Evolución y desarrollo histórico de San Cristóbal, Municipio de San Gregorio de Nigua
- Historia
- Ubicación
- Geografía
- Evolución
- Personajes Destacados
- Junta
Comunitaria - Economía
- Gastronomía
- Religión
- Educación
- Municipio de San Gregorio de
Nigua
SAN CRISTÓBAL es una ciudad de
la República Dominicana, municipio cabecera y capital
de la provincia con el mismo nombre.
San Cristóbal está ubicado en un
pequeño valle al pie de las montañas pertenecientes
a la Cordillera Central, entre los ríos Nigua y
Nizao.
Al norte le queda la provincia de Monseñor Nouel
y al noreste Monte Plata. Al Oeste está Peravia y al este
está la provincia Santo Domingo. En la parte sur
están las playas de Najayo y Palenque.
Historia
Fundación
Esta comunidad tiene sus orígenes en los tiempos de la
colonización, cuando los españoles se acercaron a
esta zona en busca de oro. El nombre proviene de una hacienda
instalada a orillas del río Nigua, en la parte sur de la
ciudad actual. El municipio forma parte de la sub-región
de Valdesia.
La comunidad fue elevada a la categoría de
común en el año 1822 durante
la ocupación Haitiana. Fue durante esta época
que se realizó la delimitación urbana cuadriculada
que mantiene el casco antiguo de la ciudad.
El municipio de San Cristóbal, fue fundado
después de la primera ocupación Haitiana, el 11 de
julio de 1823, fue realizada por decretos del gobierno, fue
convertida en común del Cantón de Santo
Domingo.
San Cristóbal aportó su Sangre y su arrojo
en la lucha por la independencia nacional. Sirvió de
Sede al congreso constituyente que redactó y
proclamó la Constitución Política del Estado
dominicano, el 6 de noviembre de 1844. Desde ese entonces no ha
habido un hecho social, económico, político y
cultural del país en el que no esté presente un
hijo de esta comunidad.
Historia Local
Aunque la fundación de la Villa de San
Cristóbal sucedió en los primeros años del
siglo XIX, sus orígenes datan desde antes del año
1500, cuando don Bartolomé Colón, cumpliendo
órdenes de su hermano el Almirante Cristóbal
Colón, fundó el bastión de San
Cristóbal cercano a las minas del lugar que fueron
explotadas por Francisco Bobadilla.
La primera nominación la realizó el
hermano de Cristóbal Colon, por encargo de este
último se llamó fortaleza la "BUENAVENTURA" poblada
por españoles y esclavos.
El fundador de San Cristóbal fue el
presbítero Juan de Jesús Fabián Ayala y
García, quien erigió la villa a principios del
siglo XIX.
El 9 de febrero de 1822, en los comienzos de
la Ocupación Haitiana adquirió la categoría
de Común, perteneciente al departamento del Ozama, uno de
los dos departamentos en que estaba dividida la porción
Oriental de la Isla.
El 11 de julio de 1843 por decreto del gobierno Haitiano
fue convertida en Común del cantón de Santo
Domingo, del departamento Ozama. Al siguiente año,
después de declarada la Independencia, la Junta Central
Gubernativa la hizo figurar como común del Departamento de
Santo Domingo. Ese mismo año San Cristóbal
sirvió de sede a la primera república y allí
fue dictada la primera constitución política que
tuvo la nación.
En 1934 se creó la provincia Trujillo y San
Cristóbal fue incorporada a la nueva provincia como la
común cabecera. Después del ajusticiamiento del
tirano Rafael Trujillo, la provincia que llevó su nombre
pasó a llamarse provincia de San Cristóbal, la cual
contaba además de la común cabecera, la ciudad de
San Cristóbal, cuatro municipios: Villa Altagracia,
Bayaguana, Monte Plata y Yamasá y dos distritos
municipales: Yaguate y Sabana Grande de Palenque, y más de
cincuenta secciones rurales. Se dice que incluía la actual
provincia Peravia antes de 1944.
La ciudad de San Cristóbal fue fundada en el
siglo XIX por el Padre Juan de Jesús Ayala y en
ese entonces era una comunidad rural, que tenía una plaza
de armas en lo que hoy día es el Parque Central de la
urbe. San Cristóbal tiene la primacía de ser la
¨Cuna de la Constitución Dominicana¨, que se
firmó el 6 de noviembre de 1844, donde está la
actual sede del Palacio Municipal.
