Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Guía para la redacción y publicación de trabajos científicos




Enviado por Nikolay Aguirre



Partes: 1, 2

  1. Presentación
  2. Características y ámbito de las
    revistas científicas
  3. Tipos
    de contribuciones
  4. Estructura del manuscrito
  5. Lecturas complementarias
  6. Anexo

Monografias.com

Presentación

En el Quinto Plan de Desarrollo Institucional 2008 –
2013 de la Universidad Nacional de Loja (UNL) se declara que
"si aceptamos que el conocimiento científico y sus
derivados tecnológicos son un producto eminentemente
social, es fácil reconocer la importancia que adquieren
las tareas de difusión y divulgación de la ciencia.
Esto exige fomentar la divulgación y la difusión de
la ciencia; socializar los logros y avances obtenidos, con el
objetivo de hacer partícipe a la sociedad de los aportes
que se construyen en la institución, permitiéndose
así el mejoramiento continuo de la calidad y pertinencia,
a más de optimizar el uso de recursos en la
realización de las actividades de investigación e
innovación tecnológicas
". Es por ello que las
políticas del plan se orientan a respaldar
institucionalmente a los investigadores en los aspectos que
puedan necesitar para publicar los resultados de sus
investigaciones.

Al respecto, partiendo del principio de que los
resultados de la investigación que no se socializan no
tienen validez, el medio seguro y eficaz para la difusión,
tanto de los conocimientos científicos y
tecnológicos generados, como de los conocimientos
ancestrales sistematizados a través de los proyectos de la
UNL, es la comunicación escrita.

Es en este marco que la UNL se ha propuesto fomentar la
difusión de los resultados de la investigación, las
opiniones y los aportes al desarrollo de la Región Sur del
Ecuador y del país; entre otros, a través de tres
acciones: 1) la consolidación de las revistas de
comunicación científica que actualmente se publican
en la institución; 2) la publicación de nuevas
revistas de las Áreas Académico Administrativas
(AAA) y Centros de Investigación Desarrollo (CID); y, 3)
la publicación de artículos científicos en
revistas nacionales e internacionales indexadas.

Cabe señalar que las revistas internacionales de
difusión de la ciencia aplican normas a las cuales deben
ceñirse los procesos de presentación,
revisión y publicación de los artículos
científicos u otras contribuciones, en la perspectiva de
facilitar la comprensión de lo que el autor o los autores
quieren divulgar.

Es sobre esta base que se ha preparado la presente
Guía, cuya finalidad es ayudar a los investigadores a
redactar y publicar tanto los resultados de sus investigaciones;
como, artículos de revisión, ensayos/comentarios,
revisiones de libros e informes de foros, ya sea en las revistas
especializadas de la institución, o en otras revistas
indexadas.

No está por demás señalar que entre
los indicadores de calidad de la investigación en la
institución se consideran: el número de
publicaciones de las revistas científicas especializadas
de las AAA y de los CID; y, el número de artículos
científicos derivados de los proyectos de
investigación y de las tesis de grado y de postgrado,
publicadas en las revistas científicas especializadas de
la institución, o en revistas nacionales e internacionales
indexadas.

Finalmente, en el Anexo se presenta el Sistema
Internacional de Unidades.

Características y ámbito de las
revistas científicas

Las revistas científicas de la UNL tienen las
siguientes características:

  • Constituyen el instrumento de difusión de los
    resultados de las investigaciones y de los procesos de
    vinculación con la colectividad.

  • Están abiertas a todas las personas,
    independientemente de su estatus, siempre que tenga el
    interés de hacer conocer los resultados de sus
    investigaciones.

  • Enéstas se publican resultados de
    investigaciones originales de carácter cuantitativo
    (experimental o no experimental) o cualitativo.

Las revistas científicas cubren entre otros, los
siguientes ámbitos en los que incursiona la
UNL:

  • La producción agropecuaria, forestal y
    acuícola; y, la gestión de los recursos
    naturales renovables.

  • La energía, las industrias y los recursos
    naturales no renovables.

  • La salud humana.

  • La educación, el arte y la
    comunicación.

  • El turismo alternativo.

  • Los aspectos jurídicos, sociales,
    económicos y administrativos.

  • El desarrollo productivo empresarial.

Tipos de
contribuciones

En las revistas científicas de la Universidad
Nacional de Loja, se podrán recibir contribuciones en las
siguientes cinco categorías:

  • Artículos de
    investigación,

  • Artículos de
    revisión,

  • Ensayos/comentarios,

  • Revisiones de libros,

  • Informes de foros.

