Implicaciones de la ausencia paterna en el desarrollo socioemocional del adolescente (página 3)
En el año 2006, se dio la prosecución del
2 año Bolivariano, contando con tres aulas que se nos
facilitaron desde nuestra llegada. Para finalizar en el
año 2006 – 2007, se integraron dos (2) profesoras
más: Belkis Izaguirre y Norkely Ramírez. Cabe
señalar, que desde el comienzo contamos con el apoyo y
máxima colaboración de la subdirectora Leonidas
Andrade y la Profesora Irene Colmenares. Asimismo, en el
año 2007 pasa la Profesora Faminia Rengifo a coordinar el
Departamento de Evaluación y en el año 2008 el
Liceo Bolivariano "Veritas" tiene personal Administrativo, la
Secretaria Dalia Andrade y Roselyn Barreto. Es necesario
señalar en nuestra historia, la valiosa
colaboración del personal de aseo y mantenimiento de los
cuales dos de ellos han trabajado a honores.
Sin embargo, en el año 2008 la Prof.
Mónica Betancourt ocupa la Coordinación
Pedagógica, la Prof. Anabel Rayas la Coord. de Proyectos y
recibimos los Profesores: (a) Carpio Linsay, (b) Sandy
Gutiérrez, (c) Carlos Contreras, (d) Efraín
Solórzano, (e) Alba Astroza, (f) Aracelis Delgado y (f)
Lubeli Díaz. En la actualidad el Liceo "Veritas" cuenta
con una matricula de 231 estudiantes de 1ero a 5to año, y
sigue proyectándose dentro y fuera de comunidad por sus
trabajos comunitarios encaminados a formar hombres y mujeres con
una educación integral sin ningún tipo de
distinción rescatando el Ideario Bolivariano. Con
respecto a los informantes claves, se debe mencionar que
según Martínez (Ob. Cit.), son "personas con
conocimientos especiales, estatus y buenas capacidades de
información" (p. 123). Por lo tanto, para esta
investigación se contó con seis (6) actores
sociales, los cuales están conformados por tres (3)
docentes y tres (3) estudiantes pertenecientes al 1º
año de Educación Media General Sección "A"
de dicha institución, los cuales contribuyeron con la
información necesaria para la ejecución de los
propósitos del estudio. En cuanto a los criterios de
selección, se centró en que tuvieran más
de tres (3) años en la institución, querer
participar y ser colaboradores en la investigación. Cabe
mencionar, que en cuanto a la técnica del instrumento
de recolección de información, éstos
proponen énfasis en variadas técnicas y estrategias
interactivas como la observación, la entrevista y los
instrumentos diseñados por los investigadores.
De este modo, Hurtado (Ob. Cit), de acuerdo a sus
experiencias "comprenden los procedimientos y actividades le
permitan al investigador obtener la información necesaria
para dar respuesta a sus preguntas de investigación" (p.
327). De igual forma, tomando en cuenta los objetivos propuestos
de la investigación, se consideró conveniente a
empleo de la técnica de la observación
participante, la entrevista en profundidad y un guión de
observación, los cuales se precisan a
continuación.
Según Martínez (Ob. Cit.), la
observación participantes, es aquella donde el observador
registra toda la información que se presente
espontáneamente, tratando de describir complete y
detalladamente los grupos y situaciones en estudio, para lo cual
vive lo más que puede con las personas o grupos que desea
investigar, cumpliendo su uso, costumbres, estilos y modalidades
de vida. Dentro de esta misma línea de ideas, para recabar
la información, se utilizó la técnica de la
entrevista semi estructurada, que de acuerdo a Bogarán
(2007.), la define como "asumir el objeto de la entrevista como
un problema de investigación el cual abarca la
exploración de la situación, y la
preparación del trabajo de campo" (p. 101). Asimismo,
Avilez (2003), señala:
Las entrevistas son utilizadas para recabar
información en forma verbal a través de preguntas
que propone el analista, es decir, la entrevista va a permitir
obtener la información requerida del estudio, a
través de grabaciones o mediante la elaboración de
una guía…(p. 125).
Cabe señalar, que en esta investigación
las técnicas de análisis de la información
que se utilizaron fueron la categorización, la
estructuración, la contrastación y la
teorización, las cuales tienen como finalidad describir
las etapas y procesos que permitieron la emergencia de la posible
estructura teórica. Dentro de esta perspectiva, el autor
señala que la contrastación:
Se basa en comparar y contraponer las ideas con las de
otros investigadores, igualmente rigurosos, sistemáticos y
críticos, los cuales no sólo permitieron entender
mejor las posibles diferencias, sino que harán posible una
integración mayor y por consiguiente, un enriquecimiento
del cuerpo de conocimientos del área estudiada (p.
153).
De igual forma, Martínez (Ob. Cit.),
señala que la teorización hace uso de todos los
medios disponibles con la finalidad de alcanzar la
síntesis final de una investigación, la
teorización desde el plano epistemológico hace
referencia a establecimiento de los criterios a través de
los cuales se determina la valides y la confiabilidad del
conocimiento. Desde esta perspectiva, la investigación
asumió la vía inductiva, es decir, parte de la
realidad concreta y los datos que ésta le aporta para
poder llevar a cabo una teorización posterior. Asimismo,
en esta investigación "consiste en determinar ciertas
intersecciones o coincidencias a partir de diferentes
apreciaciones y fuentes informativas a varios puntos de vistas
del mismo fenómeno (p. 31). De este modo, en el proceso de
investigación, la triangulación juega un papel
bastante importante, donde se supone el encruzamiento de
diferentes informantes, técnicas, perspectivas,
teorías y metodologías, entendidas como la
posibilidad que tiene el investigador de realizar una
triangulación de métodos en el diseño o en
la recolección de los datos, en lo que se refiere a la
validez, se considera que es la fuerza mayor de las
investigaciones cualitativas y etnográficas, es decir, el
modo de recabar los datos, de captar cada evento desde sus
diferentes puntos de vistas e de vivir la realidad estudiada y de
analizar e interpretar inmersos en su propia
dinámica.
En efecto, una investigación es considerada de
alto nivel de validez, si al observar, medir o apreciar una
realidad se observa, mide o aprecia esa realidad y no otra cosa.
Respecto a la confiabilidad, esta implica que un estudio
se puede repetir con el mismo método sin alterar los
resultados; es decir, es una medida de la receptividad con una
nueva confiabilidad, es aquella que es estable, segura,
congruente, igual así misma, en diferentes tiempos y
previsible para el futuro. Para alcanzar un buen nivel de
confiabilidad externa (Lecompte y Gotees, 1988), aconsejan
recurrir entre otras, a las siguientes estrategias:
1. Precisar el nivel de participación y la
posición asumida por el investigador en el grupo
estudiado.
2. Identificar claramente a los informantes,
éstos pueden representar grupos definidos y dar
información parcial o prejuiciada.3. Un tercer elemento que puede influir en los
datos etnográficos, es el contexto en que se recogen,
debido a ellos, conviene especificar el contexto
físico, social e interpersonal de que se
derivan.4. Identificar los supuestos y meta
teorías que subyacen en la elección de la
terminología y los métodos de análisis
para que sea posible una cierta réplica de la
investigación.5. Precisar los métodos de
recolección de la información y de sus
análisis y de tal manera, que otros investigadores
puedan servirse del reporte original como un manual de
operación para repetir el estudio.
