- Introducción
- Historia de la
contabilidad en el mundo - Evolución de
la contabilidad en el mundo - La contabilidad en
el Perú - El Plan Contable en
el Perú - La importancia del
Contador Público en la actualidad - Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
Introducción
Debido al rápido avance de la tecnología y
en general al desarrollo de la sociedad en su conjunto, la
contabilidad también ha ido avanzando y adecuándose
a las necesidades de cada época, es por eso que en este
trabajo hemos creído conveniente, dar a conocer
primeramente de manera resumida los orígenes de la
contabilidad, para entender un poco como es que desde tiempos muy
antiguos la contabilidad existió y sirvió a cada
cultura de acuerdo a sus necesidades y sobre todo a la
tecnología que contaban en ese momento, otro aspecto
importe que vamos a ver es el desarrollo de la contabilidad en el
Perú, remontándonos hasta la culturas pre incas, la
cultura inca, el Virreynato, la república y el papel
actual del contador en el Perú. Dándonos cuenta que
al parecer en la cultura existente antes de la llegada de los
Españoles, existía un régimen de control muy
bueno que era sobre todo justo para todas las personas y contaban
con un sistema de control que les permitía ser bastantes
exactos al registrar la información.
Es necesario que nosotros como estudiantes de
contabilidad estemos informados acerca de los orígenes de
esta ciencia en el Mundo y muy especialmente en el Perú,
porque es aquí donde nos vamos a desenvolver como
profesionales de la contaduría publica
Historia de la
contabilidad en el mundo
Según muchos entendidos en el tema, la
historia de la contabilidad data desde el año 6.000
a.C. en donde muchos de los elementos fundamentales para
llevar a cabo esta actividad, como por ejemplo, los
números, la escritura, el dinero, y hasta el
crédito en los mercados ya existían.
De todas maneras se sabe que el primer gran imperio
económico que existió en la historia de la
contabilidad fue el de Alejandro magno. Los banqueros
griegos eran famosos en Atenas debido a la influencia que
tenían a lo largo del imperio. Habitualmente los
mismos llevaban la contabilidad de todos sus clientes, la cual,
tenían la obligación de mostrar cuando se les era
demandado hacerlo y tanto sus conocimientos técnicos como
su habilidad, provocaron que frecuentemente se les sea requerido
que los mismos sean los encargados de llevar las cuentas de su
ciudad correspondiente.
De todas formas es importante que destaquemos, que fue
en Roma en donde se encuentran testimonios mucho más
específicos acerca de historia de la contabilidad y su
práctica más antigua, ya que desde los primeros
siglos en que fue fundada, todos los jefes de familia
solían asentar todos y cada uno de sus ingresos y de sus
gastos en un libro que fue denominado "Adversaria". Dicho libro
se trataba de una especie de borrador en el cual, la
información contenida, mensualmente se transcribía
con mucho cuidado en otro libro llamado "Codex o Tubulae" en
donde se encontraban escritos de un lado los ingresos y del otro
lado los gastos.
Por otro lado la historia de la contabilidad
también nos marca que tanto en el tiempo del imperio como
en el de la república, habitualmente los plebeyos eran los
encargados de llevar la contabilidad. Durante el periodo
histórico entre 453 – 1453 d.C. los avances en la
convalidad continuaron avanzando a pasos agigantados, y se
comienza a mostrar una imagen de la misma que involucra por
primera vez en la historia de la contabilidad las cuentas
patrimoniales. Al haberse creado la cuenta correspondiente a
pérdidas y ganancias, se había encontrado una
solución al problema que tenían los comerciantes de
esa época, que no podían calcular toda su
mercancía en una sola cuenta ya que los mismos
poseían dos precios: el de venta y el de costo de
adquisición. Esto dio por resultado que la utilidad
obtenida, presentaba la cuenta de caja con una considerable
diferencia en los asientos correspondientes a los ingresos y a
los egresos como consecuencia de lo que explicábamos
anteriormente. Sin embargo, con esta nueva cuenta que agrupaba
todas las diferencias, podían registrarse las cuentas
patrimoniales que seguían la historia de la
mercancía y a su vez, las ganancias y las pérdidas
que se obtenían.
Evolución de
la contabilidad en el mundo
Conforme se fue escribiendo la historia de la
contabilidad, la misma fue sufriendo avances realmente
considerables hasta el día de hoy, y aunque siempre
fue una de las herramientas fundamentales del desarrollo
comercial, en la actualidad ha cobrado una importancia aún
mayor ya que ningún comercio, negocio o empresa puede
estar exento de los sistemas de contabilidad.
A través de la historia de la contabilidad se
pudo lograr la definición de ésta como "el arte de
registrar, resumir, y clasificar" significativamente y utilizando
términos monetarios todas aquellas operaciones,
transacciones y sucesos de carácter financiero,
interpretando todos los resultados provenientes de los
mismos.
De todas maneras, es importante que tengamos en cuenta
que en estos días que corren, la contabilidad ha tenido
que convertir su concepto de herramienta financiera para que
así sea capaz de cumplir con varias obligaciones
tributarias.
Otro avance que presenta en la actualidad y que se suma
a la historia de la contabilidad, es sin duda, la cantidad de
personas interesadas en este tema, que eligen seguir carreras
universitarias para poder llegar al título de contador.
Sin duda que esto representa una gran importancia en el merco
profesional, ya que hasta no hace muchos años, la
contabilidad no era una de las actividades más elegidas
por la gente.
Por otro lado, y como hemos explicado en
artículos anteriores, la contabilidad hoy por hoy, va de
la mano de la tecnología, y el mercado informático
crea cada vez más programas y sistemas que van
sumándose de a poco a la lista de avances que se registra
en la historia de la contabilidad. Por último queremos
decir que el avance más importante que se presentó
en la misma fue la facilitación de su realización,
ya que mediante estos sistemas informáticos, es mucho
más fácil y práctico que la contabilidad
lleve a cabo todas sus tareas.
CAPITULO II:
La contabilidad en el
Perú
1.- EN LAS CULTURAS PRE-INCAS: CARAL
1.1.- CARAL: Los arqueólogos en
Perú han encontrado un "quipu" en el sitio de la ciudad
más antigua de las Américas, lo que indica el
dispositivo, un dispositivo sofisticado de nudos y cuerdas
utilizadas para transmitir la información detallada, se
encontraba en el uso de miles de años antes de lo que se
creía anteriormente. Anteriormente los más
antiguos conocidos los quipus, a menudo asociados con los incas,
cuyo extenso imperio de América del Sur fue conquistada
por los españoles en el siglo 16, fechada alrededor del
año 650 d.c. Pero Ruth Shady, arqueóloga que
conduce las investigaciones sobre la ciudad costera peruana de
Caral, dijo que los quipus formaban parte de un tesoro oculto de
los artículos descubiertos en el sitio, que son alrededor
de 5.000 años de antigüedad. "Este es el
más antiguo quipu y nos demuestra que esta sociedad…
también tenía un sistema de" escritura "(que)
continuará través de los siglos hasta que el
imperio inca y que duraría 4.500 años", dijo
Shady. Hablaba antes de la apertura hoy en Lima de una
exposición de los artefactos que arrojan luz sobre Caral,
que ella llamó una de las civilizaciones más
antiguas del mundo.
El quipu, con sus bien conservados, hilos de
algodón marrón enrollada alrededor de palitos, se
encontró con una serie de ofrendas incluyendo bolas de
fibras misteriosas de diferentes tamaños envueltas en
"redes" y cestas de caña prístinas. "Estamos
seguros de que corresponde a la época de Caral, ya que se
encuentra en un edificio público", dijo Shady. "Ha
sido una ofrenda colocada en una escalera cuando decidieron
enterrar y poner un piso para construir otra estructura en la
parte superior." Pirámide en forma de los edificios
públicos se está construyendo en Caral, la ciudad
costera prevista 180 kilómetros al norte de Lima, al mismo
tiempo que la pirámide de Saqqara, la más antigua
de Egipto, estaba subiendo. Ellos ya estaban siendo
renovados cuando la Gran Pirámide de Egipto de Keops
estaba en construcción, dijo Shady. "El hombre
sólo comenzó a vivir de una forma organizada hace
5.000 años en cinco puntos del globo – Mesopotamia (que
comprende aproximadamente el moderno Irak y parte de Siria),
Egipto, India, China y Perú", dijo Shady, agregando Caral
era 3.200 años más antiguo que ciudades de otra
civilización antigua de América, los
mayas.
2.- EN EL IMPERIO INCAICO
Comprende de los Siglos XI al XVI, en donde el Imperio
de los Incas alcanzo el mejor desarrollo cultural y territorial
de América del Sur y una de las más Importantes del
mundo de aquel entonces. Sus múltiples necesidades de
administrar su económica y de llevar sus cuentas en su
sociedad así tenemos la forma de contar con piedrecillas
ayudados por la Yupana (contar) o Ábacos. En el
Tahuantinsuyo existió una especie de Sistema Contable
desarrollado a través de los Quipus. Esta forma de control
surgió como una necesidad imperiosa ante la complejidad de
lo que podríamos denominar el sistema Tributario incaico
(Mitas). Los quipus era básicamente un conjunto de
soguillas de distintos colores, anudadas de tal manera que
pudieran representar cantidades. Los Quipucamayocs, quienes
operaban los Quipus, eran comparativamente hablando, los
"Contadores "de esa época.
los encargados de llevar "La cuenta y razón" de
los bienes así como la historia de los acontecimientos
importantes producidos en los reinados de los diferentes incas,
eran los QUIPUCAMAYOC es decir, "Los encargados de los nudos" o
"Quipus" que era el sistema desarrollado por la cultura inca para
satisfacer las necesidades de egresos y razón.
2.1.- LA YUPANA
La Yupana (palabra quechua que
significa "herramienta para contar"), es un dispositivo usado por
los Incas, presumiblemente como un tipo de
calculadora.
Estos podían ser de piedra tallada o de barro,
tenían casilleros o compartimentos que
correspondían a las unidades decimales y se contaba o
señalaba con la ayuda de piedrecitas o granos de
maíz o quinua. Se podían indicar unidades, decenas,
centenas, etc. de acuerdo a si estaban implícitas en cada
operación. Investigaciones recientes en relación a
los yupanas sugieren que eran capaces de calcular cifras
considerables basándose en un sistema probablemente no
decimal, sino basados en relación al número 40, y
es capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir y posiblemente
también registrar textos, lo cual le hace tener esperanzas
en descubrir finalmente cómo funcionaban
los quipus.
Aunque algunos investigadores han hecho hipótesis
sobre cómo este implemento podría funcionar como
un ábaco, otros tienen menor confianza en que
hayan sido usadas para este propósito. El reporte
del Siglo XVI del sacerdote
español José de Acosta sugiere que los
Incas podían haber tenido un dispositivo como
éste:
Verlos usar otro tipo de calculadora para los granos de
maíz es un entretenimiento perfecto. Con el fin de llevar
a cabo un cálculo muy difícil, para el cual un
calculador hábil habría requerido papel y pluma,
estos indios hacen uso de sus granos. Colocan uno acá,
tres en algún otro lado y ocho no sé dónde.
Mueven un grano acá y allá y el hecho es que son
capaces de completar su cálculo sin cometer el más
pequeño error; de hecho, son mejores en aritmética
práctica que nosotros con pluma y tinta.
Permítanles juzgar si esto no es ingenioso y si esta gente
son animales salvajes. Lo que considero como cierto es que en lo
que se comprometen a hacer son mejores que nosotros.
2.2.- EL QUIPU
Se originó en el horizonte medio o Wari, a
mediados del primer milenio A.C., se utilizó para llevar
la contabilidad incaica, el control de la población,
posesión de tierras, el trabajo y la producción. Es
un invento preincaico de cordeles colgados, antes hechos de lana,
pelos de auquénidos o algodón, algodón a los
que tenían, de diferentes colores. Consistían en un
cordón grueso, en la parte superior del cual
pendían numerosos cordones verticales delgados y con
diferentes nudos, con la posibilidad de sujetar a otros cordeles
anexos al cordón grueso. Los Quipus permitían
guardar información utilizando un complejo conjunto de
percepciones visuales y táctiles; los nudos que estaban en
ella eran de diferentes
2.2.1.- Clases y colores:
Fue utilizado hasta el tiempo de la Colonia. Y de esa
manera El Inca tenía gran cantidad de información
que debía de conocer y controlar, siendo el QUIPUCAMAYOC,
quien manejaba dicha información por medio de las cuentas
contables es por eso que se les exigía exactitud en la
información. Caso contrario eran aniquilados: El color de
los nudos dependía de la naturaleza del objeto; amarillo
para el oro, para el ejército, blanco para la Paz,
carmesí para el Inca, el negro indicaba el tiempo, el gris
para registrar acontecimientos de guerra.
Los Quipus, según se afirman fueron inventados
por los Amautas, En los tiempos de Mayta Capac, El Quipu
ideográfico de los Amautas: Estaba reservado para los
amautas y Quipucamayocs, por sus conocimientos eran altos
funcionarios. Hombres hábiles para llevar las cuentas, los
cuales eran formados en escuelas especiales llamadas YACHAYHUASI,
era el especialista en elaborar, "LEER" y archivar los quipus,
podía ser de la nobleza, de no serlo era un "Honorable"
dotado de una memoria prodigiosa. Algunos autores creen ver en
ellos un "embrión de la clase media", Apoyaban a los
administradores de Collcas o Depósitos a los agrimensores
para distribuir la tierra; a los cobradores de impuestos para el
control de los contribuyentes y los ingresos fiscales; a los
astrólogos para predecir la época de la siembra y
de la cosecha. Puede decirse que el Quipucamayoc era lo que es
hoy el analista económico o el responsable
del planeamiento estratégico, igualmente el quipu
para los Incas, era lo que es hoy el moderno computador para los
economistas. El cronista indio que represento las vivencias del
incanato y de la época temprana de la Colonia se: Llamo
Felipe Guamán Poma de Ayala. Consecuentemente, hicieron su
aparición los controladores de los Contables; es decir los
encargados de supervisar que la contabilidad se lleve a cabo con
toda corrección y exactitud. Estos funcionarios fueron
denominados los ¨TUCKURICOS¨, cuyas funciones, guardando
distancias, Podían ser equiparadas a las que la
Constitución y la Ley encomiendan actualmente
2.2.2- TIPOS DE QUIPUS
a) El Quipu Estadístico:
Conocido y usado por todos, desde el hombre simple hasta
el Quipucamayoc.
La información permitió saber las
condiciones económicas exactas de todas las regiones del
imperio y las decisiones adecuadas para actuar y prevenir las
catástrofes, tales como, sequía y
hambre.
b) El Quipu Ideográfico de Personas
Especializadas:
Era propio de un número reducido de personas, que
habían estudiado en las escuelas especiales regentadas por
los viejos Quipucamayoc quienes dedicaban toda su vida al estudio
de los nudos, obligadas también a enseñar a sus
hijos.
c) El Quipu Ideográfico de los
Amautas:
Estaba reservado para los amautas y quipucamayocs, por
sus conocimientos eran altos funcionarios.
2.2.3.- EL QUIPUCAMAYOC
Los Contadores o los Quipucamayocs, delante del Inca
hacían sus cuentas ajustadas y verdaderas, que eran la
admiración. Los Contadores actuales no tienen esa
precisión.
Se dice que los Quipucamayocs, eran los Contadores,
funcionarios de la más alta jerarquía entre las
ocupaciones de la época.
Estaban encargados a elaborar las anotaciones de la
época en los quipus, consolidaban la información
contable sobre la base de datos proporcionados por los contadores
regionales o suyos, hacían memoria del imperio, anotados
en los quipus. El Contador mayor llamado "Tahuantinsuyo Runa
Quipuc" era el que tenía a su cargo lo que ahora llamamos
"la Cuenta Nacional".
2.2.3.1.- FUNCIONES
-Elaboran las anotaciones de la época en los
quipus.
-consolidaban la información contable sobre la
base de datos proporcionados por los contadores regionales o
suyos.
-hacían la memoria del imperio, anotados en los
quipus.
El contador mayor llamado "tahuantinsuyo runa quipuc"
era el que tenía a su cargo lo que ahora llamamos "la
cuenta nacional"
Según charles mead, en su obra "viejas
civilizaciones", los quipus se manejaban por control cruzado. Es
decir, una cuenta era controlada por otra. Cuenta dobles.
Cantidades iguales en cuenta diferentes. Ejemplo, color gris y
color ocre. Se adelantaron a Lucas pacciolo
(10/11/1494)
Según el testimonio de los cronistas e
historiadores se han determinado las conclusiones a que llegaron
tanto los historiadores, como los juristas, los
sociólogos, los economistas, etc.; de que los "incas"
reyes del antiguo Perú, realizaron la más perfecta
aportación tributaria para en aquella remota
antigüedad. En aquel entonces consideraron a la
aportación tributaria, como la recaudación de
ingresos para la colectividad, a la entrega de productos, y como
colectivismo obligatorio al trabajo de la republica. Manera
tributar de los habitantes del antiguo Perú-inca; que
aportaban de acuerdo a las facultades y edades de cada
indígena. Como muestra de esta gran aportación
mancomunada, nos quedan todavía sus inmensas fortalezas,
sus gigantes caminos, sus hermosos templos y palacios, sus
andenes, sus canales de regadío y sus reservorios de agua;
actualmente olvidados y deteriorados por el tiempo y por el
descuido del hombre.
2.4.- COMENTARIOS DE ALGUNOS CRONISTAS SOBRE LOS
QUIPUS
Según Charles Mead, en su obra "Viejas
civilizaciones", los quipus se manejaban por control cruzado. Es
decir una cuenta era controlada por otra. Cuenta dobles,
cantidades iguales en cuenta diferentes. Ejemplo color gris y
color ocre. Se adelantaron a Lucas Pacciolo (10. 11. 1494).
Según el testimonio de los Cronistas, e Historiadores se
ha determinado las conclusiones a llegaron tanto los
Historiadores como los Juristas, los Sociólogos, los
economistas, etc., de que los Incas Reyes del antiguo
Perú, realizaron la más perfecta aportación
tributaria para en aquella remota antigüedad. En aquel
entonces consideraron a la aportación tributaria como la
recaudación de ingresos para la colectividad a la entrega
de productos y como colectivismo obligatorio al trabajo de la
República. Manera de tributar de los habitantes del
antiguo Perú- Inca; Como muestra de esta gran
aportación mancomunada nos quedan todavía sus
inmensas fortalezas, sus gigantes caminos, sus hermosos templos y
palacios, sus andenes, sus canales de regadío y sus
reservorios de agua; actualmente olvidados y deterior dados por
el tiempo y por el descuido del hombre. Así mismo quedan
todavía los escombros de las antiguas estructuras de sus
grandes ciudades como por ejemplos: Cuzco, Cajamarca, Marka
Huamachuco, ciudadelas aparecidas a Machu Picchu, y en esta
existe la Casa Triangular, ya que gracias al tesón
mancomunado de la comuna incario fue posible que se
materializaran progresos de todo orden, dentro del gobierno
Incario, puso muy en alto el nombre del Antiguo
Perú.
Otros historiadores dicen que los Incas no pudieron
mantener un control a través de todo el Territorio
Incaico, tal razón dictaron ciertas normas populares que
corregían, en cierto modo, la actitud social, así
tenemos:
MAXIMAS
AMA LLULLA: "No seas mentiroso", que representaba la
exactitud y veracidad de la información
recibida.
AMA QUELLA: "no seas Ocioso", ya que disminuye la
producción en perjuicio de la colectividad
AMA SUA: "No seas ladrón", lo que representaba
que el robo era delito en que no armonizaba con las buenas
costumbres de los pobladores.
El Inca Garcilaso de la Vega, relata que los Nudos de
los Quipus representaban una cantidad, más no un lenguaje
verbal de aquel entonces. También dice que el Padre Blas
Valera, en su manuscrito la historia de los Incas, que salvara
Garcilaso de la Vega transcribiéndolo en el Libro los
Comentarios Reales, ha dejado materializado en la historia de los
hechos y en la quien claramente narra "Viendo a los tributos que
los Incas del Perú imponían y cobraban a sus
vasallos, eran tan moderados que , si se consideran
comparativamente a los demás Reyes antiguos, ni los
grandes Cesares que se llamaron Augusto y Píos, se pueden
comparar con los reyes Incas, porque cierto bien mirado, parece
que no recibían pecho de los mismos vasallos, según
lo consumía en beneficio de ellos mismos."
Según las Investigaciones de Leland Locke,
demostraron que los Quipus contenían un Sistema
numérico decimal. En los años sesenta, Marcia y
Robert Asher reconstituyeron la codificación
matemática contenida en los Quipus.
3.- EN LA CONQUISTA:
Al llegar Francisco Pizarro a conquistar el Perú,
se produjo una serie de conflictos, entre ellos tomaron
prisionero al Inca Atahualpa para su posterior ejecución
por tener en su persona múltiples delitos no bien visto
para los Españoles. Francisco Pizarro firmo el contrato o
Capitulación de Toledo el 26 de Julio de 1529. Sin embargo
antes el 15 de Mayo de 1529 se nombró a don Antonio
Navarro, como el Contador de las Nuevas Tierras (Primer
Gobernador de Piura). El Inca Atahualpa por su rescate y poder
salvar su vida, ofreció dos cuartos llenos de plata y uno
de oro, pero la ambición pudo más, los saqueos y
robos, entre luchas y batallas por la resistencia, duro
más de 40 años en la vida del antiguo
Perú.
Atahualpa fue sancionado por 12 cargos, para evitar su
cacería pago el rescate, pero siempre fue ejecutado el 29
de agosto de 1533.
Los cargos figuraban en un pliego de 12 Puntos, siendo
de los principales los siguientes:
1.- Por usurpar la corona y mandado matar a su hermano
Rey del Cuzco.
2.- Por haber derrochado los bienes de la corona en
favor de familiares
3.- Por haber cometido pecado de idolatría y
adulterio.
4.-Por tener muchas mujeres
5.-Por sublevar a la gente contra los
Conquistadores
El rescate sumo 1, 326,536 pesos de oro, equivalentes a
3 millones de libras. Además de plata 31,6l0 marcos. Se
distribuyó así:
Al Rey Carlos V, le toco un quinto del total.
A Francisco Pizarro le toco 57,222 pesos de oro y 2,350
marcos de plata. Además de la silla de oro macizo de
Atahualpa, valuada en 25,000 pesos de oro.
A Hernando de Pizarro 31,800 pesos de oro y 2,350 marcos
de plata. A Hernando de Soto 15,740 pesos de oro y 724 marcos de
plata
A los 105 soldados de Infantería 4,440 pesos de
oro y 180 marcos de plata. Para la Iglesia de Cajamarca 2,220
pesos de oro.
Todo esto lo distribuyo el Contador Antonio Navarro y lo
verifico otro Contador, Alonso Riquelme (1ra.
Auditoria)
4.- EN EL VIRREYNATO:
El Rey de España, Carlos V,
aprobó en Barcelona el 20/ll/1542 "Nuevas Leyes
de Indias". Contenía una serié de ordenanzas, entre
ellas el nacimiento del Virreynato en el Perú, que
abarcaba toda América del Sur y parte de la
Central. Tenía bajo su jurisdicción 7
audiencias; Panamá 1548; Lima, 1543; Santa Fe de
Bogotá 1548; la de Charcas 1559; la de Chile 1563; la de
Quito 1563 y de la de Buenos Aires 1563.
Después del Virrey, le seguía en
importancia la Real Hacienda, encargado de los ingresos
y de remitir la información contable a Madrid. Los
ingresos de depositaban en cajas Reales, que estaban bajo la
responsabilidad de 03 oficiales; el Contador, el tesorero y el
Factor.
Para súper vigilar el manejo de los fondos
fiscales se creó el Tribunal de Contaduría Mayor de
Cuentas por real cédula del 24 de agosto de 1605. En Lima
funcionó a partir de 1607. Las principales fuentes de
ingresos de la Hacienda Pública y para la
metrópoli fueron:
Los Quintos: 5ta. Parte de lo que recaudaba el
Virreynato, para el Imperio.
El Diezmo: Para la Iglesia la décima
parte que pagaban los fieles a la Iglesia.
El Almojarifazgo: Impuesto aduanero. 10 % a las
importaciones y 2.50% a las exportaciones.
La venta de Empleo y Títulos: Todos los cargos se
pusieron en venta.
Impuesto de averías: Era de 0.5% a las
mercaderías para cubrir los gastos de defensa contra los
piratas.
La Alcabala: 5 % del valor de las mercaderías
para cubrir los gastos de la Armada del Sur.
Con la llegada y conquista de los españoles, se
produjo el trauma y el caos en la organización
socioeconómica del Gobierno Incaico. Con ello, subvierte
el sistema de la tenencia y explotación del agro,
pilar fundamental de la economía incaica, por lo que
la agricultura pasa a un segundo plano, mientras que se polariza
el trabajo en el laboreo de las minas. Con este despojo, vino una
nueva estructura socioeconómica, que se cimiento en
la propiedad privada. Sin embargo, durante el periodo de la
conquista continuo la aportación tributaria, pero de una
manera, más onerosa; que era la recaudación y
destinada en provecho de la corona y de sus lugartenientes, los
que habían llegado hasta estos lares a saquear la
economía incaica. A toda esta exorbitante
aportación tributaria, se le considero como Pechos de
Presa, experiencia de los conquistadores que eran conocedores de
aquella vieja Europa, desde la época de San
Agustín, en lo que resaltaba el Esclavismo Aliciente de
los Conquistadores, quienes se llevaron los premios o mercedes de
la economía del antiguo Perú.
Consumada la conquista en América, y al
asentarse el Coloniaje como sucesor del derecho de presa de
la esclavitud y de los premios y mercedes concedidas por la
corona española, se implanto la exigente
aportación tributaria en toda Latino América, como
una obligación cruel y despiadada, que gravaban a la clase
indígena. De esta manera, quedaron los
indígenas obligadas al pago tributario, con cuotas
excesivamente elevadas sin medidas ni consecuencias de capacidad
contributiva; obligándoles al pago de tributos onerosos y
exigentes, tal como tuvieron su origen en la pre-historia, cuando
las tribus fuertes imponían a las tribus débiles.
Cosa que se dio en la antigua Asía y subsistió en
Grecia, roma e incluso en la vieja Castilla. A esta onerosa
aportación tributaria, en aquel entonces, se le
denominó Moneda Forea. Esta moneda servía para
pagar al Rey, como vasallaje, o a la persona encomendada para que
cobrase los tributos. Descubierto apenas el nuevo mundo,
Colón cobró los primeros diezmos y
después lo hizo Pizarro. En América fueron los
primeros ejecutores del derecho de vasallaje, cuya
aportación tributaria, que recaudaban onerosamente de la
económica del antiguo Perú, enriqueció a los
españoles y así corona durante muchos años,
durante los cuales se llevaron las riquezas del
Perú-Inca
El régimen tributario en el periodo del
Virreynato, comienza con la instrucción del 23 de junio de
1559, expedida en Gante, en la que se crearon los Comisionados,
que tenía como funciones principales las que a
continuación se describan:
Informar sobre los tributos que los indígenas
pagaban al Rey, al gobernador y a los particulares que eran
beneficiados con los tributos que la corona les concedía.
Es decir, a todos los españoles que habían
reemplazado al gobierno Incaico. Por lo tanto, eran ellos
loas beneficiados con los tributos, que para tal efecto la corona
les cedía de aquel conjunto de aportaciones tributarias
exorbitantes que imponían a los
indígenas.
Los comisionados estaban facultados para comparar ambas
tasas y cotejar las cuotas y los montos de impuestos que se cono
brabán y tenían facultades para aumentar o reducir
su valor y/o tasas, con relación al valor del
oro.
Eran los encargados de fijar las fechas de pago, los
encomendados de gravar a las clases de personas, exonerarlos de
los pagos tributarios y/o fijarles las cuotas de nuevas
aportaciones según el lugar de la cobranza p provincia
gravada.
Eran los encargados de establecer si los pagos
tributarios debían hacerse en función de las
tierras labradas o según las hectáreas que los
indígenas poseían; que generalmente eran por
cabeza, es decir , per. Cápita.
Los comisionados se encargaban de marcar las tierras o
heredades, que los indígenas iban dejando al
fenecer.
Eran los encargados de indicar el ordenamiento
tributario que ellos mismos reestructuraban onerosamente;
así como también, los encargados de comparar los
tributos recaudados el de la conquista, con el periodo del
Incanato para corregir las cuotas, tasa o montos, que por lo
general, cada vez eran mayores, puesto que periódicamente
se aumentaban.
Los ramos y rentas reales del Virreynato, como
solían llamarse, o dichos en términos actuales, el
sistema tributario de la época Colonial; fue la
grabación per. Cápita, puesto que se cobraba a cada
uno de los indígenas que se encontraban afectos en aquella
época. Esta clase de aportación tributaria fue
establecida e implantada muchos años atrás, en
Francia, y subsistió en dicha nación hasta 1789. El
sistema tributario especial y general que el régimen
Virreynato estableció en el Perú y en los
demás países del área que se encontraban
bajo su dominio, estaban contenido en los contribuyentes del
continente, cuyas leyes no eran otra cosa que la
recopilación de Leyes Indias, Reales, Ordenanzas de
Toledo, Ordenanzas de Intendentes, etc., En toda esta exorbitante
y frondosa tributación, los tributos principales que
resultaron en todo orden, fueron los que a
continuación se detallan:
1.- QUINTO REALES.- Tributo que se pagaba con el veinte
por ciento (20 %) del valor de todos los minerales, piedras
preciosas, perlas y ámbares; que los pobladores
extraían de las canteras y minas que arduamente
explotaban.
2.- ALMOJATIFAZGO.- Tributo que equivalía a
los derechos aduaneros y que gravaban con el cinco por ciento
(5%) al total del Comercio que entraba por los puertos del
Virreynato; y con el dos por ciento (2%) que gravaba a las
mercaderías que exportaban por los referidos
puertos.
3.-VAERIA DE ARMADA.- impuesto que gravaba con el medio
por ciento (1/2%) tanto a las mercaderías como a la plata
labrada o en barras, cuyo recaudo servía para el
sostenimiento de la armada que operaba en el Callao como
guardián del Virreynato y actuaba como granaría en
el traslado del tesorero real y de los particulares, que en
abundante cantidad se llevaban las riquezas del Perú a
España.
4.- ALCABALA.-Este tributo fue creado en el
año de 1591, cuyo recaudo entubo destinado al
sostenimiento de la armada del Sur, se gravaba con el
dos ciento (2%) a todas las mercancías que se
vendían; mientras que la controvertida coca, estaba
gravada con el cinco por ciento (5 %) y se exportaba en grandes
cantidades hacia Europa por aquel entonces, la hoja mágica
de comercializaba como un producto que ya dejaba gruesas
utilidades.
5.- SEÑORAJE.- Este tributo fue creado en el
año de 1603 y gravaba a la moneda con
tres reales por cada marco de plata.
6.- COBROS.- Tributo que gravaba con dos y medio
por ciento (2 ½ %) y uno y medio por ciento (1 ½ %)
sobre el valor de todos los metales, tales como: estaño,
azogue, plomo, fierro, e incluso, salitre; tributos que se
pagaban por los derechos de ensayo.
7.-NEGROS DE GUINEA.- Tributo que gravaba con el diez
por medio (10%) al valor de la venta de los esclavos, que eran
personas de raza negra, que se importaban desde
Guinea.
8.- MEDIA ANATA.- Este tributo se creó en 1631,
recaudo que estuvo orientado a salvar a la corte, de la crisis de
aquel año.
El tributo equivalía a la renta de un año
por la obtención de un cargo, cuyo importe se pagaba a la
corona española.
9.- IMPUESTO PAPEL SELLADO.- Fue establecido por
pragmática del 28 de diciembre de 1638. Y fue derogado en
el año de 1986, por el presidente constitucional, doctor
Alan García Pérez cuya gravabación de
fácil recaudo, estuvo su imposición en todos los
documentos legales y notariales durante un lapso de 348
años.
10.- ESTANCOS.- Tributo que gravaba a los estancos de
sal, naipes, tabaco, velas de cebo, pimienta, pólvora brea
y otros análogos.
11.- OTROS TRIBURTOS.-Existieron otros tributos de
menor cuantía como los tributos bacos, cuyo recaudo
pasaba a poder del Rey, mientras se proveí una encomienda
vacante. El tercio de encomiendas, tributo sobre minas de oro, y
de plata que eran vendibles. Venta de azogue de almacén,
tributo de pechos a, los novenos o la novenas partes de los
diezmos eclesiásticos, mesadas eclesiásticas,
composición de pulpería o licorerías de
apertura y los tributos por los oficios vendidos de los
renunciables, entre otros.
Al finalizar el siglo XVII, la
aportación tributaria del rendimiento de los ramos y
rentas reales, se había triplicado a lo requerido; al
extremo que, después de cubrirse los costos y gastos del
Virreynato, quedaban un superávit para la real
hacienda o caja personal del Rey. En un periodo llego a superar
los dos millones de pesos ( 2"000,000.00) superávit
fabuloso en aquella época, el cual lo determinada la
exhiba grabación tributaria recaudada que se
obtenía, debido al cobro implacable de sus lugartenientes,
quienes ejecutaban a los contribuyentes y de esa manera alevosa y
con venta de causa y efecto. Respecto a la realidad el doctor
José M. Valeria, al referirse a las aportaciones
tributarias de aquella época, sostiene que: "tal
régimen, acreditaba una tributación injusta e
inhumana". La opresión política de España
sobre América creó una desigualdad irritante
por los elementos tributarios que, a la postre, fue una
catástrofe
Los indígenas esclavos que eran los que
sostenían todo el edificio colosal de las cargas
tributarias coloniales, enriquecieron con sus vidas a la vieja
España, y a sus explotadores de aquel entonces. Por
aquella, los indígenas eran los únicos que
trabajan, producían hacían obras fecundas. Los amos
confiaban en ellos, hasta que se produjo el agotamiento, y con el
agotamiento se vino abajo la alta recaudación tributaria
que venía percibiendo los beneficiarios tributarios, por
la merma de las riquezas que se producían en el
país. La historia nos permite revisar el cuadro general
del ingreso del Perú Colonial, correspondiente al
quinquenio de 1790- 1795, en el cual se produce la más
alta recaudación tributaria. Pero al final del siglo
XVIII, se origina la crisis del sistema Colonial, que trajo abajo
aquel inhumano sistema tributario que implanto con sus frondosas
disposiciones, ilegales e inhumanas.
5.- EN LA EMANCIPACION
Producto de la escandalosa dilapidación de los
fondos por parte de algunos funcionarios. Don José de Sam
Martin mediante dispositivos legales contribuyendo al
ordenamiento económico- financiero dando nacimiento a la
función del servidor público. Para efecto de la
recaudación surgen Instituciones Fiscalizadoras de las
actividades privadas lo que motiva la necesidad de fortalecer a
estas nuevas Instituciones a fin de mantener un adecuado control
de los impuestos recaudados por medio de los ESCRIBADORES O
CONTADORES permanentes.
6. LA CONTABILIDAD EN LA EPOCA DE LA
REPUBLICA
El 28 de julio de 1821, San Martín, por Decreto
Protectoral del 03 de Agosto del mismo año, creo 3
Ministerios: Hacienda, Guerra, Marina, y Relaciones exteriores.
La constitución de 1823, en los artículos 152º
y 153º, se refiere a la organización
fiscal.
El contador está presente en ambos
artículos . Bolívar encomendó, en 1823, a
los Sub.-Prefectos el cobro de los tributos. Todo fracasó,
por ello dictó el Decreto Dictatorial el 12 de enero de
1824, que castigaba con la muerte al que se apropiaba de 10 pesos
o más . La historia reciente nos muestra instituciones
como el Sistema Nacional de Contabilidad (Contaduría
Pública de la Nación, con el Contador de la
Nación) y la Controlaría General de la
República, entidades con mucho biombo y ningún
fruto. El pueblo, el gran fiscalizador, no ve, no siente ni
percibe resultado. Estas instituciones son entes
burocráticos inútiles, que siguen trabajando como
si el tiempo se hubiera detenido. Solo tienen un camino: cambiar
o morir.
6.1 CONTABILIDAD TRIBUTARIA EN LA EPOCA DE
LA REPUBLICA. Los estallidos revolucionarios en Argentina y
Chile, incidieron sustancialmente en la emancipación del
Perú, ya que fueron muchas las razones para que el
virreinato en el Perú fracasara, y de esta manera se
iniciaran las primeras décadas de la vida republicana. De
esta manera, analizando las narraciones de los historiadores,
materializadas en valiosos escritos, ha sido posible realizar un
análisis histórico de la aportación
tributaria y recobrar aquellas incidencias pasadas, las cuales se
han considerado como una introducción general sobre la
creación de la Contabilidad Tributaria, rama especializada
de la ciencia contable, y el Plan Contable Tributario, por la
misma importancia de la historia tributaria, que desde la remota
antigüedad y hasta nuestros días fue amplia y
compleja. Resulta muy necesario describir en síntesis, las
narraciones de los historiadores tales como José Carlos
Mariátegui, que en sus ensayos sobre la Evolución
Económica del Perú, sostiene que: "Como la Primera,
la segunda etapa de la economía, arranca de un hecho
político y militar.
Página siguiente |