- Introducción: Propósito del
Tema - Descripción
- Análisis General
- Discusiones
- Recomendaciones
- Conclusión
- Bibliografía
Introducción: Propósito del
Tema
Los más importantes desafíos que todas las
organizaciones deben enfrentar, en el siglo XXI, son: ser
competitivas y crecer. La competitividad es necesariamente el
principal requisito para crecer, pero para alcanzar
competitividad es indispensable producir y vender de mejor manera
que la competencia.
La producción y las ventas en niveles de
excelencia, demanda satisfacer y exceder las exigencias
drásticas del mercado, y para lograr esto, los productos
–bienes y servicios– deben cumplir especificaciones
de clientes cada vez más rigurosas, y estándares
organizacionales progresivamente estrictos.
Pero una organización productiva no solamente es
producción y ventas. Hay también otras funciones
que tienen similar o mayor trascendencia para el futuro de la
empresa. Gestionar con acierto el personal, las compras, el
diseño, la ingeniería, las finanzas, la
informática, la tecnología, las comunicaciones,
entre otros ámbitos, es una exigencia mayor para un
sostenido mejoramiento continuo.
El macro concepto que subyace a todo lo que una
organización hace y ofrece, es la calidad. La calidad es
el fundamento filosófico y práctico que debe regir
todos los actos de la vida empresarial y de la vida particular de
todos sus miembros. Cada una de las decisiones y acciones de la
organización, deben tener el más alto nivel de
calidad, como requisito sine qua non para producir y
vender mejor que los demás y alcanzar competitividad y
crecimiento.
No cabe la menor duda de que la interfaz entre la
empresa y el cliente, es el producto, y que éste, en
último término, determinará la
decisión de recompra o de recomendación en el
cliente. Pero la calidad del producto depende, de manera directa
y exclusiva, de sus atributos y características, y estos a
su vez, de la manera en que ha sido elaborado o prestado. Es
decir, la calidad del producto es una función directamente
proporcional a la calidad del proceso que lo produjo: un producto
de alta calidad solamente puede ser producido a través de
un proceso de alta calidad.
Toda organización globalizada, de
categoría mundial, tiene procesos de excelencia. La norma
ISO 9001:2008 enfatiza la necesidad de que un sistema de
gestión de la calidad mantenga un enfoque basado en
procesos, en la procura de orientar el trabajo hacia el logro de
la satisfacción del cliente.
En síntesis, un proceso de alta calidad genera un
producto de alta calidad; un producto de alta calidad determina
altos niveles de productividad y competitividad; altos niveles de
productividad y competitividad, ocasionan altos índices de
rentabilidad y crecimiento; y, altos índices de
rentabilidad y crecimiento configuran organizaciones de
categoría mundial. Esto es un poderoso justificativo para
destinar esfuerzos y recursos suficientes a la gestión por
procesos y para la elaboración del presente trabajo, que
se espera contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de
todos los actores.
Descripción
El presente trabajo de investigación aplicada se
estructura en dos grandes partes: la gestión por procesos
y la gestión de procesos, ámbitos que
posteriormente serán explicados y descritos.
El estudio de la gestión por procesos
estará estructurado por los siguientes temas:
La organización horizontal, que
revisa:El concepto de organización
horizontal,Los principios de la organización
horizontal,Las fases de la conformación de la
organización horizontal, y,Las diferencias de enfoque entre la
organización horizontal y la organización
vertical.El marco de referencia para la gestión por
procesos, que analiza:El escenario de las organizaciones del siglo
XXI,El concepto de la gestión por
procesos,La relación entre la competitividad, la
calidad, la productividad y los procesos,El enfoque basado en procesos,
La Teoría de la Contingencia y la
gestión integral,El desarrollo estratégico de la
organización, y,Los beneficios que se obtiene de la gestión
por procesos.La definición de los procesos
organizacionales, que examina:El concepto de proceso,
El macro propósito de un proceso,
La identificación de los procesos,
La clasificación de los procesos por su
alcance,La clasificación de los procesos por su
naturaleza,La clasificación de los procesos por su
estructura,La clasificación de los procesos según
la norma ISO 9001:2008,La matriz de interacción de
procesos,Las entradas y salidas de los procesos,
La caracterización de los procesos,
y,La documentación de los procesos.
Los indicadores de desempeño claves (IDC),
que describe:Los IDC en el control de gestión,
Los propósitos de los IDC,
Los aspectos básicos para la
aplicación de los IDC,Las principales cuestiones para el empleo de los
IDC,La caracterización de un IDC,
La naturaleza de los IDC,
La metodología para la aplicación de
los IDC,Los criterios de aceptación de los IDC,
y,La interpretación de los IDC,
El estudio de la gestión de procesos se incluye
en la guía metodológica y consta de los siguientes
temas:
La conceptualización de la gestión por
procesos,La conceptualización del ciclo de
mejoramiento continuo PHVA, y,Las etapas del ciclo PHVA y sus respectivas
herramientas de apoyo.
Análisis
General
La gestión por procesos y la gestión de
procesos abarcan, en esencia, la gestión integral de la
organización. Se trata de un ámbito
estratégico crítico que representa la base misma de
la vida de la empresa, en lo que respecta a su crecimiento y a su
competitividad.
En la primera parte estudiaremos la gestión por
procesos, y en la segunda parte, en la guía
metodológica, se presenta la propuesta de gestión
de procesos.
PRIMERA PARTE
Gestión por
Procesos
La organización horizontal
La organización horizontal es una
evolución, que podríamos calificarla de natural,
operada a partir de la organización vertical
tradicional.
Concepto de organización
horizontal
La organización horizontal es el esquema
estructurativo y funcional de administración lateral, con
la más amplia aplicación en las empresas del siglo
XXI. Su aspecto distintivo más importante es que cambia la
clásica administración funcional o departamental,
por la gestión integral basada en procesos o en
competencias, convirtiendo el popular organigrama vertical en un
organigrama horizontal y plano.
La implementación de la organización
horizontal supone un exigente proceso que demanda liderazgo
generalizado, trabajo en equipo y compromiso de todos. No
obstante, es virtualmente imposible conformar una
organización horizontal pura, habida cuenta de que las
ópticas de la empresa y del cliente no son siempre
coincidentes; en la práctica, la empresa requiere de una
estructura funcional para viabilizar la gestión, mientras
que el cliente prefiere una estructura por procesos, para
potenciar su satisfacción.
Principios de la organización
horizontal
A partir del análisis conceptual y
empírico de la organización horizontal, se puede
plantear los siguientes principios que fundamentan su estructura
y funcionamiento:
La organización del trabajo por
procesos,La designación de dueños de
procesos,La conformación y activación de
equipos de trabajo,La reducción y simplificación de la
escala jerárquica,La capacitación y facultación de los
colaboradores,La promoción de la polifuncionalidad, la
creatividad y la flexibilidad operativa,La institucionalización de los métodos
de trabajo,El énfasis en el valor agregado,
La aplicación de objetivos de
desempeño e indicadores de gestión,El involucramiento de clientes y
proveedores,La cultura de mejoramiento continuo, y,
La retroalimentación para la
mejora.Fases de la conformación de la
organización horizontal
Tomando como base la propuesta de Frank Ostroff (1999),
se puede identificar tres fases en el proceso de
constitución de una organización
horizontal:
La fase de planeación para el cambio, que
contempla la siguiente secuencia de actividades:Establecimiento del direccionamiento
estratégico, esto es, la declaratoria de los valores
estratégicos, la misión, la visión y la
estrategia corporativa y los objetivos
estratégicos,Definición de productos, como propuestas de
valor, y,Construcción de la cadena de valor,
según el enfoque de Thomas Davenport (Figura 1),
derivada de la estrategia corporativa y fundamento de la
estructura organizacional horizontal, representada por un
organigrama plano. La cadena de valor propuesta por Michael
Porter (Figura 2) podría emplearse como una
desagregación del esquema de Davenport.La fase de ejecución, que se refiere al
rediseño de la organización, con las siguientes
actividades:Definición de los procesos,
Designación de los dueños de los
procesos,Conformación de los equipos de
trabajo,Involucramiento de clientes y proveedores en los
procesos, y,Retroalimentación para corrección y
prevención de fallos.La fase de implantación del cambio, que se
fundamenta en la generación del compromiso de los
involucrados y requiere de las siguientes
actividades:Cualificación y facultación a los
colaboradores,Suministro de tecnología de la
información para el desempeño de
procesos,Promoción del desarrollo de múltiples
habilidades del personal,Trabajo en equipo,
Aplicación de indicadores de gestión,
e,Implantación del mejoramiento
continuo.
Figura 1: Nueva cadena de valor de
Davenport (adaptado de Davenport T., 2002)
Figura 2: Cadena de valor de Porter
(Porter M., 1985)
La Figura 3 muestra las tres fases de la
implementación de la organización horizontal, a
partir de la propuesta de F. Ostroff
Figura 3: Fases de la
implementación de la organización horizontal
(adaptado de Ostroff F., 1999)
Diferencias de enfoque entre la
organización horizontal y la organización
vertical
La moderna organización horizontal, estructurada
por procesos, tiene características muy diferentes de
aquellas de la organización tradicional, conformada por
departamentos. El cuadro siguiente resume estas
diferencias.
Adaptado de Hammer M., 2002
El marco de referencia para la gestión por
procesos
A medida que las sociedades evolucionan, los medios que
emplean para satisfacer sus requerimientos también lo
hacen, y cada vez con mayor dinamia.
Revisamos a continuación el contexto en el que se
estructuran y funcionan las organizaciones actuales, y
cómo los procesos se van constituyendo en elementos
fundamentales que soportan los parámetros de
desempeño, el crecimiento y la competitividad de
éstas.
Escenario de las organizaciones del siglo
XXI
En lo que ha transcurrido el presente siglo, se ha
identificado los siguientes factores principales que ejercen
influencia determinante en la vida de las
organizaciones:
Nuevos conceptos: la innovación, la
economía abierta, los ciclos de vida cortos, la
sensación de exclusividad y la educación
generalizada,Nuevos mercados: caracterizados por una
mayor oferta, mayores exigencias, el poder de los clientes y
la globalización,Fuentes de ventajas competitivas: el
aprendizaje organizacional, la innovación y la
capacidad de acción,Nuevo paradigma fundamental: ofrecer
productos de la más alta calidad, con las mejores
prestaciones y precios competitivos,Objetivo estratégico supremo:
exceder las expectativas del cliente con el máximo
valor agregado posible, y,Gestión por Procesos: soporte de las
ventajas competitivas y origen de la satisfacción y
lealtad de los clientes.Concepto de la gestión por
procesos
La gestión por procesos es, en la
práctica:
Un esquema estructural y operativo de gestión
empresarial, empleado con la intención de lograr
exceder las expectativas del cliente y su fidelización
–recompra y/o recomendación–. Se basa en
la conversión acertada de los requerimientos de
éste –necesidades y expectativas– en
características del producto, aplicando trabajo en
equipo y estrategias de mejoramiento continuo de la secuencia
de procesos interactuantes de la cadena de valor.Es también un cuerpo de conocimientos, con
principios y herramientas específicas, que permite
gestionar la calidad total de la empresa, compatibilizando
las demandas del cliente con los intereses y ofertas
organizacionales.Relación entre competitividad, calidad,
productividad y procesos
Hoy es una verdad innegable que, la potenciación
de la obtención de resultados a partir de los recursos
empleados (productividad), para maximizar continuamente el valor
creado para el cliente y otros grupos de interés
(calidad), constituye el requisito más importante para
lograr exceder las expectativas de éstos, de mejor manera
que los competidores (competitividad).
Si aceptamos además que una organización
es tan efectiva como lo son sus procesos, entonces podemos
afirmar sin lugar a duda que, la base de la competitividad
empresarial es una adecuada gestión estratégica
basada en procesos.
Enfoque basado en procesos
El enfoque basado en procesos consiste en la
estructuración de la empresa como un sistema de procesos,
la definición de éstos, de sus interacciones y su
gestión.
La Norma ISO 9001:2008, como refiere su texto bajo el
título Enfoque basado en procesos, "…promueve la
adopción de un enfoque basado en procesos cuando se
desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de
gestión de la calidad, para aumentar la
satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus
requisitos".
En la misma Norma se indica que "Una ventaja del enfoque
basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre
los vínculos entre los procesos individuales dentro del
sistema de procesos, así como sobre su combinación
e interacción". Y que, "Un enfoque de este tipo, cuando se
utiliza dentro de un sistema de gestión de la calidad,
enfatiza la importancia de:
a) la comprensión y el cumplimiento de
los requisitos,b) la necesidad de considerar los procesos en
términos que aporten valor,c) la obtención de resultados del
desempeño y eficacia del proceso, yd) la mejora continua de los procesos con base
en mediciones objetivas".
Teoría de la Contingencia y gestión
integral
Entre otros muchos modelos modernos de gestión
empresarial, la teoría de la contingencia (Bittel I.,
1998) formula una propuesta de sistema abierto que propone, entre
otras, las siguientes condicionantes:
La organización debe adaptarse a los cambios
del entorno, gestionando con flexibilidad sus variables
productivas,Debe funcionar con estructura sistémica,
basada en procesos y esquemas de gestión
diseñados a partir de una planeación
estratégica y táctica formal, y de estrategias
emergentes y pensamiento lateral, y,Debe desarrollar capacidad de acción y pro
actividad, cambiando su paradigma de jerarquía y
control, a un enfoque de procesos y cliente.
Según esta teoría empresarial, las
interacciones intra e inter organizacionales pueden
esquematizarse como se muestra en la figura 4.
Por otro lado, en la actualidad, la figura de la
gerencia general está tomando un giro significativo,
ajustado a las nuevas exigencias sociales y de mercado, hacia lo
que empieza a denominarse la gerencia integral, para
asumir la gestión total de la organización,
caracterizada por un compendio de macro responsabilidades, que se
ven en la figura 5.
Desarrollo estratégico de la
organización
La ganancia en crecimiento y competitividad de la
empresa, denominada desarrollo estratégico por José
A. Pérez (2010), tiene como soporte fundamental una
estructura y funcionamiento basado en procesos, tanto para lo que
él denomina sistematización de la gestión
–que podríamos entender como la
implementación de la gestión por procesos–
cuanto para lo que llama consolidación y mejoramiento
continuo de la gestión –que podríamos
asimilar a la gestión de procesos–.
Figura 4: Esquema de la Teoría de
la Contingencia (adaptado de Bittel I., 1998)
Figura 5: Ámbito de gestión
de la gerencia integral
La figura 6 es una representación del modelo de
Pérez que sugiere, como requisito para su
implementación, una real innovación de la cultura
organizacional.
Figura 6: Desarrollo estratégico
de la organización (adaptado de Pérez J. A.,
2010)
Beneficios que se obtiene de la gestión
por procesos
Una adecuada implementación y práctica de
la gestión por procesos, puede retribuir a la empresa las
siguientes ventajas principales:
Orientación hacia el cliente, la estrategia
corporativa y los objetivos estratégicos, superando la
barrera de los departamentos funcionales,Realización de una gestión continua de
todos los procesos, integrados en la cadena de valor, y
también por separado, de manera individual,Establecimiento de prioridades para gestionar las
mejoras que se planifique alcanzar,Incremento de la eficacia –cumplimiento con el
cliente– y la eficiencia –mejoramiento de la
organización,Desarrollo de ventajas competitivas derivadas del
mejoramiento de la calidad y la productividad,Facilidades para la implementación de un
sistema integrado de gestión,Potenciación del trabajo en
equipo.
La definición de los procesos
organizacionales
La implementación de la gestión por
procesos debe partir de la identificación,
estructuración y documentación de todos los
procesos organizacionales.
Concepto de proceso
Típicamente, un proceso es un conjunto de
actividades mutuamente relacionadas o interactuantes que,
empleando recursos, transforman los insumos
–entradas– en productos y satisfactores del cliente
–salidas–, con valor agregado.
Las dos características básicas que
generalmente tiene un proceso son la variabilidad y la
repetitividad.
En la figura 7 se esquematiza la estructura
básica de un proceso productivo genérico, de bienes
y/o servicios:
Figura 7: Estructura básica de un
proceso productivo (adaptado de Agudelo L., 2012)
En un sistema de procesos, éstos generalmente
mantienen relaciones de causa – efecto entre
sí.
Macro propósito de un
proceso
El propósito de más alto nivel que se
pretende alcanzar con el desarrollo de todo proceso productivo
es, exceder las expectativas del cliente bajo los más
estrictos preceptos de calidad, servicio y costo, maximizando la
eficacia, la eficiencia y, por ende, la productividad.
Para recordar:
Cuando se hace lo incorrecto de manera incorrecta,
se es ineficaz e ineficiente. Cuando se hace lo correcto de
manera incorrecta, se es eficaz pero ineficiente. Cuando se
hace lo incorrecto de manera correcta, se es ineficaz pero
eficiente. Sólo cuando se hace lo correcto de manera
correcta, se es eficaz y eficiente.
Identificación de los
procesos
El primer paso para la implementación de la
gestión por procesos es la identificación del
conjunto de procesos de la organización, para lo cual es
conveniente observar el siguiente procedimiento:
Elaborar la cadena de valor (ver figuras 1 y
2),Elaborar el mapa de procesos (ver figuras 8, 9 y
10),Elaborar la matriz de interacción de procesos
(ver figura 11), y,Definir las entradas y las salidas de los procesos
(ver figura 12)Clasificación de los procesos por su
alcance
Los procesos se clasifican, de acuerdo a su alcance,
en:
Macro proceso, que corresponde al sistema productivo
en su conjunto,Procesos, y,
Subprocesos, que son subdivisiones operativas del
proceso.
El conjunto de procesos organizacionales y sus
relaciones se denomina mapa de procesos.
Figura 8: Mapa de procesos por su alcance
(adaptado de Agudelo L., 2011)
En la práctica, cada nivel se comporta como un
proceso típico y generalmente tiene un solo
dueño.
Clasificación de los procesos por su
naturaleza
Atendiendo a los ámbitos organizacionales de su
competencia, los procesos pueden clasificarse de la siguiente
manera:
Procesos estratégicos, gerenciales o
visionales, son aquellos cuya responsabilidad compete a la
alta dirección, interesan a toda la empresa y vinculan
a ésta con su entorno,Procesos clave, operativos o misionales, denominados
de front office, son aquellos que generan valor para
el cliente de manera directa. Los procesos clave
genéricos más comunes son los siguientes: la
elaboración e implementación de la estrategia
corporativa, el diseño y desarrollo de nuevos
productos, la realización de productos, la entrega de
productos a clientes y la gestión de las relaciones
con clientes.Procesos de apoyo, denominados de back
office, son aquellos que ayudan a la realización
de los procesos clave.
Figura 9: Mapa de procesos por su
naturaleza (adaptado de Agudelo L., 2011)
Figura 10: Mapa de procesos por su
naturaleza (adaptado de Pérez J. A., 2010)
Clasificación de los procesos por su
estructura
Esta clasificación obedece al tipo de sistema
productivo del que hacen parte los procesos. Las clases pueden
ser:
Procesos en línea (sistema flow
shop), son procesos continuos que elaboran productos
estandarizados en masa,Procesos intermitentes o por lotes (sistemas job
shop), son procesos discontinuos, de tipo taller, que
elaboran productos bajo pedido, y,Procesos por proyecto o de ubicación fija,
son procesos de ciclo largo que elaboran productos de gran
magnitud, colocados en posición fija.Clasificación de los procesos según
la Norma ISO 9001:2008
De conformidad con lo que establecen los requisitos de
la Norma ISO 9001:2008, los procesos pueden clasificarse
en:
Procesos de responsabilidad de la dirección
(capítulo 5 de la Norma), aquellos que se refieren al
compromiso de la dirección, al enfoque al cliente, a
la política de la calidad, a la planificación,
a la responsabilidad, autoridad y comunicación, y a la
revisión por la dirección.Procesos de gestión de recursos
(capítulo 6 de la Norma), aquellos relativos a la
provisión de recursos, a los recursos humanos, a la
infraestructura y al ambiente de trabajo.Procesos de realización del producto
(capítulo 7 de la Norma), aquellos que tienen
relación con la planificación de la
realización del producto, el cliente, el diseño
y desarrollo, las compras, la producción y
prestación del servicio y el control de los equipos de
seguimiento y medición.Procesos de medición, análisis y
mejora (capítulo 8 de la Norma), aquellos referidos al
seguimiento y medición, al control del producto no
conforme, al análisis de datos y a la
mejora.Matriz de interacción de
procesos
A partir de la información que ofrece el mapa de
procesos, es necesario elaborar un esquema de relaciones entre
todos los procesos organizacionales, indicando los elementos de
interacción entre ellos. A continuación una matriz
de ejemplo:
Figura 11: matriz de interacción
de procesos
Diagrama de entradas y salidas de los procesos
(SIPOC)
Una manera de explicitar la información contenida
en la matriz de interacción de procesos, es el despliegue
individualizado de los mismos, indicando sus respectivas entradas
y salidas, proveedores y clientes, con el empleo de un esquema
como el siguiente:
Figura 12: esquema de entradas y salidas
de los procesos
Caracterización de los
procesos
Luego se procede a caracterizar todos y cada uno de los
procesos de la empresa, consignando, en una ficha de
proceso, al menos la siguiente
información:
Denominación: nombre del proceso,
Misión u objetivo: propósito principal
del proceso,Capacidad: tasa de generación de productos
del proceso,Dueño: responsable y/o ejecutor del
proceso,Alcance y límites: ámbito del sistema
que abarca el proceso, indicando las actividades inicial y
final,Entradas y proveedores: insumos que entran al
proceso y proveedores de los mismos,Salidas y clientes: productos que salen del proceso
y clientes de los mismos,Capital humano: personas que conforman el equipo de
proceso,Recursos: activos que se destinan al desarrollo del
proceso,Tiempo de ciclo: tiempo de producción de una
unidad de producto o de duración de una secuencia
completa de las actividades del proceso,Costo: egreso económico necesario para
financiar el desarrollo de las actividades de un ciclo del
proceso.
A continuación un ejemplo de formato para
elaborar una ficha de proceso:
Adaptado de López R.,
2007
Documentación de los
procesos
Todos los documentos correspondientes a la
gestión de los procesos deben ser archivados y conservados
en un manual de procesos. Entre los principales
documentos están los siguientes:
Mapa de procesos: que muestra las
interacciones entre los procesos,Matriz de interacción de procesos:
que muestra las relaciones de causa efecto entre los
procesos,Fichas de procesos: que definen las
características relevantes de los procesos,Procedimientos: que presentan maneras
determinadas de realizar los procesos. A continuación
un ejemplo de formato para elaborar un
procedimiento:
Adaptado de López R.,
2007
Diagramas de flujo de procesos: que
representan gráficamente el flujo de los procesos,
empleando simbología convencional. A
continuación un resumen de símbolos propuestos
por la American National Standard Institute
(ANSI).
Especificaciones: que establecen requisitos
del cliente, normativos o de la organización, para el
desarrollo de los procesos,Registros: que evidencian documentalmente
los resultados que se obtienen de la realización de
las actividades del proceso,Instructivos: que describen de forma
exhaustiva y detallada la manera de realizar las actividades
y las tareas del proceso, y,Otros: todos los demás documentos
que se necesiten para el desarrollo adecuado de los
procesos.Los indicadores de desempeño claves
(IDC)
Los IDC pueden ser definidos como variables,
relación de variables u otros factores relevantes y
críticos de un sistema o proceso, que permiten monitorear
continuamente su evolución y tendencia en el tiempo, con
relación a los objetivos fijados (adaptado de
Beltrán J., 2011).
Los IDC en el control de
gestión
Si recordamos aquella máxima que se repite en los
ambientes empresariales: "lo que no se describe, no se puede
medir, lo que no se mide, no se puede controlar, lo que no se
controla, no se puede gestionar, y lo que no se gestiona, no se
puede mejorar", se puede aseverar que la práctica de la
gestión empresarial requiere de manera ineludible del
empleo de indicadores de gestión, que los estamos
denominando IDC, para entender, medir y controlar la
evolución de los procesos y de la organización
entera.
Propósitos de los IDC
Los propósitos del empleo de los IDC pueden ser
resumidos en los siguientes principales:
Posibilitar una adecuada interpretación de lo
que ocurre con el sistema o proceso bajo monitoreo, en
función de la estrategia y objetivos
planteados,Permitir la toma de medidas preventivas y/o
correctivas, cuando las variables exhiben tendencias o
valores imprevistos,Facilitar la evaluación de las consecuencias
de las medidas tomadas, y,Viabilizar el monitoreo del mejoramiento
continuo.
Aspectos básicos para la aplicación
de los IDC
La idoneidad de un IDC puede ser calificada a partir de
los siguientes aspectos básicos:
Que el IDC sea cuantificable o al menos verificable
y susceptible de representación
gráfica,Que su obtención sea fiable y con la menor
subjetividad posible,Que mida directa o indirectamente la
evolución y tendencia de una o más variables
relevantes del sistema o proceso,Que tenga un responsable de su
gestión,Que sea rentable, útil y fácilmente
interpretable por los interesados,Que su sensibilidad sea suficiente para los
propósitos del monitoreo,Los IDC pueden ser indicadores de proceso o de
resultados, y,Son un medio, no un fin.
Principales cuestiones para el empleo de los
IDC
Antes de decidir sobre el diseño y la
utilización de un IDC, es necesario responder las
siguientes preguntas:
¿Qué se debe medir?,
¿Dónde es conveniente
medir?,¿Cuándo y con qué frecuencia
hay que medir?,¿Cómo y bajo qué norma se debe
medir?,¿Quién debe medir?, y,
¿Por qué y para qué se debe
medir?
Caracterización de un IDC
Todo IDC debe estar caracterizado mediante la
definición de los siguientes aspectos
específicos:
El sistema o proceso que se va a
monitorear,La variable o variables que miden,
La denominación del IDC,
El objetivo del empleo del IDC,
La fórmula de cálculo del
IDC,Las dimensiones (unidades de medida) en las que se
expresa el IDC,Los criterios de aceptación, meta y/o
patrón de referencia que se aplican,La frecuencia de cálculo del IDC,
Las medidas preventivas y/o correctivas que han de
ser tomadas,El modo de obtención de los datos necesarios
para el cálculo del IDC,Los responsables y/o ejecutores del cálculo
del IDC, y,Los usuarios del IDC.
Naturaleza de los IDC
En términos generales, los IDC que se emplean
comúnmente en los ámbitos organizacionales pueden
clasificarse en cuatro macro tipos:
IDC de eficacia, aquellos que monitorean variables
relativas a las acciones realizadas para la obtención
de los resultados esperados,IDC de eficiencia, aquellos que monitorean variables
relativas a los recursos empleados para la realización
de las acciones requeridas,IDC de productividad, aquellos que monitorean
variables relativas a los recursos empleados para la
obtención de los resultados esperados,IDC de calidad, aquellos que monitorean variables
relativas al cumplimiento de especificaciones o
requerimientos.
Metodología para la aplicación de
los IDC
Un procedimiento sistemático útil para el
empleo de los IDC podría ser el siguiente:
Se determina el sistema o proceso a
monitorear,Se identifica la variable o variables a ser
medidas,Se establecen los IDC que sean
necesarios,Se plantean los objetivos a ser logrados en las
variables bajo estudio,Se realizan las mediciones,
Se validan los IDC,
Se estandarizan (documentan y normalizan) los
IDC,Se mejora continuamente los diseños y
desempeños de los IDC.
Criterios de aceptación de los
IDC
En el siguiente cuadro se propone criterios de
aceptación para los IDC, de acuerdo a ciertos rangos de
porcentajes de cumplimiento de éstos.
Adaptado de Agudelo L., 2012
Interpretación de los IDC
Los siguientes criterios ayudan a entender el
significado de los valores de los IDC que se obtienen durante su
monitoreo:
Tendencia a la maximización: valores
progresivamente crecientes,Tendencia a la minimización: valores
progresivamente decrecientes,Tendencia a la estabilización:
valores continuamente similares,Comportamiento consistente: cambio de
valores en rangos esperados,Comportamiento inconsistente: cambio de
valores en rangos inesperados,Comportamiento regular: fluctuación
aleatoria de valores por causa del azar,Comportamiento irregular: significativa
fluctuación de valores por causas
asignables.
Actualización
La guía metodológica que a
continuación se presenta, contiene un procedimiento
práctico para la gestión de procesos, basado en la
aplicación del ciclo PHVA de Edward Deming para el
mejoramiento continuo: planear, hacer, verificar y
actuar.
SEGUNDA PARTE
Gestión de
Procesos
GUÍA
METODOLÓGICA
PARA REALIZAR LA GESTIÓN DE
PROCESOS
¿Qué es gestión
de procesos?
La gestión de procesos es la
aplicación continua del ciclo PHVA a los procesos
organizacionales, con fines de potenciar su calidad, su
productividad y su competitividad. La unidad de gestión
es, entonces, el proceso.
¿Qué es el ciclo
PHVA?
Página siguiente |