalización, es mucho más que eso. No se limita a los procesos productivos y económicos
Autor: Eden | Publicado: 22/9/2011 |Análisis de la globalización en la política, la economía y la cultura como un proceso de cambio espacio-temporales que conllevan a una transformación en la organización de las relaciones humanas que va adquiriendo cada vez mas fuerza y que se compone de diversas regulaciones encaminadas a futuro a institucionalizarse
Autor: medina09 | Publicado: 15/9/2003 |presente texto expondré un juicio de valor sobre la globalización, para lo cual, en primer lugar, intentaré definirla, y así, sabiendo lo que abarca, analizaré los problemas de cada uno de los frentes para, posteriormente, plantear y mostrar posibles soluciones
Autor: Rubenrio | Publicado: 29/6/2011 |globalización como proceso de integración económica mundial. El Universalismo como proceso de integración cultural. La Argentina y la globalización como oportunidad para el universalismo. La novia del futuro
Autor: maaiscurri | Publicado: 17/6/2002 |bibliotecas. Bibliotecas e Internet. Impacto positivo de la Globalización en las bibliotecas y por ende en los bibliotecarios. Impacto negativo de la globalización en las bibliotecas y por ende en los bibliotecarios. La globalización dio origen a muchos cambios, que algunos autores denominan sinónimo de crisis, de hecho todo cambio genera crisis, porque adaptarse a esos cambios es difícil, pero no imposible. Son procesos lentos que le abren paso a las innovaciones y transformaciones en el área donde se den. Las bibliotecas
Autor: ivonnem1 | Publicado: 15/2/2006 |mega tendencias. Década del 2000. Manifestaciones de la globalización. Causas de la globalización. Efectos de la globalización. Respuesta de los gobiernos ante la globalización. Globalización y modernización. Nueva era: paradigma histórico. Padrón de percepción y de comportamiento
Autor: leonardo ballon urbano | Publicado: 5/11/2009 |globalización" en la economía es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros
Autor: Yunior Andrés Castillo S. | Publicado: 12/10/2011 |Empresas transnacionales, alternativas. Apertura de Fronteras. Globalizacion, políticas sociales y medio ambiente. La sociedad del consumo. Aportes de las sociedades a la construcción de una sociedad global
Autor: guillermo | Publicado: 3/7/2001 |Aproximación a una Definición General. Historia de la Globalización. Avances Tecnológicos. Empresas Multinacionales o Transnacionales. Ventajas de la Globalización. Desventajas de la Globalización. Momentos importantes en el Proceso de la Globalización. La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes no sólo de los países en desarrollo, respecto a elementos tales como protección a trabajadores, protección del medio ambiente y formas de regular el funcionamiento de corporaciones que, si bien
Autor: Hugo Parquet | Publicado: 5/9/2008 |orígenes del estado-nación. Crisis estado-nación. Globalización. ¿Sustentabilidad o crisis global?. El futuro incierto del estado-nación. Gobernabilidad o caos: necesidad de una ética global. El nuevo orden planetario. Desafíos para las futuras generaciones
Autor: ruben80 | Publicado: 28/6/2002 |Globalización. Generalidades. La globalización: apertura de fronteras. En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económicas-sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad no admite precedente y nuestro país no se encuentra ajeno a ello. Caen rápidamente todo tipo
Autor: federicomartin | Publicado: 21/12/2001 |contenido, nos permite comprender acerca del tema de la Globalización en General, y su relación con cada Estado-Nación, es por ello, que será imprescindible, estudiar algunas cuestiones previas, que faciliten el poder clarificar algunos conceptos, y además se podrá obtener una mejor perspectiva acerca del papel de las Trasnacionales en este contexto
Autor: Maria de los A. Pérez | Publicado: 2/5/2012 |globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas
Autor: Leydi Saroza Hernández | Publicado: 1/3/2011 |mas eficazmente . Pero una motivación aún mayor para la globalizacion es el advenimiento de nuevos competidores globales que se las arreglan para competir sobre una base global integrada
Autor: icafa | Publicado: 8/2/2000 |hablemos, y que lo hagamos a su manera. Este es el caso ahora de la globalización. Intentemos pues, al menos aquí, hacerlo a nuestra manera
Autor: Kaypachapi, mayo de 2004 | Publicado: 12/7/2007 |mueve la sociedad global. Este plano de movimiento de la globalización, es lo que se conoce como globalización versus cultura. Globalización social. A pesar de que el término globalización se utiliza de maneras diversas, en él se cristaliza una idea fundamental, a saber, la de la integración progresiva de las economías y de las sociedades. Este proceso está impulsado por las nuevas tecnologías, las nuevas relaciones económicas y las políticas nacionales e internacionales de una amplia gama de actores
Autor: Pablo Turmero | Publicado: 16/4/2014 |Globalización. Antecedentes. Como fenómeno económico. Globalización y Tecnología. Globalización en el Comercio. Globalización en escala mundial. Globalización en América latina. Globalización y sus efectos en Ecuador. Globalización como crisis. Globalización como avance
Autor: taniaovplatt | Publicado: 6/7/2005 |globalización es un asunto que se ha examinado y discutido mucho a través del tiempo, es una excusa para explicar las desigualdades entre los países dentro de la división internacional del trabajo. Los cambios tecnológicos sucedidos en las décadas previas brindan oportunidades para mejorar la situación de muchos pueblos atrasados
Autor: IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS | Publicado: 18/7/2017 |
Páginas: 1 2 3 4 5 6 ![]() |