CAPÍTULO IV
Categorización, triangulación,
contrastación y teorización de los
hallazgos
Los resultados que se presentan en este capítulo,
corresponden a la información obtenida de los informantes
claves a través de la entrevista en profundidad realizada
para describir las actitudes respecto a la ausencia paterna que
manifiestan los docentes y estudiantes de 1º año de
Educación Media General Sección "A" del Liceo
Bolivariano "Veritas", ubicada en Calabozo, estado
Guárico. En tal sentido, inicialmente se especifican la
descripción de manera detallada de las entrevistas
realizadas a los informantes claves. Asimismo, se procedió
a la descripción de las matrices con las preguntas y
respuestas de cada uno de los actores sociales involucrados, de
los cuales emergieron las categorías.
Asimismo, las tareas de estructuración de la
información, constituyen un procedimiento racional, que
mediante la categorización y codificación hace
posible identificar y diferenciar unidad de significados.
También, la simplificación de la información
supone seleccionar parte del material recogido, en función
de criterios teóricos y prácticos. En el mismo
sentido, se llevó a cabo el proceso de
estructuración, que consistió en construir un
conjunto ordenado de información, normalmente presentada,
abarcable y operativa que permitió resolver las cuestiones
de la investigación. Todo lo cual hizo posible la
organización de los elementos en su dinámica y
significado. Del mismo modo, se presentó un proceso de
triangulación de fuentes técnicas y teóricas
que consistió en el cruce dialéctico de toda la
información pertinente al objeto de estudio, emergida de
la investigación por medio de los instrumentos
correspondientes, y que en esencia constituye el corpus de los
resultados de la investigación. Por ello, la
triangulación de la información es un acto que se
realizó toda vez que concluyó el trabajo de
recopilación de la información. En esta
línea de ideas, el procedimiento práctico para
efectuarla pasó por los siguientes pasos: (a) seleccionar
la información obtenida en el trabajo de campo; (b)
triangular la información recabada de los informantes
claves, con base en los autores que se presentan en el marco
teórico referencial. La interpretación de la
información, constituye en sí misma, el "momento
hermenéutico" propiamente tal, y por ello es la instancia
desde la cual se construye conocimiento nuevo en esta
opción paradigmática.
En tal caso, se llevó a cabo el proceso de
teorización, para ello, se analizó y
contrastó la información en primera instancia; la
investigadora debió tener los datos suficientes para hacer
una descripción completa, detallada y coherente del
fenómeno, es decir, debe "buscar el sentido a las cosas",
realizando una codificación de los datos. En segundo
lugar, estableció la noción sobre el común y
la variación cualitativa de los comportamientos,
proporcionando descripciones de cómo las personas son
capaces de relatar o responder a un fenómeno o proveer
historias específicas con ejemplos, realizando una
categorización de datos.
En tercer lugar, realizó un "ajuste
teórico" que le permitió construir explicaciones,
examinando conceptos similares a otros ambientes, buscando
información complementaria, construyendo categorías
para facilitar la comprensión y teorización de un
modo nuevo, que hizo posible un cuerpo de conocimientos
más integrados y sistematizados de la realidad abordada en
torno a la visión del docente orientados desde una
perspectiva afectiva, centrada en la ausencia paterna. En esta
sección de la investigación, se reporta propiamente
el trabajo etnográfico, es el espacio del estudio donde se
caracteriza y narra la experiencia etnográfica que se
identifica en el Liceo Bolivariano "Veritas", ubicada en Calabozo
Estado Guárico. En el trabajo etnográfico el
investigador según Álvarez (2003), ve el escenario
y a las personas en una perspectiva holística. "Las
personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a
variables, sino considerados como un todo. El investigador
cualitativo estudia a las personas en el concepto de su pasado y
de las situaciones en las que se encuentran" (p.24). De esta
manera, se señala que los investigadores cualitativos son
sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las
personas que son objeto de su estudio. Se ha dicho de ellos que
son naturistas, interactuando con los informantes de un modo
natural y no intrusivo.
Contexto Social del Abordaje
Etnográfico
En todo trabajo cualitativo, el establecimiento del
rapport con los informantes es fundamental, y ello se logra a
través de la confianza y la práctica constante de
una comunicación horizontal. Los informantes nos aportan
información valiosa para la investigación, son
persona de confianza y muy respetados dentro del ámbito
del desarrollo de la investigación. Los informantes se
describen así:
Informante 1: La entrevista se
ejecutó en el aula de clase del Liceo Bolivariano
"Veritas" ubicada en la calle 10 entre carreras 24 y 25 de
Calabozo Municipio Francisco de Miranda Estado Guárico,
dicha entrevista se elaboró en un clima placentero, la
relación entre la investigadora y el informante, se
organizó satisfactoriamente en las cuales se
observó árboles y plantas se pudo constatar que es
una docente responsable colaboradora, encantadora, agradable y
con espíritu de superación y además
demostró interés en el tema. Esta entrevista fue
realizada el 16- 11- 11.
Informante 2: Esta entrevista se
realizó en el ambiente de clase del Liceo Bolivariano
"Veritas", ubicada en la calle 10 entre carreras 24 y 25 en
Calabozo Municipio Francisco de Miranda Estado Guárico, el
espacio es amplio con un clima agradable se observaron
árboles, plantas alrededor de las misma. Cuenta con un (1)
escritorio y su respectiva silla, y la iluminación es
suficientemente La entrevista se efectuó el día
16-11-11. El informante 2, tiene 08 años de servicios.
Cabe destacar, que un docente responsable, amable, pero, no muy
dada a intervenir en entrevistas, por lo que no fue muy
explícita al contestar, fue concisa y precisa, esta
entrevista fue realizada el 16- 11- 11.
Informante 3: El escenario utilizado
para la aplicación de la entrevista fue el aula de clases;
es un espacio amplio y cuenta con un (1) escritorio y su
respectiva silla, y la iluminación es suficientemente en
el Liceo Bolivariano "Veritas", ubicada en la calle 10 entre
carreras 24 y 25 en Calabozo Municipio Francisco de Miranda
Estado Guárico. En la realización de la entrevista
el informante 3, es un docente con 08 años de servicio, es
caritativa, puntual, responsable y colaboradora, especialmente
con la nueva generación de educación. Esta
entrevista fue realizada el 16- 11- 11.
Estudiante 1: Estudiante de 1º
año de Educación Media General sección "A",
de 13 años de edad, ha estudiado desde preescolar en el
Liceo Bolivariano "Veritas" ubicada en la calle 10 entre carreras
24 y 25 en Calabozo Municipio Francisco de Miranda Estado
Guárico, asimismo, es respetuoso y buen estudiante. Esta
entrevista fue realizada el 16- 11- 11.
Estudiante 2: El estudiante tiene 12
años, tiene buen promedio, le gusta el deporte, es activo
y estudiante del Liceo Bolivariano "Veritas" ubicada en calle 10
entre carreras 24 y 25 en Calabozo Municipio Francisco de Miranda
Estado Guárico. Esta entrevista fue realizada el 16- 11-
11.
Estudiante 3: El estudiante tiene 13
años, estudia en el Liceo Bolivariano "Veritas" ubicada en
calle 10 entre carreras 24 y 25 en Calabozo Municipio Francisco
de Miranda Estado Guárico desde segundo grado, no tiene
buen comportamiento, pero a pesar su promedio es
bueno.
En este sentido, es conveniente resaltar que las
entrevistas se realizaron en distintos espacios de la
institución, fueron amenas, cordiales, con mucha
familiaridad, complacencia y sinceridad de parte de los
informantes al emitir sus opiniones y comentarios. Esta
entrevista fue realizada el 16- 11- 11.
