Pensamiento filosófico y políticas neoliberales en El Salvador 1990-2000 (página 2)
En 1845 en un cuaderno de notas de Carlos Marx, Federico
Engels encontró, escritos de Marx que amonestaba las
concepciones filosóficas de Feuerbach, la llamadas
Tesis sobre Feuerbach, en la onceaba tesis
escribió, como todos conocen: Los filósofos no
han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo,
pero de lo que se trata es de
transformarlo[1]más recientemente
Norberto Bobbio (1909-2004), se refirió a esta tesis
agregando que efectivamente, los que han transformado el
mundo, lo han trasformado para mal.
Con estas consideraciones básica respecto al
desarrollo de nuestra nación centroamericana, que
incursiono bajo condiciones históricas de la modernidad su
existencia en el llamado mundo occidental. En nuestra
América los adelantos, o atrasos de nuestros antepasados,
si queremos llamarles así, difícilmente tendremos
información certera, puesto que la bota del conquistador
anulo los vestigios de aquellas culturas, mientras el clero y la
inquisición aniquilaron cualquier idea que generaba
identidad, no era civilizado cuestionar los intereses del
conquistador, de la metrópoli; solo en este siglo
recién pasado las investigaciones arqueológicas nos
muestra la grandeza de aquellos pueblos, que nada tienen que
envidiar a las civilizaciones contemporáneas a su tiempo.
Por consiguiente, los avances en la Europa moderna, se
reprodujeron algunas de aquellas ideas en nuestra América,
pero también encontraron refugio las ideas conservadores,
que la modernidad intentaba superar, Julio Jiménez Rueda,
en su libro Herejías y Supersticiones en la nueva
España, identifica el conflicto que se generaba con
los peninsulares, las creencias indígenas y los
invenciones mítico religiosas que eran inherentes a los
europeos.
Así, estudiamos que el elemento constitutivo de
la Modernidad, en la filosofía fue la ruptura con la
cosmovisión teológica del orden social, y la
constitución de una nueva cosmovisión en la que la
razón como particularidad del hombre y la mujer, y una vez
desprovista de factores de alienación, se constituyo en un
instrumento de transformación del mundo, por el cual los
hombres y mujeres pueden pensarse a sí mismo en su
subjetividad, y por consiguiente tener conciencia de su
realidad.
El lenguaje, hasta entonces cargado de conceptos y
categorías propias de las invenciones especulativas de la
época, del dominio ideológico del clero,
desprovisto de certezas racionales, fue necesariamente
estructurado por nuevos sistemas de conceptos y categorías
que se desarrollan por los adelantos en la filosofía, la
ciencia, y la cultura en general (arte religión,
política).
Con el conocimiento generado por los cambios de la
modernidad, y las necesidades de materias primas, del desarrollo
del mercado, y nuevas formas de la producción, del
desarrollo del artesano a la producción colectiva de la
manufactura, condujo necesariamente al desarrollo de las ciencias
naturales, así el pensamiento de Isaac Newton y Emanuel
Kant, dio inicio un proceso que depuro el lenguaje, concediendo
formas claras ordenadas en torno a la matemática; y la
demostración experimental que se impuso como criterio de
verdad, que sentó bases firmes al conocimiento.
En las teorías económicas, en el periodo
moderno, conocemos que los productores agrícolas con
ánimo de librarse del tributo, y algunos quizá del
diezmo, simpatizaron con las ideas de la llamada escuela
fisiocratica en las cuales el francés Francois Quesnay
(1694-1774), defendió afirmando la existencia de una
ley natural por la cual el buen funcionamiento del
sistema económico estaría asegurado sin la
intervención del gobierno, había que dejar actuar
la ley económica natural sin ningún tipo de
intervención, o regulación, estableciéndose
así la doctrina del laissez-faire (dejar hacer, dejar
pasa).
Las concepciones filosóficas se consolidaron,
para la modernidad no hay límites. El hombre es el que
construye el sentido de su propia acción. No hay una
previa articulación externa. Los individuos son
dueños de su propia acción. El sujeto paso a ser
conciencia, objetivo matriz del Iluminismo, despojando a las
cosas de cualquier misterio religioso, pero aun así no se
despojo de la especulación, y dio paso a nuevas formas de
alienación
El periodo moderno genero aportes al método de
investigación, con la duda metódica de
René Descartes (1596-1650), la identificación de
los prejuicios con las idolas de Francis Bacon (1561-1626)
condujo a la hegemonía cultural y científica de la
Razón autónoma, la ciencia de la época
tenía la filosofía de su época. El
racionalismo y el empirismo y más tarde el pensamiento de
Emanuel Kant (1774-1804) generaron el pensamiento ilustrado,
constituyéndose dos corrientes de pensamiento, posterior a
los aportes de Emanuel Kant.
Una de ellas propone la postura del anti método,
en tanto abolición de la razón. En esta corriente
encontramos a la filosofía de la
sospecha[2]Federico Nietzsche (1844-1900) que en
su aspecto negativo, dudo de la certidumbre del racionalismo
metódico y termino en una negación radical y
absoluta de la racionalidad moderna. (Heidegger,
Derrida).
La otra, surge como reacción contra el
método de la razón absoluta, instrumental y
trascendental, proponiendo como alternativa la razón
crítica, sustentada por Carlos Marx y sus continuadores
(Gramsci y la Escuela de Francfort).
La modernidad condujo al individuo a lo que hoy
identificamos como posmodernidad, término complejo por las
diversas interpretaciones, suele clasificarse en tres sectores,
dependiendo de su área de influencia. Como un periodo
histórico que alcanzo a las naciones en singulares
momentos, como una actitud filosófica pluralista y
desideologizada, o como un movimiento artístico libre de
ataduras ideológicas pero cargado de novedosas y
originales contemplaciones de lo bello; comparten sin embargo un
parecido de familia centrado en la idea de que la
renovación radical de las formas tradicionales en el arte,
la cultura, el pensamiento y la vida social impulsada por el
proyecto modernista, fracasó en su intento de lograr la
emancipación de la humanidad, y de que un proyecto
semejante es imposible o inalcanzable en las condiciones
actuales.
Por consiguiente el hombre y la mujer de nuestro tiempo
está sumergido en el mundo de los objetos, en la rutina
diaria, y en el convencional y superficial comportamiento de la
multitud, vale decir de las artificiales necesidades del libre
mercado extendido hoy como criterio y nuevo valor que mide los
grados de la democracia, y civilización de los
pueblos.
Para intentar comprender la situación
socio-económica y política por la que atraviesan
las provincias centroamericanas, en su relación con el
capitalismo del fin de milenio, debemos analizar la
asociación entre el neoliberalismo como
práctica política y económica, y el
posmodernismo como su sustento
ideológico-filosófico, los que han permitido que el
sistema capitalista se halla mantenido pese a sus constantes
crisis, importantes contradicciones y a las contingencias de la
naturaleza en nuestra región. (Terremotos, huracanes,
deslaves, cárcavas, sequias, etc.)
El pensamiento posmodernista, representa el correlato de
la hegemonía que el discurso dominante neoliberal ha
puesto en la práctica a través de diferentes
mecanismos en los cuales destaca los medios de
comunicación, todo el bombardeo mediático de los
cuales aun sostienen como muralla principal en la
dominación del pensamiento de los pueblos.
Al mismo tiempo que identificamos esos mecanismos que
representan las formas de control, dominio y
subordinación, debemos desmitificar las supuestas
diferencias éticas e ideológicas asignadas entre el
liberalismo y el neoliberalismo.
El neoliberalismo, como corriente de pensamiento, inicio
a configurarse en los años 40 con la obra de Friedrich
Hayek[3]"El Camino de la Servidumbre". En el
periodo de la crisis económica de finales de los
años veinte, y después de la segunda guerra mundial
se impusieron las ideas económica de John Maynard Keynes
con su obra Teoría general de la ocupación, el
interés y el dinero (1936), con la que dio respuesta
definitiva a la grave depresión económica, la
crisis de la Bolsa de Nueva York de 1929. Después de
cuatro décadas de deambular por los ámbitos
académicos, los escritos de Hayek, fueron retomados por
los sectores del poder económico y político, lo
comenzaron a asumir y lo pusieron en práctica en las
principales naciones del capitalismo industrializado.
Estos sectores vieron en esta nueva doctrina la
posibilidad de poner en práctica los programas de ajuste y
reestructuración necesarios para salir de la crisis de
acumulación del régimen fordista[4]y
por ende el necesario salvataje[5]del sistema en
su conjunto. Estados Unidos (Gobierno de Ronald Reagan 1881-89),
Gran Bretaña (Gobierno de Margaret Thatcher 1979-90) y
Alemania (Gobierno de Helmut Kohl 1982-98) fueron los
países que asumieron con mayor dinamismo el proceso de
reestructuración política y económica que
llevó progresivamente a la política de ayuda a la
empresa privada, de gran parte del mundo en la década de
los 80 y 90. Por ejemplo en mi país el Banco CREDISA,
recibió del Banco Central de Reserva 1, 239.9 millones de
dólares el 28 de julio de 1999, para pagar a cuatro bancos
del sistema privado, a tenedores privados de títulos
valores y al Banco Multisectorial de Inversiones de una deuda
total de 2,139.8 millones de dólares, un ejemplo de
salvataje de los fondos del erario público para solventar
las crisis del sistema privado.
En los años noventas mientras en
Centroamérica se buscaba el fin de los conflictos
políticos militares agudizados no solo por la guerra
fría, sino por las oligarquías militaristas que
apoyadas por los gobiernos de Estados Unidos jugaban el papel de
policías regionales, al impedir la llegada al poder de
gobiernos que cuestionaran las políticas de Washington en
la región, así como cumplir la tarea de detener al
comunismo que amenazaba las libertades democráticas que
irradiaban aquellas oligarquías militares.
La región debía de terminar con las llamas
guerras de baja intensidad, para dar paso al proyecto
hegemónico de escala planetaria que urgían las
nuevas políticas económica, en este nuevo proyecto
económico deberían de participar partidos
políticos, organizaciones y personeros que generaran
confianza a la inversión extranjera, la
pacificación era importante para el desarrollo de la
democracia, el Informe Kissinger que inicio sus
investigaciones en julio de 1993, propuso que
"Independientemente de las condiciones económicas y
sociales que generaron la insurgencia en la región
centroamerica, la intervención extranjera es lo que le da
al conflicto su carácter actual" "La crisis de
Centroamérica es nuestra crisis", declara
enfáticamente el informe y acusaba a Cuba, respaldada por
la URSS operando a través de Nicaragua, de aprovechar las
condiciones de miseria de la zona para promover el
establecimiento de regímenes seguidores de la
políticas de Moscú.
La salida militar fue una propuesta enfática de
este informe, mediante el incremento de la ayuda militar a la
región, mientras el grupo de Contadora, y la
celebración de Esquipulas I y II intentaron una salida
regional a la crisis, finalmente las soluciones políticas
negociadas se impusieron como agotamiento de las partes en el
conflicto, en ese inter de diálogo y negociaciones de 1990
-1993, implementaron las políticas neoliberales, de las
cuales el pensamiento de izquierda no entendió sino hasta
años mas tarde,10 años después.
Shafick Handal el 1 de septiembre del 2004, en un
discurso inaugural de las escuelas políticas de
formación de cuadros del partido FMLN, sostuvo "Hay una
huella de esa incomprensión en los Acuerdos de Paz: Como
en esos días se iniciaban las privatizaciones– se estaba
privatizando la banca y se hablaba de nuevas privatizaciones,
dentro del "ajuste estructural" a cargo del gobierno de Arena de
Alfredo Cristiani-, nosotros insistimos en establecer en el
acuerdo –de paz- medidas compensatorias sociales,
una de las cuales consistía en dar participación a
los trabajadores como accionistas de las empresas privatizadas.
No previmos lo que ocurrió después; por ejemplo, en
la privatización de ANTEL (Administracion Nacional de
Telecomunicaciones), las acciones que le dieron a los
trabajadores no les sirvieron de nada, después se las
depreciaron y se las terminaron quitando, dentro de lo que llaman
la lógica del mercado. Esto fue una mayor dosis de pobreza
e injusticia agregada por el capitalismo neoliberal,
situación que legitiman y fortalecen aún más
nuestra misión"[6]
Las políticas económicas del
neoliberalismo, encontraron suelo fértil, en las
condiciones de diálogo y negociación en la
izquierda salvadoreña, acomodaron la legislación a
sus interese, así por ejemplo bajaron los aranceles a las
empresas importadoras, y establecieron garantías de la
recuperación económica de aquellas inversiones,
estas encontraron en las políticas de privatización
de servicios públicos un apetitoso botín, por
ejemplo la empresa estatal de Administración Nacional
Telecomunicaciones ANTEL en El Salvador, que en 1992 en su memora
anual identifica ganancias por tres mil millones de
dólares anuales fue una de las primeras en privatizarse,
le siguieron distribución de alumbrado eléctrico,
aduciendo corrupción estatal, ineficiencia de la
administración pública, y por inconsiguiente la
urgencia que la empresa privada acudiera a salvar la
economía de la nación, privatizaron otorgando
prestamos a la empresa privada desde la banca aun estatal,
posteriormente privatizaron la misma banca.
La transferencias de la propiedad y del control
administrativo de las empresas y otros activos productivos en
manos del Estado, al sector privado abarca contratos de
administración, concesión y arrendamiento,
así como la introducción de condiciones de
competencia, descentralización y otros incentivos que
promueven la participación e inversión privada en
áreas que tradicionalmente y jurídicamente han sido
de exclusiva participación estatal
El proceso de privatización, como un elemento
dentro de una política económica más amplia,
que incluía la liberalización y desregulamiento de
los mercados, con el argumento de la búsqueda de aumentar
la eficiencia y competitividad de la economía en general;
inicio en abril de 1991 con la creación de la
Comisión Nacional de Privatización CNP con el
decreto legislativo No. 768, y en mayo de 1991, el consejo de
ministros emitió el decreto ejecutivo No. 37 en la cual se
hacía efectiva la disposición para el
funcionamiento de la comisión, esta comisión estaba
formada por nueve miembros, el presidente nombrado directamente
por el ejecutivo, cuatro representantes del gobierno, cuatro
miembros del sector privado y el vicepresidente del Banco Central
de Reserva, esta comisión seria la encargada de presentar
la estrategia global que definiría las alternativas
viables y necesarias de empresas a privatizar.
El Banco Central de Reserva privatizo el sistema
financiero, el Banco Cuscatlán, hoy citi, Banco
Agrícola Comercial, hoy banco con administración
que tiene su cede en Colombia, y el Banco de Desarrollo e
Inversión.
Así mismo esta comisión privatizo, El
Hotel Presidente, el Instituto Salvadoreño de
Investigaciones del Café, ISIC; Instituto
Tecnológico Centroamericano, ITCA; Escuela Nacional de
Agricultura ENA; y la Zona Franca de San Bartolo, Complejo
Industrial Pesquero, INSINCA, Cemento Maya S.A.; INJIBOA, Ingenio
El Carmen; Planta de Alcohol del Ingenio El Carmen; Ingenio
Chaparrastique; Ingenio la Cabaña; Ingenio La Magdalena,
Banco de Fomento Agropecuario, Hotel de Montaña,
Turicentros y Parques Nacionales; Teatros Nacionales, Instituto
Nacional del Café INCAFE, Administración Nacional
de Telecomunicaciones, ANTEL; Banco Hipotecario, Empresa CEL,
Instituto Nacional de Pensionados Públicos INPEP,
FENADESAL, Feria Internacional, Depositos en Aduanas, etc. En los
proyectos estaba incorporar la privatización al sistema
Hospitalario, el Instituto Salvadoreño de Seguro Social,
el sistema de educación media y superior universitaria.
Desde luego en estos casos solo la resistencia de la lucha de los
trabajadores junto a la población logro detener estas
políticas económicas neoliberales.
La respuesta neoliberal es simplista y engañosa:
promete más mercado cuando, en realidad, es en el propio
mercado donde se encuentran las raíces de la
exclusión y la desigualdad. Es en el mercado donde la
exclusión y la desigualdad se reproducen y se
amplían. El neoliberalismo nada nos dice acerca de como
actuar contra las causas estructurales de la pobreza; por el
contrario, el mercado actúa
intensificándolas.
Así por ejemplo, las políticas
neoliberales aplicadas en nuestro país han provocado
efectos negativos sobre los sectores de menores ingresos. El
crecimiento económico obtenido no ha significado una
mejora en las condiciones de vida de los sectores pobres.
Sólo han beneficiado a los sectores de más altos
ingresos. Entre estos efectos están:
El aumento en la
concentración del ingreso
En 1988, el 10 % más pobre de la población
urbana recibía el 1.8 % del ingreso urbano. En 1991, este
mismo 10 % recibía solamente el 0.98 % del
ingreso.
En 1988, en el otro extremo, el 10 % más rico de
la población urbana se quedaba con el 27.48 % del ingreso.
En 1991, este porcentaje se elevó al 38.36 %. Esto
significa que en 1988, de cada 100 colones de ingreso obtenido en
el área urbana, un colón con ochenta centavos iba
al 10 % más pobre de la población urbana. En 1991,
bajó a 98 centavos. Mientras tanto, el 10 % más
rico pasó a recibir de 27.48 colones en 1988 a 38.36
colones en 1991, esto de cada 100 colones de ingreso a nivel
urbano.
La pérdida
del poder de compra de los salarios
El poder de compra de los salarios, o salarios reales,
se mide comparando los salarios que reciben las trabajadoras y
los trabajadores con la variación de los precios o la
variación de la inflación. A medida que los precios
suben, si los salarios se mantienen iguales o aumentan menos que
los precios, los trabajadores compran cada vez menos con la
cantidad de dinero que reciben como salario.
Comparando los salarios mínimos decretados por el
Gobierno para el área rural entre los años 1988 y
1995, con la evolución de los precios en los mismos
años, el poder de compra de los salarios se ha reducido en
un 22.8 %. Es decir, las y los trabajadores han perdido cerca de
una cuarta parte de la capacidad adquisitiva que tenían en
1988.
Deterioro de las
condiciones laborales
Las condiciones del empleo se han deteriorado al crecer
el nivel de la informalización de la actividad
económica. Mucha más gente trabaja por su cuenta.
El problema de la información es que los trabajadores que
así están por su cuenta no reciben las prestaciones
legales. Además, el empleo y los ingresos son
inestables.
En 1988, el sector formal de la economía generaba
el 58.3 % del empleo urbano en 1995 el 52.9 % del empleo.
Mientras tanto, el sector informal pasa de 41.7 % al 47.1 % para
los mismos años. La tendencia de crecimiento es con
más mujeres que hombres y más jóvenes que
adultos.
Una de las fuentes de generación de empleo en los
últimos años es la maquila, en las que las
condiciones del empleo son precarias. Hay muchos ejemplos donde
empresas de este tipo se han retirado del país, dejando a
los trabajadores sin empleo, sin pagarles sus sueldos y
demás prestaciones que les correspondían por
ley.
A la informalización también ha
contribuido la privatización y la reducción de
plazas en el sector público. Esto ha dejado en el
desempleo a varios miles de trabajadores.
Feminización de la
pobreza
Ninguna teoría económica, ni siquiera el
marxismo, contempla la desigualdad de género en sus
intentos por teorizar el quehacer económico de las
sociedades. El neoliberalismo contribuye a que haya un mayor
número de mujeres pobres que de hombres pobres, a que el
porcentaje de las mujeres pobres crezca más rápido
que el de los hombres pobres y a que las mujeres sean las
más afectadas, entre otras, por las políticas que
recortan todo lo relacionado con el bienestar social, puesto que
para esas políticas no es rentable invertir en el
bienestar social.
En el neoliberalismo, siguen existiendo y se profundizan
las características siguientes, que contribuyen a la
desigualdad entre géneros:
Trabajo doméstico: El trabajo doméstico
sigue siendo considerado como cuestión exclusiva de la
mujer, aún de la que trabaja fuera de la casa. El trabajo
doméstico, reproductivo y educativo, al no generar dinero,
no se contabiliza y no está considerado como una actividad
productiva.
Invisibilidad del trabajo de la campesina: Por el
deterioro de la ecología, las campesinas deben ir cada vez
más lejos a buscar leña, agua y forraje. Esta
inversión de tiempo y de energía no se toma en
cuenta, dado que no genera dinero. Además, las mujeres
campesinas que trabajan en la milpa no son reconocidas como
trabajadoras agrícolas, sino como amas de casa.
Aumento de las mujeres jefes de hogar pobre: Al no
encontrar trabajo en el campo ni en la ciudad, muchos hombres
optan por emigrar a los Estados Unidos. Las mujeres quedan al
frente de los hogares. A estos se suman los hogares donde el
hombre ha abandonado a su familia. Las mujeres jefas de hogar
tienen que sostener al núcleo familiar con "trabajos y
salarios de mujeres", que son siempre efectuados en peores
condiciones que los trabajos considerados "trabajos de
hombres".
Hogares en
situación de pobreza
Las necesidades básicas de la población
son: la alimentación, el vestuario, la vivienda y
misceláneos. Las familias que no pueden satisfacer estas
necesidades mínimas se consideran en situación de
pobreza. Y las familias cuyos ingresos mensuales ni siquiera les
llega para cubrir las necesidades de alimentación, se
encuentran en situación de extrema pobreza.
Las encuestas en 1990 y 1991 mostraban un incremento
sostenido en los niveles de pobreza de la
población.
Sin embargo, a partir de estos años, las
encuestas oficiales muestran una disminución de la pobreza
en el período de gobierno de
ARENA[7]Según las encuestas, hay menos
pobres desde 1991. Algunos estudios han señalado que estos
resultados obedecen al manejo de las encuestas, a la
subvaloración de la canasta que se utiliza como
línea de pobreza. Es decir, no se incluye todo lo
necesario para vivir para hacer el cálculo de pobreza, por
eso mucha gente que es pobre no aparece como tal.
En efecto, la realidad demuestra que es difícil
creer que no ha habido aumento en la pobreza. El ingreso se
concentra cada vez más en una minoría; las
condiciones de vida de la población se deterioran cada
día; el subempleo aumenta, etc.
Lo que ha permitido que este sistema siga funcionando en
la cotidianeidad, fue la construcción de una serie de
representaciones que incorporan en los sujetos un imaginario
socio cultural que los condiciona.
De tal manera se produce esa influencia, que los hace
operar con el sentido común como baluarte de un
conocimiento vago y fragmentado, sin consistencia,
acrítico y superficial.
Estas representaciones, manipuladas por los mensajes
mediáticos, dirigen las conciencias por caminos que
generan el consenso rutinario, trazados por la tecnocracia que
sirve a los fines de la elite trasnacional dominante.
El imaginario social instituye significaciones para
cohesionar a los sujetos sociales, guiando las subjetividades
para construir realidades y crear de esta manera personalidades
dependientes y sumisas, seguidoras del proyecto impuesto, quienes
desempeñarán papeles que pertenecen al guión
escrito por otros, dejándose llevar por los
acontecimientos.
En esta situación la actividad individualista
supera cualquier posibilidad de construcción colectiva,
manifestándose a través de la ruptura con el otro,
el narcisismo y la vinculación enajenante con el medio,
entre otras cosas.
Aquí podemos vincular la realidad impuesta con el
sustento filosófico que le ha dado vida a través
del posmodernismo, el nihilismo filosófico, la
desconstrucción e incluso el destruccionismo
Heideggeriano.
La
Deconstrucción como estrategia practica, actitud y
posibilidad de los sistemas conceptuales de la
Filosofía
Heidegger es el pensador que ha desarrollado una
filosofía de carácter acrítica que elimina
al sujeto histórico como reconstructor de la realidad,
como reconstructor de la historia. Lo elimina en base al
razonamiento de que la filosofía dominante ha aniquilado
la realidad. Los sujetos no existen sino que hay seres que
devienen. Ser, en tanto ente envuelto en un devenir en el cual el
sujeto es un receptor de esa dinámica. De esta forma se
elimina a los grandes protagonistas del modelo hegeliano. Pero
realmente lo que se está eliminando es la posibilidad de
la construcción de la historicidad y la concepción
filosófica de la libertad.
El discurso triunfante en este presente nos indica vivir
sin tener en cuenta la historia y esperando la llegada de la
muerte. En esta espera se debe vivir lo cotidiano de una manera
individual, tratando de recoger para sí todo aquello que
esté a la mano.
Otro de los mecanismos que se implementan es la
despolitización de este sujeto individual, actor,
individuo, para lo cual los medios de comunicación juegan
un papel fundamental para lograr ese proceso.
Se vive en función de lo inmediato, no se piensa
en perspectiva, el mundo no tiene futuro, "el futuro ya
llegó". La historia no tiene sentido en relación a
lo que vendrá.
Si lo conectamos con la desconstrucción,
planteada por J. Derrida, con el ser que mira, que observa lo que
pasa y no participa por ser un simple espectador anónimo,
con el ser contemplativo de Heidegger, podemos vislumbrar con
mayor seguridad el triunfo del proyecto político y
económico del neoliberalismo, el cual se ha ocupado de
impedirle a los sujetos que puedan recomponer sus lazos de
solidaridad, proyectar en función de una
transformación, controlando todas sus acciones,
incentivando la fragmentación que gobierna al mundo en
todos sus planos.
Este fenómeno lo podemos observar a través
del discurso que impone el concepto de globalización desde
la fragmentación, estimulando esta idea, como propuesta
neoliberal, en la instancia actual, como filosofía
estructurada en el posmodernismo.
Globalizar para
Gobernar
El proceso de globalización es definido por
Nestor García Canclini[8](1939) como "la
transición de identidades modernas a identidades
posmodernas". Las primeras se las caracteriza como territoriales
y monolinguísticas y suponen la subordinación de
las regiones y etnias. Las segundas en cambio, "se estructuran
menos desde la lógica de los Estados que de los mercados,
en vez de basarse en las comunicaciones orales y escritas que
cubrían espacios personalizados y se efectuaban a
través de interacciones próximas operan mediante la
producción industrial de cultura, su comunicación
tecnológica y el consumo diferido y segmentado de los
bienes".
Esta posición es descriptiva y ecléctica y
no refleja la realidad de este proceso, más aun, introduce
elementos que llevan a la confusión.
La globalización no es más que un nuevo
rótulo que asume la ya tan conocida
transnacionalización de la economía que hoy somete
a la política y a la cultura en todos sus
matices.
El discurso de la globalización construye un
imaginario que incorpora la ilusión de un mundo mejor en
el cual hay una seudo libertad, consumismo, hedonismo y la
búsqueda constante y posible de una mejor calidad de vida
por un camino individual.
El proyecto neoliberal de la globalización, tiene
como premisa lograr el desarrollo de la humanidad sin tener en
cuenta los costos que ello implique, apuntando a que un sector
(aquellos que detentan el poder y algunos de sus seguidores)
subsista hasta el final del camino.
Para ello ha desplegado una serie de instrumentos que
junto con el desarrollo de la tecnología le han permitido
una mayor eficiencia para lograr y mantener ese
control.
Esta elite dominante tiene un conjunto de funcionarios
(orgánicos del consenso), que intentan mantener su
condición a través de una competencia que no tiene
límites en su desarrollo y que ha sido asumida como parte
de nuestro engranaje social. Asumen su condición en la
medida que puedan satisfacer sus necesidades individuales. Se dan
cuenta de lo que sucede pero deben negarlo para poder operar
dentro del sistema. Su fin último es no quedar fuera, por
lo cual hacen todo lo necesario, incluso aceptando las reglas que
les imponen y que los controlan sin abrir ningún tipo de
juicio crítico ni reflexivo.
Dentro de este cúmulo de personas que sostienen
el sistema, se seleccionan a los más capaces
cooptándolos para luego prepararlos para ocupar los
puestos gerenciales tecnocráticos necesarios para mantener
a la sociedad disciplinada.
Estos mandatos que condicionan a los sujetos
están constituidos por factores externos e internos. Los
primeros son el producto de la influencia que ejercen las
políticas de ajuste, privatización y de
subordinación a los organismos internacionales de control
económico (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y
el BID), que se manifiestan a través de la
flexibilización laboral por ejemplo, creando las
condiciones de competencia necesaria donde la exclusión
surge como un fantasma que atemoriza, sobre todo a aquellos
sectores que han logrado observar y tener contacto con el
paraíso del consumismo capitalista.
Este proyecto ha logrado intervenir en el Sistema
Educativo, último bastión del contradiscurso, lo
que le permite un mayor control sobre las generaciones futuras,
las cuales estarán condicionadas aún más que
las que interactúan en las circunstancias
descriptas.
Por otro lado, los factores internos son aquellos que se
producen como consecuencia de las relaciones intersubjetivas las
cuales dan cuenta de una serie de conflictos no resueltos que
impiden la posibilidad de comprender lo que le está
sucediendo al individuo afectado por los condicionamientos
sociales y a la vez elaborar respuestas alternativas para superar
las condiciones de sumisión en que se encuentra. La
situación de alienación con la que debe convivir es
alimentada constantemente para impedirle un reencuentro consigo
mismo, una toma de conciencia de su situación y una
reflexión profunda que le permita escapar de la estructura
que lo oprime y domina.
Es indudable que la producción de
tecnócratas y de consumidores va acompañado de la
producción de excluidos, sin los cuales sería
inconcebible el desarrollo de la humanidad desde las posturas
neoliberales y del darwinismo social.
Solo llegaran aquellos que puedan incorporarse y
adaptarse a la dinámica que imprime el sistema aguantando
los embates de la depuración. El resto
desaparecerá.
Malthus hace ya bastante tiempo había prevenido
sobre esta situación de desigualdad, marcando los tiempos
de la humanidad en torno a quienes serían los herederos
del mundo y quienes quedarían en el camino.
El incremento de la pobreza masiva (actualmente llamada
pobreza crítica), la mortalidad infantil, las enfermedades
endémicas y pandémicas nuevas (SIDA, gripa H1N1) y
viejas (cólera, paludismo), las guerras o la
disminución de la tasa de consumo, aparecen como algunos
de los indicadores de las perturbaciones que el neoliberalismo
imprime con su proyecto a gran parte de la población
mundial.
La profundización de los conflictos en todo el
mundo marcan una crisis del capitalismo, que han logrado
sobrellevar debido al desarrollo constante de un cúmulo de
tácticas y estrategias organizadas, estructuradas y
dirigidas por intelectuales y técnicos que incluso
pertenecen o pertenecieron a las filas de los grupos
contestatarios del sistema en otra época de la
historia.
Se debería pensar si esto que se viene
produciendo desde hace un tiempo en forma no tan sistematizada,
no se ha transformado en una constante.
Pese a todos los conflictos los medios de
comunicación muestran un mundo, de bienestar de lujos de
exuberancia al cual podemos y debemos acceder. Un mundo de
grandes ganadores en donde los perdedores también ganan y
no se resignan, sino que siguen compitiendo (algunos programas de
televisión, llamados de entretenimiento, son un ejemplo de
este tipo de actitudes).
La erosión del principio de realidad que
preanuncia Geanni Vattimo (1936), es la ilusión que la
banalidad del discurso mediático descarga permanentemente
haciendo creer posible la realización del deseo por la
liberación del principio de placer.
Hemos entrado en la postmodernidad, una especie de
"babel informativa", donde la comunicación y los
medios adquieren un carácter central. La
postmodernidad marca la superación de la modernidad
dirigida por las concepciones unívocas de los
modelos cerrados, de las grandes verdades, de
fundamentos consistentes, de la historia como huella
unitaria del acontecer. La postmodernidad abre el camino,
según Vattimo, a la tolerancia, a la
diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte,
metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien
perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento
débil, a una modalidad de nihilismo
débil, a un pasar despreocupado y, por
consiguiente, alejado de la acritud existencial. Para
Vattimo, las ideas de la postmodernidad y del pensamiento
débil están estrechamente relacionadas con el
desarrollo del escenario multimedia, con la toma de
posición mediática en el nuevo esquema de valores y
relaciones.
Delirio y
Sometimiento
El progresivo deterioro de la calidad de vida de grandes
sectores de la población en América Latina, se
contradice con el discurso de progreso y desarrollo, han logrado
incorporar en gran parte de la población la ilusión
y delirio de que se puede acceder a los bienes de consumo y a un
alto nivel de vida, compitiendo en un mercado abierto en donde
las oportunidades están a disposición de
todos.
Este proceso se ha logrado progresivamente, dirigiendo
las conciencias, aplacando los impulsos y negando la posibilidad
de pensar en algo que sea diferente a lo programado por los
grupos que dominan la sociedad en su conjunto. En todo caso, y si
fuera necesario, la ley es un buen recurso para encausar, someter
a aquellos que se salen de la norma o a los infractores del "bien
común" impuesto por el sistema. Pero si la "ley" no
alcanza, la represión y/o la militarización siempre
están preparadas para actuar mantener el orden. Existe
tanta impunidad dentro del sistema para los grupos dominantes,
que estas formas de gobernar aparecen como un derecho constituido
para que la sociedad siga el curso trazado y nadie pueda poner en
duda los puntos centrales del proyecto económico
neoliberal, las normas y todo el sistema jurídico de las
naciones se trasforma en una camisa de fuerza que impide las
propuestas del nuevo progreso.
Para mantener a la población tranquila y
creída de que las libertades individuales se respetan y
toda las críticas no son más que parte del
"discurso anacrónico de los marxistas en
extinción", el discurso político hegemónico
transmite en todos los países en donde su influencia es
importante una imagen falsa de los acontecimientos, ocultando y
manipulando la información, es un discurso ilusorio que
muestra hacia el exterior una realidad falseada por los intereses
particulares de los sectores dominantes locales .
La humanidad está atrapada por el ejercicio
cotidiano de la sumisión, enajenados por el discurso
político hegemónico que nos plantea que debemos
competir para no pertenecer al grupo de los excluidos presentes y
futuros marginados o desaparecidos del mundo que se está
construyendo para el siglo XXI. De cada uno de los individuos que
habita la faz de la tierra depende esta premisa, pero de cada uno
como individuos separados de los otros, ya que el otro es un
competidor que quiere y puede, si se lo propone ocupar el lugar
que le toca al otro en el reparto de lo escaso, sobre todo en
aquellas sociedades condenadas a la exclusión.
Así es que aunque muchos manifiesten su
descontento, a la hora de participar, de movilizarse de proponer
o apoyar algún tipo de transformación, el
vacío de la voluntad colectiva los lleva a la
paralización, desarrollándose una
aniquilación progresiva de su subjetividad y los convierte
en "actores" que se dejan llevar por los
acontecimientos.
La frase de Peter Drucker sirve de ejemplo para mostrar
el carácter de lo necesario para esta época. "El
paso del saber a los saberes ha dado al primero el poder de crear
una nueva sociedad; pero esta sociedad tiene que estructurarse
sobre la base de que el saber tiene que ser especializado y las
personas con saber tienen que ser especialistas."
En este contexto, los individuos dejan de invertir
energía en lo que desean y comienzan a operar como se les
reclama, esto es técnica, rapidez, eficacia. La disciplina
se encuentra en pleno funcionamiento. Se trata de hacer
más dóciles a los sujetos, con el fin de hacerlos
más útiles. Para esto se pone en marcha la
distancia entre lo deseado y lo realizable que Foucault entiende
como una serie de mecanismos que tiendan a desarticular y
desgranar, esto es disociar al sujeto. El poder debe tener el
absoluto dominio, debe poder controlar todos los movimientos,
pero debe ser a la vez invisible; vigila pero no se lo puede
vigilar.
En el libro "La sociedad post-capitalista"(1999).
Sostiene que la sociedad post capitalista es una sociedad del
conocimiento. En un sistema capitalista, el "capital" es el
recurso de producción crítico y está
totalmente separado y hasta en oposición con el
"trabajo".
En esta sociedad donde nos estamos dirigiendo muy
rápidamente, es el "saber" y no el capital el recurso
clave. No puede ser comprado con dinero ni creado por capital de
inversión. Explica con amplitud la economía
emergente, la economía del conocimiento, su protagonista
(el trabajador del conocimiento) y las implicancias para las
organizaciones. Un incisivo análisis de la mayor
transformación mundial que tiene lugar desde la edad del
capitalismo a la sociedad del conocimiento.
Posmodernismo,
Discurso y Consenso
Que es lo singular del discurso
hegemónico que hoy expresa la dominación?Lo que
aparece como nuevo es algo bastante antiguo. La
descontextualización racional del discurso se manifiesta a
través de la imposición de la palabra. Palabra
vacía, consigna paralizante, filosofía inactiva,
pasividad que los lleva a la muerte, sin entender porque estamos
en el mundo o haciéndonos creer, y creyendo que el mandato
divino nos puede permitir encontrar una salida a la angustia que
produce la incertidumbre.
Otra de las formas aparentes, se manifiesta en la
ambigüedad de los políticos y en el discurso
demagógico con el que nos quieren mantener la esperanza.
Pero, en realidad, ese discurso está ocultando la
violencia socio económica que impide a grandes sectores
sociales el acceso a bienes y servicios de primera necesidad
restringiendo las posibilidades para procurarlos.
El discurso, palabra vacía con la que se manejan
los representante de los intereses del neoliberalismo, paraliza
cualquier tipo de acción alternativa, es un envío
movilizante paralizante, es un mensaje que indica el hacer, el
quehacer y el pensar. La masa obedece las palabras y sus
consignas, y luego las repite
Para Heidegger "el futuro es el recurso heroico del
pasado", que futuro, que pasado?Afirma que para comprender lo que
sucede aquí en la base de la escalera en el siglo XX la
época en la que la filosofía ha agotado sus
posibilidades "hemos de liberarnos de la interpretación
técnica del pensar".
Para Rorty[9]como para
Dewey[10]"la búsqueda de la certeza es
nuestra noción del objeto del pensamiento. A menos que
podamos hacer evidente el objeto de nuestra indagación,
conseguir un pensamiento claro y distinto, directamente presente
al ojo de la mente, y conseguir el acuerdo sobre el particular
por parte de todas las personas cualificadas para ello, estaremos
lejos de nuestra meta".
Raíz filosófica del actual pensamiento
posmodernista.
La filosofía neoliberal está complementada
por la existencia de una filosofía negativa que exalta la
irracionalidad y la destitución de la razón como
argumento de construcción y reconstrucción de la
dominación.
El Posmodernismo y los intelectuales del neoliberalismo
han intentado justificar todos sus argumentos a través de
cierta fraseología que ignora toda una cantidad de
estudios que han demostrado que la historia y la razón
critica en su dimensión dialéctica son necesarias
para interpretar, comprender y superar las contradicciones que
expresa el sistema en el que vivimos.
El Discurso Político Hegemónico nos cuenta
una realidad que no existe, generando un consenso rutinario
convincente. Sustituye lo real por lo mediático, la
fantasía se transpola a lo que la imagen
transmite.
El Capitalismo no necesita disimular la
exclusión. El excluido es tal porque es un incompetente
para asumir las nuevas reglas del mercado, el sistema nos da
todas las opciones para incluirnos.
La filosofía de la sospecha reivindica un
individuo contemplativo, que absorbe el mundo exterior en forma
pasiva, imponiéndosele los objetos que vienen desde afuera
acríticamente. El sujeto no pregunta, y si lo hace, sabe
que la respuesta ya ha sido formulada.
Los Posmodernistas sostienen desde la "filosofía
de la sospecha", el fin del humanismo, del dominio del sujeto
trascendental al que identifican con la razón
metódica y la destrucción de la subjetividad.
Construyen una salida antirracional, en donde el "nuevo hombre
liberado", es un ser pasivo, débil, fragmentado y sin
proyecto, que vive en función del devenir de la
"circulación mercantil de los sentidos".
No es ignorancia, no son ingenuos, lo que se produce es
un correlato ideológico con intereses políticos
concretos. Lo que han intentado hasta ahora con estos argumentos,
es dejar de lado todo aquello que no esté de acuerdo con
los enunciados que el sistema capitalista mundial
propone.
"Si en otro tiempo las ideas de una clase dominante,
hegemónica configuraron la ideología de la sociedad
burguesa, actualmente los países capitalistas
desarrollados son un campo de heterogeneidad discursiva y
estilística carente de norma. Unos amos sin rostro siguen
produciendo las estrategias económicas que
constriñen nuestras vidas, pero ya no necesitan (o son
incapaces de) imponer su lenguaje; y la pos literatura del mundo
tardocapitalista no refleja únicamente la ausencia de un
gran proyecto colectivo, sino también la cabal
inexistencia de la vieja lengua nacional".
Bibliografía
ADORNO, T.: La Ideología como
Lenguaje, Taurus. Madrid 1992.
ADORNO, T. : La Personalidad Autoritaria,
Paidós 1978.
ANDERSON,P.: Neoliberalismo: un balance
provisorio. En La trama del neoliberalismo, cap. I, Comp.
Sader,E. y Gentilli, P. Edit. CBC. Buenos Aires 1997.
CASTORIADIS, P.: "La Institución
Imaginaria de la Sociedad". Tusquels. Barcelona 1983.
DERRIDA, J. La desconstrucción en
las fronteras de la filosofía, Paidós
Ibérica, 1989.
DRUCKER P.: "La Sociedad Postcapitalista.
Editorial Sudamericana. Bs. As. 1998
EAGLETON,T.: Las Ilusiones del
Posmodernismo. Paidós. Buenos Aires 1996.
FINKELKRAUT, A. La Derrota del pensamiento.
Anagrama. Barcelona 1987.
FOUCAULT, M. Vigilar y Castigar. Ed. S.
XXI. México. 1980.
FOUCAULT, M. La Microfísica del
Poder. Edif. "La Piqueta". Bogotá 1979.
FUSADES Fundacion Empresarial para el
Desarrollo Económico y Social. Boletinn económico y
social No.110 Enero 1995.ISSN 1021-6375.
HABERMAS ,J. El discurso filosófico
de la modernidad . Madrid. Taurus 1989.
HEIDEGGER, M.: Identidad y Diferencia,
Edit. Edaf. 1980.
HEIDEGGER, M.: Conceptos Fundamentales.
Alianza. Madrid 1989.
JAMESON, F.: Teoría de la
Postmodernidad. Edit. Trotta. España 1991.
JAMESON, F.: El posmodernismo o la
lógica cultural del capitalismo avanzado. Paidós.
Buenos Aires, 1991.
LYOTARD,F.: La Condición
Postmoderna. Edit. Minuit, Madrid 1987.
LIPOVETSKY, G.: La era del vacío.
Anagrama. Barcelona 1986.
NIETZSCHE, F. Humano, más que
humano, Edit. Edaf. 1980.
NIETZSCHE,F . Así hablaba
Zaratustra, Edit Edaf ,1980.
NIETZSCHE, F. "El Anticristo", Edit. Edaf.
1980.
NOSICK, Robert. Estado, Anarquía y
Sociedad. Tusquets. España l990.
Privatizacion, Compilacion de Autores, Rev.
ECA, Estudios Centroamericanos, No.523-524, mayo junio 1992,
año XLVII ISSN 0014-1445, Universidad Centroamericana Jose
Simeon Cañas. San Salvador 1992.
MORAN, Ana Yolanda, Competitividad en el
sector industrial salvadoreño 1988-1990.
RAWLLS, J. Teoría de la Justicia.
Edit. Anagramo. España 1987.
SARTORI, G.: Homo videns. Taurus. Buenos
Aires 1998.
YIP George, Globalizacion, estrategia para
obtenes una ventaja competitiva internacional, Edit. Norma
Colombia 1994.
VATTIMO, G. El Fin de la Modernidad.
Guedisa. Barcelona 1987.
[1] Las "Tesis sobre Feuerbach" se encuentran
en el "Cuaderno de notas" de Marx correspondiente a los
años 1844-1847 y llevan el título "Sobre
Feuerbach". Al editar en 1888 las "Tesis", Engels las
redactó, introduciendo en ellas algunos cambios con el fin
de hacer este documento, que Marx no se proponía publicar,
más comprensible para los lectores. El título de
"Tesis sobre Feuerbach" se debe al Instituto de
Marxismo-Leninismo.
[2] La expresión “filósofos
de la sospecha” fue acuñada por el filósofo
francés Paul Ricoeur en 1965 para referirse a los tres
pensadores que desenmascaran la falsedad escondida bajo los
valores ilustrados de racionalidad y verdad. Desde la
hermenéutica (teoría de la interpretación),
Ricoeur propondrá realizar una arqueología del
sujeto para desvelar qué hay de auténtico bajo los
valores morales y la verdad (referido a Nietzsche), la
ideología (referido a Marx) y las acciones del ser humano
(referido a Freud).
[3] Friedrich August von Hayek (1899 – 1992)
fue un filósofo y economista de la Escuela
Austríaca, discípulo de Friedrich von Wieser y de
Ludwig von Mises. Importante economistas del siglo XX es
considerado uno de los padres del liberalismo moderno. Fue
crítico de la economía planificada y socialista,
considero que conducen al totalitarismo y a la ausencia de la
libertad para el desarrollo individual, como se sostiene en
Camino de servidumbre. Se opuso a las propuestas
económicas de John Maynard Keynes que se impusieron desde
1930 hasta finales de los sesentas, Hayek fue Premio Nobel de
Economía en 1974.
[4] El término fordismo se refiere al
modo de producción en cadena que llevó a la
práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de
Estados Unidos
[5] El salvataje, empezó
llamándose “rescate” (a 700 mil millones de
dólares inyectada al sistema financiero estadounidense ha
terminado en calificarse como “salvataje”).
[6] Shafick Handal, El FMLN y la vigencia del
pensamiento revolucionario en El Salvador, escuela de cuadros 1
de septiembre del 2004.
[7] Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) es
un partido de oposición salvadoreño, conservador en
lo político, y neoliberal en lo económico,
gobernó El Salvador de 1989 a 2009, su lema es "primero El
Salvador, Segundo El Salvador, Tercero El Salvador". Fue fundado
en los años 1980 por Roberto d'Aubuisson, quien fue mayor
del ejército salvadoreño y ha sido acusado de ser
fundador de los escuadrones de la muerte; además de ser
señalado como autor intelectual de la muerte de
Monseñor Oscar Arnulfo Romero en el Informe "De la Locura
a la Esperanza", de la Comisión de la Verdad para El
Salvador.
[8] Néstor García-Canclini, 1939
Antropólogo argentino contemporáneo. Ha tratado el
tema de la posmodernidad y la cultura tomando en cuenta una
perspectiva latinoamericana. ha tratado la posmodernidad y la
cultura desde la perspectiva latinoamericana. Uno de los
principales términos que ha acuñado es el de
"hibridación cultural", un fenómeno que se
materializa en escenarios multideterminados donde diversos
sistemas se intersecan e interpenetran. . Un ejemplo de esto son
los grupos musicales contemporáneos que mezclan o
yuxtaponen corrientes globales como el pop con ritmos
autóctonos o tradicionales. En una de sus obras más
conocidas, Consumidores y ciudadanos define al consumo como el
conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la
apropiación y los usos de los productos
[9] Richard McKay Rorty (1931 – 2007)
filósofo estadounidense. Las críticas de Rorty se
centraron en cuestionar la filosofía basada en la
metafísica que parece obsesionada con ponerse en un lugar
privilegiado desde el cual somete y limita toda la realidad bajo
el juicio soberano de una razón omnipotente
(crítica que inauguró con su best seller de 1979 La
filosofía y el espejo de la naturaleza).
[10] John Dewey (1859 – 1952) fue un
filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.Junto
con Charles Sanders Peirce y William James, a Dewey se le conoce
por ser uno de los fundadores de la filosofía del
pragmatismo. Asimismo, fue, durante la primera mitad del siglo
XX, la figura más representativa de la pedagogía
progresista en EE.UU.
Autor:
Maestro Ricardo Adán Molina
Meza
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |