Sistema muscular

Página 4 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Guachimontones

    LA CONTRACCIÓN MUSCULAR EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA LAURA VICENTE ORTEGA Cuando realizamos un movimiento lo hacemos sin pensar en la cantidad de mecanismos que están trabajando en nuestro cuerpo para desarrollar dicha tarea, y es que todo en nuestro cuerpo tiene una función. El tejido muscular es muy importante porque nos da la posibilidad de realizar los movimientos que sirvan para la ejecución de nuestras actividades diarias. Como todo tejido está compuesto por células, que constituyen

    Palabras: 3429 - Páginas: 14
  • Caracteristicas De Contraccion Muscular

    todo el músculo Muchas características de la contracción muscular se pueden demostrar desencadenando c*pa*rtWAm tnuxculares únicos, E$lo se puede conseguir con la excitación eléctrica instantánea del nervio que inerva un músculo o haciendo pasar un estímulo eléciiico breve a Lravés del propio músculo, dando lugar a una única contracción súbita que dura una fracción de seeimdo. Contracción isométrica frente a isotónlca. Se dice que La contracción muscular es wnmemca cuando el músculo no se acorta

    Palabras: 4214 - Páginas: 17
  • Relacion del sistema respiratorio con los demas sistemas

    sistema Respiratorio es el encargado de tomar el O2 disuelto en el aire atmosférico y transportarlo por la Circulación Mayor o Sistémica hacia todas las células del cuerpo para que sea aprovechado por Respiración celular aerobia, dentro de las células los nutrientes y el O2 se incorporan para quemarlos u Oxidarlos biológicamente por Respiración Celular Aerobia que ocurre tanto en el citoplasma ( Glucòlisis anaerobia ) como en el interior de las Mitocondrias ( ciclo de Krebs y Cadena Oxidativa ),

    Palabras: 4100 - Páginas: 17
  • Cuerpo humano

    superiores y las piernas las inferiores. CARACTERISTICAS: Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y col. en 1992: * Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, minerales. * Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita. * Nivel celular: intracelular, extracelular. * Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras. * Nivel cuerpo íntegro:

    Palabras: 1716 - Páginas: 7
  • Acto Motor Voluntario

    anatómicas que forman parte del sistema neuro-musculo-esquelético. El estudio macrocinetico conocido como unidad motora nos permite el análisis de las micro- estructuras cito-histológicas y está constituido por: *Células nerviosas. *Cilindros ejes. * La unión mioneural. * Fibra muscular. Fisiológicamente es en la unidad motora o microcinético donde se produce una serie de fenómenos químicos eléctricos y metabólicos que finalmente provocan el acortamiento o

    Palabras: 2031 - Páginas: 9
  • Sistema de Sosten

    El sistema óseo y el esqueleto: El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones. El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las diferencias entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos coquitlicos. A excepción del hueso hioides —que se halla separado

    Palabras: 1733 - Páginas: 7
  • El anillo de la muerta resumen

    EXAMEN DE ANATOMIA HUMANA 2DO SECUNDARIA Sistema Muscular.- 01.- No es característica del tejido muscular: a) Tejido responsable de los movimientos corporales b) Almacenamiento de glucógeno y proteínas c) Tiene origen ectodermico d) Reserva de energía y fuente de calor e) Sus propiedades son: excitabilidad, contractibilidad, elasticidad y tonicidad. 02.- Es la capacidad del músculo de mantenerse en semicontracción: a) Excitabilidad b) Conductibilidad c) Contractibilidad

    Palabras: 740 - Páginas: 3
  • Ecorregiones de la selva peruana

    FISIOLOGIA Taller 2: fisiología muscular 1. MUSCULOS ESQUELETICOS: Los músculos esqueléticos son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto. Formados por células o fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa estriación que se ve perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso-articulación a través de su contracción. Son, generalmente

    Palabras: 15197 - Páginas: 61
  • Enfermedades del sistema nervioso periferico

    El sistema nervioso, debido a la amplia gama de funciones que realiza, es una de las estructuras más propensas a sufrir enfermedades. En el caso del nervioso periférico, destacan las patologías que tienen relación con los distintos nervios y que son provocadas por infecciones o lesiones que los afectan. A continuación, las enfermedades más comunes que se presentan en este sistema: - Neuralgia: es un fuerte dolor que se irradia por el camino que recorre un nervio específico. Esta patología se puede

    Palabras: 4341 - Páginas: 18
  • actividad de biologia etapa 2

    material didáctico. a) El sistema esquelético. b) El sistema muscular. c) La piel en el sistema tegumentario. 2. De acuerdo con la información que aprendiste utiliza, la plantilla de la figura del cuerpo humano (que se encuentra al final de la lectura) para dibujar y rotular correctamente los órganos que conforman los sistemas esquelético y muscular; también incluye lo siguiente: a) Para el sistema esquelético, definición de conceptos. b) Para el sistema muscular, un resumen en el que integres

    Palabras: 3072 - Páginas: 13
Página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 50