Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La seguridad Social, el Socialismo del siglo XXI y las misiones Bolivarianas en Venezuela




Enviado por Donkan Fenix Davila



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Objetivos de
    Desarrollo del Milenio en Venezuela
  3. Situación de
    los ODM en Venezuela
  4. La seguridad
    social, las misiones y el socialismo del siglo
    XXI
  5. Naturaleza de las
    misiones
  6. Conclusiones
  7. Referencias
    bibliográficas

Monografias.com

Monografias.com

Introducción

Las misiones sociales fueron creadas por el Presidente
Hugo Chávez en 2003, con el objetivo de profundizar la
Revolución Bolivariana y consolidar la democracia social
participativa. Estas políticas revolucionarias significan
el mayor esfuerzo que haya conocido la nación para pagar
la inmensa deuda social de décadas de capitalismo salvaje,
como medio necesarios para acabar con la miseria y consolidar una
sociedad de ciudadanos y ciudadanas libres e iguales. Su
propósito fundamental es enfrentar las causas y
consecuencias de la pobreza y la exclusión, con la
participación protagónica del pueblo.

En este mismo orden de ideas debemos enfocar el proceso
de refundación de la República, el cual persigue la
conquista definitiva de la independencia nacional, la
revolución institucional y la revolución del
conocimiento. Estos ideales son los mismos que inspiraron a
nuestros libertadores en sus luchas contra el imperialismo
español. Las misiones recogen el espíritu de las
ideas de Simón Bolívar, el principal precursor de
las luchas actuales del pueblo venezolano, quien afirmó:
"El sistema de gobierno más perfecto es el que produce la
mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad
social y la mayor suma de estabilidad
política".

Es sí como la concepción universal
respecto del tema ha llevado a cada nación a organizarse
con el objeto de configurar variados modelos al servicio de este
objetivo. En este contexto siempre se concibió al Estado
como el principal, si no el único promotor de esta rama de
la política socioeconómica puesto que los programas
de seguridad social están incorporados en la
planificación general de este. Sin embargo, no siempre se
logró a través de tales políticas
desarrollar e implementar un sistema de seguridad social justo y
equitativo, en el cual la persona tuviera la gravitación
que amerita. Se suma a ello el vertiginoso avance de la
economía mundial. En otras palabras, no hubo un desarrollo
paralelo de ambas áreas, condición vital para
lograr un crecimiento equilibrado.

A continuación se presenta un breve
análisis del contexto revolucionario en el que tienen
lugar, y se analiza con más detalle la naturaleza de las
misiones y su impacto en el marco de las políticas
revolucionarias y sociales del gobierno bolivariano.

En 1999 Venezuela inició un proceso de cambios en
sus estructuras política, económica e
institucional, que desembocó en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, aprobada ese
año. La Constitución ha servido como punto de
referencia para el desarrollo de una nueva política social
con un enfoque exhaustivo, con una clara voluntad de combatir la
exclusión social. El compromiso del Gobierno con los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) forma parte de este
enfoque.

Objetivos de
Desarrollo del Milenio en Venezuela

Las iniciativas de divulgación del Sistema de las
Naciones Unidas sirvieron de base para la formulación de
un informe por el Gobierno en 2004 sobre el avance alcanzado en
el logro de los ODM. En dicho informe se describen los esfuerzos
desplegados para armonizar los Objetivos con las condiciones
nacionales. La estrategia refleja el hincapié del Gobierno
en alcanzar los ODM mediante la ejecución (a partir de
2003) de programas sociales masivos (conocidos como misiones),
encaminados a reducir las desigualdades y a ofrecer servicios y
opciones para combatir la pobreza de manera que todos los
miembros de la sociedad puedan participar realmente en sus
beneficios.

Un nuevo informe fue elaborado por el Instituto Nacional
de Estadísticas en 2010. Fue titulado "Cumpliendo las
Metas del Milenio". Igual que en el documento elaborado en 2004,
el actual reseña no sólo los indicadores de
medición mundiales, sino algunas iniciativas, como las
misiones bolivarianas, llevadas a cabo por el Gobierno venezolano
para acelerar el cumplimiento de los ODM en Venezuela. El
éxito de esas misiones no ha sido plenamente evaluado,
pero han producido avances considerables en la consecución
de una política equitativa y de amplia base, que incluye a
aquellos sectores que durante años vieron negada la
posibilidad de ejercer sus derechos sociales. El PNUD en
Venezuela está apoyando las iniciativas nacionales
orientadas a establecer una metodología para la
evaluación de esas misiones y crear nuevos instrumentos de
medición que reflejen correctamente las condiciones de
vida de la población en general. Ello debe conducir a la
adopción de instrumentos analíticos para evaluar
las políticas macroeconómicas y su
repercusión en el logro de los ODM.

Desde el año 2006, el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), a través de un proyecto firmado
en conjunto con el PNUD, UNICEF y UNFPA, está adoptando el
sistema de base de datos DevInfo 5.0, que ofrece un método
para almacenar, organizar y desplegar información en un
formato uniforme, para monitorear el progreso de los ODM en
Venezuela. El DevInfo es un sistema de base de datos que provee
un método para almacenar, organizar y desplegar
información en un formato uniforme que fomentará el
intercambio de información en el ámbito nacional, a
través de los entes estatales y las agencias de las
Naciones Unidas que comparten el uso del sistema. En el 2005, la
División de Estadística de las Naciones Unidas
lanzó MDG Info, una versión particular a los ODM de
DevInfo. Para más información sobre este programa,
visite la página web de DevInfo.

Situación
de los ODM en Venezuela

Esta sección presenta una mirada rápida a
la situación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en
Venezuela, a partir de documentos y cifras oficiales disponibles
hasta la fecha (22/01/2010). La mayor parte de la
información está tomada del informe "Cumpliendo las
Metas de Milenio" (2010) elaborado por el Instituto Nacional de
Estadísticas de Venezuela (INE). Algunos indicadores han
sido actualizados en la medida en que ha dispuesto de cifras
oficiales. Cabe señalar que para este año (2011) se
espera el resultado del Censo aplicado en el mes de
noviembre.

Monografias.com

Meta 1.1: Disminuir a la mitad la
proporción de personas en pobreza extrema entre 1990 y
2015. Diagnósticos y tendencias:

Para 2009, se considera que Venezuela ha logrado la Meta
del Milenio al ubicar en 7.2% el porcentaje de personas en
pobreza extrema. Según el informe del INE, la pobreza
extrema en Venezuela se redujo 70% desde 1990 hasta la fecha. De
igual forma, entre 2008 y 2009 el coeficiente de Gini tuvo un
leve descenso: pasó de 0,4099 en 2008 a 0,3928 en 2009,
siendo el más bajo de América Latina.

Lineamientos de políticas y
programas.

La estrategia de crecimiento económico con
inclusión social: Las políticas sociales
están orientadas a garantizar el disfrute de los Derechos
Sociales de forma universal y equitativa, mejorar la
distribución del ingreso y de la riqueza por ejemplo con
la política de aumento del salario mínimo,
así como fortalecer la participación social y
generar poder ciudadano en espacios públicos de
decisión.

Los derechos sociales universales son expresados en
salud, educación, vivienda, trabajo y seguridad social de
calidad. Se unen los esfuerzos con programas específicos y
ejecución de la política social cuya
concreción son las Misiones, los Proyectos Bandera y la
nueva institucionalidad.

En la actualidad, la inversión social acumulada
desde 1999 es de aproximadamente 330.600 millones de
dólares.

Las misiones sociales:

Madres del Barrio: Apoyar a las amas de casa en
situación de pobreza extrema mediante su
incorporación a los programas sociales y el otorgamiento
de una asignación económica.

Monografias.com

Negra Hipólita: Brindar atención integral
de todos los niños, niñas, adolescentes y adultos
en situación de calle, mujeres embarazadas y adultos
mayores en situación de pobreza extrema.

Monografias.com

13 de abril: Reimpulsar la erradicación de la
pobreza, dándole respuesta a las necesidades más
sentidas de las comunidades y avanzar en la organización
del pueblo en la conformación de las comunas.

Monografias.com

Meta 1.B: Lograr el empleo pleno y productivo y el
trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los
jóvenes. Diagnósticos y tendencias.

Tasa de ocupación: Fuerte crecimiento entre
1990-1993, después de que predominó la tendencia
decreciente hasta 2003, cuando la tasa fue la más baja,
83,2%. Desde 2004 la ocupación ha elevado fuertemente
alcanzando 92,5% en 2007, con respecto a los 89,6% en 1990. Desde
1999 hasta 2009 el desempleo había disminuido 27% (es de
7,5% en la actualidad). Desafíos: Para erradicar la
pobreza extrema en el año 2021, se debe aumentar la tasa
de ocupación en 1% interanual.

Lineamientos de políticas y
programas.

Misión Ché Guevara: Proporcionar
capacitación con elementos teórico-prácticos
que permitan formar cooperativas y otras formas asociativas de
economía social.

Monografias.com

Meta 1.C: Disminuir a la mitad el porcentaje de
personas que padecen hambre. Diagnósticos y
tendencias.

El indicador Peso/Edad de desnutrición global
muestra cinco etapas para el período 1990-2007: En
1990-1994 una significativa disminución de 7,7% hasta
4,5%; en 1995-1998 un retroceso y aumento hasta 5,3%; en
1999-2001 una disminución hasta 4,4%; y a partir de 2002
nuevamente un discreto ascenso hasta 4,8%. En 2007,
después de una disminución, la desnutrición
se ubicó en 4,19%. Para 2008, el informe "Cumpliendo las
metas del Milenio" (2010) refiere que el país había
disminuido a 3,7% la cantidad de niños y niñas
menores de cinco años con bajo peso.

