- Prólogo
- Descripción de la
Empresa - Instalaciones
- Personal
- Mapa
de procesos - Puestos de trabajo
- Evaluación
higiénica - Iluminación
- Ruido
- Disolventes
- Polvo
- Microbiología del aire
interior - Control de superficies
- Patógenos del grupo 2
- Conclusiones y propuestas
- Bibliografía
- Anexos
Prólogo
Este trabajo se elaboró como proyecto de la
especialidad de Higiene, incluida dentro del temario del
Máster en Sistemas Integrados de Gestión, impartido
en Oviedo del 05/10/2009 al 05/05/2010, por el Colegio Oficial de
Químicos de Asturias y León y Bureau Veritas
Formación.
Se trata de un ejercicio teórico, realizado sobre
una empresa ficticia que ha servido de base para la
realización de ejercicios y supuestos de aplicación
de los principios de gestión de los sistemas de
gestión de la calidad, medio ambiente y prevención
de riesgos laborales desarrollados en las clases presenciales del
Máster.
Descripción de
la Empresa
LABENSA, Laboratorio de Ensayos, S.A. es una empresa
fundada en el año 2005, dedicada a realización de
ensayos normalizados sobre muestras de aguas, alimentos, suelos y
cosméticos.
La empresa se funda ante la demanda creciente de ensayos
por parte de las empresas, ya sea porque han implantado sistemas
calidad en sus organizaciones, o porque la legislación en
materia ambiental les demanda registros de conformidad de sus
emisiones, con los parámetros indicados en las
correspondientes autorizaciones administrativas.
Como otras empresas del sector, LABENSA distribuye de
forma particular los porcentajes de muestras a analizar para sus
clientes. Así, las más de 6000 muestras anuales
procesadas en la organización, se reparten según se
indica en la Fig. 1
Fig. 1 Distribución anual de
las muestras según matrices
Los clientes de LABENSA son personas particulares,
empresas de distintos sectores productivos, consultorías,
empresas de servicios, y administración local. Ante tal
variedad de clientes, las demandas semanales o mensuales de
ensayos varían considerablemente a lo largo del
año. Así, a partir de la primavera, resultan
más frecuentes los ensayos de control de calidad del agua
de piscinas de uso comunitario, o los análisis orientados
a la detección de Legionella pneumophila
en sistemas de agua caliente sanitario, o en sistemas
evaporativos.
En pocos años, la empresa ha conseguido fidelizar
a un grupo relativamente numeroso de clientes, muchos de los
cuales mantienen contratos estables que aseguran un número
mínimo de ensayos mensuales o anuales, lo que permite al
laboratorio ofrecer a estos clientes preferenciales unos precios
muy competitivos.
Por otra parte, LABENSA se ha constituido como una
empresa muy dinámica y flexible, atenta siempre a la
cambiante demanda de nuevos ensayos, certificaciones o
acreditaciones de calidad por parte del mercado. La
diversificación de la cartera de clientes constituye otro
incentivo, y una causa frecuente de modificaciones en los
procesos productivos de la empresa.
En sus inicios, LABENSA empezó su andadura
adoptando como norma básica de calidad en sus trabajos
analíticos las buenas prácticas de laboratorio
(BPL/GLP), certificándose más tarde según la
norma UNE-EN-ISO 9001:2000. En su afán de mejora continua,
LABENSA pretende para sus instalaciones de Oviedo la
implantación de un Sistema Integrado de Gestión
(SIG) basado en las Normas UNE-EN-ISO 9001:2008, UNE-EN-ISO
14001:2004 y OHSAS 18001:2007, para ampliarlo posteriormente
mediante una acreditación según la norma
UNE-EN-ISO/IEC 17025.
Fig. 2 Integración del SIG en
base a documentos comunes
Desde el punto de vista empresarial, se ve con gran
interés la integración del sistema de
gestión y, dado el sector en que se desenvuelven las
actividades de LABENSA, la seguridad y salud de sus empleados,
reserva un lugar destacado a las actividades orientadas a la
prevención de riesgos laborales. Esta integración,
representada como una margarita, forma parte del logo de la
empresa y de su imagen corporativa.
Fig. 3 Fases de la construcción
del SIG
Fig. 4 Superposición de normas
en LABENSA
Instalaciones
LABENSA dispone de un único centro
productivo situado en la parcela 22 del Polígono
Industrial "La Probeta", en el Concejo de Oviedo, Principado de
Asturias.
Fig. 5 Etiqueta de
LABENSA
Las instalaciones constan de un edificio principal, y
una pequeña nave industrial dividida en dos partes que
hacen las funciones de almacén y garaje,
respectivamente.
El edificio principal consta de dos plantas con un
perímetro exterior de 60 m cada una. En la planta baja
(Figs. 6 y 7) se localizan el área administrativa, el
despacho del gerente, vestuarios, aula de formación, sala
de descanso del personal, aseos y área de pretratamiento y
almacenamiento de muestras.
En la segunda planta (Fig.8) se ubican los laboratorios,
que albergan los despachos de los responsables de laboratorio y
del responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de
Riesgos Laborales (Q, MA y PRL), y los aseos.
En el exterior de la planta baja, se encuentra un
área aislada por una verja, de ubicación de gases a
presión empleados en el laboratorio de química. En
la fachada principal de la planta baja se localiza una boca de
riego.
Fig. 6 Planta baja y
alrededores
Fig. 7 Distribución del espacio
en la planta baja
1 Entrada principal
2 Área
administrativa
3 Recepción
4 Aula de
formación
5 Área de descanso
6 Aseos
7 Pretratamiento de
muestras
8 Almacén de
muestras
9 Vestuarios
10 Despacho del gerente
11 Salidas de emergencia
Fig. 8 Distribución del espacio
en la segunda planta
1 Aseos
2 Laboratorio de
Química
3 Despacho del responsable de
laboratorio de Química
4 Despacho del responsable de Calidad,
Medio Ambiente y PRL
5 Despacho del responsable del
laboratorio de Microbiología
6 Laboratorio de
Microbiología
7 Área de patógenos y
esterilización
Personal
En las instalaciones estudiadas trabajan habitualmente
11 personas, según el siguiente esquema de reparto de
responsabilidades:
1 Gerente
1 Responsable de Medio Ambiente, Calidad y
Prevención de Riesgos Laborales
1 Responsable de Laboratorio de
Química
1 Analista de Laboratorio de Química
1 Responsable del Laboratorio de
Microbiología
1 Analista de Laboratorio de
Microbiología
1 Comercial
1 Responsable de Formación
1 Responsable de Administración
1 Administrativo
1 Laborante
El orden jerárquico se muestra en el organigrama
de la empresa (Fig. 9). El Gerente asume la representación
máxima de la empresa respecto a los clientes, accionistas
y a los organismos de la Administración.
El responsable de Calidad, Medio Ambiente y PRL no
sólo ejerce su control sobre estas áreas, sino que
es el responsable máximo de la actividad de los
laboratorios y del área de formación.
Ocasionalmente, la plantilla se refuerza con personal en
prácticas.
Fig. 9 Organigrama
El grado de formación académica o
profesional medio del personal de la organización es
elevado, así como su concienciación en temas
relacionados con la calidad, medio ambiente y salud. Esta
formación y concienciación está sometida a
revisiones anuales, que generan el correspondiente plan de
formación, adaptado a los perfiles y necesidades
formativas de cada trabajador.
En la Tabla 2 se indican los requisitos formativos,
experiencia y responsabilidades de los puestos de trabajo de
LABENSA.
Mapa de
procesos
La actividad principal de LABENSA es el análisis
de muestras de aguas, alimentos, suelos y cosméticos. El
área de formación realiza servicios tanto dentro
como fuera de las instalaciones de la organización, y
tiene como clientes al personal de LABENSA y a empresas externas,
pero no interviene en el proceso de análisis.
Los departamentos implicados en el desarrollo del
servicio analítico pueden ser:
Comercial: Sólo si el comercial realiza
labores de muestreo.
Administrativo: Recibe las muestras entregadas en
el laboratorio, las codifica y genera toda la
documentación acompañante. Archiva documentos y
remite el resultado al cliente.
Laboratorio: Realiza el pretratamiento y
análisis de la muestra. El resultado del análisis y
los registros generados son revisados, en este orden, por el
analista, por el jefe de laboratorio, y (ocasionalmente) por el
responsable de Q, MA y PRL.
El responsable de laboratorio puede hacer labores
ocasionales como consultor/asesor de clientes y empresas
colaboradoras, atendiendo a consultas. El laboratorio se encarga
de la custodia y correcta preservación de la muestra, y de
la gestión de los residuos asociados.
El diagrama de flujo de la Fig. 12 resume esta actividad
principal.
Las muestras recogidas por los clientes llegan a las
instalaciones de la organización entregadas personalmente
por el cliente, o a través de empresas de transporte o
mensajería. El personal del área administrativa
dispone de un procedimiento muy detallado que recoge las
condiciones mínimas exigibles a una muestra para ser
aceptada para su análisis en el laboratorio. En caso de
dudas, se realiza una consulta al laboratorio que ha de realizar
el análisis.
Cuando la muestra no es apta para su análisis, se
le comunica al cliente de manera inmediata. Si la entrega es
presencial, se le suministra la información necesaria
(impresa, para los análisis más frecuentes) y un
recipiente adecuado a ese propósito. Si la muestra ha sido
enviada por transporte o mensajería, el responsable de Q,
MA y PRL o, en su defecto, el responsable de laboratorio se
pondrá en contacto con el cliente para hacerle llegar esta
información.
Las muestras que son aptas para su análisis, son
desprovistas de toda información exterior que las
identifique, y sólo exhibirán un código de
barras que les ha sido asignado. Toda la información
respecto a la muestra se incluye en un archivo
informático. Si la muestra precisa pretratamiento, se
remite al área indicada. En todo momento acompaña a
las muestras una hoja de análisis en la que se indica su
número / código de barras, una descripción
genérica de su naturaleza (agua residual, agua de proceso,
protector labial, etc.) y los parámetros analíticos
solicitados.
En el laboratorio, se efectúa el análisis,
y se generan los registros correspondientes (calibraciones,
blancos y patrones de materiales de referencia, valores
analíticos, etc.) Una vez concluido el análisis, el
resultado es revisado por el responsable de
laboratorio,
que genera y firma el informe correspondiente, y lo
remite simultáneamente al responsable de Q,MA y PRL y al
responsable de administración, que remite el resultado al
cliente. El laboratorio custodiará adecuadamente la
muestra durante el tiempo indicado en sus procedimientos;
también se encarga de la gestión de los residuos
generados en su departamento y del destino final de las
muestras.
Si el resultado de un análisis es rechazado por
el responsable de laboratorio, o por el responsable de Q, MA y
PRL, o bien el cliente manifiesta su desacuerdo con el mismo, se
inicia un proceso descrito en el procedimiento de tratamiento de
las no-conformidades. Se realiza un nuevo ensayo sobre la misma
muestra, si está disponible, y se inicia un estudio
causa-efecto de las circunstancias que hayan podido dar lugar a
un posible error. Los resultados de este estudio se remiten al
cliente y al responsable de Q,MA y PRL.
Desde el punto de vista higiénico, resulta
interesante controlar la circulación de las muestras en el
interior de las instalaciones de la organización. Muchas
de etas muestras son aguas residuales de distinta procedencia (de
proceso, urbanas, fecales, etc.), y son un foco de riesgos
(químicos y biológicos, sobre todo) para las
personas que las manipulen. Las Figs. 10 y 11 muestran el
recorrido de las muestras durante su permanencia en
LABENSA.
Fig. 10 Circulación de las
muestras en la planta baja
Fig. 11 Circulación de las
muestras (1) y de resultados (2) en la primera
planta
Fig. 12 Flujograma de la actividad
principal
Puestos de
trabajo
5.1 DEFINICIONES
Se denomina puesto de trabajo a la parte del área
de producción establecida a cada trabajador (o equipo de
trabajadores) y dotada de los medios de trabajo necesarios para
el cumplimiento de una determinada parte del proceso de
producción.
Otro concepto de puesto de trabajo es el siguiente:
célula fundamental del proceso productivo compuesto por
tres elementos: Fuerza de trabajo (FT), Medios de trabajo (MT) y
Objetivos de trabajo (OT).
Medio de trabajo (MT): Es aquel objeto o conjunto de
objetos de que se sirve el hombre para actuar sobre el objeto de
trabajo y transformarlo. Entre ellos los más importantes
son los instrumentos de producción, que comprenden las
más diversas herramientas empleadas por el hombre para
trabajar.
Objeto de trabajo (OT): Constituye el objeto del proceso
de trabajo, sobre el que actúa el hombre con ayuda de los
medios de trabajo para transformarlo en producto con un
determinado valor de uso.
Fuerza de trabajo (FT): Es la capacidad del hombre para
trabajar el conjunto de energías físicas y
espirituales que le permiten producir los bienes materiales. La
fuerza de trabajo constituye el elemento que pone en movimiento a
los medios de producción.
Un requisito de gran importancia para el logro de una
eficiente producción es la existencia de condiciones en la
célula fundamental del proceso productivo, es decir, el
puesto de trabajo debe estar condicionado debidamente para
obtener resultados satisfactorios en menor tiempo, con mayor
calidad y le permita al operario desempeñar su
función de la forma más cómoda, eficaz y
competitiva.
De esta forma queda definido como condiciones de trabajo
el conjunto de factores a los cuales está expuesto el
trabajador durante la realización de su trabajo, que
pueden convertirse en nocivos cuando constituyen una carga
excesiva para el organismo del trabajador, y tienen como objetivo
general la adaptación del trabajo al hombre.
Factores de Riesgo: Ciertas
características del ambiente de trabajo se han asociado
con lesiones o enfermedades, a estas características se
les llaman factores de riesgo del trabajo e incluyen:
Posturas
Fuerza
Repeticiones
Velocidad / aceleración
Duración
Tiempo de recuperación
Carga dinámica
Vibración de segmentos
Estrés por el calor
Estrés por el frío
Vibración hacia el cuerpo
Iluminación
Ruido
Estrés laboral
Monotonía laboral
Demandas cognoscitivas
Organización del trabajo
Carga de trabajo
Horas de trabajo (carga, horas extras)
Paneles de señales y controles
Resbalones y caídas
Fuego
Exposición eléctrica
Exposición a agentes químicos
Exposición a agentes biológicos
Radiaciones ionizantes
Radiaciones de microondas y radiofrecuencia
Los trabajadores de LABENSA desarrollan la mayor parte
de su trabajo en recintos de dimensiones reducidas (ver TABLA 1),
y con funciones iguales o complementarias dentro de cada
departamento, de ahí que se haya considerado que los
trabajadores que comparten un mismo recinto, también
comparten los mismos riesgos.
La jornada laboral de LABENSA es de 9:00 h a 14:00 h en
la mañana, con un descanso de 30 minutos. En la tarde, la
jornada se extiende desde las 16:00 h hasta las 19:00 h. El
almuerzo se realiza, mayoritariamente, en un establecimiento
hostelero ubicado en el polígono industrial, aunque los
empleados pueden comer en el área de descanso de la
empresa, si así lo prefieren. Está prohibido comer
o beber en el resto de las instalaciones de la empresa.
Está terminantemente prohibido fumar en todo el recinto de
la empresa; las personas que deseen fumar deben hacerlo en el
exterior del mismo.
A grandes rasgos, las tareas desempeñadas en la
organización pueden inscribirse en alguna de estas
categorías:
Gerencial y/o administrativa
Formación
Muestreo y pretratamiento y almacenamiento de
muestras
Análisis de muestras, y mantenimiento y control
de laboratorios
Comercial
En la TABLA 3 se proporciona la información
básica preliminar, necesaria para la evaluación de
riesgos por áreas de producción. En color
anaranjado, se indican las áreas en las que existe
contacto con las muestras.
En este trabajo se emplea como documento básico
para la evaluación higiénica de los puestos de
trabajo el REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, por el que se
establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud
en los lugares de trabajo, complementado con la
reglamentación existente para riesgos específicos,
normas de edificación, etc.
Debe recordarse que España ha ratificado diversos
Convenios de la Organización Internacional del Trabajo que
guardan relación con la seguridad y la salud en los
lugares de trabajo y que forman parte de nuestro ordenamiento
jurídico interno. En concreto, con carácter
general, el Convenio número 155 de la OIT, relativo a la
seguridad y salud de los trabajadores, de 22 de junio de 1981,
ratificado por España el 26 de julio de 1985, y en
particular, el Convenio número 148 de la OIT, relativo al
medio ambiente de trabajo, de 20 de junio de 1977, ratificado por
nuestro país el 24 de noviembre de 1980.
Buena parte de las materias reguladas en este Real
Decreto, condiciones constructivas de los lugares de trabajo,
iluminación, servicios higiénicos y locales de
descanso, etc., han estado reguladas en el pasado por la
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, aprobada
mediante Orden de 9 de marzo de 1971.
De todos los riesgos posibles, en este proyecto nos
ocuparemos exclusivamente de los riesgos
higiénicos.
Evaluación
higiénica
6.1 DEFINICIONES
Podemos definir la Higiene Industrial como la ciencia o
disciplina que anticipa, reconoce, evalúa y controla los
riesgos ocupacionales que puedan afectar adversamente la salud
del empleado.
El profesional encargado de esta vigilancia de la salud
de los trabajadores debe, como se desprende de la
definición, acometer al respecto de los riesgos
higiénicos potenciales las siguientes tareas:
Anticipación
Reconocimiento
Evaluación
Control
Por anticipación entendemos el identificar
y estudiar las situaciones que puedan producir riesgos a la salud
antes de la implantación de los procesos y operaciones en
el lugar de trabajo. La anticipación busca prevenir los
riesgos antes de que se produzcan, mediante acciones tales
como:
Realización de inspecciones
periódicas
Planificar Vigilancias Médicas (exámenes
físicos y exámenes médicos, según la
norma aplicable)
El reconocimiento supone la
identificación de los riesgos potenciales
potenciales para la salud y que se asocian con la toxicidad o
peligro que se existe en el lugar de trabajo. Es imprescindible
conocer cualquier presencia de contaminante mediante pruebas de
"screening"o diagnóstico.
En la evaluación, una vez que se ha
conseguido la identificación del riesgo, se debe
cuantificar el mismo, ya que la sola existencia del riesgo no
necesariamente supone un peligro para la salud. La
evaluación higiénica de un puesto de trabajo se
realiza en dos etapas, la medición y la valoración.
Las mediciones deben realizarse de acuerdo a unas técnicas
debidamente normalizadas, de tal forma que sus resultados puedan
ser analizados y comprobados periódicamente.
Las mediciones no tendrían sentido, si no se
dispusiese de un valor de referencia con el que pueda ser
comparada. La comparación con valores de referencia se le
denomina valoración.
El higienista realiza las siguientes
acciones:
Cuantifica el riesgo para determinar si algún
valor sobrepasó los parámetros permitidos por
la legislación aplicable.Se analizan los procedimientos de trabajo para
estimar los peligros que puedan surgir del mismo.Se debe determinar la duración de la
exposición, cantidad del contaminante, núm. de
empleados, susceptibilidad del empleado, uso de EPIs, si
aplica, Programas de higiene establecidos, vigilancias
médicas, etc.
Los métodos de control determinan las estrategias
para controlar, eliminar, erradicar o minimizar el riesgo,
basadas en los datos obtenidos. Después de comparar las
cantidades de contaminantes que resultan de los muestreos, con
los patrones de referencia puede llegarse a una situación
segura o a una situación de peligro (insegura o de
riesgo). En la Figura 13, se muestra la metodología para
el análisis de un puesto de trabajo en el cual se realiza
un determinado análisis químico.
Fig. 13
Cuando se tiene una situación de riesgo, hay que
tomar medidas que hagan posible llegar a una situación
segura para los trabajadores que están en contacto con los
agentes químicos (contaminantes del puesto de trabajo).
Estas medidas correctoras pueden incluir la modificación
del procedimiento de trabajo; el cambio de los productos
químicos por sustitutos (que no tengan efectos
tóxicos sobre los trabajadores); sustituyendo los equipos
utilizados en el laboratorio, cambiando los equipos de
protección personal, etc.
Con independencia de que se presente cualquiera de las
dos situaciones posibles, se deberán hacer evaluaciones
periódicas de control, que permitan verificar que las
condiciones siguen siendo seguras.
En la práctica, la pauta a seguir en la
gestión de un riesgo, existente o potencial, se resume en
la Figura 14. Como puede verse, a los procesos comentados con
antelación, se une la valoración financiera de la
gestión de riesgos.
Fig. 14
En este trabajo, se ha realizado la valoración
preliminar de riesgos en base al método del INSHT, tras la
visita a las instalaciones, encuestas a los trabajadores, y
observación de las tareas desarrolladas en los distintos
puestos de trabajo.
Una vez identificados los riesgos, los riesgos se
valoran en base a una tabla de doble entrada en la que se
consideran, por una parte, la severidad del daño, y por
otra la probabilidad de ocurrencia del mismo (Tabla 5)
Tras la determinación del nivel de riesgo, debe
disponerse de un criterio en base al cual puedan tomarse las
decisiones oportunas para el control del mismo. La Tabla 6 resume
este criterio.
TABLA 6 CRITERIO PARA LA TOMA DE | |||||
Riesgos | Acción y | ||||
Trivial | No requiere acción | ||||
Tolerable | No se necesita mejorar la | ||||
Moderado | Se deben hacer esfuerzos para | ||||
Importante | No debe comenzarse el trabajo Cuando el riesgo corresponde a un | ||||
Intolerable | No debe comenzar ni continuar el |
Una vez expuesto el proceso de gestión de los
riesgos, cabe decir que es el higienista el encargado de
facilitar los datos sobre los que se realiza esta gestión.
En los próximos capítulos se abordarán las
evaluaciones higiénicas de la empresa LABENSA, agrupando
los riesgos en riesgos físicos, químicos y
biológicos.
Una vez realizadas la visita a la empresa, el estudio de
los procedimientos, y las encuestas a los trabajadores, los
riesgos a evaluar serán los expuestos en la Tabla
7
TABLA 7 RIESGOS SOMETIDOS A | |
FISICOS | ILUMINACIÓN RUIDO |
QUIMICOS | DISOLVENTES POLVO MOLESTO |
BIOLÓGICOS | AGENTES INFECCIOSOS GRUPO MICROORGANISMOS EN AIRE Y |
Iluminación
7.1 INTRODUCCIÓN
Un buen sistema de iluminación debe asegurar,
además de suficientes niveles de iluminación, el
contraste adecuado entre los distintos aspectos visuales de la
tarea, el control de los deslumbramientos, la reducción
del riesgo de accidente y un cierto grado de confort visual en el
que juega un papel muy importante la utilización de los
colores.
Es obvio que sin luz no se puede ver, pero
también es cierto que gracias a la capacidad de la vista
de adaptarse a condiciones de luz deficientes y, por tanto, al
"ser capaces de ver", pero a veces no se cuidan suficientemente
las condiciones de iluminación en el trabajo.
7.1.2 DEFINICIONES
Nivel de iluminación: Es la cantidad de
luz que se recibe por unidad de superficie, su unidad es el
lux.
Luminancia: Es la cantidad de luz devuelta por
unidad de superficie en la dirección de la mirada.
Su
Contraste:
Contraste subjetivo es la estimación de la
diferencia de brillo entre dos partes del campo visual. Su unidad
es la candela por metro cuadrado (cd.m-2
Contraste objetivo es la relación de
luminancias entre dos partes del campo visual.
Deslumbramiento: Es la incapacidad temporal de
ver por insensibilización de la retina. El deslumbramiento
puede ser directo debido a la visión del foco luminoso,
por ejemplo, el sol o una lámpara. El deslumbramiento
también puede ser indirecto debido a la visión de
la imagen reflejada del foco luminoso, por ejemplo: la presencia
de reflejos sobre las superficies de trabajo o las pantallas de
visualización de datos (PVD).
Factor de reflexión: Es la relación
entre el flujo luminoso reflejado por una superficie y el flujo
luminoso incidente (Fr/Fi).
7.1.3 CRITERIOS PREVENTIVOS
BÁSICOS
Iluminación
Adecuar el número, la distribución y la
potencia de las fuentes luminosas a las exigencias visuales de la
tarea. Tener en cuenta la edad y estado visual del observador.
Establecer programas de mantenimiento preventivo que contemplen:
el cambio de lámparas fundidas o agotadas, la limpieza de
las lámparas, las luminarias y las paredes y
techo.
Deslumbramiento
Cubrir las lámparas con paralúmenes o
difusores que permitan regular la luz e impidan la visión
directa del foco luminoso.
Utilizar materiales, acabados superficiales y pinturas
mates y de colores claros. Evitar que los puestos de trabajo en
general, y los que tienen PVD (pantallas de visualización
de datos) en particular, estén situados frente o contra
superficies con luminancias elevadas (ventanas). Reducir la
existencia de reflejos apantallando el espacio de trabajo con PVD
y colocando persianas opacas y regulables (preferentemente de
láminas verticales) en las ventanas.
Contraste y color
Mejorar el contraste disminuyendo los deslumbramientos
por reflexión. Esto se puede conseguir si la luz llega
lateralmente a la zona de trabajo.
El gusto por los colores cambia con la personalidad, la
edad, el sexo, el clima y el grupo étnico; no obstante,
existen algunos criterios generales que pueden ayudar a la hora
de seleccionar los colores:
Algunos colores modifican la apreciación de las
dimensiones de un local, por ejemplo, un local parece más
bajo si el techo y el suelo son oscuros.
Algunos colores ayudan a crear determinados ambientes,
por ejemplo: los colores fríos y claros en los techos son
luminosos, los colores cálidos y claros en las paredes se
perciben como acogedores.
La intensidad de un color deberá ser inversamente
proporcional a la parte que ocupa en el campo normal de
visión, tanto en espacio como en tiempo.
7.1.4 NORMATIVA Y
MANUALES
RD 486/1997 sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares de
trabajo. (BOE 23/4/1997)Guía técnica para la
evaluación y prevención de los riesgos
relativos a la utilización de los lugares de trabajo.
INSHT. (Versión 2006)RD 488/1997 sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo que
incluye pantallas de visualización. (BOE
23/4/1997)Guía técnica para la
evaluación y prevención de los riesgos
relativos a la utilización de equipos con pantallas de
visualización. INSHT
7.2 MATERIAL Y MÉTODOS
La evaluación higiénica de la
iluminación se realizó en dos etapas: en la
primera, coincidiendo con la visita del higienista a la
organización, se cumplimentó el formulario de
comprobación para el higienista (ANEXO 1)
A partir de la información recabada en la primera
etapa, se determinaron los parámetros a medir y los puntos
de muestreos aplicables en la segunda etapa.
Se distribuyó entre la plantilla de LABENSA un
cuestionario respecto a la idoneidad de
las pantallas de visualización de datos (PVDs) en
relación con lo expuesto en el RD 488 / 97.
Este cuestionario se adjunta en el ANEXO 2.
Ningún miembro de la plantilla reportó
anomalías respecto a estos equipos, todos ellos con una
antigüedad igual o inferior a 5 años, por lo que no
se procedió a una evaluación de este aspecto
higiénico.
Se efectuaron una serie de medidas de nivel de
iluminación en distintos puntos de las instalaciones,
abarcando áreas de trabajo y descanso, vestuarios y aseos,
almacenes y despachos, zonas de tránsito, etc.
Para ello, se empleó un luxómetro marca
XXX, modelo YY Las medidas se realizaron preferentemente sobre
las superficies de trabajo, salvo en las zonas de
tránsito, dónde las medidas se realizaron a nivel
del suelo.
Los puntos de muestreo se indican en las Figs. 15 y
16
En algunas dependencias, las ventanas disponen de
persianas. Esto ha permitido la realización de tres
medidas del nivel de iluminación: con luz natural, con luz
artificial, y con ambas.
Como valores de referencia se han escogido los indicados
en el Anexo IV del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, y que
se muestran en la Tabla 8
TABLA 8 Niveles mínimos de | |
ZONA O PARTE DEL LUGAR DE TRABAJO Zonas donde se ejecuten tareas | NIVEL MÍNIMO DE |
1º Bajas exigencias | 100 |
2º Exigencias visuales | 200 |
3º Exigencias visuales | 500 |
4º Exigencias visuales muy | 1000 |
Áreas o locales de uso | 50 |
Áreas o locales de uso | 100 |
Vías de circulación | 25 |
Vías de circulación | 50 |
(*) El nivel de iluminación |
Estos niveles mínimos deberán duplicarse
cuando concurran las siguientes circunstancias:
a) En las áreas o locales de uso general y en las
vías de circulación, cuando por sus
características, estado u ocupación, existan
riesgos apreciables de caídas, choques u otros
accidentes.
b) En las zonas donde se efectúen tareas, cuando
un error de apreciación visual durante la
realización de las mismas pueda suponer un peligro para el
trabajador que las ejecuta o para terceros o cuando el contraste
de luminancias o de color entre el objeto a visualizar y el fondo
sobre el que se encuentra sea muy débil.
No obstante lo señalado en los párrafos
anteriores, estos límites no serán aplicables en
aquellas actividades cuya naturaleza lo impida.
La iluminación de los lugares de trabajo
deberá cumplir, además, en cuanto a su
distribución y otras características, las
siguientes condiciones:
a) La distribución de los niveles de
iluminación será lo más uniforme
posible.
b) Se procurará mantener unos niveles y
contrastes de luminancia adecuados a las exigencias visuales de
la tarea, evitando variaciones bruscas de luminancia dentro de la
zona de operación y entre ésta y sus
alrededores.
c) Se evitarán los deslumbramientos
directos producidos por la luz solar o por fuentes de luz
artificial de alta luminancia. En ningún caso éstas
se colocarán sin protección en el campo visual del
trabajador.
d) Se evitarán, asimismo, los deslumbramientos
indirectos producidos por superficies reflectantes situadas en la
zona de operación o sus proximidades.
e) No se utilizarán sistemas o fuentes de luz que
perjudiquen la percepción de los contrastes, de la
profundidad o de la distancia entre objetos en la zona de
trabajo, que produzcan una impresión visual de
intermitencia o que puedan dar lugar a efectos
estroboscópicos.
Los lugares de trabajo, o parte de los mismos, en los
que un fallo del alumbrado normal suponga un riesgo para la
seguridad de los trabajadores dispondrán de un alumbrado
de emergencia de evacuación y de seguridad.
Los sistemas de iluminación utilizados no deben
originar riesgos eléctricos, de incendio o de
explosión, cumpliendo, a tal efecto, lo dispuesto en la
normativa específica vigente.
7.3 RESULTADOS
Los resultados obtenidos se muestran en la TABLA 10,
agrupados por dependencias de la organización.
Fig. 15 Puntos de muestreo en la
planta baja
Fig. 16 Puntos de muestreo en la
1ª planta
Ruido
8.1 INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la
protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición al
ruido, ha sido el documento de referencia para la
evaluación del ruido en los puestos de trabajo de LABENSA.
Este Real Decreto encomienda al INSHT, en su disposición
adicional segunda, la elaboración de una guía, que
se incluye en la bibliografía de este proyecto.
Las tareas que se desarrollan en un laboratorio de
ensayos, por lo general, no suponen un riesgo higiénico
para los trabajadores. De toda la instrumentación y
artefactos susceptibles de producir un ruido apreciable en la
organización, se identificaron los siguientes:
Tamiz automático (Área de
pretratamiento)Impresora (Administración)
Página siguiente |