Nació en esta comunidad el dictador Rafael
Leónidas Trujillo, Padre de la Patria Nueva, como se
auto nombró y que gobernó el país
desde 1930 hasta su asesinato en 1961.
Esta ciudad cuenta con muchos vestigios de la
época de la dictadura. Se pueden encontrar imponentes
construcciones realizadas en esta era, tales como El
Castillo del Cerro, La Casa de Caoba, La Catedral
de Nuestra Señora de la Consolación, El
Ayuntamiento, El Liceo Musical, Instituto
Politécnico Loyola, el Palacio de la Gobernación
Provincial, el Hotel San Cristóbal, el Edificio de la
Marina de Guerra, el Liceo Manuel María Valencia, el
Colegio San Rafael, la escuela de Economía
Doméstica, el Palacio de la Policía Nacional, el
Hospital Juan Pablo Pina, el Palacio de Justicia, La Fortaleza,
el Edificio del Seguro Social, la Academia de la Policía
Nacional, el Mercado Modelo, el Parque Central, el Parque Piedras
Vivas, la Escuela Normal para Profesores Américo Lugo,
centro de estudios inicialmente técnicos sólo para
hombres, en la actualidad admite mujeres y es dirigido por la
Compañía de Jesús. Además el centro
de la ciudad, que en su época era apodado La Tacita
de Café del país, por lo bien cuidado y
detallista que era.
Hoy en día es una ciudad en vías de
modernización y organización. Es una ciudad
visitada por turistas tanto nacionales como
extranjeros.
Ubicación
Está ubicada en el sur de la isla, a 28
kilómetros de la capital, Santo Domingo. La ciudad ha
crecido considerablemente en tamaño y población
desde los años 1980. Población de 241 132
habitantes (censo del año 2003), y una extensión de
su área urbana de alrededor de 39,8 km²; San
Cristóbal está poblada con inmigrantes de San
José de Ocoa, Cambita y muchas otras comunidades
satélites, que la han convertido en una ciudad
dormitorio, ya que muchos de sus habitantes estudian o trabajan
en Santo Domingo y sólo regresan por la noche a
dormir.
Sectores
Barrió Puerto Rico, La Guandulera, 5 de abril,
Lava Pies, Pueblo Nuevo, Villa Liberación, Villa
Fundación, Madre Vieja Sur, Madre Vieja Norte, Los
Molinas, La Suiza, Los Novas, Moscú, Las Flores,
Canastica, Zona Verde, Hatillo, El Pomiel, Los Cacaítos,
La Toma, Los montones, Villa Valdez, Manue, Naranjo Dulce,
Sainaguá y Rio piedra.
Geografía
San Cristóbal está situado en un valle
irregular, rodeado por cerros y colinas de baja altura. Este
pequeño valle está surcado por los ríos
Nigua, Yubaso y Doña Ana. Además, el relieve
sancristobalence está atravesado por numerosas
cañadas. Su clima es tropical con lluvias frecuentes, las
temperaturas son moderadas.
Zonas geográficas más
importantes
La zona céntrica, y urbana, porque están
los principales centros financieros, comerciales e industriales
del municipio, así como también los principales
centros educativos y políticos (Gobernación,
Ayuntamiento).
La zona norte, por la gran cantidad de liceos y escuelas
ubicadas en la zona rural, comunidades que producen
cítricos y otros frutos menores.
Montañas
Estribaciones de la Cordillera Central se encuentran
ocupando gran parte de la provincia, sobre todo en el norte y el
oeste. En la frontera con la provincia Monte Plata se encuentra
la Sierra de Yamasá. Además existen otras
elevaciones pequeñas hacia el Este y en el Sur (por
ejemplo, las Lomas de Duveaux, al sur de Yaguate).
Hidrología
Los principales ríos de la provincia son el
río Haina, que constituye el límite oriental de la
provincia; el Nizao, que forma el límite con la provincia
Peravia, y el Nigua. Otros ríos son Mana, Yubaso (o
Blanco), La Toma y los arroyos Itabo, Sainaguá y
Najayo.