2.1. Artículos de
investigación

Presentan resultados de investigaciones formales que
disponen de un método y procedimiento científico.
En estos artículos se pueden presentar resultados de
proyectos formales de investigación y también de
las tesis de grado desarrolladas en la UNL. Estos incluyen
pruebas de hipótesis explicitas y/o explicaciones
novedosas.

Los artículos de investigación no deben
exceder de 30 páginas.

2.2. Artículos de
revisión

Sintetizan avances conceptuales en cualquiera de las
áreas del conocimiento y tienen como finalidad proveer
visiones generales del conocimiento existente en las áreas
tratadas. Las revisiones no deben orientarse sólo a la
descripción del trabajo de otros, sino también
deben incluir discusiones críticas sobre nuevas tendencias
o nuevas síntesis.

Estos artículos no podrán exceder de 10
páginas.

2.3. Ensayos/Comentarios

Discuten, reevalúan y debaten problemas centrales
y de amplio interés para científicos en diferentes
áreas temáticas. También pueden presentar
discusiones de tópicos de actualidad relacionados con
avances recientes en las áreas mencionadas.

Estos aportes deben tener máximo 10
páginas.

2.4. Revisiones de
libros

Estas contribuciones constituyen evaluaciones breves de
libros y monografías de publicación reciente en
relación directa con el ámbito disciplinario de las
áreas del conocimiento de la UNL.

Estas revisiones no deben exceder de 5 páginas y
en ellas se podrán incluir figuras, tablas y
fotografías.

2.5. Informes de foros

Presentan los resultados de discusiones de eventos
(congresos, talleres, cursos, foros, etc.), desarrollados para
tratar problemas específicos en cualquier ámbito de
las áreas del conocimiento.

Estos aportes no deben exceder de 3
páginas.

Estructura del
manuscrito

El manuscrito debe escribirse en página
tamaño INEN A4 con márgenes de 2,5cm todo
alrededor, letra Times New Roman de 12 puntos, con una
separación entre líneas de 1,5 incluyendo cuadros y
figuras. Todas las páginas deben numerarse en
arábigos, desde la página del título hasta
la última página.

3.1. Artículos de
investigación y de revisión

Los manuscritos regulares (artículos de
investigación y revisión) deben incluir las
siguientes secciones: (1) Página de título,
(2) Resumen y Abstract, (3) Texto principal,
(4) Literatura citada, (5) Anexos, (6) Leyendas
de figuras
, (7) Cuadros, (8) Figuras; y, (9)
Notas de pie de página.

3.1.1. Página de
título

Esta página debe contener el título (en
español e inglés), los nombres y afiliaciones de
los autores, tal como se indica a continuación:

  • (a) Título, debe ser informativo y
    preciso en relación a los contenidos del trabajo; en
    otras palabras, debe identificar al trabajo que se presenta
    en forma exacta, breve, clara, y reflejar el contenido del
    artículo en un máximo de 15
    palabras.

Los nombres científicos en el título deben
indicarse completos, en cursiva y acompañados por su
taxón superior correspondiente y omitiendo la
autoría.

Ejemplo: Tabebuia chrysantha
(Bignoniaceae).

  • (b) Nombre de los autores, se debe usar un
    nombre y un apellido para cada autor, excluyendo los grados
    académicos. En algunos casos se puede usar el segundo
    apellido unido al primero por un guión. Si hay dos o
    más autores, el nombre del segundo o del último
    autor, respectivamente, debe estar separado por la letra
    "y".

Ejemplo:

Zhofre Aguirre-Mendoza, Reinaldo Linares-Palomino y
Kvist Lars

Es necesario mantener congruencia en el uso de los
nombres y apellidos, su presentación debe ser igual en
todas sus publicaciones, ya sea que use nombres y apellidos
completos o sólo iniciales. Esto facilitará las
búsquedas en las bases de datos y evitará en lo
posible la proliferación de homónimos o la
confusión de trabajos con otros autores.

  • (c) Afiliación. Hace referencia a la(s)
    institución(es) a la(s) que pertenece(n) el autor o
    autores.

En trabajos con un solo autor se debe incluir la
institución y dirección (postal y
electrónica) donde se realizó el
trabajo.

En trabajos con varios autores y donde se encuentren
involucrados varias afiliaciones, se debe mencionar cada
afiliación por un superíndice correlativo al final
del nombre de cada autor. Las direcciones correspondientes deben
indicarse bajo los nombres, en líneas separadas, y cada
una precedida por el superíndice respectivo.

Finalmente, se debe marcar el autor para correspondencia
con un asterisco (*) indicado después de su respectivo
superíndice.

Ejemplo:

Especies leñosas y formaciones vegetales
en los bosques estacionalmente secos de Ecuador y
Perú

Woody species and vegetation formations in
seasonally dry forests of Ecuador and Peru
.

Zhofre Aguirre-Mendoza*Herbario Loja, Universidad
Nacional de Loja, Ciudadela Guillermo Falconi. Loja,
ECUADOR. herbario@unl.edu.ec

Reynaldo Linares-PalominoDepartamento de
Botánica Sistemática, Universidad de
Goettingen, Untere Karspuele 2, 37073, Goetingen, ALEMANIA.
pseudobombax@yahoo.co.uk

Kvist Lars-KvistInstituto de Biología,
Universidad de Aarhus, Ny Munkegade 1540, 8000 Aarhus C.,
DINAMARCA. Lars.kvist@biology.au.dk

*Autor para correspondencia.

3.1.2. Resumen –
Abstract

Todos los artículos de investigación,
artículos de revisión y ensayos, deben tener un
Resumen en español y un Abstract (resumen en
inglés) con contenidos equivalentes. Ninguno de estos
resúmenes debe exceder de 300 palabras.

La finalidad esencial del resumen es comunicar ideas e
informaciones de una manera clara, concisa y breve, de manera de
facilitar la difusión del contenido del trabajo a
través de los servicios bibliográficos
internacionales y ampliar las posibilidades de intercambio de
experiencias entre especialistas de diferentes partes del
mundo.

Debe elaborarse como si fuera a sustituir el trabajo
completo, recogiendo el contenido esencial del reporte de
investigación. Usualmente incluye el planteamiento del
problema, la metodología, los resultados más
importantes y las principales conclusiones, todo muy
resumido.

El resumen debe ser comprensible, sencillo, exacto,
informativo y preciso. Debe componerse de una serie coherente de
frases y no de una enumeración de epígrafes.
Conviene utilizar palabras de uso corriente y no términos
que solo utilice el autor. Para que pueda reproducirse sin
cambios por las revistas de resúmenes analíticos,
no debe escribirse en primera persona. No debe contener
abreviaturas, signos convencionales, ni términos no
corrientes a menos que se pueda precisar su sentido en el texto
del propio resumen. No debe hacerse referencias particulares a
una sección, ecuación, grafico o cuadro que figure
en el artículo. No deben contener referencia, ni cita
particular.

Al final y por separado se debe incluir palabras claves
en español e inglés (no deben exceder de cinco).
Las palabras claves deben describir los contenidos esenciales del
trabajo. Se debe evitar usar palabras contenidas en el
título, plurales, términos demasiado generales o
abreviaciones. De preferencia, usar palabras únicas y
expresiones cortas.

Ejemplos

Palabras clave: endemismo tumbesino, lista
anotada, región tumbesina.

Key words: Tumbesian endemism, checklist,
Tumbesian region

3.1.3. Texto
principal

Los artículos de investigación deben
incluir los siguientes encabezados principales: (1)
Introducción, (2) Materiales y Métodos, (3)
Resultados, (4) Discusión, (5) Conclusiones, (6)
Agradecimientos, (7) Literatura citada
.

(1) Introducción

En esta sección se presenta los antecedentes, su
importancia y relación con trabajos similares, alcance del
tema, el propósito de la investigación y los
objetivos, y una breve revisión de la literatura
consultada sobre el tema.

Su finalidad es dar a conocer la índole y el
propósito de la investigación; así como, los
alcances y las limitaciones del trabajo. Debe además,
suministrar suficientes antecedentes para que el lector pueda
comprender y evaluar los resultados del estudio sin necesidad de
consultar publicaciones anteriores sobre el tema.

Cabe señalar que no se hace un capítulo
aparte para la revisión de literatura, sino que
ésta se incorpora en la introducción, presentando
una reseña de lo que se ha hecho hasta la fecha con
respecto al problema en cuestión, haciendo referencia
solamente a aquellos trabajos que guardan una relación
directa con el problema, eliminando aquellos que, a pesar de
haber sido consultados por el autor, no tienen mayor importancia
desde el punto de vista del lector, quién está
interesado en atender el problema que se presenta en el
artículo y no en adquirir amplios conocimientos sobre la
rama de la ciencia que abarca el título.

(2) Materiales y Métodos

Considerando que la validez de una investigación
científica depende de la seguridad de los procedimientos
usados y de la exactitud de las observaciones hechas, es
necesario hacer una descripción concisa, pero completa, de
los materiales, metodología y técnicas empleadas,
que le permita al lector entender e interpretar los resultados de
la investigación y juzgar su validez.

Consecuentemente, en esta sección se describe en
forma lógica y secuencial dónde y cómo se
realizaron las actividades, pasos, fases o etapas para alcanzar
cada uno de los objetivos propuestos en el proyecto de
investigación, de tal manera que el interesado pueda
interpretar y juzgar mejor el trabajo, y comprobar sus resultados
haciendo uso de los mismos.

Si la investigación ha sido de tipo cuantitativa
y ha requerido un diseño experimental, se debe
indicar:

  • los factores que se han probado,

  • los tratamientos que se han comparado,

  • las repeticiones que se han realizado,

  • las variables que se han medido; y,

  • la forma cómo se han analizado los
    resultados.

Si la investigación ha sido de tipo cuantitativa
y no ha requerido de un diseño experimental se debe
especificar:

  • los pasos que se han dado,

  • las variables y datos que se han tomado (y
    cómo se han tomado),

  • las unidades de medida que se han utilizado y su
    precisión; y,

  • la forma cómo se han analizado los
    resultados.

Si la investigación ha sido de tipo cualitativa
se debe indicar:

  • cómo se realizó el proceso
    inductivo;

  • cómo el investigador ha interactuado con los
    investigados (vinculación con el contexto);

  • cómo se ha colectado y realizado
    simultáneamente el análisis cualitativo de la
    información narrativa;

  • cómo se han integrado las pruebas para
    desarrollar una teoría o marco de referencia que
    permitan explicar los procesos en
    observación.

En caso de que las técnicas o procedimientos
hayan sido descritos en trabajos anteriores, se deberán
anotar las citas bibliográficas correspondientes evitando
así la duplicación de la descripción. Si en
cambio han sufrido modificaciones, deberán describirse
estos cambios.

(3) Resultados

Esta sección es la parte central del
artículo científico porque aquí se informan
los resultados de la investigación, todo lo demás
tiene por objeto facilitar su comprensión o su
interpretación.

En las revistas científicas de la UNL se
presentarán los resultados mediante texto, cuadros y
figuras; considerando que cada cuadro y figura incluida en el
manuscrito debe ser citada y descrita adecuadamente en el texto.
La presentación debe hacerse en orden lógico,
agrupando convenientemente los diversos resultados en
correspondencia con los objetivos.

Es necesario presentar los hechos negativos y positivos,
siempre que sean relevantes y se hayan analizado correctamente.
Los resultados deben limitarse siempre a los datos obtenidos, por
lo que no se pueden incluir aquí suposiciones, conjeturas
o posibles datos de la investigación en otras
circunstancias.

El texto es la forma más rápida y
eficiente de presentar pocos datos, los cuadros son ideales para
presentar datos precisos y repetitivos; en cambio, las figuras
son adecuadas para presentar datos que exhiben tendencias o
patrones importantes. Los datos deben presentarse de una sola
forma (evitar presentar la misma información en cuadros,
figuras y texto); sin embargo, en lugar de manifestar que los
datos están en el Cuadro 1 y pretender que el lector
estudie el mismo y deduzca los resultados, es preferible resumir
con palabras las conclusiones más importantes del
mismo.

Ejemplo:

Los resultados (Cuadro 1) demuestran que la
duración de la germinación de especies nativas
disminuyó según aumentó la
temperatura.

Cuando el trabajo exija un análisis
estadístico, en el texto irán los datos necesarios
para la perfecta comprensión del artículo. En el
caso de experimentos, evitar incluir cuadros y figuras con los
datos de todas las repeticiones, en su lugar, únicamente
presentar promedios de las repeticiones y datos significativos.
Los otros datos debidamente organizados deben ir en el Anexo. Sin
embargo, el investigador no debe atenerse únicamente a los
resultados estadísticos, sino también a sus
interpretaciones.

A lo largo de todo el texto se debe usar el Sistema
Internacional de Unidades (ver Anexo). Además, la
exposición de la metodología y los resultados debe
redactarse en pretérito.

(4) Discusión

En esta sección el investigador analiza, explica
e interpreta los resultados, relaciona los hechos encontrados en
la investigación, compara con los datos obtenidos por
otros investigadores documentados en la literatura, y llega a
conclusiones en consonancia con la hipótesis que
motivó la investigación. Es aquí donde se
aprecia la solvencia científica del investigador y su
capacidad para confirmar o refutar a otros; así como su
preparación y madures intelectual.

Entre las características esenciales de una buena
discusión, se recomienda considerar las siguientes: 1)
presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los
resultados indican, tomando en cuenta que en esta sección
se puede mencionar someramente los resultados antes de
discutirlos, pero no se deben repetir en detalle; 2)
señalar las excepciones o las faltas de correlación
y delimitar los aspectos no resueltos, evitando la tendencia de
ocultar o alterar los datos que no encajen bien; 3) mostrar
cómo concuerdan o no los resultados e interpretaciones con
los trabajos anteriormente publicados que apoyan o contradicen la
hipótesis, a veces los resultados contrarios son
más importantes que los que apoyan las ideas; 4) exponer
las consecuencias teóricas del trabajo y las posibles
aplicaciones prácticas.

En la comparación de los resultados con los
resultados de otras investigaciones verdaderamente comparables,
se debe analizar cuidadosamente los materiales y métodos
de las otras investigaciones para precisar hasta dónde
puede llegar la comparación.

En resumen, la Discusión debe:

  • Establecer las relaciones entre causas y
    efectos.

  • Deducir las generalizaciones y principios
    básicos que tengan comprobación en los hechos
    de la investigación (experimentales o no
    experimentales).

  • Aclarar las expresiones, modificaciones o
    contradicciones de las hipótesis, teorías y
    principios directamente relacionados con los hechos
    estudiados.

  • Señalar las aplicaciones prácticas o
    teóricas de los resultados obtenidos, con clara
    indicación de las limitaciones.

  • Si es el caso, explicar por qué razones el
    autor obtuvo resultados diferentes a los otros
    autores.

En la Discusión, al referirse a los hechos
encontrados por otros autores (afirmándolos o
refutándolos) debe mencionarse al autor(es), utilizando el
sistema autor año, el mismo que también se
aplica en la introducción y la
metodología.

(4) Conclusiones

Un artículo científico es más claro
y útil si el autor, despojado ya de las explicaciones,
indica en forma lógica, clara y concisa los hallazgos, lo
nuevo que haya descubierto, o sea su aporte a la ciencia.
Consecuentemente, las conclusiones corresponden a la
recapitulación en forma secuencial de los resultados
obtenidos para cada objetivo, que apoya o difiere de las
hipótesis propuestas en la introducción. Las
conclusiones se basan solamente en hechos comprobados y se
presentarán siguiendo el orden de los resultados
obtenidos. Pueden ser indicadas numéricamente y
deberán ser redactadas de forma tal que no aparezcan como
recomendaciones.

Es preferible evitar presentar duplicación de
resultados.

(6) Agradecimientos

En esta sección se reconoce la ayuda de personas
e instituciones que aportaron significativamente al desarrollo de
la investigación; por ejemplo, a la agencia que
financió la investigación; a las personas que
apoyaron con asistencia técnica en el campo, laboratorio,
u otros; a las personas que revisaron y contribuyeron con el
manuscrito, etc.

3.2. Artículos de
revisiones

Los manuscritos de revisiones deben comenzar con una
sección de introducción. Los demás
encabezados pueden ser definidos y organizados por los autores de
acuerdo a los objetivos y contenidos del trabajo. Se sugiere que
en este tipo de contribución se use a más de la
introducción las siguientes secciones: materiales y
métodos, resultados, consideraciones finales y literatura
citada.

3.3. Artículos de
ensayos

Un ensayo es un escrito, generalmente breve, que expone
con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación
personal sobre cualquier tema, sea filosófico,
científico, histórico, literario, etc.

Los ensayos deben ser críticos, en los cuales el
autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado.
Estos tienen estructura libre, de forma sintética y de
extensión relativamente breve, y variedad
temática.

En el ensayo no existe un estilo definido, sino que
depende del autor. Pero sí existe una condición
esencial que se debe cumplir: la claridad de expresión,
esta transparencia que puede dar al lector una mayor
comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado
por el ensayista.

3.4. Revisiones de
libros

Estos escritos, corresponden a juicios fundamentados de
obras completas o libros de otros autores. Deben hacerse de
manera crítica y veraz, expresando los verdaderos
pensamientos después de leer el libro.

Las revisiones, no tienen secciones predefinidas y
pueden ser organizadas de acuerdo a sus objetivos, contenidos, y
necesidades del manuscrito.

3.5. Informes de
foros

Esta categoría de publicación, corresponde
a escritos informativos sobre congresos, cursos, seminarios,
talleres, etc., relacionados con los ámbitos de
acción de la Universidad Nacional de Loja.

Estos informes no tienen secciones predefinidas y pueden
ser organizadas de acuerdo a sus objetivos, contenidos, y
necesidades del manuscrito.

3.6. Literatura
Citada

En el desarrollo de una investigación es
necesario consultar diferentes fuentes bibliográficas. En
la preparación del artículo científico el
autor cita aquellas referencias bibliográficas que
considera pertinentes.

La literatura citada es la lista de publicaciones a las
cuales se hace referencia por medio de citas en el texto del
escrito.

La lista de las fuentes bibliográficas
consultadas se ordena alfabéticamente por autores. Todas
deben haberse mencionado en el texto y son aquellas que
complementan, aclaran o amplían los conceptos tratados. Se
debe evitar la mención de referencias
bibliográficas que sólo tienen el mérito de
pertenecer a un autor reconocido como autoridad en la materia,
pero que no tiene relación directa con la presente
investigación. Es esencial dar crédito a otros
autores que han trabajado sobre el mismo tema y cuya
contribución es relevante en el proceso de
realización del trabajo.

En esta sección se debe listar la referencia
completa de todos los trabajos citados en el texto. Para ello se
recomienda seguir las siguientes recomendaciones:

  • a) Usar únicamente obras importantes y
    publicadas; las referencias a datos no publicados, obras en
    prensa, resúmenes, tesis y otros materiales de
    importancia secundaria no deben abarrotar la sección
    de literatura citada. Sin embargo, si una referencia de esa
    clase parece absolutamente esencial, se podrá
    añadir al texto entre paréntesis o como nota de
    pie de página. Se puede incluir un trabajo que haya
    sido aceptado para publicación, citando el nombre de
    la revista, seguido de "en prensa".

  • b) Cotejar todas las partes de cada referencia
    contra la publicación original antes de presentar el
    manuscrito y en la fase de corrección de pruebas de
    imprenta. Los errores en esta sección son mucho
    más comunes que en cualquier otra sección de un
    artículo científico. Asegúrese de que
    todas las referencias citadas en el texto figuran realmente
    en esta sección y viceversa.

  • c) No usar viñetas, cursiva o negrita y
    no insertar líneas en blanco entre las referencias.
    Las referencias deben ir justificadas a la izquierda, y
    listadas en orden alfabético de acuerdo al apellido
    del primer autor. En caso de repetirse el mismo autor debe
    ordenarse en función de la cronología. Cuando
    el trabajo tenga nueve o más autores, liste
    sólo el nombre de los primeros cinco seguidos por la
    expresión "et al.". Los nombres de los autores deben
    ir en minúsculas, y el último autor debe ir
    separado por el signo "y".

Ejemplo de una secuencia de
referencias:

Aguirre N. 2007.

Aguirre Z. y T. Delgado 2005.

Aguirre N., S. Gunter, M. Weber y B. Stimm
2006.

Knoke T., M. Weber. J. Barkmann, P. Phole, B.
Calvas, et al. 2009.

Gunter S., P. González, G. Alvares, N.
Aguirre, X. Palomeque, et al. 2009.

A continuación se presentan las normas para citar
diferentes tipos de publicaciones, incluyendo
URLs[1]

Cita de artículos en revistas:

Los nombres de revistas deben indicarse siempre
completos, con cada palabra del nombre comenzando con una letra
mayúscula, y mencionando el volumen (y el número
entre paréntesis) y rango de páginas para cada
referencia.

Para revistas no indexadas es necesario agregar el
país de publicación en paréntesis antes del
volumen.

Ejemplos:

Urgiles N., P. Lojan, N. Aguirre, H. Blaschke, S.
Gunter, B. Stimm, and Kottke. 2009. Application of
mycorrhizal roots improves growth of tropical tree
seedlings in the nursery: a step towards reforestation with
native species in the Andes of Ecuador. New Forest 38 (3):
229-239.

Aguirre Z., R. Linares y LP. Kvist. 2006. Especies
leñosas y formaciones vegetales en los bosques secos
estacionalmente secos de Ecuador y Perú. Arnoldoa
13(2): 324-346.

Aguirre N., S.Günter, M. Weber y B. Stimm.
2006. Enriquecimiento de plantaciones de Pinus
patula
con especies nativas en el sur del Ecuador.
Revista Lyonia 10(1):33-45.

Aguirre N., S. Günter y B. Stimm. 2007.
Mejoramiento de la propagación de especies
forestales nativas del bosque montano en el Sur del
Ecuador. Revista Universitaria (Ecuador) Vol 8:57 –
66.

Boy J., C Valarezo and W. Wilcke. 2008. Water flow
paths in soil control element exports in an Andean tropical
montane forest. European Journal of Soil Science 59, 1209 –
1227.

(b) Cita de libros:

Los libros, capítulos de libro y tesis deben
incluir la ciudad de publicación y el
país.

Ulloa C. y P.M. Jørgensen. 1995.
Árboles y arbustos de los andes del Ecuador.
Editorial Abya-Ayala. Quito, Ecuador. 264 p.

Van Voss O., N. Aguirre y R. Hofstede. 2001.
Sistemas Forestales Integrales para la sierra del Ecuador.
Proyecto EcoPar-Universidad de Ámsterdam. Quito,
Ecuador. 120 p.

Valarezo C. 2004. Gestión de la fertilidad
del suelo en el trópico húmedo, en la
Región Amazónica Ecuatoriana y bajo sistemas
agroforestales. Universidad Nacional de Loja. Editorial
Universitaria, Loja, Ecuador. 134 p.

(c) Cita de capítulos de libros:

Aguirre N. 2002. La Luma (Pouteria
lucuma
) potencial producto forestal no maderable de
los Andes ecuatorianos. Pp. 239-349. En: Aguirre Z., E.
Madsen, H. Cotton y H. Balslev (Eds) Botánica
Austroecuatoriana: Estudios sobre los recursos vegetales en
las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Loja,
Ecuador.

(d) Cita de tesis:

Aguirre N. 2007. Silvicultural contributions to
the reforestation with native species in the tropical
mountain rainforest region of South Ecuador. Ph.D. Thesis,
Faculty of forest Sciences, Technical University of Munich,
Germany. 146 p.

Eguiguren P. y T. Ojeda. 2009. Línea base
de la diversidad florística del Parque Nacional
Podocarpus. Tesis Ing. Forestal. Carrera de
Ingeniería Forestal, Universidad Nacional de Loja.
Ecuador. 120 p.

(e) Cita de artículos en prensa:

Aronson J., N. Aguirre y J. Muñoz (en
prensa). Teaching Ecological Restoration in Ecuador.
Restoration Ecology.

(f) Cita de revistas electrónicas:

Al final de la referencia incluir "en línea" u
"online" para manuscritos en español e inglés,
respectivamente, el URL completo y la fecha de acceso entre
paréntesis. Cuando las páginas del número de
la revista no estén numeradas en forma correlativa, citar
el número total de páginas (p.ej., 20
pp.).

Ejemplos:

Cortez R. 2004. La dinámica de fluidos y su
rol en el estudio de fenómenos biológicos.
Ciencia al Día Internacional 5: 14 pp. (en
línea) URL:
http://www.ciencia.cl/CienciaAlDia/volumen5/numero2/articulos/articulo2.html
(consultado febrero 2, 2009).

Devall M. 2009. Efectos del cambio
climático mundial en los árboles y arbustos
raros. Revista UNASYLVA 60: 15 pp. (en línea) URL:
http://www.fao.org (Consultado julio 1, 2009).

(g) Cita de URLs para documentos o información
electrónica:

Tratar de utilizar únicamente URLs oficiales
mantenidos por organizaciones reconocidas y con contenidos
relevantes de naturaleza científica y académica. Se
debe indicar la referencia completa y la fecha de
acceso.

Ejemplos:

IUCN (2008) The IUCN red list of threatened
species 2008. International Union for Conservation of
Nature and Natural Resources. Disponible en:
http://www.iucnredlist.org/ (accessed June 8,
2009).

Gómez A., J. Torres 2008. Adaptación
al cambio climático: De los fríos y los
calores en los Andes. Lima, Perú. 154 p. Disponible
en: www.crid.org.cr (Consultado junio 17, 2009)

3.7. Anexos

Incluir la sección de anexos sólo cuando
sea necesario. Se pueden mostrar ciertos resultados y aspectos
metodológicos específicos que no estén
directamente relacionados con los objetivos del trabajo, pero que
son esenciales para la adecuada comprensión por parte de
los revisores o lectores, sin exceder tres páginas
manuscritas. Los anexos pueden contener datos primarios, listas
de especies, análisis estadísticos, etc. Se puede
incluir hasta dos anexos, los cuales deben ser referidos en el
texto principal como Anexo1 y Anexo2.

En el anexo, el encabezado debe ir en minúsculas
y centrado, y el texto debe seguir los mismos lineamientos que el
texto principal.

3.8. Leyendas de
figuras

Todas las figuras (gráficos, mapas,
fotografías) deben tener una leyenda, la cual debe estar
justificada a la izquierda.

El encabezado debe contener la palabra Figura y el
número correspondiente seguido por un punto.

Cada leyenda debe entregar una descripción
sintética que debe ser comprensible sin referencia al
texto principal.

Las leyendas de figuras distintas deben ir separadas por
una línea en blanco.

Ejemplo:

Figura 1. Distribución de las parcelas en
el experimento de enriquecimiento de plantaciones de pino
(D1-4 parcelas bajo el dosel cerrado de la
plantación; C1-4 parcelas en claros).

Figura 2. Número de especies
endémicas en los bosques estacionalmente secos de la
región Tumbesina de Ecuador y
Perú.

3.9. Cuadros

Los cuadros deben ser presentados en páginas
separadas, numeradas en arábigo consecutivamente, y
precedidos por leyendas, entregando una descripción
sintética. El encabezado de cada cuadro debe ir en
minúsculas (por ejemplo: Cuadro 1).En el texto principal,
los autores pueden marcar la posición aproximada en que
debiera ubicarse cada cuadro, notando que la posición
final dependerá básicamente de restricciones de
diagramación.

Todas las cuadros deben prepararse usando las
herramientas de procesadores de texto para crear tablas, e
incluir sólo tres líneas divisorias horizontales
(en negro, sin efectos especiales) para separar el comienzo y el
final de la cuadro, y los encabezados principales de sus
columnas. El texto y números dentro de la cuadro deben
seguir los mismos lineamientos que el texto principal. La primera
palabra de los encabezados de columnas y filas debe comenzar con
una letra mayúscula (sin negrita o cursiva). Los
contenidos (texto o números) en las demás columnas
deben ir centrados. Las unidades deben indicarse en
paréntesis y abreviadas (sin punto final) de acuerdo al
Sistema Internacional de Unidades.

Ejemplo:

Cuadro 1. Promedio de las características de las
parcelas en claros y bajo el dosel cerrado en la
plantación de Pinus patula en la Estación
Científica San Francisco, Ecuador. (CV= coeficiente de
variación, diferentes letras representan diferencia
significante p<0.05).

Monografias.com

3.10. Figuras

Todas las figuras (diagrama, gráfico, mapa o
foto) deben ir pegadas como imágenes centradas en
páginas separadas y correlativas al final del manuscrito,
indicando su número respectivo en la parte inferior de la
figura (p.ej., Figura 1). Además, cada figura debe ser
preparada como un solo archivo electrónico, grabado en
formato de imagen (preferiblemente TIFF, JPG) con una
resolución mínima de 300 dpi.

Los textos en las figuras, es decir las leyendas
interiores, leyendas de ejes, u otros deben estar en tipo de
letra "Times New Roman", con mayúscula sólo en la
primera letra de la primera palabra (excepto para nombres,
acrónimos y convenciones aceptadas). Para mapas de
localización y fotos de organismos o estructuras, incluir
una barra de escala en la esquina inferior izquierda con unidades
del Sistema Internacional abreviadas. Los mapas también
deben incluir referencias de latitud y longitud.

En el texto principal, los autores pueden marcar la
posición aproximada en que debiera ubicarse cada figura,
notando que la posición final dependerá
básicamente de restricciones de
diagramación.

Las unidades en cada eje deben ser ubicadas
después del texto del eje, en paréntesis, y
abreviadas de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades; por
ejemplo: "Densidad poblacional (individuos m-2)", "Masa corporal
(g)", "Temperatura del aire (°C)", "Flujo de agua (m3
h-1)".

En los gráficos de línea, para una serie
única de datos usar línea continua; y, patrones de
línea continuos segmentados y punteados para
múltiples series de datos. Todas las líneas deben
ser negras y del mismo grosor.

En los gráficos de barras, para una serie
única de datos es necesario usar barras/círculos
llenos (de color negro); para dos series de datos usar
barras/círculos abiertos (blanco) vs. llenos (negros);
para tres series de datos, barras/círculos abiertos
(blanco) y llenos (negro y gris). En gráficos de
dispersión con múltiples series de datos se debe
combinar patrones abiertos y llenos (negro y gris) con diferentes
formas (p.ej., círculos, cuadrados, triángulos). En
gráficos de barras con múltiples series de datos,
usar patrones abiertos (blanco) y llenos (negro y
gris).

3.11. Notas de pie de
página

En esta sección proporcione la referencia
completa de resúmenes o resúmenes expandidos
referidos por notas de pié de página en el texto.
Lístelas en orden correlativo, precedidas por sus
números superíndices e incluya: autor, año,
título, nombre y número del congreso o
reunión.

Ejemplo:

1Aguirre N., T. Ojeda y P. Eguiguren 2005.
Monitoreo del impacto del cambio climático en la
Biodiversidad del Paramo del Parque Nacional Podocarpus.
2do Congreso Mundial de Paramos, junio 2009. Loja, Ecuador.
Poster.

3.12. Lineamientos generales para
todos los tipos de contribuciones

(a) Encabezados, párrafos y estilo:

Insertar una línea en blanco entre cada
encabezado, subencabezado y el texto siguiente, e inmediatamente
después del final de una sección o
subsección. No usar sangría, y no insertar
líneas en blanco entre párrafos de una misma
sección.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter