Colección Archivo Fotográfico del Ministeriode Relaciones Exteriores. Caracas.
1964-1969
Raúl Leoni fue electo presidente de la República
después de una campaña electoral difícil. Su partido Acción
Democrática se había debilitado al sufrir 2 divisiones: la que
dio origen al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la que se concretó
en Acción Democrática Oposición, llamada después
Partido Revolucionario Nacionalista. Era la época de la insurrección
armada contra el gobierno, patrocinada por los sectores de la izquierda extremista
quienes predicaban la abstención en los comicios de 1963 y amenazaban
con represalias a los electores; pero las elecciones, celebradas el 1 de diciembre
de 1963, transcurrieron normalmente. Leoni resultó electo por 957.574
votos, el 32% de los sufragios válidos. En su discurso inaugural ratificó
el ofrecimiento que había sido el leit motiv de su campaña: un
gobierno de entendimiento nacional, de amplitud democrática y de equilibrio
político. Con este lema, constituyó, el 5 de noviembre de 1964,
8 meses después de su toma de posesión, el llamado gobierno de
"Amplia Base", formado por la coalición de los partidos Acción
Democrática, Unión Republicana Democrática (URD) y Frente
Nacional Democrático (FND); no tuvo este pacto un resultado satisfactorio,
pues en marzo de 1966 se retiró del gobierno el FND, partido de Arturo
Uslar Pietri y en abril de 1968, el partido URD, dirigido por Jóvito
Villalba.
Terminó su período constitucional Leoni con
un gabinete con mayoría de independientes. Uno de los principales problemas
que confrontó su gobierno fue el de la lucha armada y el terrorismo.
Para combatirlos, recurre a medidas militares y policiales «
que se mantendrán,
según declaración del ministro de la Defensa, hasta lograr la
completa erradicación de los brotes y focos subversivos
» Pero poco tiempo
después, por la anarquía imperante entre los partidos que los
sustentaban, empezaron a debilitarse los cuadros insurreccionales y el presidente
declaró que no tendría objeciones para facilitar al MIR y al PCV
su reincorporación al libre juego democrático, siempre y cuando
abandonaran el camino de la violencia, con lo cual dio comienzo a su propósito
de pacificación. A fines de 1964 se promulgó la Ley de Conmutación
de Penas, y con base en ellas, en diciembre se pusieron en libertad más
de 250 procesados. En febrero de 1965, se firmó el Acuerdo de Ginebra
que reconocía la reclamación de Venezuela sobre el territorio
de la Guayana Esequiba, constituyéndose una Comisión Mixta para
buscar una solución práctica al asunto. En dicho territorio se
produjo, a principios de 1969, un movimiento separatista en el distrito de Rupununi,
el que fue dominado por el régimen guyanés. El gobierno amparó
con la nacionalidad venezolana a los perseguidos por estos sucesos que se refugiaron
en el país. Entre los aspectos económicos sobresalientes de este
quinquenio se pueden anotar: el mantenimiento de la producción petrolera
en sus niveles más altos, hasta alcanzar, en 1968, un promedio diario
de 3.600.000 barriles; el aumento en la producción de hierro, el segundo
producto de exportación, que alcanzó, en 1968, más de 16.000.000
t extraídas; el fortalecimiento de la Siderúrgica del Orinoco
(SIDOR), que en ese año, por primera vez, acusó utilidades por
Bs. 24.000.000; el ritmo de crecimiento de los sectores internos con más
de 6,5% anual, donde se destaca el desarrollo agroindustrial; el mejoramiento
de los niveles de empleo, el avance de los programas de Reforma Agraria; las
medidas dirigidas a estimular el desarrollo de los principales sectores productivos,
la política fiscal orientada a lograr una mayor justicia tributaria y
la canalización del gasto público hacia áreas de mayor
beneficio social a la población más necesitada. Se incrementaron
los gastos destinados a financiar programas de educación y servicios
sanitario-asistenciales. Se construyeron y reconstruyeron en el quinquenio 3.993
km de carreteras y autopistas y se pavimentaron y repavimentaron 6.330 km.
La Compañía Venezolana de Navegación
arrojó un beneficio líquido de Bs. 34.000.000. Los niveles de
seguridad en el tráfico aéreo aumentaron sustancialmente. Se invirtieron
sumas importantes destinadas a viviendas y urbanismo, como también a
la construcción de acueductos y obras sanitarias. En todo el período,
la unidad monetaria, el bolívar, se mantuvo estable. En 1968, entró
en funcionamiento el Banco de los Trabajadores, entidad destinada a la captación
del ahorro popular y a la canalización de recursos hacia las necesidades
básicas de la clase obrera. Se atendió, con recursos extraordinarios,
a los gastos ocasionados por el sismo ocurrido en julio de 1967 en Caracas y
zonas adyacentes. El aumento medio de los sueldos de los empleados fue de Bs.
78,80 mensuales y el de los obreros de Bs. 56,10 por mes, lográndose
una reducción sustancial del desempleo. El Seguro Social fue objeto de
reformas administrativas y asistenciales y, el 1 de enero de 1967, entró
en vigencia la nueva ley que rige la materia. Se impulsaron programas para el
desarrollo de la institución armada, atendiéndose al mejoramiento
profesional, a la construcción de instalaciones militares y a la renovación
de equipos y materiales de guerra. Le tocó a Raúl Leoni presenciar,
desde el gobierno, la tercera división de su partido, la que dio origen
al Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y hacer transferencia del mando, el
11 de marzo de 1969, a Rafael Caldera, presidente electo de la oposición.
Muerte del Doctor Raúl Leoni y Doña Menca de Leoni
Raúl Leoni murió el 5 de julio de 1972 en Nueva York, donde se encontraba para recibir tratamientos médicos.Murió de bronconeumonía.
Cinco meses después de la muerte de su esposo, el ex – presidente Raúl Leoni, muere en Caracas Carmen América Fernández de Leoni, el 22 de enero de 1973."Doña Menca", como le llamaban cariñosamente, había nacido en Upata, estado Bolívar y conoció a su futuro esposo en el ambiente familiar, ya que eran primos. El amor de la pareja nació durante las visitas que realizaba Carmen América al militante de Acción Democrática, cuando éste yacía preso en la Cárcel Modelo, bajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. La unión nupcial de ambos se cristalizaría durante el tercer exilio del doctor Leoni, en Washington, el 20 de agosto de 1949. Para aquel entonces, la conocida cariñosamente como "Doña Menca" contaba con 30 años de edad y el doctor Leoni con 44. De la relación nacieron cinco hijos.
MAS QUE UNA PRIMERA DAMA
Carmen América Fernández de Leoni, mejor conocida como "Menca", por la conjunción de las últimas sílabas de sus dos nombres de pila, al igual que el personaje central de la genial obra del maestro Rómulo Gallegos, es la viva personificación de la valentía, el arrojo y el indoblegable espíritu de lucha de la mujer venezolana, que como tantos otros ejemplos han puesto de manifiesto siempre un sello indeleble en los acontecimientos de mayor influencia y trascendentes de Venezuela.
Como primera dama, Doña Menca de Leoni se dedicó a trabajar a la par de su esposo dejando un legado social y moral. Fortaleció el Consejo Venezolano del Niño y creó en 1966 la Fundación Festival del Niño, institución que impulsó la construcción de un sin fin de albergues, casas cunas, jardines de infancia y colegios a nivel nacional que adoptaron el nombre de la fémina.
Junto con otros miembros de la colectividad de la época, "Doña Menca" decide organizar un día especialmente dedicado a los niños de Venezuela, iniciando así las actividades de lo que se llamaría el "Festival del Niño", un evento recreativo realizado la semana anterior a la celebración de la Nochebuena, durante el cual todos los pequeños eran atendidos por la comunidad, disfrutando libremente de espectáculos, almuerzos y diversiones.
Con el fin de crear y promover actividades para la atención de los niños de escasos recursos, la señora Menca de Leoni comenzó una campaña anual de recolección de fondos, la cual se realizaba durante el mes de diciembre. Lograda con éxito esta experiencia inicial, se adelantaron los planes de expansión a nivel nacional, organizando seccionales en el interior del país.
La respuesta de las empresas, tanto del sector público como del privado, fue sumamente satisfactoria y el entusiasmo de la opinión pública frente a la idea de disponer de un medio institucional para ayudar a la niñez del país, fue el germen para convertir la idea de la ilustre dama en una acción permanente con la creación de la fundación "Festival del Niño" el 27 de septiembre de 1966, instrumento con bases jurídicas suficientes para que las Primeras Damas realizaran acción social. Años después, en abril de 1975, la denominación legal de la institución cambió a "Fundación del Niño", nombre que lleva hasta la fecha.
Tales acciones de "Doña Menca" hicieron que, por ejemplo, en la ciudad de Guarenas, en el estado Miranda, dos unidades educativas lleven la denominación "Doña Menca de Leoni". El Parque Serpentario de la ciudad de Maturín, llamado Doña Menca de Leoni, también lleva su huella, así el hospital pediátrico de San Félix en el estado Bolívar. Igualmente, era distinguida con su nombre una populosa urbanización de Guarenas a la que arbitrariamente le fue cambiado el nombre a "27 de febrero".
Doña Menca, dió vital importancia a la relación de pareja, responsabilizándose del programa Regulación de la Familia, mediante el cual se buscó fomentar la necesidad de un orden y control familiar que favoreciera el desarrollo de los niños. Bajo su tutela, se creó un programa de reconocimiento de los hijos naturales. Como resultado de este trabajo, cerca de 20 mil infantes fueron reconocidos por sus padres y se formalizaron más de 4 mil matrimonios, que se realizaban de forma colectiva bajo su presencia.
Durante la primera magistratura (1964-1969) de Raúl Leoni, "Doña Menca" preside honoríficamente la Sociedad Bolivariana, el Comité de Solidaridad Humana y varias instituciones filantrópicas de la capital, fue protectora de la Fundación La Salle y asociada de la AVAC, su labor la hizo acreedora de la condecoración "Cruz Pro Edessia et Pontificia", otorgada por el papa Paulo VI, en reconocimiento a su dedicación y constancia.
Tras culminar el período presidencial de Leoni, "Doña Menca" continuó su labor social, especialmente sus campañas de protección a la niñez y a las madres solteras. Su obra, la Fundación Festival del Niño, a posteriori se convirtió en la Fundación del Niño, dejando su legado a las siguientes primeras damas, que tradicionalmente han ocupado la presidencia de la institución.
Doña Menca de Leoni contribuyó en gran medida al establecimiento de nuestra democracia al lado de su marido, lo que le valió el exilio y la persecución en la tiranía perezjimenista, pero nunca pretendió protagonismo político alguno ni mucho menos valerse de este privilegio para encumbrarse u obtener ningún beneficio, por el contrario, esta recia y noble mujer upatense, se dedicó en cuerpo y alma a formar una familia de bien y prodigar toda la ayuda posible a sus compatriotas más necesitados.
Desde el inicio de la campaña presidencial de Leoni, en 1963, Doña Menca fue diagnosticada de cáncer de mama en su seno izquierdo. La enfermedad hizo metástasis con los años alcanzado afectarle la columna vertebral. A cinco meses de la muerte del doctor Raúl Leoni, la noche del domingo 21 de enero de 1973, la afable señora se complicó con una falla en el sistema vascular y respiratorio, falleciendo al día siguiente.
Su hogar bien constituido, amoroso y armonioso fue un ejemplo para el fortalecimiento de la familia venezolana. Su sencillez y calidad humana le ganaron el afecto de todo el país sin distinción de clase, color o preferencia política. "Doña Menca" recibió cientos de homenajes de todos los sectores de la nación, siendo su labor reconocida inclusive por el Papa Pablo VI, quien le confirió la condecoración Cruz Pro Eclesia et Pontifice.
Bibliografía
ARVELO, PIERINA. Yo denuncio. Caracas: Editorial Felipe Serrano, 1968; ARROYO LAMEDA, EDUARDO. Discurso del Dr. Eduardo Arroyo Lameda en el acto de proclamación del presidente electo Dr. Raúl Leoni. Caracas: s.n., 1963; LEONI, RAÚL. Documentos presidenciales. Caracas: Oficina Central de Información, 1965-1969. 5 v.; RANGEL, JOSÉ VICENTE. Expediente negro. Caracas: Editorial Domingo Fuentes, 1969.Fundación Polar.
Trasladador,Investigador y Autor:Post-Doctor Omar Gómez
Castañeda
Omar R. Gómez Castañeda,Senior,Ph.D, es Post-Doctor, egresado en el Programa Post-Doctoral en Gerencia en las Organizaciones de la Universidad "Dr Rafael Belloso Chacín"(URBE), Maracaibo, Estado Zulia,Venezuela. Doctor en Administración de Negocios de la universidad norteamericana: University of Aberdeen International, Aberdeen, Dakota del Sur, Estados Unidos. Doctor en Economía Política egresado del Thomas Alva Edison College, Estados Unidos.Doctor en Historía,Distinción en Historía Antigüa y Medieval,egresado de Belford University,Humble,Texas,Estados Unidos.Ex-Profesor Titular de la Cátedra de Venezuela Contemporánea en el IUTIRLA,Extensión Barquisimeto,Estado Lara,Venezuela. Post-grado como "Experto Universitario en Economía Global Electrónica", egresado de la Universidad de Málaga, Málaga, España. Economista Colegiado en el Colegio de Economistas del Estado Zulia, Maracaibo, Estado Zulia,Venezuela
Autor:
Omar Gómez Castañeda