Ríos
Los principales ríos de la provincia son el
río Haina, que constituye el límite oriental de la
provincia; el Nizao, que forma el límite con la provincia
Peravia, y el Nigua. Otros ríos son Mana, Yubaso (o
Blanco), La Toma y los arroyos Itabo, Sainaguá y
Najayo.
Evolución
52% mulatos/mestizos
27% blancos
21% negros
Principales Riquezas Culturales Instituto
Politécnico Loyola, Fiestas patronales, Monumentos como el
Castillo del Cerro, la Casa de Caoba, el Ingenio Nigua, Las
Cuevas del Pomier, La Toma, y recientemente El Monumento a los
Constituyentes, Hotel San Cristóbal, Colegio San Rafael,
Escuela Parroquial Santa Rita, Ayuntamiento San Cristóbal,
Parroquia Nuestra Señora de la Consolación,
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Liceo Musical
Pablo Claudio, Las cuevas del Pomier, Las fiestas
Folklóricas de la comunidad de "Santa María", El
carnaval popular, que se celebra los 27 de febrero, El festival
de Atabales, que se realiza en Sainaguá, todos los
años, Las Ruinas del Ingenio "Diego Caballero" en la
comunidad de "Nigua", Las construcciones realizadas por
Trujillo.(El cerro, la casa de Caoba, entre otras) y El fuerte
Resolí.
Fechas conmemorativas más relevantes
Constitución Dominicana: 6 de noviembre;
Día de San Cristóbal: 25 de julio; Fiestas
Patronales del: 19 – 25 julio; y Fiestas de Atabales: 27
– 30 de noviembre.
Personajes
Destacados
La provincia de San Cristóbal ha dado muchos
sobresalientes hombres, como son: el general José
María Cabral, general José del Carmen Reynoso,
Eusebio Pereyra, Eusebio Arangio, Eusebio Evangelista, Lucas
Díaz, Prócer de la Independencia y de la guerra de
Cuba. También nació en San Cristóbal, el
dictador Rafael L. Trujillo.
Junta
Comunitaria
El 90% de los centros educativos tienen organizaciones
de padres, y amigos de la escuela y también en la
comunidad de Madre Vieja Norte, están las juntas de
vecinos y en menos proporción las asociaciones de madres y
campesinas.
Juntas de Vecino, Iglesias (Católicas y
protestantes, Asociación de Parceleros, Grupos de Mujeres
Campesinas Organizadas, Asociación de Agricultores, Grupo
de Jóvenes, Asociación de Cafetaleros y Las
ONGS.
Economía
La ciudad cuenta con fuentes de trabajo limitados. Sin
embargo, por su cercanía con Santo Domingo, la
población se traslada a laborar en la ciudad capital,
así como también a las poblaciones de Haina y
Banì. En la actualidad en la ciudad están
instalando nuevos negocios en sus principales calles y
avenidas.
Las actividades económicas se ven influenciadas
por el hecho de ser la principal urbe de la región sur y
la quinta del país y son la industria (en San
Cristóbal y zonas francas de Bajos de Haina, Nigua y Villa
Altagracia), la agricultura en pequeña escala (excepto
plantaciones de cítricos en Villa Altagracia, café
en las montañas y cebollas en las llanuras de
Najayo-Palenque) y portuarias (en Bajos de Haina y
Palenque).
Comunicaciones
En la actualidad, este sector es uno de los sectores con
mejores índices en el área de las
telecomunicaciones. Cuenta con los servicios de las principales
compañías telefónicas de la Ciudad,
así como diversas empresas de televisión por cable
y satélite.
Gastronomía
El plato típico de esta ciudad es el pastel
en hoja. Se fabrica con viandas ralladas (plátano,
banano, yautía), que se rellenan con carne y se
envuelven en hojas de plátano antes de hervirlos. Se
sirven con cátchup y salsa picante al gusto. Los
sancristobalence gustan de comer arroz con pollo o carne de res,
habichuelas o Guandúles y ensalada en el almuerzo, esta
combinación alimentaria se conoce en todo el país
como la bandera nacional. En el año 1988 en la
provincia de San Cristóbal nace una de las más
prestigiosas cadenas de comida rápida en el país
bajo el nombre de Pollo Rey, la cual es un orgullo para todos los
dominicanos.
