![]() ![]() |
Un sitio enfocado exclusivamente a los contenidos de esta importante área de la Investigación de Operaciones. Se busca presentar los contenidos de una forma simple y didáctica, que permita al estudiante complementar su estudio formal de esta disciplina. La Programación Lineal (PL) es una de las principales ramas de la Investigación Operativa. En esta categorÃa se consideran todos aquellos modelos de optimización donde las funciones que lo componen, es decir, función objetivo y restricciones, son funciones lineales en las variables de decisión. Los modelos de Programación Lineal por su sencillez son frecuentemente usados para abordar una gran variedad de problemas de naturaleza real en ingenierÃa y ciencias sociales, lo que ha permitido a empresas y organizaciones importantes beneficios y ahorros asociados a su utilziación.
Publicado: Lun Ago 04 2008 | 1669 visitas |GeometrÃa, (Del griego geo "tierra" metrein "medir") rama de las matemáticas que se preocupa de las propiedades del espacio. En su forma más elemental, la geometrÃa se preocupa de problemas métricos como el cálculo del área y diámetro de figuras planas y de la superficie y volúmenes de cuerpos sólidos. Otros campos de la geometrÃa son la geometrÃa de espacio con cuatro o más dimensiones, geometrÃa fractal y geometrÃa no euclidiana. Cuadriláteros. Figuras Geométricas. Cuerpo Geométricos. Actividades.
Publicado: Vie Ago 24 2007 | 2139 visitas |Ãlgebra de lo Lineal. Cálculo Diferencial. Cálculo integral. 450 Ejercicios de Selectividad. Introducción a la EstadÃstica. Videos de matemáticas. Manual de superviviencia en la Universidad.
Publicado: Mar Ene 09 2007 | 2790 visitas |Calculadoras y Utilidades. Que edad TendrÃa en...?. Tabla Periódica de Elementos. Calculadora CientÃfica. Calculadora de Números Primos. Cálculo de superficies. Conversor de números romanos. Vivo hace. Cuanto pesaria en...?. Conversor de horas a decimal.
Publicado: Lun Dic 18 2006 | 2467 visitas |Puntos y rectas. Ãngulos. PolÃgonos. Triángulos. Cuadriláteros. PerÃmetro. Circunferencia y circulo. Medidas de ángulos; superficie. Superficie de cuerpos. Cálculo de volúmenes. Semirrecta. Segmento. Igualdad de segmentos. Operaciones con segmentos. Semiplano y Angulo. Operaciones con Angulos. Lugares Geometricos. Triangulos.
Publicado: Lun Dic 18 2006 | 2629 visitas |Producto cartesiano. Relaciones y funciones. Numeración decimal. Suma y resta. Multiplicación. División. Múltiplos y divisores. Fracciones. Suma y resta de francciones. Producto y división de fracciones. Números decimales. Proporcionalidad directa. Números enteros. Regla de tres simple. Relga de tres compuesta. Interés. Potenciación. Operaciones combinadas. Sistema binario. Longitud. Volumen. Tiempo. Superficie
Publicado: Lun Dic 18 2006 | 2560 visitas |Matemáticas Generales. Notación de Números. Tabla de Sumas. Tabla de Multiplicación Ãlgebra. Identidades Básicas. Secciones Cónicas. Polinomiales. Exponenciales. Curvas de Ãlgebra. GeometrÃa. Ãreas, Volúmenes, Ãreas de Superficies. CÃrculos. TrigonometrÃa. Identidades. Tablas. Hiperbólicas. Curvas Trigonométricas. Cabos Sueltos. Constantes. Vectores. Complejidad. Misceláneo.Curvas. EstadÃstica. Distribuciones. Cálculo. Integrales. Derivadas. Asuntos Avanzados. Serie de Fourier. Transformadas.
Publicado: Mar Oct 31 2006 | 2642 visitas |¿Qué es probabilidad?. Técnicas de Conteo. ¿Qué es EstadÃsticas?. Distribuciones de Frecuencia. Medidas de Tendencia Central. Medidas de Variabilidad. Distribuciones de Probabilidad. Distribución Binomial. Distribución Normal. Aproximación Normal a la Binomial. Distribuciones Muestrales. Estimación. Prueba de hipótesis. Inferencias relativas a la variabilidad. Análisis de la Varianza (un factor). Análisis de la Varianza (dos factores). Análisis de Correlación Simple. Análisis de Regresión Simple. Análisis de Regresión y Correlación Múltiple. Análisis de escalas no paramétricas.
Publicado: Jue Dic 15 2005 | 3380 visitas |La capitalización simple. Capitalización compuesta. Rentas. Préstamos. Empréstitos. Valores Mobiliarios. Descuento. Créditos bancarios. Equivalencia de Capitales. Tasa de Interés. Rentas constantes. Rentas variables en progresión geométrica. Progesión aritmética. Sistemas de amortización. Sistema Francés. Sistema de amortización Siking-found.
Publicado: Lun Oct 24 2005 | 3173 visitas |El objetivo de esta página es tener una web donde podamos encontrar noticias relacionadas con la carrera de actuarÃa, asà como todas las cosas que podemos utilizar durante nuestra corta estancia en la facultad de ciencias.
Publicado: Mie Sep 21 2005 | 2939 visitas |Provee una tabla con los valores del area bajo la curva de la funcion normal tipificada segun el valor de X.
Publicado: Mar Jul 19 2005 | 3034 visitas |La factorización de un polinomio graficamente.
Publicado: Mar Jul 12 2005 | 3069 visitas |Proyectos. Proyecto de libro electrónico de matemáticas. Proyecto Descartes. Proyecto los algebristas. Intercambio de problemas de matemáticas con Estados Unidos. Unidad didactica interactiva sobre Vectores. Potencias. Midiendo la altura del sol a lo largo del año. Concurso de FotografÃa Matemática. Volumen de una pirámide y de un cono con ventanas interactivas. Producto vectorial de dos vectores con ventanas interactivas. Resolución gráfica de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, con ventanas interactivas. Taller de matemáticas. Apuntes de números complejos. Apuntes de estadÃstica.
Publicado: Mar Jul 12 2005 | 3069 visitas |Volumen de una pirámide y de un cono con ventanas interactivas, usando la herramienta Descartes. ¿Por qué un número elevado a cero es igual a uno?. Producto vectorial de dos vectores con ventanas interactivas, usando la herramienta Descartes. Factorización de polinomios. Coordenadas cartesianas, ecuación lineal con dos incógnitas y resolución gráfica de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, con ventanas interactivas, usando la herramienta Descartes. Dudas sobre radicales. Cambio de base. ¿Cuál es el resultado de 2 elevado a 1998?. Magnitudes proporcionales. Binomio de Newton. Definiciones y propiedades de los radicales. Ejercicios de raÃz de raÃz. ¿Por qué 0! es igual a 1?. ¿Cuál es la demostración algebraica de la potencia de exponente negativo?. Ejercicios de simplificación de radicales. Descomposición del cubo en pirámides. ¿Por qué raÃz de 2 es un número irracional?. Racionalizar denominadores. Algoritmo de la raÃz cuadrada. Factorizar un polinomio gráficamente. Cuadriláteros inscritos o no en una circunferencia. Resolución de triángulos rectángulos. Problemas de topografÃa (distancia de un punto a una recta). Cuatro demostraciones de que 0.9999 es igual a 1. Entre dos números reales hay infinitos números reales, es un conjunto denso.
Publicado: Mar Jul 12 2005 | 3144 visitas |Funciones crecientes y decrecientes. Determinación de los intervalos de monotonÃa. Máximos y mÃnimos relativos. Determinación de máximos y mÃnimos. Problemas de optimización. Funciones cóncavas. Determinación de los intervalos de concavidad. Puntos de inflexión.
Publicado: Mar Jun 21 2005 | 3170 visitas |Definiciones. Suma y resta. Números reales. Producto. Potencia. Gauss. Rangos. Inversas. Determinantes. Sistema de ecuaciones. Calculadora.
Publicado: Lun Jun 20 2005 | 3954 visitas |Divisores. Múltiplos. Criterios de divisibilidad. Descomposición. M.C.D. y M.C.M. Problemas. Un número a se puede dividir por otro número b (o también, a es divisible por b), cuando con el número de unidades que indique el número a se puedan hacer tantos números como indique el número b, teniendo todos estos grupos el mismo número de unidades...
Publicado: Lun Jun 20 2005 | 3101 visitas |Circunferencia de los nueve puntos. Puntos de Fermat. Triángulo órtico. Triángulo de Morley. Teorema de Ceva. Recta de Simson. Recta de Euler. Triángulos de Napoleón. Teorema de las bisectrices. Circunferencia de apolino. Hipocicloides y epicicloides. Cuadratura del rectángulo. Triángulo de Pascal y Triángulo de Sierpinski. Teorema de Bolzano. Espiral de Teodoro de Cirene. Elipse e hipérbola con Applet's.
Publicado: Lun Jun 20 2005 | 3098 visitas |Sitio Web destinado a la enseñanza del cálculo contractivo. Conjunto de lecciones separadas, aunque correlativas, sobre funciones contráctiles. Trabajo de Investigación Presentado en V Congreso CientÃfico de la Universidad de Oriente, Venezuela (Octubre 2004).
Publicado: Mie Jun 08 2005 | 3657 visitas |Matrices y determinantes. Sistema de ecuaciones. Programación Lineal. LÃmites y continuidad. Derivadas y aplicaciones. Probabilidad. Inferencia estadÃstica. GeometrÃa analÃtica. Integrales. Selectividad. Calculadora cientÃfica.
Publicado: Mar Jun 07 2005 | 3824 visitas |Concepto. Método de análisis numérico. Método de análisis gráfico. Habitualmente el propósito de la EstadÃstica Aplicada es el de sacar conclusiones de una población en estudio, examinando solamente una parte de ella denominada muestra. La EstadÃstica Descriptiva se ocupa de la descripción de datos experimentales, donde los datos son ordenados, resumidos y clasificados con objeto de tener una visión más precisa y conjunta de las observaciones. También están entre los objetivos de la EstadÃstica Descriptiva el presentarlos de tal modo que permitan sugerir o aventurar cuestiones a analizar en mayor profundidad, asà como estudiar si pueden mantenerse algunas suposiciones necesarias en determinadas inferencias como la de simetrÃa, normalidad, homocedasticidad, etc. y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables.
Publicado: Mar Jun 07 2005 | 3836 visitas |MATLAB Factory - Todos los recursos relacionados con la herramienta de simulación MATLAB. Foros, documentación, tutoriales, código, prácticas resueltas...
Publicado: Mar Jun 07 2005 | 3859 visitas |Una guÃa de los conceptos básicos de las Matemáticas que cubre desde los niveles iniciales hasta el fin del ciclo medio. Es ideal para refrescar conocimientos acerca de campos numéricos, operaciones fundamentales, propiedades de los números, etc. No es un material para la enseñanza sino una guÃa de ayuda para quienes desean confirmar sus conocimientos respecto de un tema en especial o de todas las Matemáticas básicas.
Publicado: Mar Mar 15 2005 | 3318 visitas |Diversas formulas matematicas de areas y volumenes de cuerpos y figuras geometricas. Rectangulo. Triangulo. Circulo. Poligono rectagular. Elipse. Paralelepidedo. Piramide. Esfera. Elipsoide. Cono. Cilindro.
Publicado: Dom Feb 27 2005 | 3244 visitas |Matemática básica História de la matemática. Educacion matemática. Enseñanza de la matemática.
Publicado: Mar Nov 02 2004 | 2439 visitas |
Próximos 25 ![]() |