Desafíos.

  • El gobierno venezolano tiene cinco desafíos
    principales en relación con la nutrición:
    Desarrollar el Plan Nacional de Nutrición para lograr
    la soberanía nacional alimentaría, fortalecer
    los conocimientos técnicos de nutrición en las
    comunidades, garantizar la accesibilidad a los alimentos y
    fomentar las estrategias de capacitación para el
    trabajo.

  • Instrumentar nuevas líneas de
    fortificación de alimentos, suplementación de
    nutrientes y formulación de nuevos alimentos
    estratégicos.

  • Incorporar el componente nutricional:
    capacitación en educación nutricional y
    alimentaría.

  • Aprobar y vigilar el cumplimiento de la Ley de
    Protección a la Lactancia Materna.

  • Incorporar en los programas de estudio del sistema
    de Educación Formal la Guía de Apoyo para la
    Formación de Hábitos Alimentarios
    Saludables.

Lineamientos de políticas y
programas.

La estrategia focaliza en la elaboración,
distribución de alimentos y promoción de adecuados
hábitos de manipulación y consumo a través
de:

  • Comedores Escolares para la población de los
    escolares entre 7 y 14 años. El número de
    beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar se
    incremento de 252.284 niñas y niños en 1999 a
    4.055.135 en 2008.

  • Comedores Populares para la población
    trabajadora con escasos recursos
    económicos.

  • Elaboración de Guías de
    Alimentación para diseñar pautas y estrategias
    para promover hábitos de alimentación
    saludables en la población.

  • El Programa de Protección, Promoción y
    Apoyo a la Lactancia Materna; Centros de Atención
    Integral, que suministran alimentación a niños
    y niñas entre 0 y 6 años; los Servicios de
    Educación y Recuperación Nutricional
    (SERN).

  • Programa de Alimentación Escolar
    (PAE).

Monografias.com

Misión Alimentación incluye los
componentes de:

Monografias.com

Casas de Alimentación gratuitas para la
población ubicada en zonas económicamente
deprimidas.

Monografias.com

MERCAL: para comercializar y mercadear productos
alimenticios y otros de primera necesidad, manteniendo el
abastecimiento y la calidad a precios solidarios.

Monografias.com

PDVAL – la empresa Producción y
Distribución Venezolana de Alimentos.

El Gobierno asegura el acceso a los alimentos a
más de 13 millones de personas contando con 6075 Casas de
alimentación, 16.275 instalaciones de red Mercal y 353 de
Red PDVAL en el año 2008.

Monografias.com

Meta 2.A: Asegurar que, en 2015, los niños y
niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo
de enseñanza primaria.

Desde 1999 hasta la fecha, el Instituto Nacional de
Estadísticas calcula que la matrícula escolar de
primaria en Venezuela subió alcanzando un promedio de
91,9%. Para el período escolar 2008-2009, la escolaridad
neta se incrementó a 92,33%. Para los años
escolares 2003-2004 a 2008-2009, Venezuela presentó un
aumento de 14 puntos porcentuales. Esto significa que de cada 100
alumnos, 84 culminaban el sexto grado. Sin embargo, si se
considera el factor de repitencia, los niños que culminan
los estudios de primaria entre siete u ocho años
sobrepasarían 97%.

Meta 2.B: Alcanzar un crecimiento interanual
sostenido de 5% de la matrícula en
preescolar.

Meta 2.C: Asegurar que para el año 2015 se
habrá mantenido la tendencia en el crecimiento de la tasa
neta de escolaridad en Educación media, diversificada y
profesional (5,15% interanual). Diagnósticos y
tendencias.

Tasa de escolaridad neta en educación
básica: Hay dos tendencias en el período 1990-2007:
entre los años escolares de 1990/91 y 1995/96 la tasa
mostró un retroceso hasta llegar al punto más bajo
de 81,15%; a partir de eso la tendencia se vuelve positiva, a
pesar de unos retrocesos moderados, y la tasa se eleva hasta
93,6% en 2006/07, que es más de siete puntos porcentuales
sobre su valor en el año escolar 1990/91.

  • Tasas de repitencia en educación
    básica: Tendencia entre 1990-2006 presenta una
    disminución a nivel general. La tasa se ha disminuido
    en los diez años de 10,3 % en el año escolar
    1996/97 hasta los 6,8 % en 2005/06, a pesar de una subida
    moderada en los años 2000-2002.

  • Tasa de alfabetización de la población
    entre 15 y 24 años se ubicó para el año
    2001 en 97,2%, con 125.000 analfabetas. No hay diferencias
    significativas en las tasas de alfabetización
    femeninas y masculinas. Venezuela fue declarada como
    "Territorio libre del analfabetismo" el 28 de octubre 2005,
    después de cumplir con los  porcentajes
    establecidos por la UNESCO.

  • La tasa neta de cobertura del preescolar: Fuerte
    tendencia positiva en 1990-2007 subiendo de 37,5% hasta 57,6%
    de los niños entre 3 y 5 años, a pesar de unos
    retrocesos moderados en los años escolares 1995/96 y
    1998/99.

  • Tasa neta de escolaridad y matrícula en
    educación media, diversificada y profesional:
    Tendencia positiva entre los años 1990-2007 elevando
    de 17,6% hasta 35,9%, con un retroceso leve en el curso
    1995/96.

Desafíos. Se ha estimado que Venezuela
alcanzará en el año 2012, la Meta de la
universalización de la educación básica. Es
necesario, sin embargo, continuar realizando esfuerzos para
mejorar la equidad en la provisión de educación
entre regiones y, especialmente, entre la población
indígena. Se están haciendo también
esfuerzos para identificar las razones de repitencia, a pesar de
la disminución, para que no afecte las tasas netas de
escolaridad recuperadas. Llama la atención que la tasa de
repitencia es más elevada en los grados 1º y 7º,
que corresponde al ingreso de los niños y niñas a
una nueva etapa de su formación. Se ha demostrado que las
probabilidades de repitencia y deserción son más
bajas si se incrementa la cobertura de la educación
preescolar.

Lineamientos de políticas y
programas.

El gobierno Bolivariano tiene un plan integrado para la
superación de las desigualdades sociales en materia
educativa como problema estructural.

Los principales lineamientos:

  • Garantizar el acceso, la permanencia y la
    prosecución de todos y todas en el sistema
    educativo.

  • Extender la cobertura de la matrícula con
    atención especial a la población rural,
    indígena y de fronteras.

  • Articular el sistema educativo y el sistema de
    producción, para contribuir a elevar la pertinencia
    social de la educación.

  • Desarrollar la planta física y la
    dotación en las instituciones educativas, adecuadas a
    las necesidades y con equipos.

  • Superar la inequidad social con la atención
    integral de niños/as, jóvenes y adolescentes no
    escolarizados.

Se ha creado el Proyecto Bandera Simoncito, dirigido a
fortalecer la atención integral y pedagógica de los
niños y las niñas desde su gestación hasta
los 6 años. Además, el gobierno cuenta con las
Escuelas Bolivariana, creadas para contribuir al desarrollo del
Ideario Bolivariano, superar la exclusión en la Iª
etapa de Educación Básica y garantizar la
prosecución a la IIª etapa.

Monografias.com

Misiones sociales:

Misión Barrio Adentro Deportivo: Promover las
prácticas deportivas y de educación física
en las comunidades.

Monografias.com

Misión Robinsón I: Eliminar el
analfabetismo en jóvenes y adultos, y promoción de
la comprensión lectora.

Monografias.com

Misión Robinsón II: Garantizar la
prosecución al sexto grado de los alfabetizados,
así como a toda la población que ha dejado
incompletos sus estudios en educación
básica.

Monografias.com

Misión Ribas: Graduar de bachiller a quien no
haya culminado el ciclo de educación
secundaria.

Monografias.com

Misión Sucre: Facilitar la incorporación y
prosecución de estudios en la educación superior a
todos los bachilleres.

Monografias.com

Monografias.com

Meta 3.A: Eliminar las desigualdades entre los
géneros en la enseñanza primaria y secundaria,
preferiblemente para 2005, y en todos los niveles de la
enseñanza antes de 2015.

Diagnósticos y tendencias.

Razón mujeres / hombres en educación
básica: A comienzos de los noventa la tasa de mujeres en
educación básica (96,6%) era mayor que la tasa de
hombres (93,7%), siendo 103 mujeres por cada 100 hombres. Las
tasas se han aumentado, a pesar de unos años de
reducción, hasta 99,8% para las mujeres y 99,3% para los
hombres en el año escolar 2005/06, reduciéndose
también la brecha a 100,5 mujeres por cada 100
hombres.

Razón mujeres / hombres en educación media
y diversificada: Las tasas en educación media y
diversificada han tenido un crecimiento positivo en 1990-2007, al
pasar de 19,7% a 39,7% para los hombres y de 27,1% a 47,6% para
las mujeres, reflejando un avance importante de 20 puntos
porcentuales en 17 años.

A comienzos de los noventa se matricularon 138 mujeres
por cada 100 hombres, que se reduce en 2005/06 a 122,8 mujeres
por cada 100 hombres. Para 2009, la participación de la
mujer en la educación universitaria fue de 1,46. Es decir,
que son las mujeres venezolanas quienes más ingresan a la
educación superior.

Tasa de fecundidad: La fecundidad es más elevada
en el grupo de 20-29 años y de 15-19 años, con
pocas variaciones durante el período.

La tasa de fecundidad por 1.000 mujeres pasa de 97,69%
en 1996 a 97,23% en 2001. A partir de 2002, la tasa global de
fecundidad ha disminuido cada año desde 2,76 hasta 2,58 en
2007. Proporción de mujeres en poder legislativo nacional:
11% de los diputados en la Asamblea Nacional fueron mujeres en el
período legislativo de 2000-2004, cifra que ha crecido
hasta 18,6% en 2007.

Luego de las elecciones parlamentarias del 26 de
septiembre de 2010, el número de mujeres diputadas a la
Asamblea Nacional se incrementó. Actualmente, 17% (28 de
165) de los parlamentarios, son mujeres.

Proporción de mujeres en el sector no
agrícola: La participación de las mujeres en los
sectores productivos no agrícolas es de 41,96%.

De igual forma, un paso importante en la
participación de las mujeres en el país es la
creación del Ministerio de la Mujer y la Igualdad de
Género, así como de otras organizaciones adscritas
como el Instituto Nacional de la Mujer y el Banco de Desarrollo
de la Mujer. Este ministerio funciona en los 24 estados del
país.

Desafíos.

La incorporación del enfoque de género en
todas las políticas públicas, además de
estimular aquellas tendientes a superar la desventaja social y
lograr la equidad y la igualdad de oportunidades para las
mujeres.

Lineamientos de políticas y
programas

El Instituto Nacional de la Mujer-INAMUJER (hoy
Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género) ha
diseñado los siguientes planes
estratégicos:

  • Plan Nacional de Igualdad para las Mujeres:
    Orientación de políticas públicas con un
    enfoque de género, bajo los principios de
    universalidad y equidad. Acciones en las dimensiones
    económica, social, territorial y política para
    disminuir las desigualdades e inequidades de
    sexos.

  • Plan de Prevención y Atención de la
    Violencia hacia la Mujer: Creación de un sistema
    nacional de intervención interinstitucional e
    intersectorial para prevenir, atender, investigar y sancionar
    la violencia contra la mujer. Acciones en
    sensibilización, capacitación de los servicios,
    atención de las víctimas, formulación de
    políticas, promoción de la legislación y
    su aplicación, investigación y
    generación de estadísticas, seguimiento y la
    evaluación de la política.

  • Plan de Fortalecimiento Protagónico y
    Participación Sociopolítica de la Mujer:
    Promoción de la organización y
    participación de las mujeres en todos los
    ámbitos del quehacer nacional, formando y
    capacitándolas. Organización de grupos de
    mujeres o «Puntos de Encuentro» con
    INAMUJER.

Monografias.com

Meta 4.A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990
y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco
años. Diagnósticos y tendencias.

Tasa de mortalidad infantil: En el período entre
1990 y 2007, la tasa de mortalidad infantil ha venido
descendiendo de 25,8 a 14,1 por cada 1000 nacidos vivos
registrados (nrv), a pesar de unos retrocesos moderados entre
1990-1996. Para 2008, la tasa bajó a 13,9 por cada 1000
nvr.

Desafíos.

Es necesario ocuparse no sólo de la
recuperación de la salud física sino también
de los aspectos preventivos y promociónales, a partir de
un enfoque integral que tome en cuenta los determinantes
biológicos, psicológicos, socioeconómicos y
ambientales del proceso salud-enfermedad. El principal
desafío es lograr la articulación entre los
diferentes sectores y actores que deben involucrarse para abordar
el problema multifactorial.

Lineamientos de políticas y
programas.

Objetivo estratégico del Programa Nacional de
Salud del Niño, Niña y Adolescente: Impactar
positivamente en la calidad de vida y salud de las niñas y
los niños, superando el déficit de atención
y combatiendo inequidades por grupo social, género y
etnias a través de respuestas regulares, equitativas,
oportunas y coordinadas entre los diferentes entes del Ministerio
del Poder Popular para la Salud. Para ello se considera
imprescindible:

  • Aumentar la cobertura de atención integral de
    salud a niños y niñas en el nivel primario, a
    través de la Misión Barrio Adentro y la red
    ambulatoria del sistema de salud nacional

  • Elevar la cobertura de inmunización a 95% en
    todo el territorio nacional.

  • Promover la lactancia materna, así como
    proveer de una alimentación segura a los niños
    y niñas hasta los 2 años de vida

  • Desarrollar la Red de Servicios de
    Neonatología a nivel nacional

  • Fortalecer el Sistema de Vigilancia
    Epidemiológica de la Mortalidad Infantil, para evitar
    el subregistro existente y evaluar tendencias

  • Ampliar a todo el país el programa de
    Unidades Hospitalarias de Registro Civil

  • Extender la cobertura de Centros de Atención
    Integral a la infancia, especialmente a la población
    excluida e indígena.

  • Capacitar a líderes comunitarios en
    atención integral de las enfermedades prevalentes de
    la infancia

  • Fortalecer la coordinación intra e
    intersectorial con los diferentes organismos públicos
    y sociales con el fin de dar mejor respuesta a las
    necesidades sociales con equidad.

La meta se alcanzará a través de
diferentes programas y proyectos, así como Plan Nacional
de Vacunación y Programa de Lactancia Materna.

Misión Barrio Adentro: Garantizar el acceso a los
servicios de salud y una mejor calidad de vida mediante un modelo
de gestión integral que acerque los centros de
atención a las comunidades.

  • Barrio Adentro I: – Atención primaria en
    salud.

  • Barrio Adentro II: Atención hospitalaria y de
    rehabilitación.

  • Barrio Adentro III: Red hospitalaria.

  • Barrio Adentro IV: Hospitales
    especializados.

Monografias.com

Meta 5.A: Reducir en tres cuartos la mortalidad
materna entre 1990 y 2015. Diagnósticos y
tendencias.

Tasa de mortalidad materna: La tasa por 1000 nacidos
vivos registrados no ha mejorado como se esperaba en el
período de 1990 a 2006. Al contrario, en ese tiempo
aumentó de 58,9 hasta 60,5 muertes maternas por cada
100.000 nacidos vivos registrados, a pesar de las reducciones en
los años 1995-1998 y 2003. (9, 11). Sin embargo, para 2007
la tasa se redujo, pasando a 56,8 por cada 100.000 nvr. 95% de
los nacimientos son atendidos por personal calificado.

Desafíos.

Dado que aún se trata de una tasa elevada, la
atención integral a las mujeres embarazadas es una
prioridad para el Gobierno venezolano. Por eso se hará
énfasis en cuatro temas: el Proyecto Madre, el
mejoramiento de la red de atención de Narrio Adentro en
sus primeros tres niveles, la Misión Niño
Jesús y el Programa Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva.

Lineamientos de políticas y
programas.

La política de salud para la Prevención y
Control de la Mortalidad Materna e Infantil comprende los
siguientes planes o programas:

  • Misión Barrio Adentro

  • Programa Nacional de Salud Sexual y
    Reproductiva

  • Plan Nacional para la Prevención y Control
    de la Mortalidad Materno Infantil

  • Promoción de Atención en Salud
    Sexual y Reproductiva

  • Proyecto de Desarrollo de Autonomía en
    Salud Sexual y Reproductiva

  • Capacitación Nacional en Salud Sexual y
    Reproductiva.

Estos planes y programas orientan sus acciones hacia el
logro de los siguientes objetivos:

  • Mejorar la cobertura y calidad de la consulta
    prenatal

  • Mejorar la calidad de la atención al
    parto

  • Implantar la atención integral en los
    ambulatorios

  • Aumentar la capacidad resolutiva en los
    ambulatorios

  • Fortalecimiento de los servicios de
    planificación familiar

  • Aplicar normas de buenas prácticas y
    supervisión en los servicios

El Proyecto Vida, enmarcado en la Misión Barrio
Adentro, se concentra en la vigilancia y reducción de la
mortalidad materna en los Comités de Salud fortalecidos a
través de la capacitación comunitaria y la
capacitación en derechos sexuales y reproductivos. Todos
estos suponen la interacción que vincula a las comunidades
organizadas con los entes y organismos que rigen la
materia.

Monografias.com

Meta 6.A: Haber detenido y comenzado a reducir la
propagación del VIH y el Sida en 2015.Diagnósticos
y tendencias.

De acuerdo con los últimos datos del Instituto
Nacional de Estadísticas, en Venezuela entre 2002 y 2009
fueron atendidos con terapia antirretroviral unos 32.302
pacientes. El informe "Venezuela cumple las Metas del Milenio",
refiere que para 2007 hubo unas 1.670 defunciones por VIH/Sida.
Con esa cifra, la enfermedad se ubica en el puesto 12 dentro de
las 25 principales causas de muerte del país.

Según el Informe Situación
Epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela, elaborado por
Hans Salas Maronsky y José Miguel Campos Marrero (Caracas,
2003-2004). Recomendado como referencia por el Programa Nacional
de Sida, Ministerio del Poder Popular para la Salud: Para el
año 2004 la estimación promedio del número
de infectados por VIH es de 114.350 con límite inferior de
85.210 personas y límite superior de 159350 personas. La
prevalencia de VIH en adultos para el año 2004 oscila
entre 0,56% y 1,05%, donde el escenario promedio genera una
prevalencia de 0,75%. Las incidencias estimadas oscilan entre
0,08% y 0,15%, con 0,11% para el escenario promedio, y se estiman
8.710 casos nuevos de SIDA y 7.930 muertes. Los nuevos casos
oscilan entre 6510 y 12450 mientras que las muertes oscilan entre
5.930 y 11.410. El número de hombres infectados es de
81.150, oscilando entre 60.480 y 113.070 varones, mientras que
las mujeres infectadas representan 33.200 personas con un
mínimo de 24.720 y un máximo de 46.290
mujeres.

"El número estimado de personas viviendo en
Venezuela con VIH/SIDA hacia finales de 2003 es de 107.280
personas en un intervalo de 79.960 y 150.420 personas. En el 2004
se estiman 144.380 infectados con VIH y un total de 33.080
mujeres infectadas.

Para el año 2015, si se mantienen los supuestos,
se proyectaría un total de 172.420 infectados (escenario
promedio)"(2) Es por eso que para estos años, el Gobierno
comenzó la implementación de un Plan
Estratégico Nacional de VIH/Sida.

El número de pacientes embarazadas que viven con
VIH y Sida atendidas en el período de 1999 hasta abril
2008 es de 1.610. Para 2009 se incrementó a 2.068. Como
pauta nacional y política de Estado, a toda embarazada
seropositiva se le dota gratuitamente de fórmulas
lácteas para la nutrición del recién nacido,
equipos de bioseguridad para la atención del parto y
terapia antirretroviral profiláctica. Actualmente existen
28.631 personas que reciben la terapia múltiple
antirretroviral, acompañada de seguimiento clínico,
inmunológico, virológico y de resistencia. (Fuente:
Ministerio del Poder Popular para la Salud/ Programa Nacional de
SIDA/ITS).

En los últimos tres años (2007-2009) el
gasto relativo a VIH en Venezuela ha superado los 495 millones de
bolívares, una cifra equivalente a 230 millones de
dólares.

Desafíos.

La Dirección de Epidemiología,
conjuntamente con el Programa Nacional de SIDA/ITS del Ministerio
del Poder Popular para la Salud, se prepara para iniciar a partir
de 2009 estudios epidemiológicos centinela de
seroprevalencia de segunda generación del VIH e
infecciones concomitantes, que permitan actualizar las
estimaciones y conocer la magnitud y características de la
epidemia en Venezuela. Estos estudios se centran en prevalencia
del VIH y la sífilis en puérperas y abortos;
prevalencia de la coinfección TB y VIH; prevalencia del
VIH en Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH), Trabajadoras
Sexuales y personas Transgenero, y prevalencia de VPH.

Lineamientos de políticas y
programas.

Desde agosto de 2000, ha sido obligatoria la
realización de las pruebas de anticuerpos contra el VIH
para el despistaje del VIH en todas las embarazadas que acuden a
control médico. Para que las pruebas de anticuerpos contra
el VIH estén cada vez más accesibles a la
población, se ha creado una red nacional de laboratorios
de salud pública con pruebas gratuitas. De esta manera se
garantiza el acceso a la salud y a las políticas publicas
en materia de seguridad social, equitativa y dirigida a personas
de escasos recursos.

Entre los esfuerzos realizados a través del
Programa Nacional de SIDA/ITS, destacan:

  • El programa de Prevención de la
    Transmisión madre/hijo.

  • Garantía de acceso a la terapia
    anti-retroviral gratuita y universal desde 1998, seguimiento
    clínico y acceso a pruebas de seguimiento
    inmunológico, virológico y
    resistencia.

  • Programa de profilaxis post exposición
    ocupacional, así como para las exposiciones no
    ocupacionales, tales como: violaciones y riesgos de
    infección en parejas serodiscordantes.

  • Proyecto con Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
    para la prevención y atención del VIH/SIDA en
    grupos vulnerables. La inversión total para los
    años 2007, 2008 y 2009 ha sido de BsF 9 millones (USD
    4,186,046.00).

  • Distribución gratuita de condones masculinos
    y femeninos.

  • Planes de educación sobre VIH a niños,
    niñas y adolescentes escolarizados y a jóvenes
    universitarios.

  • Planes de prevención en comunidades
    indígenas y en el personal militar.

Meta 6.B: Haber detenido y comenzado a
reducir, en 2015, la incidencia de la malaria, la tuberculosis y
el dengue.

Diagnósticos y
tendencias.

Prevalencia y tasa de morbilidad asociadas a malaria: En
el año 2003, las entidades federales con mayor incidencia
parasitaria anual (IPA) fueron: Amazonas (87,7%), Bolívar
(9,7%), Delta Amacuro (9,5%) y Sucre (6,1%). Tasa de morbilidad
se disminuyo de casi 300 en 1990 hasta 71 por 100.000 habitantes
en 1993. En 1997 la tasa se aumentó hasta 147,3,
después de cual la tendencia ha sido cíclica con
sus bajas y alzas, siendo la más baja, 60, en 2003, pero
subiendo hasta 171 en 2005. (9, 11) A partir del año 2005,
se registró una disminución de la malaria, al punto
de que finalizó 2009 con una tasa de incidencia de 128,8.
Las tasas de morbilidad y mortalidad asociada a tuberculosis:
Venezuela está ubicada en el grupo de países con
moderada prevalencia de Tuberculosis (TB) en la región,
con tasas estimadas entre 25 a 50 casos por 100.000 habitantes.
La tasa de morbilidad en el año 2000 se ubicó en 25
por 100.000 habitantes, bajando hasta 20 en 2002. La tasa
subió hasta 23 en 2003 y bajó otra vez a 21 en
2005.

El mayor número de casos de TB ocurre en
población entre 15 y 44 años de edad y el grupo
más afectado es el masculino. La mortalidad por TB
descendió en los años noventa desde 4,1 hasta 3,2
por 100.000 habitantes en 1999.

Tasas de morbilidad y mortalidad por dengue: El Dengue
Hemorrágico (DH) hace su aparición en el año
1989, cuando se produce la primera epidemia: fueron afectadas
12.000 personas y fallecieron 70, para una mortalidad de 0,58%.
En 1990 afectan a 10.962 personas (tasa de morbilidad de 69,37
por 100.000 habitantes), falleciendo 138 de ellas (1,26% de tasa
de mortalidad. Además han ocurrido varios brotes
epidémicos importantes en los años 1994, 1995,
1997, 1998 y, más recientemente en 2001, 2002 y 2005
(tasas de morbilidad 346, 149 y 159 por 100.000 habitantes), con
un porcentaje de DH que oscila entre 7% y 10%. (9, 11) Para 2009,
hubo 65.869 casos según el Instituto Nacional de
Estadísticas, lo que representa una disminución de
22,4% en relación con 2007.

Desafíos.

Malaria: La frecuencia de la malaria registrada presenta
unos picos cíclicos como resultado de los movimientos
migratorios internos hacia áreas con alto riesgo de
contraer malaria, por razones laborales principalmente.
Sólo la intervención sanitaria oportuna
determinará fluctuaciones descendentes en la
morbilidad.

Tuberculosis: La meta de detener el nivel de mortalidad
observado actualmente será alcanzada, mas no así su
disminución. Se desconoce el posible papel de factores
como el crecimiento demográfico y el flujo migratorio en
el comportamiento epidemiológico de TB. Un factor
adicional es la coinfección TB/VIH: en 1991, 0,78% de los
casos diagnosticados correspondían a coinfección, y
en 2002 la cifra llegó a un preocupante 5,2%. La cobertura
con la vacuna de BCG en menores de 1 año en las entidades
federales señala niveles adecuados, con muy pocas
excepciones.

Dengue: La extensión de las epidemias afecta las
zonas urbanas de los estados con mayor población, aunque
hay zonas consideradas como rurales donde también han
aparecido brotes de esta enfermedad. Al respecto las
políticas en materia de prevención de este brote
epidemiológico ha generado excelentes resultados, evitando
daños a la población.

Lineamientos de políticas y
programas.

Malaria: En 2000, se crearon la Comisión Nacional
de Lucha Antimalárica. Objetivos estratégicos del
Programa Nacional de Control de la Malaria:

  • La detección, el diagnóstico precoz y
    el tratamiento oportuno de los casos.

  • El desarrollo de medidas preventivas
    adecuadas.

  • La lucha antivectorial adaptada a la
    epidemiología local.

  • La vigilancia epidemiológica sustentada en la
    red de centros de salud para la detección temprana de
    brotes y de cepas de Plasmodium resistentes.

  • El fortalecimiento de la capacidad local, desarrollo
    de investigaciones básicas de los factores
    ecológicos y socioeconómicos determinantes de
    la enfermedad, y el seguimiento y la evaluación de las
    medidas aplicadas.

Tuberculosis: La TB está controlada bajo el marco
del Programa Nacional de TB bien estructurado desde el año
1962. Objetivos del Plan Nacional de Control de la
Tuberculosis:

  • Detectar precozmente y tratar
    adecuadamente a todas las formas de los TB y la
    coinfección VIH-TB

  • Proteger a los grupos con alto riesgo
    de contraer la infección o la enfermedad

  • Proteger a los niños entre 0 y
    14 años de las formas graves de TB

  • Disminuir la tasa de mortalidad por
    Meningitis TB en niños de 0 a 4 años

  • Prevenir el desarrollo de las TB
    resistentes.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter