• Compartir en:   
  • Facebook 
  • Twitter  
  •   Pregunte en los foros

Cursos

Páginas: 1 2 3 4 5 [>>]


  • Cómo enseñar

    Antes de iniciar este curso, Aulafacil agradece sinceramente a su autor, Omar Ali Caldela, el habernos permitido poder publicar este interesante material, en el que se analiza de una manera muy precisa diferentes aspectos de la pedagogía. Animamos a aquellos alumnos que quisieran seguir profundizando en el conocimiento de esta ciencia que visiten la página de su autor (http://www.cosamaloapan.com.mx/patrocina/id/entra.htm), donde podrán obtener interesantes consejos, así como acceder a material didáctico adicional. La capacitación. ¿Qué significa ser instructor?. El Instructor. ¿Cómo aprenden los adultos?. La comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje. Conducción de grupos. Recursos didácticos. Evaluación de la instrucción. La capacitación de actividades por sesiones. Técnicas didácticas.

    Publicado: Vie Oct 12 2007  |  2219 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Curso de Ortografía Española

    10 de 10 estrellas (2 votos)

    Palabras agudas, llanas y esdrújulas. Reglas generales de acentuación. Diptongo. Acentuación de monosílabos. Acentuación de qué, quién, cuál, cuándo. Acentuación de este, ese, aquel. Acentuación de palabras compuestas. Acentuación de "solo", "aun" y adverbios terminados en "-mente". Utilización de la coma. Utilización del punto. Utilización del punto y coma. Utilización de dos puntos. Utilización de puntos suspensivos. Utilización de las comillas. Utilización del paréntesis. División de la palabra al final del renglón. Letra mayúscula. Las conjunciones "y / e", "o / u". Por qué, porque y porqué. Siglas. Letras "g" y "j". "Sino" y "si no" / "así mismo" y "asimismo". Palabras extranjeras.

    Publicado: Vie Oct 12 2007  |  2235 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Curso de Protocolo y Buenas Maneras

    8 de 10 estrellas (4 votos)

    Tú o Usted. Dar la mano, un abrazo, un beso, etc. Puntualidad. Ceder el paso. Tacos y palabras malsonantes. Propinas. Cómo comportarse en el automóvil. Cómo poner la mesa. Cómo sentarse en la mesa. Cómo sentarse en la mesa. Cómo nos servimos. Uso de la servilleta y cubiertos. Conversación en la mesa. Vino. Sentados en la mesa: otras consideraciones. Uso del teléfono. Boda. Visitas. Funeral Cómo vestir. Flores. Regalos. Toses, bostezos, picores. El teléfono móvil. En la playa.

    Publicado: Vie Oct 12 2007  |  2269 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Curso gratis de psicología. La autoestima. Curso gratuito de AulaFacil.com

    7 de 10 estrellas (1 voto)

    Psicología. ¿Qué es la Autoestima?. Tipos de Autoestimaficiencia, Eficacia y Productividad. Baja Autoestima. Autoestima Inflada. Formación de la Autoestima. Baja Autoestima. Elementos Autoestima Inflada. Elementos ligados a la Autoestima. Autoestima Precisa. El Autorespeto. Autoconocimiento. Factores en el Desarrollo de la Autoestima. La Asertividad. Los Valores. El Tiempo Libre. El Proyecto de Vida. Autoestima para Padres. Autoestima y Autorealización. Valores primordiales de la autoestima. Componentes de la Autoestima.Características del niño. Autoconcepto o sentido de Identidad. Niños con Autoconcepto Limitado. Niños con buen Autoconcepto. Fomentar el Autoconcepto de los niños. Sentido de Pertenencia. Comportamiento del niño con escqaso sentimiento de Pertenencia. Sentimiento de Motivación y Finalidad. El niño con elevado sentimiento de Finalidad y Motivación. Actuaciones para generar sentido de Finalidad y Motivación. Sentido de Competencia Personal. El niño con insuficiente sentido de Competencia. El niño con buen sentido de Competencia. Crear en los hijos un buen Sentido de competencia. Actitudes Positivas y Autocuidado. Cómo Mejorar la Autoestima en la familia. Cómo mejorar la Autoestima. Musicoterapia. Consideraciones sobre la Autoestima.

    Publicado: Vie Oct 12 2007  |  2226 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Hablar en público

    6 de 10 estrellas (3 votos)

    Hablar en público. Miedo a hablar en público. Preparación de la intervención. Estilo de la intervención. Público. Lugar de la intervención. Duración de la intervención. Discurso. Idea clave. Introducción. Desarrollo. Conclusión. Ensayo. Día del acto. Presentación. Intervención. Voz. Lenguaje. Mirada. Lenguaje corporal. Imagen. Medios de apoyo visual. Fichas de apoyo. Captar la atención del público. Flexibilidad e improvisación. Reacción del público. Situaciones difíciles. Preguntas y respuestas. Debate. Críticas.

    Publicado: Vie Oct 12 2007  |  2263 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Salsas paso a paso

    Las salsas son la magia de la cocina. Realzan los platos con sus sabores y texturas, poniendo de relieve los ingredientes que los componen. Este curso pretende introducirte en este mundo fascinante y proporcionarte unas preparaciones básicas para que tu cocina se alegre y tus platos y postres resulten más apetitosos. Después es cosa tuya tomar un ingrediente de aquí y otro de allá y crear tus propias salsas. Ginger Lorelai García, Experta en Dietética y Nutrición. Salsas a base de leche. Salsas a base de huevo. Salsas aterciopeladas. Salsas machacadas. Salsas dietéticas. Salsas dietéticas (cont.). Salsas para postres. Salsas para postres (cont.).

    Publicado: Vie Oct 12 2007  |  2219 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Técnicas de Estudio

    Problemas del Estudiante. Actitud ante el Estudio. Planificación del Estudio. Asistencia a Clase. Apuntes. Lugar de Estudio. Tiempo de Estudio. Fases del Estudio. Material de Estudio. Lectura. Subrayado. Deberes. Memoria: Funcionamiento. Memoria: Canales de Información. Memoria: Utilizaciónl. Trucos para Mejorar la Memoria. Técnicas Nemotécnicas. Olvido. Pérdida de Tiempo. Descanso. Alimentación. Preparación de los Exámenes. Exámenes. Exámenes Orales. Presentación de Trabajos. Trabajo en Grupo. Exposición en Público.

    Publicado: Vie Oct 12 2007  |  2222 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Curso sobre el vino

    Antes de comenzar este nuevo curso sobre el vino, AulaFacil.com quisiera agredecer sinceramente a José Ignacio Idígoras Santos, autor del mísmo, la gentileza de habernos permitido su divulgación. Se trata de un curso de máximo interés, escrito por un auténtico especialista de la materia, que nos va a permitir adentrarnos en el complejo y siempre apasionante mundo del vino. Muchas gracias. Definición del vino: tipos. El origen del vino: la vid. Principales uvas de vinificación. Ciclo biológico de la vid. La maduración de la vid. La vendimia. Composición química del mosto y vino. La fermentación alcohólica. Vinificación en blanco. Vinificación en tinto. Vinificación en rosado. Factores fundamentales en la calidad del vino. Características de los vinos tranquilos. Crianza del vino. Procesos de acabado. Vinos especiales. Vino espumoso natural. Elaboración del Cava. Vinos generosos andaluces. Vinos generosos andaluces (II).

    Publicado: Jue Oct 11 2007  |  2228 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Curso de Ruso

    Vocales. Consonantes. Pronunciación de las vocales. Pronunciación de las consonantes. Ejercicios de pronunciación. Sustantivo masculino, femenino y neutro. Sustantivo singular y plural. Concordancia. Terminaciones de los adjetivos. Adjetivos demostrativos. Adjetivos posesivos. Números. Promobres personales. Ejercicios. Verbos. Verbo "ser". Verbo de la 1ª conjugación. Verbo de la 2ª conjugación. Pasado. Modo imperfectivo y perfectivo. Adverbios. Formación del adverbio. Estructura de la oración. Oración afirmativa. Oración negativa. Ejercicios. Declinaciones (singular). Nominativo. Acusativo. Dativo. Genitivo. Intrumental. Ablativo. Ejercicios. Declinaciones (plural): Nominativo. Acusativo. Dativo. Genitivo. Usos del genitivo. Lección 36. Instrumental. Ablativo. Ejercicios. Preposiciones. Lección 39. Preposiciones de lugar (I). Preposiciones de lugar (II). Preposiciones de lugar (II). Lección 42. Preposiciones de lugar (IV). Preposiciones de movimiento (I). Preposiciones de movimiento (II). Preposiciones de movimiento (III). Lección 46. Preposiciones de movimiento (IV). Verbos pasivos8. Interrogaciones. Oraciones complejas. Lección 50. Adjetivos comparativos y gerundio

    Publicado: Mie Sep 19 2007  |  2246 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Intdroducción a la contabilidad

    6 de 10 estrellas (5 votos)

    Este curso de contabilidad es un curso gratuito, destinado a toda aquella persona interesada en conocer y dominar la Contabilidad y que no disponga del tiempo libre necesario para poder asistir a un curso presencial. También, este curso va a ser de gran utilidad para el estudiante universitario que necesite de una herramienta de consulta y de apoyo en el seguimiento de esta asignatura. Este curso tiene como objetivo que el estudiante alcance un dominio pleno de las técnicas contables, igual o superior al que podría obtener en cursos presenciales.

    Publicado: Mie Sep 19 2007  |  2258 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Latin

    Historia de la Lengua Latina. El Alfabeto Latino. Introducción al Estudio del Latín. Las Declinaciones de los Sustantivos. La Segunda Declinación. La Segunda Declinación (cont.). La Tercera Declinación. La Cuarta Declinación. La Quinta Declinación. Los Adjetivos. Los Adjetivos (cont.). El Comparativo. El Superlativo. Los Numerales Cardinales. Los Numerales Ordinales. Los Adverbios. Los Pronombres. Los Pronombres Relativos. Los Pronombres Demonstrativos. Los Pronombres Determinativos / Anafóricos. Los Pronombres Interrogativos. Los Pronombres Indefinidos. La Flexión Verbal. Indicativo Presente. Indicativo Pretérito Imperfecto. Indicativo Futuro Imperfecto. Indicativo Pretérito Perfecto. Indicativo Pluscuamperfecto. Indicativo Futuro Perfecto. Subjuntivo Presente. Subjuntivo Imperfecto. Subjuntivo Perfecto. Subjuntivo Pluscuamperfecto. Imperativo. Voz Pasiva: Presente del Indicativo. Voz Pasiva: Pretérito Imperfecto del Indicativo. Voz Pasiva: Futuro Imperfecto del Indicativo. Voz Pasiva: Pretérito Perfecto del Indicativo. Voz Pasiva: Pluscuamperfecto del Indicativo. Voz Pasiva: Futuro Perfecto del Indicativo. Voz Pasiva: Presente del Subjuntivo. Voz Pasiva: Pretérito Imperfecto del Subjuntivo. Voz Pasiva: Pretérito Perfecto del Subjuntivo. Voz Pasiva: Pluscuamperfecto del Subjuntivo. Verbos Deponentes. Los Participios. Verbos Irregulares: "Sum". Verbos Irregulares: "Sum" (cont.). Verbos Irregulares: "Posse". Verbos Irregulares: "Velle" / "Nolle" / "Malle". Verbos Irregulares: "Velle" / "Nolle" / "Malle" (cont.). Verbos Irregulares: "Ire". Verbos Irregulares: "Fieri" / "Edere". Verbos Irregulares: "Ferre". Los Verbos Defectivos. Los Verbos "Aio" y "Inquit". Las Preposiciones. El Sistema Romano para Contar los Días del Mes. El Horario.

    Publicado: Mie Sep 19 2007  |  2287 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Sonido profesional

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Como sabemos el sonido se produce por una vibración de los cuerpos, que se transmite al aire que los rodea. En este curso conocerás los conceptos básicos del sonido y los elementos necesarios para crear la sonorización de cualquier tipo de medio de comunicación. Trataremos el estudio virtual, los diferentes tipos de micrófonos, la utilización de la ecualización y más específicamente la ecualización gráfica y los sonidos tanto analógicos como digitales. Cursos relacionados: Historia de la música. Sistema de sonido Dolby Digital. ¿Cómo se produce el sonido?.. El disco compacto.. El estudio virtual. El micrófono. ¿Qué es un ecualizador grafico?. La música electrónica. Sonido digital y analógico.. Multipistas. Equipo de alta fidelidad.

    Publicado: Mie Sep 19 2007  |  2286 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • 9 Cursos gratuitos de Ingles.

    4 de 10 estrellas (21 votos)

    Visita nuestros 9 cursos gratuitos de ingles . Pulsa aquí para inscribirte gratis. luego pulsa abajo el curso que te interesa. si no sabes cuál elegir, consulta nuestro cronograma sugerido de cursos. Curso gratis de ingles básico elemental en 10 lecciones interactivas . Curso gratis de ingles pre-intermedio en 10 lecciones interactivas . Curso gratis de ingles intermedio en 10 lecciones interactivas . Curso gratis de ingles intermedio avanzado en 10 lecciones interactivas . Curso gratis de ingles avanzado i en 7 lecciones (orientación negocios) . Curso gratis de ingles avanzado ii en 8 lecciones (orientación negocios) . Curso gratis de first certificate exam en 60 lecciones . Curso gratis de toefl test en 100 mini-lecciones. Curso gratis de redaccion en ingles en 70 lecciones.

    Publicado: Jue Sep 13 2007  |  2494 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Cocina Patagónica

    A partir de ahora usted podrá saborear los distintos platos regionales. La inmensa geografía patagónica, su producción, sus inmigrantes y sus aborígenes han impregnado de deliciosos sabores a la tierra del fín del mundo. ¡Buen provecho!. Fondue de queso andina. Pierna de cordero con panceta. Niños envueltos de cordero. Avutardas: supremas con champignones y mozzarella. Trucha rellena. Ciervo Chasseur. Cordero con oporto. Calamares con Cebolla. Hongos en Aceite. Pulpitos (de San Antonio Oeste) al cognac. Fiesta en Rojo: Ensalada de Frutas especial. Copa Helada con Frutos del Bosque. Brochettes de Cordero. Cordero de la Comarca. Glaciar Cocktail. Trucha al horno con Champagne. Torta de Betty. Crepes del Bosque. Patitas de cordero a la vinagreta. Costillitas de cordero patagónico con cebolla. Corderito al Asador. Costillitas al Cognac. Corvina a la Parrilla. Tortilla de Hongos Silvestres. Cordero a la sartén. Medallones de Merluza en Miel Picante de Ajos y Rosa Mosqueta, sobre molido de Piñones de Araucarias y Espárragos silvestres. Mermelada dietética de cítricos y manzanas. Mejillones como en casa de mis abuelos. Medallones de Ciervo con Salsa Cazadora. Cuarto de Ciervo al horno. El Curanto Mapuche. Salmón Grutense. Torta Galesa. El Cordero Patagónico Agridulce. Salsa de Cassis.Frambuesas del bosque en masa quebrada.

    Publicado: Jue Sep 13 2007  |  2237 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Construir tu propia casa

    Construir tu propia casa. Construcción de adobe. Viviendas prefabricadas. Comprar pisos en subasta. Agencias de pisos cinco estrellas. Loft. Pueblos abandonados. Vivir en cuevas en el siglo XXI. Cooperativa de viviendas.

    Publicado: Jue Sep 13 2007  |  2304 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Manual de supervivencia

    7 de 10 estrellas (1 voto)

    Normas básicas para el uso de las trampas. Trampas de lazo. Mecanismo en forma de 4. Trampas de anzuelo. La pesca. Pesca con caña. Pesca a mano. Pesca con arpón, lanza o tridente. Durmientes.Teoría y psicología de la supervivencia. Construcción de un refugio I. Construcción de un refugio II. Qué hacer si nos perdemos. Orientarse sin mapa ni brújula. El fuego I. El fuego II. El agua. Caza y pesca de supervivencia. Peligros ambientales I: sol y calor. Peligros ambientales II: el frío. Alimentación con plantas silvestres. Actuación en accidentes y catástrofes. Huracanes. Tornados. Inundaciones.

    Publicado: Jue Sep 13 2007  |  2252 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Curso de Terapia Racional Emotiva Conductual

    9 de 10 estrellas (3 votos)

    La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) fué creada en 1955 por Albert Ellis, y desde entonces ha adquirido gran prestigio. Junto a la Terapia Cognitiva de A.T. Beck forman la base de lo que actualmente se llama corriente cognitivo-conductual de la Psicoterapia. La TREC propone una explicación de biológica, psicológica y social de la conducta y emociones humanas, partiendo de la premisa de que casi todas las emociones y conductas humanas son resultado de lo que las personas piensan, asumen o creen. No son las situaciones lo que determina como nos sentimos y actuamos, sino como pensamos acerca de ellas.

    Publicado: Lun Dic 20 2004  |  3551 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Cómo se hace una tesis

    6 de 10 estrellas (32 votos)

    Tesis, tesina, redacción de contenidos, ayuda a estudiantes que no pueden elaborar su tesis, redacción de tesis de marketing, tesis de administración de empresas, tesis de ingeniería en sistemas, método hipotético deductivo, método inductivo, marco teórico.

    Publicado: Lun Mar 08 2004  |  4509 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
Próximos 25