Religión
San Cristóbal, es conocida como unos de los
Sectores con más fuerte influencia cristiana en toda la
ciudad. Sin embargo, a diferencia de otros Sectores de San
Cristobal, se destaca por su alto índice de miembros de
diversas congregaciones evangélicas. Los hay de diferentes
tipos, principalmente por la ascendencia llegada desde Estados
Unidos, que van desde los Evangélicos, Evangélicos
Dominicanos, Bautistas, Adventistas del 7mo. Día y
Testigos de Jehová, etc. que representan alrededor de un
7% de la comunidad religiosa. La principal congregación
cristiana es la Iglesia Católica la cual representa
alrededor del 90% de los creyentes de en el Sector.
Educación
San Cristóbal cuenta con numerosos centros
educativos en los niveles básico, medio y superior, entre
los que se destacan la extensión de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (CURSAN), el Instituto
Politécnico Loyola (recientemente avalado y certificado
como un Instituto Especializado de Estudios Superiores
Loyola,2008)Donde se imparten carreras de ingeniería
técnicas como son: Ingeniería en Redes y
Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial,
Ingeniería Eléctrica e Ingeniería
Agropecuaria, con todo el prestigio del Instituto
Politécnico Loyola.), Colegio Cooperativa Loyola, Colegio
Santa Rita, colegio centro de estudios ronda del saber, Colegio
Bautista, Colegio San Rafael, English Learning Center, etc. Se
ofertan estudios en los niveles pre-inicial, básico,
secundario y superior. Un alto porcentaje de la población
joven se traslada a Santo Domingo a estudiar, por la diversidad
de ofertas y la cercanía.
Pero la gran cantidad de bachilleres de esta ciudad se
concentran en el Liceo Enedina Puello Renville, ubicado en el
sector de Madre Vieja Sur. En dicho centro se encuentra una
población de más de 1500 estudiantes en sus tandas
matutina, vespertina y nocturna.
Municipio de San
Gregorio de Nigua
San Gregorio de Nigua, territorio costero al Mar Caribe
del municipio cabecero de la provincia San
Cristóbal adoptó por nombre el vocablo
indígena Nigua que le fue atribuido a uno de los
ríos de la vertiente sur de la República Dominica.
Este territorio por su proximidad a la ciudad de Santo
Domingo, capital de la república, y por la propia
dinámica de su desarrollo, ha sido escenario de hechos
históricos relevantes enmarcados en distintos procesos que
se han desencadenado desde la conquista y colonización de
la isla hasta el presente.
Para el caso de la República Dominicana el
término Nigua asume al menos cuatro acepciones: Insecto
que se introduce bajo la piel y las uñas de los humanos,
causándoles ardor intenso o una pequeña fruta.
Río de la vertiente sur que nace en la Cordillera Central
en las inmediaciones del paraje El Guineo en el municipio de
Cambita Garabitos y desemboca en el Mar Caribe (y río de
la vertiente norte afluente del Yuna que atraviesa el municipio
de Castillo en la provincia Duarte).
Al pretender desentrañar los acontecimientos
históricos acaecidos en lo que es Nigua en la actualidad,
al investigador se le dificulta, porque desde el siglo XVI hasta
los primeros cinco años de la tercera década del
siglo XIX se conocía con el nombre de Partido de los
Ingenios de Nigua el espacio de la región sureste del
país comprendido de este a oeste entre los ríos
Haina y Nizao, limitado al norte por la Cordillera Central y al
sur por el Mar Caribe. Por eso, cuando en alguna de las fuentes
se hace referencia a Nigua, el acontecimiento de que se trate si
corresponde a ese período pudiera haber ocurrido en
algún lugar de la provincia San Cristóbal distinto
al territorio actual del municipio San Gregorio de
Nigua.
Límites
Al este por arroyo Itabo
Al oeste por el arroyo Agua Dulce y las secciones de
Ingenio Nuevo y Sainaguá
Al norte, por Arroyo Seco y la sección de
Hatillo.
Al sur por el Mar Caribe.
Historia
Nigua se insertó en la Historia Universal con el
inicio de la industria azucarera colonial que fue la actividad
económica en torno a la cual se legitimaron las relaciones
de producción esclavistas a partir de 1515, luego del
fracaso de la factoría colombina seguido por la decadencia
de las encomiendas.
La industria azucarera colonial ha sido abordada
ampliamente por diversos historiadores nacionales y extranjeros.
El seguimiento a las obras de ésta, para el caso del
país y de toda América, fue el Bachiller Gonzalo de
Velosa, quien era un encomendero y sopesó que la industria
azucarera podía ser exitosa, pues en los años
inmediatos a 1515 los precios del azúcar en Europa se
habían incrementado. Por eso se arriesgó en una
inversión que incluyó la importación de
expertos (maestros) desde las Islas Canarias para dedicarlos a la
tarea de producir azúcar en el primer trapiche que
conoció el nuevo mundo.
El trapiche de caballos instalado en Nigua constituyo en
su momento el más moderno establecimiento industrial de
América, aunque por breve tiempo; ya que el propio Gonzalo
de Velosa, asociado a los hermanos Cristóbal y Francisco
de Tapia construyó en la Jagua de Yaguate un ingenio
hidráulico que luego fue reubicado a orillas de río
Nigua tras ser vendida la parte de Velosa a los hermanos Tapia,
Cristóbal vendió su parte a Juan Vitoria, quien a
su Vez la vendió, quedando finalmente como único
dueño Francisco de Tapia.
La instalación del primer trapiche resultó
muy oportuna; con el mismo, la situación
socioeconómica, política y demográfica que
prevalecía en la isla encontró una vía de
solución.
El éxito del trapiche de Velosa propició
el inicio de un acelerado proceso de industrialización que
le imprimió una dinámica sin precedentes a la
colonia ¨La Española, que sólo sería
superada a partir de las tres últimas décadas del
siglo XIX. Las condiciones que determinaron un cambio sustancial
en la composición étnica de la isla se
cristalizaron con la proyección que alcanzó la
industria azucarera y a partir de ese momento con sus altas y sus
bajas esta industria siempre ha estado presente en el aparato
productivo del país.
Los indígenas, que durante la factoría
colombina y las encomiendas, habían estado al servicio de
los españoles, en la búsqueda del oro y en labores
agrícolas y domésticas y que aportaron la primera
fuerza de trabajo a la industria azucarera colonial, por el rigor
de la misma, resultaron frágiles ante el incremento de la
explotación en los trapiches e ingenios, haciéndose
imprescindible la importación de la fuerza de trabajo que
pudiera responder adecuadamente a las exigencias de estos
establecimientos industriales.
Los primeros cañaverales fueron sembrados por
indígenas y en el accionar de los primeros trapiches e
ingenios la fuerza de trabajo indígena estuvo presente de
manera preponderante. La generalidad de los personajes de la
burocracia colonial española que incursionaron
inicialmente en la producción de azúcar eran
encomenderos. En los primeros años, la industria azucarera
se desarrolló basada en el trabajo de los nativos, pero
las rudas tareas a que éstos eran sometidos les fueron
diezmando, el tránsito definitivo de sustitución de
la fuerza de trabajo indígena en extinción por la
del negro africano en condiciones de esclavitud estuvo
determinado por la industria azucarera. Ante de la
construcción del trapiche de Gonzalo de Velosa en Nigua,
al país habían sido introducidos por los
conquistadores españoles algunos negros africanos ladinos
que en condiciones de esclavos realizaban tareas de servidumbre o
domésticas. Estos, tras ser capturados en África,
habían pasado cierto tiempo en Europa y conocían
hábitos y costumbres de los españoles.
La muestra de azúcar que envió Velosa a
España, trajo como consecuencia que las autoridades le
dieran facilidades a las industrias azucarera, como
préstamo y la importación masiva de esclavos
africanos constituyó un factor decisivo en el proceso de
conformación de una cultura sincrética en el
país ante el acelerado proceso de extinción de los
indígenas que habían sido sometidos por los
conquistadores españoles a condiciones de vida tan
insoportables que precipitaban su muerte.
Nigua, al ser una de las localidades que tuvo mayor
incidencia de la industria azucarera colonial, exhibe
profusamente los rasgos predominantes de la presencia africana en
nuestra cultura sincrética. A partir del establecimiento
del ingenio San Gregorio, seguido del ingenio Diego Caballero, el
peso demográfico de los negros de origen africano que
ocupaban la posición de esclavos sometidos a despiadadas
condiciones de explotación por su superioridad comenzaron
a definir, con el conjunto de los esclavos importados, elementos
culturales peculiares que, a través del tiempo son
expresión del aporte de su cultura originaria africana a
la cultura dominica.
Autor:
Martha Polanco