Periodismo comunitario en el sur de Chile: una experiencia de intervención social
- Marco
Referencial - Los
Sujetos - La educación
como intervención social - Una nueva Aula y sus
posibilidades - ¿Objeto de
estudio o sujeto comunitario? - Lo
comunitario - Las
comunidades - Bibliografía
- ANEXO 1.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
ASIGNATURA - ANEXO 2. PAUTA
AUTOEVALUACIÓN - ANEXO 3. COLONIA
VIILCUN - ANEXO 4.
FOTOLOG.NET - Notas
Marco Referencial
El periodismo
Comunitario tradicionalmente se ha asociado a los medios
comunitarios. Su valor
está explícito en organizaciones,
experiencias barriales, foros congresos, contenidos de cursos,
etc, en todo Latinoamérica. No existe ni como disciplina, ni
como especialización, no hay una legislación que la
promueva, aparentemente es una simple invención para
hablar de lo comunitario cuando hay algún periodista
incluido.
No estamos discutiendo entonces un rótulo como
tradición, como historia o como teoría.
No podríamos concentrarnos en un análisis comunicacional de lo que hace el
periodismo comunitario porque no hay tal periodismo comunitario.
Se trata de una serie de prácticas diversas en el mundo,
en muchos casos inspirados por acontecimientos teóricos
provenientes de pensadores latinoamericanos como Paulo Freire y
que son retomados en función de
promover algún proyecto que
promueve la expresión (1) de las comunidades
locales.
De esto último es que surge la inclusión
en las escuelas de comunicación del llamado periodismo
comunitario (2). Según la Directora de la Escuela de
Periodismo de la Universidad Mayor
de Temuco, la existencia del curso de Periodismo Comunitario, en
su institución obedece a "facilitar un diálogo
simétrico entre la localidad y la sociedad
global, y propiciando el contacto intercultural basado en el
respeto mutuo de
los valores
identitarios de cada cual" (Espinoza: Asepecs Chile
2001).
¿Para qué relevar el valor de lo local y
del diálogo intercultural? Se trata de entender el papel
de la
comunicación en lo social. Desde los primeros medios
comunitarios de Latinoamérica o de los que han sido
tradicionalmente destacados en esta línea, se ha planteado
la pregunta por lo social y en especial por el tipo de desarrollo de
la sociedad en que están inmersos.
La tradición entonces de lo comunitario y de su
vínculo con la comunicación
social ha estado
definida por el debate
latinoamericano sobre Comunicación y Desarrollo.
(3)
Sin embargo, el papel de la comunicación es un
debate permanente y su vínculo con lo comunitario ha
viajado como un péndulo entre los medios y la comunidad. Esta
última queda la mayoría de las veces subsumida en
medio de papeles, de videos, de fotos, que logran
expresar una parte ínfima del diálogo
pretendido.
Uno de los textos dedicados a recopilar la historia de
las prácticas comunitarias asociadas a la
comunicación es el editado en el 2001 por la
Fundación Rockefeller a partir del trabajo de
Alfonso Gumucio: Haciendo Olas. Historias de Comunicación
Participativa para el Cambio Social.
Allí se ordenan temporalmente proyectos como el
de Radio Sutatenza
de Colombia en 1947
en Colombia hasta las redes de medios
comunitarios, telecentros, y medios en línea. Sin embargo
se extrañan las experiencias de las comunidades que
sostuvieron esos esfuerzos.
La introducción declara la preocupación
que motiva el texto:
"el
conocimiento propio de las comunidades se percibe en el mejor
de los casos como una reivindicación, pero casi nunca como
uno de los principales componentes –todavía ausente
en el proceso de
desarrollo". (Gumucio:10)
Cabe la duda. Cada vez que se intenta expresar una
propuesta comunicacional distinta, que promueve la
expresión comunitaria, que permite un ejercicio de
técnicas para el desarrollo o la
emancipación, y que además incorpora la educación para
promoverla en un proceso de intervención social, se
expresa a partir de los productos o de
los instrumentos. Se construye como demanda por
una estrategia que
funcione mejor que lo que hay.
Con tales preguntas nos planteamos un seguimiento al
proceso del curso de Periodismo Comunitario de la Escuela de
Periodismo de la Universidad Mayor de Temuco – Chile,
durante los meses de octubre y noviembre de 2004. Se trata del
único curso con esta definición en el
país.
El curso de Periodismo Comunitario es sustentado por
sujetos formales (agentes externos) del proceso educativo
universitario, esto es, profesores y alumnos. Además un
tercer segmento se incorpora como parte de los proyectos, se
trata de las comunidades, organizaciones o personas que se ven
involucradas voluntariamente en un proyecto de
intervención sostenido por los agentes
externos.
El doble juego de roles
de los estudiantes que se ven conducidos por el profesor, pero
que además ejercen la parte central de la
intervención hace necesario que se haga también un
doble análisis de la intervención.
Por ello, en primer lugar se problematiza la labor
docente o educativa en un escenario flexible o híbrido
como el de las actividades aula – extra aula. Analizamos sus
inspiraciones, su definición de objeto de estudio, sus
evaluaciones y actividades centrales, su posicionamiento
como elemento gestor de una intervención social, siendo a
su vez un tipo de intervención que dialoga con otros
actores como son los alumnos.
Luego, problematizamos la gestión
de proyecto de intervención social, el uso de los
conceptos como instrumentos más que como relaciones, y la
definición de actitudes
propiciadas y logros identificados colectivamente.
Se incorpora como anexo el contenido inicial de la
intervención en comunidades reales o virtuales,
según se trabajó grupalmente.
La educación como
intervención social.
Paulo Freire dice que "Estudiar no es consumir ideas,
sino crearlas y recrearlas" (Freire 1990:32) "Lo ejemplifica en
su texto La Naturaleza
política
de la educación. Cultura,
poder y
liberación", con el uso que se hace del texto al estudiar.
Demanda que el lector asuma "el rol de sujeto de la acción", tal como el autor escribió
el texto en confrontación con su realidad. Siempre se
tomará posición entonces.
Henry Giroux, quien
prologó el texto de Paulo Freire "La naturaleza
Política de la Educación" (4), hace en un texto
propio una relación directa entre la necesidad de una
nueva pedagogía como la de Freire y la construcción de un nuevo sujeto como el
propuesto por Chantal Mouffe.
Giroux expresa que "dependiendo del nivel de enseñanza, a los estudiantes se les deben
ofrecer oportunidades no sólo de leer textos que afirman y
cuestionan la complejidad de sus propias historias, sino
también la oportunidad de desarrollar un discurso
contra los límites
establecidos del conocimiento".
(Giroux 1992: 33).
Tal desafío contrapone el programa de la
modernidad y la
constitución de la contradicción
sobre la que se expresa Mouffe. Tal contradicción se da
entre la promoción de valores
democráticos a la par de la desigualdad consustancial a la
división del trabajo capitalista. Giroux demanda
así un nuevo sujeto basándose en Mouffe: "La
cuestión pedagógica en juego aquí es
articular la diferencia como parte de la construcción de
un nuevo tipo de sujeto, que sería múltiple y
democrático a la vez". (Giroux 1992: 38) Para lo cual cita
la obra "Radical democracy: Modern or Postmodern?" de Chantal
Mouffe: "para establecer equivalencias democráticas es
necesario un nuevo "sentido común" que
transformaría la identidad de
diferentes grupos de manera
que las demandas de cada grupo
podrían ser articuladas con las de otros, de acuerdo con
el principio de la equivalencia democrática". (Mouffe en
Giroux 1992: 38)
Se refiere así Mouffe a la necesidad de
articulación de lo que tradicionalmente ha sido entendido
como un sujeto que posee demandas, que sólo se expresa en
función de demandas sociales. Cambia así la
perspectiva hacia un sentido común que valore la
relación de los distintos sujetos no solo como una alianza
que articula demandas sociales, sino como "modificar realmente la
identidad misma de estas fuerzas" (Mouffe en Giroux 1992:
38).
Constituida una noción situada de sujeto la
educación debiera entonces plantearse la crítica
como una forma de modificar el mundo, según expresa
Freire. "Modificar el mundo a través del trabajo,
‘denominar’ el mundo, expresarlo y autoexpresarse son
cualidades únicas de los seres humanos. La
educación en cualquier nivel sería más
gratificante si estimulara el desarrollo de esta esencial
necesidad humana de expresión." (Freire 1990:
45).
Decir el mundo supone transformarlo, promover la
expresión es promover la transformación. Tal
concepto de la
educación contempla entonces la intervención como
algo inevitable en la acción educativa. Freire propone el
concepto de concienciación, para explicar esta
capacidad no sólo de darse cuenta del mundo sino de que se
puede transformar. Se basa para ello en una dialéctica
hombre-mundo, por contraposición al conductismo.
La intervención entonces tendría tal
sentido, en tanto sea inspirada en la idea de
transformación social.
El ejemplo del curso de Periodismo Comunitario, permite
graficar este punto.
Es ante esto que hay que problematizar la realidad de la
intervención en curso. El caso del Periodismo Comunitario
en el aula, ha sido pensado en función de establecer un
diálogo entre lo local y lo global, lo que supone una
serie de lecturas reflexivas de textos que esencialmente buscan
ser provocativos de búsquedas propias.
En tal terreno, el trabajo
docente busca centrarse en la discusión, el debate, el
diálogo sobre materias que incorporan variables
conceptuales a un curso que se presenta como esencialmente
práctico. Tal discusión tiene contenido, pero
aquí está el cuestionamiento esencial de Freire que
no siempre es asociado al concepto de concienciación. Se
trata de la capacidad de transformar los roles expresivos. Ante
el charlista que maneja el saber correspondiente para
entregárselo a otro, Paulo Freire dice, eso es
"educación bancaria". Sólo se deposita, no
se construye conocimiento en común.
La estrategia asumida en el curso de Periodismo
Comunitario, busca avanzar críticamente sobre una
relación con el texto, distinta, sin embargo lo incorpora
como materia de
control bajo la
idea de la necesidad imperiosa de la lectura,
como una forma de asegurar la lectura,
más que como una idea de debate. El resultado, es una
lectura instrumental, en función de controles de lectura y
no de debatir. De manera que cuando se abre el debate, el
silencio se adueña del aula. Un debate sobre los conceptos
motivadores del curso sólo aparece más tarde cuando
se comienza a realizar tareas prácticas.
Si bien hay conciencia en el
docente que se está interviniendo sobre una base de textos
y contenidos prestablecida, no se cambia la dinámica en el aula, no posibilita una
relación dialógica (5).
Una nueva Aula y sus
posibilidades
En la intervención el agente inicial parece ser
el profesor. Giroux trabaja en su texto "Los Profesores como
intelectuales.
Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje", la
idea de los profesores como intelectuales transformativos.
En principio identifica la tarea del profesor como intelectual,
contrapuesto a un rol meramente instrumental. En segundo lugar
identifica las condiciones ideológicas y prácticas
necesarias para que actúen como intelectuales. Finalmente
plantea el papel del profesor en tanto manifiesta, legitima y
promueve determinados intereses políticos en tanto
actúa en el aula.
El ensayo de una
nueva aula supone una posición de sujeto desde la
perspectiva del profesor que va siendo modificada en el
transcurso de su ejercicio. Una nueva aula, que se plantea la
necesidad de intervenir socialmente para transformar determinada
condición, innova en principio en la relación entre
los agentes de la intervención. Los alumnos cumplen
así un rol esencial.
El profesor deberá entonces transparentar la
noción política que defiende, no en el sentido del
discurso político, sino como propone Giroux, haciendo
pedagógica la política y política la
pedagogía. En términos prácticos, el docente
no declara, sino actúa en el aula de nuevo tipo en la cual
el rol de conductor de la discusión va variando. No
sólo debe cambiar la disposición militar de los
muebles del aula, sino que debe cambiar la noción de quien
expone, quien enseña y la dirección de algunas actividades o de
todas. Giroux, llama la atención especialmente sobre "servirse de
formas de pedagogía que traten a los estudiantes como
sujetos críticos, hacer problemático el
conocimiento, recurrir al diálogo crítico y
afirmativo". En tal sentido, los estudiantes poseen voz y voto en
su proceso formativo, ya que "hay que desarrollar un lenguaje
propio atento a los problemas
experimentados en el nivel de la vida diaria, particularmente en
la medida en que están relacionados con las experiencias
conectadas con la práctica del aula". (Giroux
1997:178)
El texto de Giroux, es motivador de un interés
por las condiciones sociales del alumno, sobre su rol social, sus
subjetividades y sus intuiciones.
Ante esto, especialmente en el ámbito
universitario, se plantea una crítica a las disposiciones
del estudiante a ser formado, a cumplir con lo pedido en cada
curso. Tal reclamo tradicional en gran parte de nosotros los
docentes,
tiene que ver con un afán por desligarse de las
implicancias denotadas por Giroux.
En el caso de nuestra intervención, el curso de
Periodismo Comunitario representa básicamente una serie de
cambios en el aula. En principio, se modifican los roles
centrales, ya que se contempla el trabajo grupal en la
mayoría de los casos. El trabajo grupal incorpora al
profesor por momentos quien comparte su tiempo entre
los diversos trabajos y proyectos de los grupos. Su rol no es
aclarar dudas sino esencialmente preguntar, además de
posibilitar datos de recursos
educativos posibles de usar en algunos de los procesos de
intervención que se proponen.
Sin embargo, el rol del profesor no deja de ser el
responsable global del proyecto por lo que la toma de
decisiones es mediada por roles de autoridad, ya
no de conocimientos teóricos prestablecidos, sino de una
dimensión más compleja. Nos referimos a la
autoridad de la experiencia. Justo cuando se potencia
más el aprendizaje en
base a experiencias significativas, se está a la vez
potenciando la credibilidad en la anécdota como unidad
significativa que prevalece. La anécdota en el aula es una
experiencia que liga personalmente a los actores, los ubica d e
igual a igual en la formalidad, sin embargo no logra superar la
noción de autoridad. Esto no podrá romperse si el
aula nueva sigue en la dimensión física del aula. Vale
decir, el ensayo debe
contemplar el trabajo colaborativo en terreno.
Esto último concluye este nivel de
intervención, hasta aquí los diseños han
sido colectivos y se enmarcan en la idea de intervenir
socialmente en espacios pequeños motivando niveles de
expresión y resignificación del entorno. El Aula
sirvió entonces para tales debates y diseños.
Está por verse si la intervención es social, es
situada y es transformadora.
¿Objeto de estudio o
sujeto comunitario?
La sociedad moderna ha dibujado un sujeto que se
vacía ante sí mismo. La discusión que hace
especialmente Chantal Mouffe en su crítica al esencialismo
propone una mirada crítica ala existencia de un sujeto que
se pueda universalizar. ¿Pero cómo esta sociedad
podría ser vista sin sujetos? ¿Dónde
estaría la posibilidad de
transformación?
Sobre esto la discusión epistemológica es
ardua, tanto como en el ámbito de la comunicación.
El sujeto que carece de interior carece también de
contradicción entre sus actos y su conciencia
íntima. Es un sujeto que no actúa, sino que opera.
Es un sujeto operativo. (6)
La búsqueda del sujeto al estilo de Freire
estaría en la relación entre educando y educador:
"el sujeto que enseñando aprende y el sujeto que
aprendiendo enseña" (Freire 1998:76).
Asimismo, el sujeto como categoría ha sido
cuestionada si se asume como externo del mundo o del objeto. Tal
crítica al objetivismo ha derivado en una serie de
búsquedas en las cuales se enmarca cualquier diseño
de objeto de estudio.
Es difícil, entonces definir un sujeto para el
periodismo comunitario, sin correr el riesgo de caer en
reduccionismos o en disecciones de la realidad cuando se trata de
expresar las síntesis
de los procesos. (7) En todos los casos revisados y que forman
parte del pensamiento
crítico latinoamericano o de la epistemología crítica, el centro, el
sujeto puede definirse como las relaciones intersubjetivas. El
sujeto no sería un rol social, lo social también es
parte d e él en la media en que expresa una
relación permanente con otros.
En el caso del Curso de Periodismo Comunitario se activa
esa definición, un sujeto que es la relación
intersubjetiva permite sacar del escenario a los medios o los
productos comunicacionales. Por lo tanto se pide
explícitamente contemplar en los proyectos la posibilidad
de que las personas se expresen como única posibilidad de
desarrollar el periodismo comunitario. Esto ha determinado
además que no se exijan productos periodísticos,
sino, esencialmente exposiciones, presentaciones, relatos,
carpetas de materiales
reunidos en cada etapa del proceso, registros sin
necesidad de edición
que puedan expresar el proceso, más que productos
específicos de carácter periodístico.
Esto es radicalmente distinto al estilo de evaluación
de un curso tradicional que debe cumplir con requerimientos
respecto de formatos y técnicas enseñadas durante
el curso. En este caso la evaluación es tradicional pero
la calificación surge de procesos diversos como la
autoevaluación, la tabla de cotejo, el informe, la
carpeta, la cartilla de animación comunitaria y
algún otro material necesario para la intervención.
Cada uno de esos elementos tiene ponderación en la
calificación.
Si los agentes externos promueven las relaciones
intersubjetivas, la expresión de cada uno con todos. Una
definición de lo comunitario para este tipo de
intervención debiera ser construida de manera
crítica. Cuestiona así la posibilidad de entender
lo comunitario sólo como lo local o como el diálogo
entre lo local y lo global. Esta noción presente en la
definición inicial del curso, se ve cuestionada desde la
acción en la media en que no logra explicar cómo es
que se puede hacer intervención social en un espacio
virtual por ejemplo donde el tipo de comunidad no supone lo
local, pero sí puede suponer lo interpersonal. O en el
caos de una colonia de reos en que por ley no son
ciudadanos. Antes de evaluar concretamente la relación con
las comunidades abordadas por cada grupo del curso, algunos
conceptos.
En principio Paulo Freire, entiende la relación
de la educación con lo comunitario a través de la
noción de participación: "La primera observación que hay que hacer es que la
participación, en cuanto ejercicio de la voz, de tener voz
de intervenir, de decidir en ciertos niveles de poder, en cuanto
derecho de ciudadanía se encuentra en relación
directa, necesaria, con la práctica educativa progresista,
si los educadores y las educadoras que lo realizan son coherentes
con su discurso" (Freire 1998: 82)
Vale decir, denuncia la posibilidad de la
contradicción vital que se daría si en un proceso
educativo se limita la participación social a determinados
espacios, a determinadas dinámicas.
Otra definición es la que provee desde la
realidad chilena actual el sociólogo Tomás Moulian,
respecto del valor de lo comunitario. Recuerda que el
sociólogo alemán Tonnies expresó la sociedad
del siglo XIX en base a la contraposición de una voluntad
referida al contrato que
surge de la competencia y una
sociedad que surge de la "voluntad reflexiva natural" y que da
origen a la comunidad. Esta diferencia se ha mantenido en la
modernidad como contradicción y podría traspolarse
aloq ue hoy en día se piensa como lo local y lo global.
Aún más, lo glocal, concepto levantado por
movimientos, organizaciones y muchos pensadores, podría
ser asimilado a lo que Moulian detecta en Tonnies, un
sueño de "síntesis entre formas extremas de las
sociedades
surgidas de la comunidad y del contrato" (Moulian
2000:166).
El concepto de lo comunitario pasa por los 60 como
comunitarismo, Maritain lo define como nostalgia medieval pero es
nuevamente asimilado por cercanos a él como Emanuelle
Mounier. Incluso en la sociología actual, destaca Moulian, se
mantiene ciertas restricciones críticas respecto del
concepto de lo comunitario.
Moulian propone restablecer y resignificar la
noción de lo comunitario para Latinoamérica en
tanto se mantiene como un elemento asociado a la
fraternidad y la amistad. Tales valores las concibe
como "ideas-límites, cuya plenitud no será nunca
posible en la vida humana, representan orientaciones normativas,
de acción, en sociedades de antagonismos, conflictos y
diferencia". (Moulian 2000: 167)
Ambos valores están normalmente presentes en las
actividades comunitarias, en la intervención precisamente
conviviendo con las divisiones, con la falta de tales
valores.
El espacio de un Campamento expresa claramente que no se
puede trabajar sin entender cuáles son las diferencias y
rivalidades, pero sería imposible llegar sin construir un
compromiso de fraternidad y amistad entre
quienes participan de la actividad comunitaria.
Los grupos de alumnos del curso de periodismo
Comunitario decidieron libremente formar grupos y propusieron
lugares, comunidades, temas, intuiciones que fueron expuestas en
clases. Esto permitió abrir las posibilidades a tres
temáticas: Campamento Los Aromos (toma de terreno de 9
años de antigüedad), comunidad virtual fotolog.net
(imágenes, textos y chat
permanente entre jóvenes de Santiago de Chile) y la
Colonia Penal de Vilcún (fundo de mil hectáreas de
extensión, única en el país con reos que
viven libremente, con régimen de salida semanal y con
trabajo remunerado en algunos casos).
Las tres comunidades reflejan aspectos profundamente
novedosos.
El más tradicional como es el campamento Los
Aromos, está en proceso de erradicación y no
cuenta con movimiento de
pobladores, sino más bien con pequeños grupos de
relaciones entre las cuales se refuerzan lazos de solidaridad,
junto con rivalidades, más allá de los logros
colectivos. A diferencia de lo que sucede con los campamentos
cuando recién se toman los terrenos, después de 9
años, el campamento Los Aromos es una población con mínima organización y con necesidades de
comunicación. En su caso se desarrolla un taller de
comunicación que desemboca en un diario mural en la
pequeña sede del sector. Los participantes son niños y
adultos. El objetivo
contempla motivar relaciones
interpersonales, revivir en un grado básico
algún debate colectivo sobre el campamento. La etapa de
finalización está en desarrollo aún. El
grupo de alumnos ha manifestado en sus evaluaciones internas que
han tenido dificultades esencialmente para trabajar en equipo, lo
que fue mediado especialmente por la demora en el inicio de la
intervención. Esto compromete el planteamiento general del
curso y sólo es superado a partir de la iniciativa del
grupo de estudiantes.
La Comunidad Virtual fotolog.net, refleja un escenario
de irrumpción de los sujetos en la actualidad.
Especialmente jóvenes profesionales y estudiantes. Se
realiza un análsis a partir de fotografía
y conversaciones, la comunidad virtual se comporta libremente, no
es parte del proyecto. Solamente se incorporan a través de
los enlaces y diálogos con el grupo de estudiantes que
ejecutan la idea. Aquí no está claro si pueden ver
reflejados los conceptos de comunidad como los valores
planteados. La definición de comunidad debe ampliarse a
fenómenos que escapan a la tradición de las
ciencias
sociales que sólo aceptan sistemas
medibles, controlados. En este nivel, las formas de
relación son múltiples, no puede haber una
observación simple, la red complejiza el sujeto en
el estudio y se corre el riesgo esencial de asumir la comunidad y
lo virtual como tradicionalmente las ciencias se
acercan a un objeto de estudio, estático que espera a ser
conocido. La etapa de desarrollo es un análisis a partir
de los datos reunidos en dos meses de relaciones virtuales a
través de plataformas web o
chat.
La Colonia Penal de Vilcún representa un grupo de
personas con relaciones cruzadas por las historias personales. Es
una comunidad que espera poder borrar el pasado individual. Se
crea un vacío en las relaciones, la presencia durante
cinco semanas (un día a la semana) del grupo d estudiantes
permite romper barreras, las puertas de las cabañas se
abren, se expresan sentimientos de amistad y fraternidad, se
canta, se toma mate, se comparte. El nivel de
implementación del proyecto permite la realización
(en proceso) de un registro en
video, junto
con una exposición
fotográfica en el comedor de la colonia con fotos elegidas
por los mismos colonos. En las evaluaciones grupales y en la
visita a terreno del profesor los colonos expresan su
satisfacción, sin embargo está claro que se trata
de una serie de buenos momentos que no despejan una serie de
dudas. ¿Qué de comunidad tiene una colonia penal?
¿Cómo hemos tradicionalmente catalogadas a las
comunidades penales? En general las ciencias sociales nuevamente
se enfrentan a las colonias penales como un problema social, como
un espacio donde no se debe estar, como una lacra. La presencia
de muchos estudiantes cada año en la colonia lo delata.
Todos han llegado a hacer estudios o entrevistas,
no a compartir el espacio cotidiano en que los sujetos se
relacionan. Tal es el cambio a provocar, pero no es posible medir
tales condiciones porque centraría el proceso en
algún indicador medible que no representaría sino
una serie de técnica y de pensamientos oficiales acerca de
sujetos como los colonos. A pesar de la simpleza de la
intervención se revelan sensaciones de exclusión
social, de falta de interés de la sociedad y de los
profesionales "por la vida , no por los recuerdos", relata un
colono.
Finalmente, hay que destacar que es una Colonia donde no
hay ciudadanos legalmente, donde sólo se mantiene un grupo
de gendarmes, asistente social, y un ingeniero forestal, pero no
se contempla la presencia de actividades comunicacionales,
motivacionales, que resignifiquen el valor de lo social o lo
comunitario en su vida cotidiana.
Se puede ensayar una nueva aula en que las relaciones
sociales sean el sujeto del proceso educativo. La experiencia de
las actividades de periodismo Comunitario desarrolladas en
distintas ciudades de Chile, comprueban una cierta
transformación en la forma en que los sujetos se
relacionan, más que en el uso de técnicas. Se
potencia un sujeto social y no un objeto de estudio, se cuestiona
el paradigma
moderno y su ideología positivista. No hay
separación sujeto-objeto, se supera al estilo de los
filósofos clásicos la
dicotomía entre realidad y conciencia. Se opta más
bien por una concepción dialéctica de las
relaciones. Las relaciones como articulaciones y
no como sistemas, se supera asimismo el determinismo de los
sistemas cerrados.
No se puede hacer, lo comunitario, es ante todo
la participación social lo que lo define. La
autoconciencia de la relación para con la misma
relación, es lo que podría definirse como
construcción de lo comunitario, pero no un plan, programa o
proyecto, que sólo caben en el ámbito de los
utensilios y no de los procesos.
Sin embargo, la intervención social desde la
formalidad de un curso necesita liberarse de la demanda
positivista de generar conocimientos medibles. No basta con la
claridad epistemológica o conceptual de un curso cuando
las comunidades se reactivan desde sus necesidades más
diversas, aparecen demandas de todo tipo y no se busca una
solución material necesariamente sino más bien una
oportunidad de expresión, de ser parte de la promesa
inclumplida del ideal modernista del progreso, fracasado e
inviable en algunos casos, provocador de nuevas demandas en
otros.
Desde esta perspectiva, la responsabilidad
social es un invento, no una práctica, o dicho de otra
manera, si no es práctica, no es, y si es
práctica no es responsabilidad, es
identificación.
El ensayo de la nueva aula en lo comunitario, se expresa
como emancipación en ese orden, en el nivel de la
expresión de las relaciones de los sujetos, una colonia
penal, una junta de vecinos, un comité de vivienda, un
grupo de niños de una escuela rural, un grupo de hip-hop,
la comunidad virtual de fotolog, una tesis de grado
en radio escolar, un boletín en la Escuela Básica,
son sólo algunos de los espacios donde se necesita
redefinir la práctica de la intervención social,
desde la práctica, más allá de las teorías
y las planificaciones exactas.
- ESPINOZA, Carolina: 2001 "Formación para
periodistas, más allá de la actualidad" Ponencia
Congreso Asociación de Escuelas de Periodismo Asepecs
Chile. Universidad de Chile. - FREIRE, Paulo: 1990 LA naturaleza política de
la educación. Cultura, poder y liberación.
Paidos. Barcelona - FREIRE, Paulo: 1998 Política y
Educación. Siglo XXI. México. - FREIRE, Paulo: 2004. LA educación como
práctica de la Libertad.
Siglo XXI. Buenos
Aires. - GIROUX Henry. 1992 La Pedagogía de Frontera y
la Política del Postmodernismo Revista
Intringulis. Universidad Pedagógica Nacional. Mexicaly
Nº 6. Sept – Diciem.. pp. 33-47 - GIROUX Henry. 1997 Los Profesores como Intelectuales.
Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje.
Paidos. Barcelona. - GUMUCIO, Alfonso: 2001 Haciendo Olas. Historias de
Comunicación Participativa para el Cambio Social.
Fundación Rockefeller. - MOULIAN, Tomás: 2000 Soicalismo del Siglo XXI.
La quinta vía. LOM. Santiago - PEREZ, Carlos: 1998. "Sobre un Concepto
Histórico de la Ciencia"
Universidad ARCIS-LOM. Santiago.
ANEXO 1. DESCRIPCIÓN
GENERAL DE LA ASIGNATURA
Facultad de Comunicación – Escuela de
Periodismo
PERIODISMO COMUNITARIO
DESCRIPCIÓN
Se trata de una actividad teórica y
práctica en la cual el alumno diseña y produce
metodologías e instrumentos de comunicación
asociado a comunidades locales; enriqueciendo paralelamente su
trabajo al ser parte de un debate teórico permanente. En
tal sentido se definen conductas deseadas para la
intervención social, sobre la base de los siguientes
objetivos.
OBJETIVOS
Conceptuales:
Comprender las estrategias
comunicacionales en tanto expresiones de una teoría de la
acción.
Instrumentales:
Diseñar actividades de intervención
social, priorizando el trabajo en equipo
en conjunto con otros actores sociales.
Actitudinales:
Desarrollar una conciencia participativa que respete a
otros sujetos sociales y sus dinámicas como parte de la
propia formación.
Junto con la conceptualización de la
comunicación comunitaria se diseña mediante
técnicas
grupales y relación con informantes claves un proyecto
de intervención realizable en un semestre.
Se define así una estrategia comunicacional no
basada en los medios, sino en la "Mediación
Pedagógica" (Mario Kaplún).
Junto con realizar actividades de animación se
registra el proceso en un formato como boletines, videos,
entrevistas, etc. Se finaliza el curso con encuentros con la
población objetivo en las cuales se abre un diálogo
horizontal acerca de la necesidad de la
comunicación.
En este marco la formación de los estudiantes se
da por dos vías a lo menos, a saber, elementos
estructurados como Programa de la Asignatura (lecturas,
análisis de productos comunitarios, discusión en el
aula) y mediante la relación libre con sectores sociales y
sujetos en condición de no acceso a los medios masivos de
comunicación (encuentros anexos en sedes comunitarias,
casas, calles, etc.)
La evaluación es tradicional (1 A 7), pero con un
porcentaje importante de autoevaluación y
evaluación formativa.
PERIODISMO COMUNITARIO – UNIVERSIDAD MAYOR TEMUCO – 27
OCTUBRE 2004
¿Cómo evaluar nuestro
proyecto?
Hasta ahora hemos realizado evaluaciones a los
proyectos, las primeras visitas, y la exposición del
grupo, pero todo por separado. La idea e s ir integrando las
evaluaciones.
Esto e s el objetivo d e esta pauta, Debiera permitir
evaluar el proceso de intervención social que se realiza
en periodismo comunitario. En principio s e proponen ciertos
ítem que pueden ser ampliados según la
discusión y el énfasis de cada proyecto. Esto
último debido a la diversidad de contenidos, materiales y
temáticas que se abordan en cada grupo.
En principio debemos evaluar el diseño,
luego el desempeño y los avances. Hasta
allí el énfasis está en el equipo, vale
decir en cómo han trabajado y cómo se han
complementado. El nivel d e rigurosidad debe permitir hacer un
juicio claro sobre la responsabilidad de cada integrante, por
ello es que se realiza de manera individual.
Luego nos hacemos cargo de las condiciones en que se
desenvuelve el proyecto y la capacidad de intervención del
equipo en tanto equipo. Por esto se evalúan situaciones
posibles de presentar en toda intervención. Si e s que
alguna de ellas no ha estado presente en el transcurso d el
proyecto no se evalúa, lo cual no influye en el puntaje
final. Para esto es necesario colegiar opiniones en el grupo
acerca de los elementos de fortaleza, oportunidades, debilidades
y amenazas en una reunión grupal.
Tabla de Cotejo: Diseño, desempeño y avances
Acción o | Integrantes del | ||||
Nombre 1 | Nombre 2 | Nombre 3 | Nombre 4 | Nombre 5 | |
Trabajó en el diseño de | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o |
Trabajó en el diseño de | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o |
Trabajó en el diseño de | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o |
Posee una responsabilidad | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o |
Cumple labores específicas en el | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o |
Ha participado de los terrenos o | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o |
Ha asumido roles de coordinación del grupo | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o |
Ha asumido labores de productor/a para el | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o |
Ha compartido elementos del curso a los | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o |
Ha elaborado conclusiones propias de los | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o | Si, no o |
GRUPO: | |||
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES | DEBILIDADES | AMENAZAS |
NOMBRE DEL EVALUADOR:
……………………………………………………………………………………………………….
- "Partimos del origen de que el periodismo comunitario
es una alternativa para la reducción de exclusión
social y el fortalecimiento de las identidades de las
comunidades". La enseñanza del periodismo a partir de
una experiencia con periódicos comunitarios en zonas de
ocupación en Salvador (Bahia – Brasil) En
internet: http://www.pucrs.br/famecos/iamcr/textos/salvador.pdf
. - Lo local, versus lo global es una discusión
que ha permitido un mayor posicionamiento institucional en la
educación formal, pero sólo a partir de la
irrupción de los problemas globales con la
medianía del siglo pasado tras dos guerras
"mundiales" y los primeros usos del concepto de
"mundialización". Armand Mattelart ha recordado que la
mentada globalización es fruto de tal concepto
que tenía una raíz social y no económica.
El mismo autor ha recordado recientemente en la Universidad
Nacional de Córdoba que "La sociedad de la información es un mito", ya
que lo global sigue determinado por la geopolítica, como prueban las
últimas guerras y no por la información y el
traspaso de contenidos a través de las nuevas
tecnologías. (Textos de consulta interesantes en
esta línea son "Geopolítica de la Cultura" de A.
Mattelart. LOM 2002. - Decimos latinoamericano ya que este texto analiza una
intervención que se declara inspirada en la
tradición freiriana y su vínculo con el debate
entre Comunicación y Desarrollo de los cuales se han
hecho recopilaciones como la de Luis Ramiro Beltrán:
Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica
Una evaluación sucinta al cabo de cuarenta años.
Disponible En Línea, En Iniciativa Para La
Comunicación.
http://www.comminit.com/la/pensamientoestrategico/lasth/lasld-754.html - La primera edición de "La Naturaleza
Política de la Educación. Cultura, poder y
Liberación" es de 1985. Luego, en 1990, Paulo Freire
introdujo el texto de Giroux "Los profesores como
intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del
aprendizaje". - Esto ha sido abordado profusamente en
Latinoamérica por pedagogos de la comunicación
como Mario Kaplún, Daniel Prieto Castillo, Francisco
Gutierrez, Rosa María Alfaro, María Cristina
Matta, Ignacio López vigil y otros. Destacan los
conceptos como el de Pedagogía de la Comunicación
de Kaplún y La Mediación Pedagógica de
Prieto y Gutierrez. - El texto de Carlos Pérez soto "Sobre un
concepto histórico de la Ciencia. De
la epistemología actual a la dialéctica" 1998
Universidad ARCIS, hace una revisión de lo que llama el
sujeto operativo en nuestra sociedad moderna. - En el caso de la pedagogía, la
tradición de pensamiento crítico latinoamericano
ha planteado que la centralidad debe estar en los procesos, no
en los contenidos ni en los productos; sin embargo no se
explica mayormente el proceso sino como las relaciones de
horizontalidad o diálogo que se establecen en una
experiencia genuinamente pedagógica.
Víctor Godoi
Millán