Categorización
Sobre la categorización, el autor
Rodríguez (2007), refiere que:
Implica un ejercicio de inmersión progresiva en
la información escrita, el cual comienza con un
fraccionamiento del universo de análisis en subconjuntos
de datos ordenados por temas, para luego recomponerlo
inductivamente en categorías culturales que reflejen una
visión total de la situación estudiada
(p.134).
Del mismo modo, Flores y Tobon (2001), describen a la
categorización "como los niveles donde serán
caracterizadas las unidades de análisis, son las casillas
donde se clarifican" (p. 124). Es el medio que utiliza el
investigador para ordenar las unidades de análisis,
dividiendo la unidad en subconjunto, terminando el conjunto
universal en un análisis de las mismas. Por lo tanto en
este estudio, implicaciones de la ausencia paterna en el
desarrollo socioemocional de los adolescentes, se
representó por unidades de análisis de acuerdo a la
interpretación de las respuestas dada por los informantes
claves.
Así mismo, es de considerar que las
categorías proporcionan al investigador comparaciones y
contrastaciones, facilitando la conceptualización de datos
y dar a conocer la información siguiendo un patrón.
De igual manera, es un recurso de gran ayuda para el
investigador, ya que éste permite la partición de
un conjunto en subconjunto de las unidades de análisis. Es
de decir, en este caso en específico, que las
investigadoras va a utilizar para ordenar las unidades de
análisis, dividiendo la unidad en subconjunto, terminando
el conjunto universal en un análisis de las mismas, ya que
permitió una dar una visión representativa de las
categorías que se obtuvieron a través de la matriz
de categorización y a su vez facilitó el proceso de
estructuración y triangulación. En este sentido,
una vez obtenida la información, ésta se
trascribió tal cual fue manifestada en los testimonios por
los informantes o actores sociales. A continuación en el
cuadro 1, y se representan en la siguiente matriz de
categorización:
Cuadro 1
Matriz de Categorización Docente
1
Fuente: Aranguren y Rodríguez
(2011).
Cuadro 2
Matriz de Categorización Docente
2
Fuente: Aranguren y Rodríguez.
(2011)
Cuadro 3
Matriz de Categorización Docente
3
Fuente: Aranguren y Rodríguez
(2011).
Cuadro 4
Matriz de
triangulación
Fuente: Aranguren y Rodríguez
(2011).
Cuadro 5
Matriz de Categorización
Estudiante 1
Fuente: Aranguren y Rodríguez
(2011).
Cuadro 6
Matriz de Categorización Estudiante
2
Fuente: Aranguren y Rodríguez
(2011).
Cuadro 7
Matriz de Categorización
Estudiante 3
Fuente: Aranguren y Rodríguez
(2011).
Cuadro 8
Matriz de
triangulación
Fuente: Aranguren y Rodríguez
(2011).
Cuadro 9
Matriz de triangulación de
síntesis integrativa y autores.
Fuente: Aranguren y Rodríguez
(2011).
Teorización
Los resultados obtenidos del estudio, condujeron a dar
sentido y significados a los argumentos por los informantes
claves, que para tal fin se escogieron tres (3) docentes y tres
(3) estudiantes, y producto de esa observación se
presentan los hallazgos que se consideran más importantes.
En ese sentido, cuando se aborda el tema de las implicaciones de
la ausencia paterna en el desarrollo socioemocional del
adolescente en la Educación Media General, dada por la
propia condición formativa de los y las estudiantes; por
lo tanto, es de gran importancia detenerse en el tema de la
ausencia paterna.
En este marco de ideas, es evidente la necesidad de la
construcción de una sociedad humanista donde predomine la
equidad, respeto, amor, convivencia, calidad de vida y
responsabilidad paterna, radicada en el núcleo de la
sociedad , es decir, la familia. En tal sentido, el bienestar
psicológico de las y los adolescentes en función de
la estructura familiar (ausencia de padre) es siempre percibido
como una situación traumática para los hijos que
experimentan la perdida significativa de la estabilidad familiar
de diversas maneras. Sin padre no hay familia, por que toda
familia es bicéfala y exige la presencia simultánea
del padre y la madre.
En efecto, el énfasis puesto en lo
dialéctico sirvió a las investigadoras, para
rescatar la conciencia paterna de los actores sociales
involucrados (informantes), entendida ésta como aquellos
significados atribuidos a la ausencia paterna, mediatizados por
los diálogos sociales e ideologías culturales
respecto a qué es la afectación del desarrollo
socioemocional de los adolescentes ante la ausencia en el seno
del hogar del padre, derivados de ese intercambio
lingüístico. De ahí pues, que las narrativas
de los informantes, se fueron construyendo y reconstruyendo de
tal manera, que los docentes, permanecen ausentes de la
orientación que le pueden dar a la familia y adolescentes
cuando hay ausencia del padre, en vista de que afirman no tener
conocimiento de cómo abordar esta problemática. Tal
como lo señala Estévez (2010), refiere esta autora
que "cuando el docente no está capacitado para afrontar
una orientación familiar, la institución educativa
debe asumir el rol de contratar especialista para formar a sus
docentes para que puedan cumplir con el rol de orientadores
familiares" (p. 56). Asimismo, se puede determinar los problemas
que presentan los adolescentes al ser problemáticos o
retraídos en el aula, lo cual garantiza que es necesario
que los docentes asuman el rol de orientadores para que estos
estudiantes puedan ser incorporados y formados para enfrentar la
socialización y comunicación con su entorno. De
igual manera, las madres de estos adolescentes han asumido un rol
doble (padre y madre), y no han tenido tiempo para
dedicárselo a la formación en valores de estos
adolescentes, que acusan de ser insoportables en el seno del
hogar.
En este mismo marco de ideas, autores como Vicuña
y Reyes (2009), en un documento elaborado por éstos,
argumentan que el rol del padre y su influencia en los hijos,
señalan que los niños con padres altamente
comprometidos se caracterizan por una mayor capacidad cognitiva,
mayor empatía, y mejor capacidad de autocontrol.
Además, son un factor fundamental para explicar estas
diferencias en el contexto familiar en que estos niños son
criados. Estos mismos autores señalan también que
permite a los padres un mayor grado de cercanía con los
hijos, mientras que a las madres les da la libertad para alcanzar
metas profesionales manteniendo un adecuado grado de
cercanía en la relación con sus hijos.
De allí, que un alto nivel de compromiso paterno
genera un contexto familiar en que tanto el hombre como la mujer
se sienten satisfechos con su matrimonio y con los acuerdos
acerca de la crianza infantil a que han llegado. Por ello, la
paternidad comprometida se ve influenciada por tres aspectos:
motivación, habilidad y autoconfianza. La
motivación es muy importante, aunque por sí sola no
asegura un compromiso paterno. Pero existe un cuarto factor,
también muy determinante, que se refiere al apoyo que la
madre brinda al padre para que se comprometa dentro de la
familia. Es decir, claramente el rol de proveedor es un
componente clave del rol de padre en la mayoría de los
segmentos sociales de nuestra cultura. Con todo, no sólo
las diferencias entre madres y padres son importantes, sino que
también influyen algunos factores que les son comunes. Si
bien existen patrones de comportamiento diferentes en las mujeres
y los hombres, que ayudan a la diversidad en la
estimulación de los hijos, las dimensiones importantes de
la influencia del padre y la madre son aquellas que tienen que
ver con las características parentales, que se refieren en
gran medida al compromiso y responsabilidad con que se ejercen
ambos roles.
Sin embargo, las características individuales de
los padres, tales como masculinidad, intelecto, y aun su calidez,
son menos relevantes, formativamente hablando, que las
características de la relación que han establecido
con sus niños. Por lo tanto, los niños que tienen
relaciones seguras, contenedoras, recíprocas y sensitivas
con sus padres, probablemente estarán mejor adaptados
psicológicamente que individuos cuyas relaciones con sus
padres (madres y padres) son menos satisfactorias.
Actualmente, las relaciones individuales son
generalmente vistas como menos influyentes que el contexto
familiar. Los padres, por lo tanto, deben ser vistos en el
contexto más amplio de la familia; la influencia paterna
positiva es más probable que ocurra no sólo cuando
hay una relación padre-hijo contenedora, sino que cuando
la relación padre-madre, y probablemente con los otros
hijos, genera un contexto familiar positivo. En efecto, Todos
estos factores subyacen al hecho de que los padres juegan
múltiples roles y que el éxito en cada uno de ellos
afecta el desarrollo y adaptación de sus hijos. Los padres
tienen efectos beneficiosos en sus niños cuando tienen
relaciones nutritivas y contenedoras con ellos así como
también con sus hermanos, cuando son competentes y se
sienten satisfechos como proveedores, cuando son parejas
exitosas, donde cada uno tiene su espacio dentro de la
formación de los hijos.
Así las cosas, la naturaleza de la influencia
paterna puede variar sustancialmente dependiendo de los valores
individuales y culturales. No hay un rol paterno único al
cual todos los padres debieran aspirar. Lo que sí
está claro es que, sea cual sea el rol que asuma el padre
en este contexto, su influencia y presencia es fundamental.
Según Ascanio (Ob. Cit.), señala que aunque menos
evidente, la presencia del padre desde el nacimiento del hijo es
fundamental para su desarrollo. Para la formación de
niños independientes, autónomos y creativos es
importantísimo que el padre cumpla con su rol de impulsar
al niño a descubrir el mundo. Además la
sensación de protección que le brinda a su hijo le
da una seguridad ante el mundo difícil de adquirir en su
ausencia.
Por ello, padre y madre cumplen funciones diferentes en
la formación de sus hijos y su correcto desempeño
afecta el desarrollo y adaptación de sus hijos. Sin duda,
un esfuerzo en común con relaciones positivas al interior
de la familia no hace más que contribuir a la sana
formación de los hijos. Es tan importante el rol del
padre, que la madre debiera estimular siempre al marido a
vincularse con los hijos En tiempos actuales es difícil
que el padre pueda estar mucho con sus hijos, pero debe hacer el
mayor esfuerzo ya que los estudios indican que la cantidad de
tiempo que un padre, por ejemplo, le lee a sus hijos es un factor
determinante para predecir muchas de las habilidades cognitivas,
especialmente verbales, de los niños.
En este mismo contexto de ideas, para Millán
(2006), señala que la situación actual en la que se
esta viviendo, ante la falta de tiempo de los padres para la
educación de sus hijos, sobre todo del padre, se hace muy
necesario reflexionar sobre la importancia de éste en la
vida de familia y en su aportación al desarrollo de los
hijos. En consecuencia, la presencia del padre es de vital
importancia en el desarrollo de los diversos aspectos evolutivos
de la vida de los hijos, aquí se señala de forma
general la ausencia de la figura paterna o su presencia
mínima:
1. Perdida de contacto afectivo y lúdico
con los hijos, la presencia del padre, su
comunicación con los hijos, el tiempo que dedica a jugar
con ellos es de vital importancia en la construcción del
aparato psíquico del niño y del desarrollo de su
autoestima.
2. Pérdida de la dinámica
familiar, de importancia considerable para el desarrollo
del concepto de familia del menor, el ejemplo de los padres es la
garantía que los hijos sabrán enfrentarse con
éxito a las relaciones con las personas del otro
sexo.
3. Aparición de conductas
regresivas. Los niños que se encuentran en la
etapa de educación infantil tienden a manifestar conductas
regresivas cuando la figura del padre esta ausente: insomnio,
crisis de rabietas, angustia de separación de la madre,
pérdida del control de esfínteres, regresión
en los hábitos de limpieza, estancamiento en las
adquisiciones cognitivas, temores fóbicos.1 Los
adolescentes son los que más sufren esta ausencia,
presentan a corto plazo, inseguridad, soledad y a veces estados
depresivos, tienden a manifestar esta ausencia de afecto y
comunicación en forma de: (a) Fracaso escolar, (b)
Conducta antisocial, (c) Dejadez, (d) vagancia, (e) 4. – Consumo
de productos tóxicos.
4. En la interacción
paterno-filial, el padre contribuye al
desarrollo emocional del hijo al proyectarse en su mente como una
persona competente, fuerte y segura de su masculinidad.
Contribuye de igual forma al mostrarse afectivo en su trato. Esto
ayudara a forjar personas competentes y seguras en sus vidas
personales.
Cabe resaltar, que durante la infancia los niños
se benefician del contacto con un modelo paterno responsable,
racional, benévolo, sereno y empático. Pero en el
caso del niño la imagen del padre es especialmente
importante a la hora de modular sus impulsos agresivos, (los
padres que juegan con sus hijos, tienen éstos, unas
mayores posibilidades de autorregular su conducta, pues mediante
el juego, y si éste es de forcejeo el niño conoce
sus posibilidades y sus limitaciones, aprende a controlar sus
fuerzas, reconoce cuando se ha excedido y aprende a pedir
perdón) Con la interrelación del niño con el
modelo paterno, éste va descubriendo el modelo de
autoridad, expresado en el padre en forma de servicio, de ayuda,
de seguridad en sí mismo, de saber intervenir de forma
adecuada en situaciones conflictivas. Además el
niño es capaz de configurar su identidad masculina y de
forjar el talante del futuro padre.
5. La imagen paterna se construye en la mente de
los niños, no sólo de los rasgos de su
progenitor, sino también de los atributos de otros hombres
importantes de su infancia, y de cualidades paternas idealizadas
en otros personajes que los niños captan de los
ídolos de su tiempo. De ahí la importancia de
valorar y confrontar las influencias ambientales que reciben los
hijos.
6. El apego que aporta el padre al niño
con su intervención, servirá a éste
de sostén emocional, la empatía del padre-hijo se
articula con la futura disposición del hijo a adoptar
actitudes de cooperación y su ausencia creara actitudes de
conflicto.
7. La figura del padre aporta al hijo
protección. El niño que se siente
protegido por su progenitor aprende y comienza a desarrollar
conductas de autocuidado.
Hallazgos
Los hallazgos de la investigación permitieron
describir la ausencia paterna que manifestaron los docentes y
estudiantes del 1º año de Educación Media
General, sección "A" del Liceo Bolivariano "Veritas". En
este sentido, se denotó en la institución educativa
deficiencia en algunos jóvenes en cuanto a la ausencia
paterna, es decir, se evidenció además, en la
aplicación del instrumento a todos los actores sociales
involucrados. Por lo tanto, se puede señalar que el rol
del educador sigue representando un medio de extraordinaria
importancia para privilegiar y conservar el valor de
responsabilidad como rasgo distintivo de los grupos sociales;
pero también; para mejorar la calidad de vida, mediante la
convivencia familiar de sus integrantes. Siendo el docente una
pieza clave en el engranaje del proceso, quien manteniendo una
reflexión constante sobre su quehacer docente, debe
apoyarse en una diversidad de recursos que le faciliten la
atención integrada de las esferas intelectual y emocional
de los estudiantes, para darle cumplimiento a los objetivos y
propósitos educativos.
En el mismo orden de ideas, en cuanto a la relevancia
que tiene el docente como orientador en el fomento del valor
responsabilidad desde una perspectiva hacia los estudiantes de
1º año de Educación Media General
sección "A", los hallazgos del estudio muestran que los
docentes asumen el valor respeto y responsabilidad, como elemento
significativo en la formación de los estudiantes, y a su
vez, constituye elementos que puedan proporcionar a los mismos un
referente teórico práctico que deben tener presente
en el desarrollo de la personalidad de los educandos como
ciudadanos en proceso de formación, así como la
trascendencia que tiene la atención de este nivel
educativo al contar con la colaboración de los padres de
familia, de cara a fomentar valores que promuevan la convivencia
entre los seres humanos, de manera afectiva.
Si se considera que uno de los propósitos de la
educación es la transformación progresiva de las
esferas intelectual, emocional, cultural y social del estudiante;
queda claro entonces que la aplicación que le da el
docente orientador al valor respeto y responsabilidad, se hace
desde una perspectiva integral; es decir, que los contenidos
teóricos, los contenidos procedimentales y los
actitudinales permiten atender de manera equilibrada en la
búsqueda de un desarrollo armónico del
estudiante.
Reflexiones
finales
La familia es la referencia básica y la primera
instancia de socialización entre las personas, y por ende
de formación. En efecto, en el entorno familiar se
aprenden las normas de conducta, los hábitos, valores y
formas de comunicación bases de la convivencia humana. De
tal modo, que la familia es la principal transmisora de las
actitudes, valores, comportamientos y practicas que conforman la
identidad humana social y cultural de las personas y la regla de
cómo comportarse. Bajo esta perspectiva, para Aranguren y
Rodríguez, refieren que los modelos que aportan padres y
madres se convierten, en los valores, actitudes y comportamientos
generalmente construidos sobre mitos, estereotipos y prejuicios,
amparados en una visión tradicional y arcaica de
cómo ser persona y estos se transforma en las reglas del
juego que se asumen en el contexto familiar.
En ese sentido, los roles que se asumen en
función de las relaciones familiares que se
establecen, basadas en las expectativas y exigencias atribuibles
al género, son importantes, que determinan y afectan el
perfil y la identidad de los dependientes. De tal modo, que
los nuevos roles de la familia en la construcción de
un hogar respetuoso del derecho de los demás
ciudadanos/as, no es solo una responsabilidad de la mujer como
hace algún tiempo se creía y afirmaba. De
ahí, que los cambios sociales que se producen de forma
vertiginosa a todos los niveles y en todos los ámbitos
sociales se relacionan con circunstancias específicas que
definen y demandan una gran variedad de roles tanto a las mujeres
como a los hombres.
Por otra parte, para Garrido (2011.), la paternidad hay
que entenderla como una interacción social en diferentes
direcciones y complejidades; por ejemplo, en la pareja, en la
familia nuclear y extensa, en la comunidad y en la cultura. En
ese sentido, la nueva paternidad hay que situarla siempre en el
contexto social y circunstancial, por lo menos familiar. En
consecuencia, es imposible hablar de paternidad o masculinidad
sin hacer referencia por lo menos a sus contrapartes inmediatas:
la maternidad y la familia. Por lo tanto, los adolescentes tienen
el derecho inalienable a una educación que desarrolle
armónicamente sus condiciones físicas, morales e
intelectuales; tienen derecho a ser iniciados, conforme avanza su
edad, en una positiva y prudente educación sexual; a ser
preparados para la participación en la vida social; a que
"se les estimule a apreciar con recta conciencia los valores
morales y a aceptarlos con adhesión personal. El padre,
para esta intransferible obligación, deberá contar
con la colaboración de la sociedad en general.
Muchos investigadores, entre ellos, Estévez (Ob.
Cit.), señala que la ausencia del padre provoca
desequilibrios psicológicos y morales, además de
dificultades notables en las relaciones familiares. Por ello, el
hombre está llamado a garantizar el desarrollo unitario de
todos los miembros de la familia. Realizará esta tarea
mediante una generosa responsabilidad por la vida concebida junto
al corazón de la madre, un compromiso educativo más
solícito y compartido con la propia esposa, un trabajo que
no disgregue nunca la familia, sino que la promueva en su
cohesión y estabilidad, que introduzca más
eficazmente a los hijos en la socialización de su
entorno.
Bajo esta perspectiva, se desarrolló la
investigación sobre el desarrollo socioemocional de los
adolescentes en hogares con ausencia del padre, para ello, se dio
respuesta a los propósitos del estudio, en tal sentido, se
pudo observar que los adolescentes del 1er. Año de
Educación Media General sección "A" del Liceo
Bolivariano "Veritas", no se interaccionan con sus
compañeros y docentes, cuándo establece una
conversación, no comparten con sus amigos, deja de
participar en actividades grupales, así como le cuesta
expresar sentimientos positivos hacia los compañeros,
muchos de ellos se muestran temerosos y cohibidos en clase, otros
por el contrario exhiben conductas de agresión con sus
compañeros y con el docente, y se encontraron casos en los
cuales existe un apego el docente y a personas ajenas a su
vínculo familiar. De allí pues, en cuanto a la
descripción del rol del docente como orientador dentro del
aula para mejorar la conducta socio-emocional de los adolescentes
de 1º año de Educación Media General, del
Liceo Bolivariano "Veritas", éstos asumen no tener
conocimiento de la forma en que deben abordar las orientaciones a
los adolescentes y a las familias en las cuales hay ausencia del
padre, lo que denota que estos adolescentes no están
siendo orientados para que canalicen sus problemas
socioemocionales. En relación a la identificación
de las características del núcleo familiar, de
donde proviene las adolescentes del 1er.año de
Educación Media General Sección "A" del Liceo
Bolivariano "Veritas", se tiene que se denotó la ausencia
del padre en los hogares, donde la madre tiene que asumir ambos
roles (madre y padre).
Además, se revela que los adolescentes presentan,
poca comunicación entre sus compañeros, poca
fluidez para dirigirse al docente, muy introvertidos, inseguridad
en las exposiciones y agresivos. Y en el seno del hogar muestran
conductas de inadaptación. Por lo tanto, dentro de todas
las responsabilidades que incluyen el ser padre están las
de proveer a los hijos de amistad, disciplina, amor,
enseñanza de valores morales y espirituales. Las cuatro
responsabilidades a ejecutar por un padre de familia
marcarán una gran diferencia en la vida de sus hijos y de
sus hijas. La importancia de ejercer la noble función de
la paternidad es de tal magnitud que en los hijos varones, si la
masculinidad no es correctamente afirmada y enseñada por
el padre, con toda seguridad que sus hijos tendrían
problemas y fallas de personalidad cuando les llegue el turno a
ellos, de ser papás.
Esto se debe a una gran falta de seguridad interna que
es la que controla su seguridad emocional y, si un hombre no
posee esta seguridad en sí mismo, no puede pasarla a la
siguiente generación, está totalmente incapacitado
para pasarla a sus hijos e hijas, perdiendo de cierta forma el
control sobre el futuro, de ahí la importancia de que los
docentes se capaciten en orientación sobre el desarrollo
socioemocional para ayudar a los adolescentes. En función
de ello, la principal función de la familia es contribuir
a la formación de las personas, por ello, el ser humano se
hace persona y adquiere los elementos indispensables para formar
su carácter, valorarse por sí mismo y asumir sus
responsabilidades.
De modo que, los conceptos acerca del valor
responsabilidad, terminan aludiendo a los principios que
guían las acciones de las personas. Donde se deja claro
que este valor se agrupa según su importancia para la
integridad, supervivencias y comportamientos de las personas en
estos niveles de complejidad y abarcatividad; sin embargo, todos
ellos están relacionados entre si y no pueden entenderse
ni desarrollarse, uno al margen de otro, de tal suerte que la
consecución de unos alimentan la posibilidad de alcanzar
de otros con todo integrado. Por consiguiente, el docente en su
rol de orientador, realiza la búsqueda del fortalecimiento
del proceso de socialización del estudiante, al estimular
actitudes de participación, colaboración,
tolerancia y amor en todas las actividades que
realice.
En este sentido, la educación cívica se
convierte así en un recurso para promover la
reflexión sobre la importancia de la práctica de la
formación del esquema, valorar a los estudiantes de
educación primaria; tiene como propósito central la
educación moral, es decir, que los estudiantes se formen
éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y sus
deberes y la práctica de los valores en su vida personal y
en sus relaciones con los demás integrantes de la
comunidad escolar.
Entendido así, de acuerdo a Vargas (2007),
expresa que:
El niño que crece sin padre presenta un riesgo
mayor de enfermedad mental, de tener dificultades para controlar
sus impulsos, de ser más vulnerable a la presión de
sus pares y de tener problemas con la ley. La falta de padre
constituye un factor de riesgo para la salud mental del
niño".
Por lo tanto, todas las evidencias no hacen
más que demostrar empíricamente lo que es una
intuición fácilmente comprensible: el
niño precisa, para una evolución armónica, y
para afrontar todas las tareas evolutivas pendientes, el modelo,
la presencia, el afecto y el apoyo de ambos progenitores. Sin
duda alguna, el amor de un padre por sus hijos se suele expresar
en los sacrificios que hace, sea en tiempos de crisis o en las
elecciones diarias de la vida familiar. Esta ha mostrado que los
padres son capaces de verdad de ser sensibles a las necesidades
de sus hijos y pueden mostrar afecto. El compartir tiempo,
actividades, conversación y a uno mismo, significa un
apoyo constante que los niños perciben que durará
en sus vidas. Otro factor que influye es la disposición
emocional de los padres. Implicarse en la vida del hijo y
responder a sus necesidades emocionales es importante en el sano
desarrollo de los niños y adolescentes.
Sin embargo, aunque es importante la cantidad de tiempo
que los padres dedican a sus hijos, también es vital
cómo reacciona el padre ante las necesidades y el
comportamiento de su hijo. El ejemplo personal que da un padre, y
cómo enseña a sus hijos a tratar a los demás
en la comunidad, son otras oportunidades de enseñar. De
esta forma, los padres tienen muchas posibilidades de transmitir
actitudes y valores a sus hijos y enseñarles las
implicaciones de la responsabilidad moral.
Referencias
bibliográficas
Aaron Beck, Albert Ellis y Donald Meichenbaum (2004).
Circunstancias son los pensamientos los que determinan los
sentimientos. México: Mc Graw-Hill.
Abraham Maslow (1968).Teoría de las Necesidades.
México: Trillas.
Álvarez (2003). El escenario en una
perspectiva holística. Caracas: Autor
Asamblea General de las Naciones Unidas (1999). Consulta
en línea. Disponible en: www.asambleanacionesunidas/htlm.
Fecha de consulta: 10-11-2011.
Asamblea General de las Naciones Unidas (2002).
Declaración sobre los derechos del niño, y
adolescente. Artículo 7. Consulta en línea.
Disponible en: www.asambleadelasnacionesunidas/htlm. Fecha de
consulta: 12-10-2011.
Ascanio, Y. (2010). Visión Proxémica del
Docente Orientador acerca del Valor Respeto Desde Una Perspectiva
Afectiva. Proyecto Especial de Grado para optar título de
Magíster en Educación Mención
Orientación. UNERG-San Juan de los
Morros-Guárico.
Aspe, L. (2006),. "La Figura Paterna en el contexto
Familiar y sus Efectos Socioemocionales en el Adolescente, de la
U.E. Juan Griego de Nueva Esparta". Tesis de Grado No Publicada.
La Asunción – Nueva Esparta.
Avilez (2003). La entrevista para recabar
información verbal a través de preguntas.
México: Trillas.
Barrera (2005). Asumir las exigencias propias de la
paternidad. Buenos Aires: Salesiana.
Bertalanfy, (s/f). La teoría general de sistema
fue concebida por Desarrollo Socio-emocional del
Adolescente. Consulta en línea. Disponible en:
www.teoria/desarrollosocioemocional/joven/htlm. Fecha de
consulta: 10-09-2011.
Bianco (2007). Conflictos en el Adolescente ante la
Ausencia del Padre. Universidad Central de Venezuela. Revista
Mensual Nº 124. Fundación
UCV.Caracas-Venezuela
Blanco, C. (2010). La Familia y El Liceo: Una
Complementariedad Relevante En La Orientación Educativa en
el Nivel de Educación Media. Trabajo Especial de Grado
como requisito para optar al título de Magíster en
Educación, Mención: Orientación. UNERG-San
Juan de los Morros. Estado Guárico.
Bogarán (2007.). Instrumento de
recolección de información. Colombia:
Salesiana.
Borges, (2006). La presencia del padre es importante
porque le da confianza en sí mismo. México:
Trillas.
Burgos (2006). La educación familiar es
importante en el adolescente, de acuerdo a Modelo
Sistémico Familiar. Consulta en línea. Disponible
en: www.educacion/familia/adolecente/niños/htlm. Fecha de
consulta: 08-10-2011.
Burgos (2007). El marco familiar en el contexto donde se
producen los primeros aprendizajes del ser humano. Consulta en
línea. Disponible en:
www.familia/contexto/aprendizaje/niños/htlm. Fecha de
consulta: 08-09-2011.
Caballo (2005). La adquisición de un gradual y
continuo desarrollo social es producto de un proceso de
aprendizaje. México: Trillas.
Candela, Barberá, Ramos y Sarrió (2006),
Habilidades necesarias para el óptimo desarrollo del
individuo, tanto a nivel personal como social y laboral.
Colombia: ENLACE.
Cárdenas, T. (2006). El esfuerzo adolescente para
lograr sentido del yo y del mundo. México: Mc
Graw-Hill.
Cerda (2001). La etnografía en la
investigación cualitativa. México: Mc
Graw-Hill.
Constitución Bolivariana de Venezuela (2009).
Gaceta Oficial (Extraordinaria) Nº- 5453.
Caracas-Venezuela.
Cooley (2006). Psicología evolutiva: "la cultura
no influye directamente sobre la conducta individual. Consulta en
línea. Disponible en:
www.psicología/joves/culturalidad/influencia/htlm. Fecha
de consulta: 06-10-2011.
Duarte (2007). La adolescencia es un período en
el cual emergen sentimientos de autonomía e
individuación de la familia. Consulta en línea.
Disponible en: www.adolescente/autonomia/familia/ttlm. Fecha de
consulta: 20-10-2011.
Facultad de Psicología de la Universidad Central
de Venezuela (2010). La necesidad que tienen los adolescentes de
vivir en familia y de mantener una relación cotidiana con
ambos padres. Revista Mensual. Fundación Universidad
Central de Venezuela. Facultad de Ciencias de la Salud.
Caracas-Venezuela: UCV.
Flabio (2006). La familia: es la desaparición de
la figura paterna en el hogar. Consulta en línea.
Disponible en: www.familia/comunidad/padres/educar/htlm. Fecha de
consulta: 11-11-2011.
García, V. (2006), "Las teorías deben
abordar aspectos que guíen el estudio en el concepto de
aclarar y explicar aspectos que serán de vital importancia
en el desarrollo del estudio. Consulta en línea.
Disponible en: www.teorias/desarrollodelniño/educere/htlm.
Fecha de consulta: 09-09-2011.
Guerra, (2008). La capacidad de relación social
del niño es el establecimiento de sólidos
vínculos afectivos. Consulta en línea. Disponible
en: www.sociedad/niño/relacion/htlm. Fecha de consulta:
13-11-2011.
Habermas (2001). Familia es: "una agencia de
socialización que se encuentra en el espacio tenso ubicado
entre el sistema y el mundo de la vida". consulta en
línea. Disponible en:
www.teoria/habermas/sociedad/sistema/htlm. Fecha de consulta:
05-10-2011.
Hurtado y Toro (2001). Metodología de la
investigación. México: Trillas.
Lecompte y Gotees, (1988). La confiabilidad de un
instrumento en la investigación científica.
México: Trillas.
León, (2005). El niño en la
adquisición de habilidades del desarrollo. Consulta en
línea. Disponible en:
www.educacion/habilidad/niño/educere/htlm. Fecha de
consulta: 01-11-2011.
Ley Orgánica de Educación (2009). Asamblea
Nacional. Publicada en Gaceta Oficial.
Caracas-Venezuela
Ley Orgánica de Protección del Niño
y del Adolescente (1998). Caracas-Venezuela.
Ley Orgánica para la Protección del
Niño y del Adolescente (2008). Gaceta Oficial
(Extraordinario). Nº 6119. Caracas-Venezuela.
Loreto (2006). La ausencia del padre condiciona el
desarrollo de la personalidad de los hijos. Ponencia. Consulta en
línea. Disponible en:
www.padre/responsabilidad/desarrollopersonal/htlm. Fecha de
consulta: 11-11-2011.
Luna, H. (2005). "Efectos socioemocionales en los
Adolescentes cuando hay ausencia del padre en el Hogar, en la
U.E. Mi Querencia de Valencia", centrada en una
investigación cualitativa. Tesis de Grado Mención
Publicación. Valencia-Carabobo.
Mac Candies (2005). Desarrollo social. México:
Interamericana-Prentice Hill.
Martínez, B. (2005). El Desarrollo socioemocional
en los adolescentes y la repercusión de la ausencia del
padre en el contexto educativo, en la U.E. María
Auxiliadora de Maracay, centrada en una investigación
cualitativa. Universidad Bicentenaria de Aragua. Tesis de Grado
Mención Publicación. Maracay-Aragua.
Millan, J. (2006). La situación actual en la que
se esta viviendo: Tiempo de los padres para la educación
de sus hijos. Consulta en línea. Disponible en:
www.educación/padres.htlm. Fecha de consulta:
12-11-2011.
Ministerio de la Familia en Venezuela (2006). Gaceta
Oficial (Extraordinario). Fundación Ministerio de la
Familia. Departamento de Desarrollo Social.
Caracas-Venezuela.
Navarro (2010). Marco Teórico Referencial.
UNERG-Calabozo-Guárico: Autor.
Nola Pender (1982). Modelo de Promoción de la
Salud (Nola Pender). Consulta en línea. Disponible en:
www.logsdelagente.com/…/modelo-atención-enfermería-promoción-la-salud/hltm.
Fecha de consulta: 18-11-2011.
Páez, S. (2006). Las emociones en el joven
adolescente. Buenos Aires: Sypal.
Parra, K. (2006). La separación de los padres
altera la vida de los adolescentes, con serias repercusiones en
su desarrollo emocional. Consulta en línea. Disponible en:
www.psicologiaevolutiva/niños/padres/educere/htlm. Fecha
de consulta: 10-10-2011.
Pérez Rodríguez ((2007). Las emociones
desempeñan un papel fundamental en el establecimiento de
lazos afectivos entre los padres e hijos. México:
Trillas-Prentice-Hill Interamericana.
Platone, F. (2009), El estudio de la familia desde la
óptica sistémica", infiere que "es un sistema en
transformación continua por las demandas del medio y por
los cambios que se realizan en su estructura y funcionamiento
debidos a su ciclo vital. Universidad Simón
Rodríguez. San Fernando de Apure.
Ramos, O. y Otros (2006) . La Familia en el
contexto social. Caracas-Venezuela: Autores.
Rivas (2005), Las Emociones. El diccionario
Larousse define emoción como: "agitación,
turbación del ánimo". Barcelona:
Larousse.
Rivas (2006). Hacia los 15 años se aprecia con
claridad su progreso en la capacidad del Jove adolescente.
Consulta en línea. Disponible en:
www.psicologiaevolutiva/niño/adolescente/educacion/htlm.
Fecha de consulta: 08-10-2011.
Rivera (2006). Características fundamentales de
la Personalidad del Adolescente. México:
Trillas.
Rodrigo, M., Vargas, E. (2001) . Padre ausente y las
repercusiones en el ámbito psicológico según
diversas perspectivas de análisis Universidad de Chile.
Consulta en línea. Disponible en:
www.conducta/paterna/educación/htlm. Fecha de consulta:
11-11-2011.
Rodríguez (2007). Categorización: Implica
un ejercicio de inmersión progresiva en la
información escrita. Caracas: Autor.
Ronald (2006). El niño que crece sin padre
presenta un riesgo mayor de enfermedad mental. Consulta en
línea. Disponible en:
www.psicologia/evilucion/nimo/escuela/htlm. Fecha de consulta:
11-11-2011.
Taylor y Bogan (1990). Metodología de la
investigación. México: Mc Graw-Hill.
Tomislav, (2010). Los padres deben tener siempre muy
presente esta situación, y acercarse a su hijo para
ayudarlo a pensar y relacionar los conocimientos nuevos con la
vida diaria. Consulta en línea. Disponible en:
padre/educación/conocimiento/htlm. Fecha de consulta:
15-11-2011.
Torrealba (2006). Rol del Enfermero (a) como orientador
(a) Familiar. San Juan de los Morros-Guárico.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
(2009). Manual de trabajo de Grado Especializado, Maestría
y Tesis Doctorales. Vicerrectorado de Investigación
Postgrado Caracas-Venezuela: FEDUPEL.
Velisario (2005). "Estrategias de Participación
Social, como un Reto de Vinculación de la Familia con el
Liceo, en la Unidad Educativa." Juan de Dios" en Caracas. UPEL.
Caracas.
Vera, (2007). Modelos, técnicas y estrategias que
integrarán su repertorio profesional". San Juan de los
Morros: Autor.
Villasana (2008), Características de la familia.
Caracas-Venezuela: Código Civil, Autor.
Vivas M. (2007). Programa de Integración
Familia-Escuela. Dirigido a los Padres y Representantes de
la U.E. José Manuel Álvarez, Municipio Carrizal
Estado Miranda, Trabajo de Maestría Universidad central de
Venezuela.
Warren (2006). La familia es el contexto a través
del cual se transmite numerosos valores propios de nuestra
cultura. Consulta en línea. Disponible en:
www.familia/educacion/cultura/htlm. Fecha de consulta:
10-10-2011
Weber (1987). Teoría
sociológica. México: Mc Graw-Hill.
Weisinger (2005). Las emociones son el resultado de la
interacción de los pensamientos, los cambios
fisiológicos y el comportamiento con el que respondemos a
un hecho externo. México: Prentice-Hill
Interamericana.
Woods (2003). El método etnográfico.
Buenos Aires: Sypal.
Yépez, L. (2003) Docentes, Familia, Comunidad
Venezuela. Caracas – Venezuela: BL. Editores.
Anexo
ANEXO A
Cuestionario aplicado a los
estudiantes
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS
TEQUES
"CECILIO ACOSTA"
PROGRAMA NACIONAL DE
ENFERMERÍA
MISION SUCRE
CALABOZO, ESTADO
GUÀRICO FECHA_____
Cuestionario dirigido a los
estudiantes
Con el siguiente cuestionario se desea obtener una serie
de información con relación a la IMPLICACIONES
DE LA AUSENCIA PATERNA EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DEL
ADOLESCENTE.
Cabe destacar que la información suministrada
será utilizada con fines académicos y estrictamente
confidenciales. Por lo tanto, se agradece su valiosa
colaboración y aportes que pueda brindar a fin de llevar a
feliz término dicho proyecto.
Instrucciones:
Lea cuidadosamente cada pregunta antes de
responder.Por favor responda a todas las preguntas.
Si tienes alguna duda, consulta con el
encuestador.Gracias por su colaboración
_______________
__________________
Eranny Aranguren Rodríguez Nodelin
Cuestionario dirigido a los
estudiantes
1. ¿Qué significa
para ti la ausencia paterna?2. ¿Qué importancia tiene para ti
el padre en el hogar?3. ¿De qué manera el(la) docente
da a conocer a sus estudiantes la importancia paternal en el
desarrollo de adolescente?4. ¿Te afecta la ausencia paterna en la
unión familiar?5. ¿Consideras importante la presencia
del padre en la unión familiar?
ANEXO B
Cuestionario aplicado a los
docentes
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS
TEQUES
"CECILIO ACOSTA"
PROGRAMA NACIONAL DE
ENFERMERÍA
MISION SUCRE
CALABOZO, ESTADO
GUÀRICO
FECHA_____
Cuestionario dirigido a los
docentes
Con el siguiente cuestionario se desea obtener una serie
de información con relación a la IMPLICACIONES
DE LA AUSENCIA PATERNA EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DEL
ADOLESCENTE.
Cabe destacar que la información suministrada
será utilizada con fines académicos y estrictamente
confidenciales. Por lo tanto, se agradece su valiosa
colaboración y aportes que pueda brindar a fin de llevar a
feliz término dicho proyecto.
Instrucciones:
Lea cuidadosamente cada pregunta antes de
responder.Por favor responda a todas las preguntas.
Si tienes alguna duda, consulta con el
encuestador.Gracias por su colaboración
_______________
__________________
Eranny Aranguren Rodríguez Nodelin
Cuestionario dirigido a los
docentes
1. ¿Que significa para usted la ausencia
paterna?
2. ¿Que importancia tiene para usted la
presencia del padre en la formación integral del
adolescente?.3. ¿Qué reflexiones expresas a
tus estudiantes sobre la ausencia del padre en el
hogar?.4. ¿Cómo afecta la ausencia
paterna en la experiencia personal de tus
estudiantes?.5. ¿Cómo usted aborda este tipo
de situaciones?.
ANEXO C
Fotografías de las actividades
realizadas
DEDICATORIA
En la vida ocurren cambios, el cual la transforman de
una u otra forma, en esos momentos son los que se sabe
quién está con uno, y de allí surge que se
le dedique lo que representa importancia para la
persona.
Es por ello que dedico uno de los eventos más
importantes de mi vida, primeramente a Dios Todopoderoso, ser que
nunca me abandonó, y cuando busqué su apoyo,
sentí la fuerza de su divinidad en mi corazón,
llenó mi entendimiento de sabiduría, me
fortaleció, gracias Señor.
A ti Tía, Nancy Aranguren, sin ti no hubiese
logrado lo que hoy veo coronado, fuiste mi luz, mi madre, amiga,
eres el ser que más amo en la vida, por ti doy hasta mi
vida, por eso este triunfo es tuyo, dame tu
bendición.
A mis hijos, Elizabeth, Franyelis y Jesús,
pedacitos de mi ser, ustedes también fueron los que me
dieron ánimo, valor y ganas de seguir también, a
ustedes le dedico mi triunfo.
A mi padre, Pedro Aranguren, te amo y no sabes cuanto,
gracias por tu apoyo, te dedico este triunfo, te doy este
orgullo.
A mis hermanos, Marbelis y Norgen, por creer en mi, y a
todos los que creyeron en mí, este triunfo también
les pertenece.
Gracias.
Eranny
DEDICATORIA
A Dios, sobre todas las cosas. Gracias por darme un poco
de luz.
A mi madre , por sus sabios consejos y apoyo. Gracias
Madre.
A mi hija Sameri, por sus expresiones de
amor.
A todos mil gracias….
Nodelin
AGRADECIMIENTO
Quiero expresar de todo corazón, a todos los que
colaboraron para que fuera posible este triunfo.
Mi agradecimiento: Primeramente a "Dios Todopoderoso" y
a aquellas personas que colaboraron de una u otra forma con la
realización de mi trabajo de grado.
A la Doctora Francisca de Celaya, Tutora y Asesora de mi
trabajo, en todo momento mostró una gran sensibilidad,
paciencia y el interés posible para impartirme la debida
orientación. Por siempre será merecedora de mi
aprecio y sincero agradecimiento.
Al Padre Ramón, amigo incondicional, dispuesto en
todo momento a transmitir su saber con delicadeza, aclarando mis
dudas con gran mística profesional. Reciba mi afecto y
sincero reconocimiento.
A mis compañeros de estudio, Feiza, Vanessa,
Yumelis, Cenaida, y Bárbara, con quienes compartí
momentos de alegría, además, sirvieron de apoyo y
que en todo momento me ofrecieron su amistad y afecto sincero.
Gracias por todo.
A Carlos Manaure, por sus orientaciones, consejos
dispuesto en todo momento, delicadeza, aclarando mis dudas.
Recibe mi afecto y sincero reconocimiento.
A la ilustre Universidad "Rómulo Gallegos", por
ofrecerme la oportunidad de superarme y hacer de mi lo que hoy
soy.
Gracias.
Eranny
AGRADECIMIENTO
A mi compañera de estudio, por esos buenos
momentos. Gracias.
A todos los facilitadores de la carrera de
enfermería. Gracias por el compartir durante todo este
tiempo.
A mi tutor, por las orientaciones aportadas para el
desarrollo de este estudio.
A todos mis familiares y amigos, que de una u otra
manera me han apoyado.
Nodelin
Trabajo de Grado presentado para optar
al título de Técnico Superior en
Enfermería
Autor:
Eranny Aranguren
Nodelin Rodríguez
Tutor: Dra. Francisca de Celaya
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS
TEQUES
"CECILIO ACOSTA"
PROGRAMA NACIONAL DE
ENFERMERÍA
MISION SUCRE
CALABOZO ESTADO GUÀRICO
Calabozo, diciembre de 2011
Enviado por:
Carlos
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |