En la actualidad, los chichimecas se extendían al
norte desde Querétaro
hasta Saltillo y de
Guadalajara
hasta
San Luís Potosí, vivían en comunidades
sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban
en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los
alimentos.
Generalmente tenían caciques, quien era el
guerrero más valiente de la tribu; no tenían
dioses relacionados con la fertilidad como las culturas
mesoamericanas, comúnmente adoraban al sol y a la luna; su desarrollo con
las artes fue relativamente escaso, esto se entiende debido a su
"nomadismo", el cual hacía que su nivel cultural fuera
realmente pobre si lo comparamos con la de los pueblos de
Mesoamérica.
Sin embargo, a pesar de ello, ciertos pueblos
chichimecas lograron edificar templos-fortaleza, canchas
de pelota, desarrollaron la cerámica,
la pintura,
los petroglifos, etc., todo ello en un medio desfavorable, en una
zona árida donde las precipitaciones pluviales son escasas
y donde el clima
es cambiante según la altitud.
PUEBLOS CHICHIMECAS
Muchas fueron las tribus que formaban el enorme grupo
chichimeca: los guachichiles ocupaban todo el altiplano; los
negritos estaban en la región de Charcas y Matehuala; los
guamares, copuces, guaxabanes y sanzas, se establecieron en Santa
María y Tierra Nueva.
En la cuenca del Río Verde estaban los
alalquines, machipaniquanes, lemagues, pames, mascorros,
macolias, caisanes, coyotes, guanchenis, guenacapiles,
alpañales, pisones, cauicuiles, alacazauis, guazancores y
samues.
Los chichimecas eran un grupo de seis pueblos con una
identidad común, prácticamente, guerreros y
recolectores, aunque pames, guamares, caxcanes y tecuexes
llegaron a conocer la agricultura que aprendieron posiblemente de
los toltecas, los otomíes y tarascos; los zacatecos y
guachichiles tenían un grado cultural inferior a los
demás y su forma de vida era principalmente
nómada.
A continuación detallaremos dichos
grupos:
CAXCANES: Eran los más numerosos y
merodeaban por El
Teúl,
Tlaltenango,
Juchipila, Teocaltiche
[Nochistlán], Aguascalientes
y Jalisco
dentro de la tribu había un subgrupo llamado "los
tezoles". Se cree que descienden de las 7 tribus que salieron
de Aztlán hacía la tierra prometida por
Huitzilopochtli. También se piensa que a partir del
colapso de la cultura de los Chalchihuites hubo un
"desplazamiento hacia el sur de algunos elementos de los
grupos que más tarde serían conocidos como
caxcanes"; el significado de la palabra (caxcan) traducido al
español es "no hay", y este nombre se les quedó
porque "cuando llegaron los españoles a esta provincia
les preguntaban por comida u otras cosa, a lo que
respondían en su lengua "de dónde lo he de
tomar…?" "…no hay…".
Los caxcanes fueron conquistadores, pues a lo largo de
su recorrido conquistaron y fundaron pueblos como Amecatl, Tuitlán,
Juchipila, El Teul, nochistlán y Teocaltiche, "un centro
de belicosos tecuexes que estaban aliados con sus vecinos los
zacatecos y guachichiles para resistir la invasión". Una
de sus últimas guerras fue la ocasionada "por la
comercialización de la sal (condimento) que
involucró a una extensa zona y que se le conoce como la
guerra regional de 1513", después los mismos caxcanes
intervendrían en la guerra contra los españoles,
conocida como la guerra del Mixtón (diciembre de 1541).
Contaban con "un sistema de vida político social de nivel
aldeano, con una aldea mayor a manera de
cabecera, la cual tenía varios barrios más
pequeños dependientes de ella". A diferencia de otros
grupos chichimecas, los caxcanes llegaron a alcanzar el sedentarismo,
debido al contacto con otomíes y
tarascos.
GUACHICHILES: Eran los más belicosos,
merodeaban desde Saltillo hasta San Felipe (Torres Mochas).
Su centro de operaciones fue el Tunal Grande, el cual, aparte
de servirles como refugio, era una importante fuente de
alimento. El nombre de guachichil significa "cabezas
pintadas de rojo"; este nombre se les dio porque se
pintaban la cabeza y el cuerpo de color rojo con el colorante
de yerbas o de la misma tuna y de las minas de colorante
encontradas en San Luís Potosí; también
se adornaban el cabello con plumas de color rojo. Hay
informes de canibalismo
entre los guachichiles, esto lo dieron a conocer los
zacatecos con quienes guerreaban constantemente; "estos
afirman que los otros que son guachichiles comen carne humana
y cuando los prenden en la guerra se los comen…". Dentro de
la misma tribu guachichil había subgrupos, unos eran
llamados "los de Mazapil", los de "las Salinas" y los que
eran simplemente llamados "chichimecas"; su idioma
incluía varios dialectos entre
los diferentes grupos que lo conformaban.GUAMARES: Se concentraban en la región
de Guanajuato y hacían incursiones hasta
Aguascalientes y Lagos. "Eran los más valientes,
más aguerridos, más traidores y más
destructores, así como los más astutos".
Tenían subgrupos, unos eran los de la "Comanja de
Jaso", los llamados "chichimecas blancos" (por la blancura de
su piel o por la blancura alcalina de las tierras donde
habitaban), y los "copuces".PAMES: Eran los menos belicosos de todas la
naciones chichimecas, esto se entiende porque se encontraban
cerca de la ciudad de México y Querétaro;
estaban influenciados por los otomíes en cuestiones
religiosas y
sociales. Algunas de las características de los pames
son: "culto de ídolos;
ofrendas de papel; ceremonias de plantación y cosecha,
en que un jefe religioso rociaba las milpas con sangre de sus
piernas (pantorrilla); templos (cues) en los cerros…".
Gonzalo de las Casas dice que la palabra "pame" significa
"no" en su idioma, y se les dio dicho nombre porque lo
decían muy frecuentemente.TECUEXES: Se encontraban al este de la actual
Guadalajara, se cree que provienen por la dispersión
de grupos de Zacatecas probablemente de La Quemada; esto se
supone porque en la zona que habitaban junto con los caxcanes
se han encontrado vestigios arquitectónicos: en el
cerro de Támara, en el Bolón, en
Teocaltitán, en Corona, Cerrito y en algunos otros
lugares que están al suroeste de Aguascalientes. Al
igual que el grupo caxcan, los tecuexes alcanzaron el
sedentarismo, sobre todo los que vivían en la parte
sur de los estados de Aguascalientes y Jalisco; estos se
establecían en los márgenes de los ríos,
los cuales aprovechaban para cultivar fríjol,
calabaza,
maíz,
etc. Además, eran artesanos,
carpinteros, canteros y petateros, pues Motolinía
escribió: "en cualquier lugar… todos saben labrar
una piedra, hacer una casa simple, torcer un cordel en una
soga, y los otros oficios que no demanda sotiles instrumentos
o mucho arte".ZACATECOS: Se extendían desde
Zacatecas hasta Durango, "eran guerreros valientes y
denodados, y célebres tiradores". Se
distinguían de las demás naciones porque
llevaban "medias calzas y vendas en la frente". Los primeros
conquistadores de Zacatecas hacen referencia a que andaban
desnudos, pero "con medias calzas de perro", de la rodilla al
tobillo para defenderse de la aspereza de la
vegetación. Cabe hacer mención que una de las
características de los chichimecas fue la desnudez,
aunque algunos se cubrían con pieles. También
se clasifica a los zacatecos como "los mayores flecheros del
mundo", eran excelentes tiradores. Y a diferencia de los
guachichiles, los zacatecos eran más civilizado. La
tribu de los Zacatecas fueron un tribu de los Chichimecas que
migraron de Aztlan para México. No ha sido confirmado
pero se dice que su lenguaje viene de la familia
lingüística Uto-Azteca. Aunque no se sabe el
lenguaje de los Zacatecos se piensa que su lenguaje era del
Uto-Azteca porque los tribus Chichimecas alrededor de ellos,
muchos hablaban lenguajes del Uto-Azteca.
PERIODOS
HISTÓRICOS DE LOS CHICHIMECAS
Los chichimecas tuvieron tres periodos o etapas
históricas que dependen de sus niveles de desarrollo y van
desde el año 1,000 antes de Cristo, hasta el 1,800
después de Cristo.
El primer periodo llamado Venadito, se calcula
que fue del año 1,000 al 200 antes de Cristo. Las
evidencias indican que eran cazadores y recolectores y se han
encontrado vestigios de su existencia en cuevas rocosas y junto
al arroyo conocido como el Venadito. En este lugar se encontraron
cuchillos y se cree que estaban organizados en bandas dedicadas a
la caza de pequeñas especies animales y a la
recolección de semillas, frutas silvestres y
raíces.
Al segundo periodo se le conoce como Huerta y
se calcula que fue del año 200 antes de Cristo al 1200,
después de Cristo. Durante este periodo, los chichimecas
se dedicaron a la caza y a la recolección y se piensa que
vivían en comunidades de agricultores más o menos
estables, porque se han encontrado restos de pequeñas
aldeas a orillas de ríos y arroyos.
Se cree que los chichimecas, fueron aprendiendo poco a
poco de otros pueblos de Mesoamérica y que llegaron a
cultivar el maíz y otras hortalizas, por lo que empezaron
a ser horticultores. También aprendieron algunos de sus
ritos religiosos, aunque no hay evidencia de alguna
religión o de la adoración de algún dios en
especial.
Hacia el año 1,200 después de Cristo, la
influencia de los demás pueblos mesoamericanos hace que
los chichimecas cambien su forma de vida. Se cree que hubo un
aumento demográfico o sea de la población y poco a
poco ocuparon toda la región. A este tercer periodo de su
desarrollo se le conoce como Tunal Grande y abarca desde
el año 1,200 al 1,800 después de Cristo.
En la época prehispánica, los Chichimecas
eran sumamente temidos por su belicosidad y fiereza por los
demás pueblos. Nunca pudieron ser sometidos por nadie, ni
aún por los poderosos aztecas. Al arribar los
españoles, tampoco ellos lograron vencerlos por las armas.
Es así que los conquistadores se enfrentaron a la
más larga y cruenta lucha en América, la cual
duró cuatro décadas, de 1550 a 1590.
También, al llegar los conquistadores
españoles al valle de México, los chichimecas se
encontraban divididos por las luchas intestinas desde la muerte
del Rey Netzahualpilli, ocurrida en 1516, en que dos de sus
hijos, Cacama e Ixtlixóchitl, se disputaban el trono. Este
último de alió a los españoles y Cacama a
los aztecas, y al caer México en poder de Hernán
Cortes, en 1521, desapareció el reino de Texcoco, que, con
el resto de los dominios chichimecas, pasó a formar parte
del virreinato de la Nueva España.
Los chichimecas y los toltecas se respetaron unos a
otros y formaron un pueblo poderoso y progresivo. Nopaltzin dio
leyes al país que hicieron posible la convivencia en un
régimen sedentario. Renacieron la agricultura, la
industria y las artes. Se trasladó la capital de Tenayuca
a Texcoco, donde renació la vieja cultura de Tula y
Teotihuacán.
CHICHIMECAS NAHUAS
Los chichimecas que lograron desarrollar una cultura,
aunque muy primitiva, pertenecían a los pueblos nahuas que
llegaron al Valle de México, al iniciarse la decadencia de
la cultura Tolteca.
Según el "Códice de Xolotl, a
mediados del siglo XIII después de Cristo, el caudillo
Xolotl guió a los chichimecas hacia el Valle de
México, en donde estableció su reino en Tenayuca, a
orillas del Lago. Empezaron a tener una sociedad que dio origen a
la "nación Acolhua" y aprendieron las costumbres y
tradiciones de los pueblos cercanos.
Los nahuas llegaron a constituir señoríos
como los de Azcapotzalco, Texcoco, Huexotla y Coatlinchan. En
Texcoco se establecieron más o menos 1,200 chichimecas y
la ciudad fue la capital del reino de Acolhuacan, uno de los
reinos aliados de los aztecas.
Los otomíes y otro grupo de nahuas, se quedaron
en el norte, siguieron siendo nómadas o
seminómadas, cazando y recolectando frutas y semillas y
luchando contra otros pueblos.
En 1540, después de la conquista y
colonización de los españoles en terreno mexicano,
se produjo un gran levantamiento de chichimecas, conocido como
la guerra del Miztón. Para hacer frente a estos
grupos chichimecas hostiles, los españoles levantaron
presidios y fuertes, de los que más tarde algunos,
llegarían a constituirse en ciudades.
A finales del período colonial, la mayoría
de los chichimecas habían desaparecido, muchos se
habían emparentado con tlaxcaltecas y españoles por
lo había muchos mestizos o habían muerto por
enfermedades como la viruela, traídas por los
conquistadores españoles.
ORGANIZACIÓN Y
MODO DE VIDA DE LOS CHICHIMECAS.
Todo el grupo chichimeca tenía el
mismo género de vida nómada. La vida
nómada no era ni improvisada ni desordenada; la regulaba
la necesidad de obtener alimentos. Eran trogloditas,
cazadores y recolectores seguían a las especies de
animales que les proporcionaba alimentos y materiales necesarios
para elaborar los vestidos, la habitación y los
instrumentos. Los recolectores migraban de una a otra
comarca según la época del año en que
maduraban los distintos frutos y semillas silvestres.
Les gustaba labrar o tallar huesos humanos, que
utilizaban como ofrendas en sus entierros o para el suplicio que
daban a sus prisioneros de guerra.
Usaban el color rojo para pintarse el cuerpo y
también lo usaron en las pinturas rupestres que elaboraron
en las rocas de las cuevas, petrofligos o sea en piedras pintadas
y en los entierros. El color rojo significaba para ellos la
sangre y la fertilidad.
Aprendieron a hacer vasijas de barro y de madera.
Tejían hilos y los apretaban mucho para hacer telas con
las que confeccionaban su ropa.
También tejieron cestos con fibras
de algunas plantas que se dan en región y lograron tallar
en madera y piedra o elaborar en barro algunas piezas que
representaban animales o utilizaban como vasijas.
ORGANIZACIÓN
SOCIAL Y POLITICA.
Su organización político-social fue la del
caciquismo, siendo casi siempre el caudillo o cacique el guerrero
mejor dotado, mientras que su organización familiar era
patriacal.
Las prácticas matrimoniales eran de dos tipos: la
poligamia
caracterizaba a los chichimecas del norte, y la monogamia a los del
sur; en ocasiones había matrimonios
intertribales para hacer la paz entre dos pueblos. En los grupos
del sur, el que cometía adulterio lo
flechaban junto con la mujer. En la vida matrimonial, cuando la
mujer estaba preñada el marido le daba calores con fuego
por las espaldas, le echaba agua y, después que
había parido, dábale el marido dos o tres coces en
las espaldas para que acabase luego de salir la sangre
[retoño, hijo], hecho esto tomaban a la criatura y
metíanla en un huacalejo.
Se acostumbraba que el hombre se dedicara a la caza,
guerra, agricultura y artesanías; la mujer se ocupaba de
la recolección de frutos y semillas, así como del
acarreo del agua en nopales huecos y guajes.
Los niños tenían como diversión
entrenarse en el uso del arco y la flecha; sobre sus diversiones,
fray Bartolomé
de las Casas nos dice: "tenían un juego de pelota que
acá [en México] llaman "batey", que es una pelota,
tamaño como las de viento, sino que es pesada y echa de
una resina de árbol muy correosa, que parece nervio, y
salta mucho y juegan con las caderas y arrastrando las nalgas por
el suelo, hasta que venció el uno al otro. También
tiene otro juego de frijoles y canillas, que todos son sabidos
entre los indios de estas partes". Se han encontrado canchas
similares a la de La Quemada, una en San Luís
Potosí –Río Verde–, y la otra en el
norte de Guanajuato. "En la región caxcan entre el estado
de Jalisco hay terrenos para el juego en Teocaltiche,
Teuchitlán (abiertas con altares terminales) y
Teocaltitlán, la cancha más grandiosa es de 90 m de
largo y se sitúa al principio de una plataforma en Rancho
Nuevo Jalisco".
CULTURA
Culturalmente hablando decir que estos pueblos no nos
han legado grandes construcciones, como algunos de sus
coetáneos. Vivían en cuevas, o en chozas de hojas
de palma.
La pintura tampoco la desarrollaron en gran medida:
así sólo han aparecido petroglifos y pictogramas
compuestos casi en su totalidad de signos, muchos de ellos
abstractos e incomprensibles, y con abundante referencia a temas
esotéricos.
Estos grupos del desierto no
desarrollaron construcciones magníficas como los pueblos
mesoamericanos. Comúnmente vivían en cuevas
naturales o artificiales, a veces hacían sus chozas de
zacate o de hojas de palma, algunas otras "eran pequeñas y
de un solo piso, con muros de tepetate, o de adobe con zoquite y
techos de terrado; también usaron otros materiales como
basalto,
fibras de maguey y tepetatl".
Los chichimecas tampoco desarrollaron ningún tipo
de escultura
debido a su nomadismo. Las pocas pinturas –petroglifos y
pictogramas– que hay, se encuentran en cuevas, barrancos,
riscos, peñas, etc. Los signos pueden bien representar a
sus dioses, animales o escenas de la vida cotidiana, pero muchas
de ellas son abstractas e incomprensibles. Algunas de las
pinturas se encuentran al "oriente del valle de Aguascalientes
hasta Pinos, Ciénega de Mata y Loreto", muchas de estas
pinturas fueron tapadas o borradas por los evangelistas, quienes
taparon las pinturas con cal y en ellas pusieron símbolos
cristianos, "tal como sucedió en las cuevas de Villa
García, Zacatecas".
Las fiestas o mitotes eran frecuentes y se usaban para
planear guerras o ataques para reconciliarse con grupos enemigos
o simplemente por gusto. En las fiestas la comida y la
bebida eran abundantes, puesto que las preparaban con
tiempo.
Sus instrumentos musicales no eran muy variados, apenas
tocaban unas sonajas hechas con calabazas con muchas
perforaciones y piedrecitas de hormiguero. Otro instrumento
era un trozo de palo al que le hacían rayas o ranuras
profundas y al tallarlas producían un sonido
agradable. También usaban flautas de
carrizo.
Danzaban al ritmo de la música muy cerca unos a
los otros, formando círculos concéntricos en torno
al fuego, estas danzas eran prolongadas, solían durar
hasta seis horas, sin descansar. En el mismo baile se
formaba un coro en el que intervenían hasta cine
voces.
RELIGIÓN,
MITOS Y CREENCIAS
La religión era practicada en centros
cívico-religiosos por medio de sacerdotes, brujos o
hechiceros "que llaman madai cojoo, que quiere decir hechicero
grande"; por lo general estos centros ceremoniales o adoratorios
(cues) se encontraban en las laderas de las montañas o en
lugares altos, lo más cercanos al cielo posible.. Los
Caxcanes y tecuexes usaban los templos como fortalezas en tiempo
de guerra, y aún quedan algunas ruinas "en el cerro de la
Corona, en el Bolón, en Teocaltitán, en
Támara y en algunos otros lugares… El centro ceremonial
más importante de los tecuexes y caxcanes fue
Teocaltitán, "distante 12 Km. al oriente
de Jalostotitlán: Teocaltitán: lugar donde abundan
los templos o teocallis".
Según Powell, rendían culto a cuerpos
celestiales como el sol y la luna, también tenían
cierta adoración por algunos animales. Sin embargo, los
cronistas opinaban así de sus dioses: "creen como descreen
y no adoran ni aún [han] adorado a Dios conocido, sino hoy
una piedra que hallan o hacen, y mañana otra diferente
figura y ordinariamente de animales, sin permanecer en
ninguna".
Acostumbraban a quemar a sus muertos y guardar sus
cenizas. También realizaban entierros, que por lo regular
eran en los montes donde se ponían ofrendas con alimentos
y figurillas.
Las danzas que realizaban alrededor de sus enemigos
tenían un concepto religioso. Asociada con la
religión estaba la cosecha, porque "después de
danzar muchas danzas, se sienta [el jefe de la tribu] en un
banquillo y con una espina se pica en una pantorrilla, y con
aquella sangre que sale rocía la milpa, a modo de
bendición". En sus ritos religiosos utilizaban mucho la
bebida (alcohol de tuna o maguey) y alucinógenos
(peyote).
Los chichimecas como, todos los pueblos
prehispánicos tenían una serie de creencias y mitos
que se relacionaban con los fenómenos naturales, los
animales y otros eventos que no podían explicarse. Por
ejemplo, ellos creían que si se comían a los
animales o si pintaban su figura sobre su piel, podían
adquirir algunas de sus cualidades, por lo que se pintaban como
si fueran tatuajes, figuras de ranas, serpientes, arañas,
alacranes y otras alimañas que habitaban en la
zona.
La sangre tenía un significado especial para
ellos, de tal forma que cuando nacía el
primogénito, o sea el primer hijo, los parientes y amigos
hacían unas cortadas en el cuerpo del padre, para que su
sangre cayera sobre él y así le daban
protección.
Eran muy supersticiosos y para protegerse de los
enemigos, rodeaban sus campamentos con estacas y espinas o se
escondían entre plantas espinosas y tenían tanto
miedo a los "embrujos", que no dejaban nada en el territorio
enemigo para que no los embrujaran.
EL HOGAR, LOS
ENSERES, ALIMENTOS Y LA VESTIMENTA.
Estos grupos de indios habitaban el los repechos de las
rocas o en los montes. Sin embargo, en el invierno o en
tiempo de guerra, construían pequeñas aldeas de
hasta quince chozas dispuestas en forma de luna. Esas
habitaciones, de carrizo y zacate, tenían forma de
campana,
carecían de ventanas y tenían un hueco para entrar
por ellas. Si tenían alguna piel de animal, la
usaban como cama, si no, dormían en el suelo. Un
poco de zacate les servía de cabecera.
Para guardar alimentos usaban cestos de fibras y como
platos utilizaban conchas de tortuga.
La mayoría de los chichimecas andaban casi
desnudos, solo se cubrían el cuerpo con un manto o
taparrabos hecho de pieles de ardillas, gatos monteses, tigres o
pumas. Algunos se cubrían con pieles de venado o de coyote
y llevaban sandalias de cuero u hojas de palma. En las mujeres
solía ser de piel y en los hombres de tela.
Los caudillos se colocaban en la cabeza una guirnalda de
piel de ardilla, con la cabeza del animal sobre la
frente.
La mayoría de las mujeres vestían enaguas
o huipiles y otras llevaban fajados unos cueros de
venado.
Tanto los hombres como las mujeres usaban el pelo largo
hasta la cintura, que a veces pintaban de colores, sobre todo en
períodos de guerra, en los cuales tatuaban todo su cuerpo
y algunos se hacían trenzas y se colocaban adornos, como
collares y aretes elaborados con piedras o conchas.
La mayoría de los grupos cazadores sabían
curtir pieles y se vestían con ellas. Había
diferencias en el vestido entre cada grupo. En algunos de
éstos, hombres y mujeres usaban unos zamarros
hechos de pellejos de conejos, torcidos en forma que cada pellejo
hace un hilo. Llevaban el cabello largo y suelto, atado a
veces con una cinta de piel que les llegaba por detrás,
más debajo de la cintura. Las mujeres vestían
un faldellín de cierto tipo de hierba torcida o formando
por dos piezas de piel de venado adornadas con frutas secas,
caracoles y dientes de animales que producían cierto ruido
al andar.
En cuanto a la alimentación, como en la
región de aridoamérica no había muchos
alimentos, los chichimecas viajaban constantemente en busca de
ellos, hasta que aprendieron a cultivar el maíz, el frijol
y algunos tipos de calabaza. Cuando su alimentación no era
a base de frutas, se limitaba al mezcale, una comida que
hacían de la pulpa de la lechuguilla cocida en hornos de
piedra, como la barbacoa.
Generalmente se alimentaban con tunas (La tuna del nopal
solían comerla al natural o cocida como barbacoa),
mezquites, bellotas, dátiles, raíces de papas
dulces o yuca, frijoles y posol, que era una bebida preparada por
ellos. La flor de nopal también formaba parte de su
alimentación.
El mezquite, muy abundante en la región, lo
comían fresco al madurar, aunque también ya
seco. Lo molían y cernido lo ponían en
pequeños sacos tejidos o en nopales abiertos.
Abundan los alimentos de origen animal y de éstos la carne
preferida era la del venado.
También pescaban y cazaban animales
pequeños como gusanos, víboras, ratas, ranas,
conejos, aves, peces, ciervos. Los comían crudos o muy
poco cocidos.
De los cactos, que son plantas que abundan en las
regiones secas y áridas, aprovechaban todo, las tunas, las
hojas, las flores y el corazón y a veces las cocían
en hornos subterráneos.
LOS CHICHIMECAS EN LA
ACTUALIDAD.
Durante la conquista de nuestro país en el siglo
XVI, los españoles enfrentaron a un adversario tan feroz y
belicoso que su sola mención los hacía temblar; tan
astuto y poderoso que tardaron cuarenta años en dominar;
tan indómito y atrevido que por las armas no pudieron
vencer. Este extraordinario contrincante fue la Nación
Chichimeca.
En el antiguo valle de Juagué-nandé, hoy
municipio de San Luís de la Paz, existe la última
comunidad chichimeca-jonaz. Sus habitantes hacen un esfuerzo por
mantener sus costumbres y su lengua a pesar de la
globalización que vive nuestro planeta.
La tradición cuenta que su sitio de origen fue
Chicomoztoc, lugar de las siete cuevas. De ahí, se
diseminaron por diferentes regiones del México antiguo y
se le denominó a su extenso dominio La Gran Chichimeca.
Esta abarcaba los actuales estados de Guanajuato,
Querétaro, San Luís Potosí, Aguascalientes,
Zacatecas, Durango y parte de Coahuila.
LOS CHICHIMECAS LUCHAN POR PRESERVAR SUS
COSTUMBRES.
Herencia Chichimeca
Desde el norte de Querétaro hasta Saltillo y
desde Guadalajara hasta San Luís Potosí; su
localización hoy por hoy se ha reducido a una sola
localidad, los últimos chichimecas viven en La
Misión de Chichimecas, San Luís de la Paz,
Guanajuato.
Hoy, los chichimeca-jonaz, descendientes de estos
grandes guerreros y pobladores originales del valle en el que se
localiza actualmente nuestra ciudad, tienen su última
comunidad en los territorios otorgados por el virrey Don
Luís de Velasco II: La Misión de Chichimecas.Esta
se encuentra a pocos metros de la cabecera municipal y cuenta con
aproximadamente 4,000 habitantes. Esta dividida en dos partes por
la carretera libramiento que lleva a San Luís de la Paz:
la Misión de abajo al poniente y la Misión de
Arriba al oriente.
Ellos utilizan la palabra úza "nativo" y su
plural ézar "nativos" para referirse a sí mismos y
a cualquier persona indígena. Solo cuando hablan
español emplean las palabras chichimeca,
chichimeco para autonombrarse.Su lengua, el
chichimeca-jonaz, perteneciente a la familia otomangue, parece
ser una construcción de distintas lenguas. El
término "jonaz" es de suponer que fue dado por los
evangelizadores jesuitas que lo relacionaban con el personaje
bíblico del mismo nombre, debido a las difíciles
condiciones en las que vivían.
A pesar de que ahora profesan en su mayoría el
catolicismo, aún se recuerda en las fuentes orales la
existencia de ritos en honor de una deidad llamada Curi-caberi,
dios del agua, representado a través de una figura de
barro (algunos restos de esta pieza podemos apreciarlos en el
museo comunitario del Mineral de Pozos). Se tiene conocimiento de
un adoratorio de esta deidad en el cerrito que ocupa en el
presente el Santuario de Guadalupe de San Luís de la
Paz.
Tienen 3 fiestas principales: La primera en honor de San
Luís Rey de Francia (25 de agosto), otra en honor de la
Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y pocos días
después otra para celebrar a la Virgen de Guadalupe (12 de
diciembre). En ellas, las danzas de rayados (franceses e indios),
azteca y concheros hacen gala junto con el chimal. Este
último significa escudo y es una ofrenda elaborada con
cojoyos de palma lechuguilla en forma de flor; llegando a medir
hasta 5 metros o más de altura.
En la actualidad, los ézar toman conciencia de la
importancia de valorar sus costumbres, lengua y tradiciones;
así como de organizarse para ser parte del desarrollo del
municipio. Para ello tienen un Consejo Comunitario donde se toman
las principales decisiones de la comunidad. Cuentan con un Centro
Interuniversitario del Conocimiento en el cual se imparten cursos
de computación, corte y confección, cocina,
nutrición y artesanías. Además, tienen tres
escuelas de nivel básico, Chupitantegna, Alfonso Caso y
Plan de Juarez; donde la educación bilingüe
(Chichimeca-Jonaz/Español) es parte fundamental.
También existe un video-bachillerato y dos salas de
lectura.
CHICHIMECAS EN GUANAJUATO.
En lengua náhuatl,
"chichimeca" significa "linaje de perros". La Misión de
Chichimecas en San Luís de la Paz, Guanajuato,
es la única localidad aún habitada por los antiguos
chichimecas.
En tiempos pasados los chichimecas agrupaban sus
casas
en poblados, y de la cantidad de ellas dependía la
importancia del mismo. Cuando eran numerosas se colocaban en
semicírculo, dejando una plazoleta central para celebrar
festividades comunales.
La casa
chichimeca era una choza en forma de cono, construida con paredes
de lodo y zacate,
techada con hojas de palma
y trozos de piel. La base circular medía entre 2 y 3
metros de diámetro. La puerta era un espacio bajo y
angosto cubierto por un trozo de piel. En el centro del techo se
ubicaba un espacio abierto para permitir la salida del humo del
fogón,
el cual ardía constantemente y estaba circulado por
piedras. La familia
dormía en el suelo alrededor del fuego
encendido, sobre el que ponían una vara de madera
con carne fresca colgada para que se secara.
Los utensilios de la casa
solían ser rústicos, se conformaban por: ollas,
jarros y cazuelas
de barro,
vasijas de calabaza, guaje o conchas marinas, recipientes de
madera
ahuecada y cestería impermeabilizada.
Actualmente, en la Misión de Chichimecas, las
casas
son de planta rectangular con paredes de adobe,
piso de tierra y techos de lámina de cartón.
La mayor parte de ellas tienen uno o dos cuartos,
en cuyo caso la cocina
está separada del dormitorio. Se cubren con
cobijas
VIVIENDA CHICHIMECA DE
PIEDRA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MISIÓN
CHICHIMECA.
En México, se realizó una
investigación sobre la condición actual de los
chichimecas, mejor dicho, de los descendientes de los chichimecas
que hoy día se conocen con el nombre de La
Misión de los Chichimecas. Entrevistaron varias
familias en el Municipio de San Luís de la Paz, lugar
donde viven en la actualidad los descendientes de la cultura
náhuatl. A continuación los resultados de dicha
entrevista investigativa.
Nombre del grupo étnico | Chichimecas | |
Localización: | El área del municipio | |
Número de | 96,729 | |
Lengua: | Las únicas lenguas | |
Tipo de vestimenta: | Los indígenas varones en sus | |
Tipo de vivienda : | Su vivienda en la misión | |
Características | La Sierra Gorda cubre gran parte del | |
Servicios públicos (luz, | El agua que se utiliza en la | |
Características | Los habitantes de la misión | |
Características | En la misión chichimeca existe | |
Conocimientos tradicionales | Los integrantes de familias | |
Artesanías: | Se elaboran cobijas de lana con | |
Juegos y juguetes: | Los juegos que practicaban era el | |
Mito y/o leyendas: | En la misión chichimeca existe | |
Vocabulario | El vocabulario que se encontró | |
Otros datos | La población indígena | |
Conclusiones: | La comunidad chichimeca se encuentra |
Autor:
ainex2001
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |