Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategias de aprendizaje (página 2)



Partes: 1, 2

Indicador de dirección o línea de
flujo.

Monografias.com

Indica el sentido del proceso
de información.

Salida.

Monografias.com

Es el símbolo de salida, o para mostrar los
resultados.

El mapa
semántico

Veamos el mundo de los mapas
semánticos.

Representación gráfica
visual de conceptos particulares categorizados, entre otros
desarrollados por Johnson y Pearson en 1984, generalmente
este mapa se construye con la participación activa
de los participantes a través de lluvia de
ideas

Monografias.com

Eduardo Galeano, autor del Mundo
patas arriba, considerado uno de los más
lúcidos hombres de nuestro tiempo,
antes de empezar sus conferencias mundiales suele recoger
los conocimientos previos del auditorio a través de
su pensamiento

CONSTRUCCION

APLICACIÓN

VENTAJAS

. Se empieza a partir de una palabra
idea tópico planteado por el docente o el grupo.

. Invitamos a reflexionar.

.Se desarrolla las ideas principales,
secundarias y terciarias.

. Trabajamos en grupos a
través de lluvia de ideas.

. Seleccionamos las palabras de
acuerdo a nuestros intereses.

. Aplicamos en nuestros trabajos
grupales, en el aula o en cualquier otro lugar.

.Facilita el resumen de un texto o
libro.

. Se utiliza en las
exposiciones.

. Se puede aplicar antes y
después de la
lectura.

. Enriquece nuestro
vocabulario

. Facilita nuestra
exposición

. Invita a pensar en
conceptos.

. Ayuda la comprensión cabal
del tema.

. Activa nuestro conocimiento previo

. Fomenta nuestra creatividad.

Monografias.com

El diagrama de
Venn

Técnica aplicada al aprendizaje,
desarrollada por Litle y Suhor en 1987, donde consideramos:
conceptos, frases y términos comunes que ubicamos en el
punto centro, en la intersección de círculos o
cuadrados, generalmente usados para la descripción de personajes en el análisis de rasgos particulares u otros
tipos con la finalidad de afilar nuestros conocimiento. Guiado de
estos conceptos aquí se muestra algunos
gráficos:

Monografias.com

Monografias.com

Mario Benedetti, el poeta de la vida,
del amor y
la grandeza humana, puede considerarse en el centro de los
poetas uruguayos y el resto podemos ubicarlo a sus
alrededores.

Técnica de
análisis de rasgos semánticos

Existe una enorme variedad de técnicas
que suelen tener diferentes usos que naturalmente el estudiante
inteligentemente podrá utilizar en su vida
académica y profesional. Mientras tanto aquí
mostramos un modelo sujeto
a modificaciones de acuerdo a nuestras necesidades
académicas, esta técnica consiste en relacionar en
forma ordenada los rasgos o parecidos entre ciertas cosas,
animales
personas o situaciones con la finalidad de ordenarlo y comprender
mejor la realidad que pretendemos estudiar.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Pobreza en África, niños guerreros africanos, colmillos
que roban cazadores furtivos. (estas realidades podemos
fusionar de acuerdo a sus rasgos
característicos.

TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LAS
FACULTADES UNIVERSITARIAS

FACULTADES

Revistas

Psicopedagogía

Teatrín

Laboratorios

Biblioteca

Derecho

La Ley

Si tiene

No tiene

No tiene

Si tiene

Medicina

Hipócrates

No tiene

Si tiene

Si tiene

Si tiene

Educación

Paulo Freire

Si tiene

Si tiene

No tiene

Si tiene

Ingeniería

Einstein

Si tiene

No tiene

Si tiene

Si tiene

Turismo

El viajero

Si tiene

Si tiene

No tiene

Si tiene

La UVE de Gowin o
heurística

Veamos lo siguiente:

Técnica aplicada al mundo de
la pedagogía desarrollada por Bob Gowin,
que nos permite el ordenamiento, análisis y
profundización, graficando el aspecto conceptual, el
aspecto metodológico, todo esto alrededor del tema
que se describe.

Monografias.com

Las ideas e interrogantes planteadas
por uno de los más grandes pedagogos del mundo,
Paulo Freire, podemos analizar, conocer y valorar aplicando
esta sencilla técnica.

CONSTRUCCION

APLICACIÓN

VENTAJAS

.En forma de la consonante
V.

. En la parte centro la pregunta
central.

. En el lado izquierdo se escribe el
concepto

.En el lado derecho se escribe el uso
metodológico del tema.

. Para analizar un tema de clases y
sus aplicaciones metodológicas a partir de una
pregunta central.

. Ayuda en las exposiciones o defensa
de algún tema tratado.

.Construcción del
conocimiento.

. Comprensión.

.Relaciona ideas, conceptos y
metodologías.

Monografias.com

Monografias.com

Fuente: http://www.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/articles-93732_UVE2.gif

El esquema
arbóreo

Técnica que imita los árboles.

Estructura jerárquica de
conceptos dentro de una misma unidad, desarrollado por
Kuykendall, que tiene el mismo procedimiento de la construcción del
mapa de conceptos con la diferencia de que en esquema
arbóreo no aparece los enlaces, no existe la elipsis
o rectángulos. Técnica aplicada generalmente
en resúmenes de textos.

Monografias.com

Utilizando esta técnica
podemos rastrear el árbol genealógico del
genial cantante John Lennon.

Monografias.com

Fuente:
http://www3.unileon.es/dp/dfh/Milka/Images/arbol.png

Series
lineales

Técnica empleada para relacionar palabras o
gráficos en función de
un concepto o idea a partir de una gradación escalonada de
significados; podemos aplicar desde lo más genérico
hasta lo más preciso o viceversa. Estas series se grafican
ordenamente, generalmente en forma horizontal y vertical. Se
empieza planteando el tema o el concepto clave, y éstas,
pueden ser aplicadas en la historia biográfica
de algún autor, o caracterizar algún
objeto.

Monografias.com

 

Monografias.com

Desde la Idea Central hasta las Ideas Secundarias
que guardan una relación lineal

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

El mapa
mental

Técnica esquemática que trata de graficar
la mente humana teniendo como eje central el cerebro humano,
buscando un ordenamiento y profundización de los
conocimientos alrededor de un tema o idea central.

CARACTERISTICAS

ELABORACION Y USOS

Monografias.com

Aplicando esta técnica
podremos acercarnos a los agujeros negros planteado por el
más grande científico vivo, el físico
cuántico, Stephen Hawking, quién padece una
extraña enfermedad que no afecta su
felicidad.

. La idea, concepto que va en el
centro del gráfico.

.Luego empezamos ramificar las ideas
a partir de la principal.

. El diseño es diverso y obedece a las
necesidades de quién desarrolla el
esquema.

. Se utiliza símbolos y gráficos en los
mapas.

. Técnica que pretende
globalizar los conocimientos.

. El proceso es variado.

. Antes de la realización se
procede con un borrador basado en bibliografías o
fuentes
previas.

. Luego desarrollamos propiamente el
mapa mental.

.Agrupamos ideas en torno al
tema central.

. Organizamos el
conocimiento.

. Usamos en exposiciones

Monografias.com

Fuente: http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_HBR

Línea de
tiempo

Técnica didáctica para ubicarse en el
tiempo.

Utilizado básicamente en el
ordenamiento de sucesos o eventos
en función al tiempo histórico.
Técnica se podemos aplicar a los hechos
biográficos, historias, experiencias vivenciales u
otros tipos de naturaleza histórica

Monografias.com

Aplicando la línea de tiempo podemos
acercarnos a la vida biobliográfica e
histórica de la consagrada escritora chilena, Isabel
Allende

Monografias.com

Fuente:
http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Prehistoria/homo_erectus48kb.gif

Bibliografía
consultada

  • BALLENATO PRIETO, Guillermo. TECNICAS
    DE ESTUDIO: El aprendizaje activo y positivo.
    Edit.Pirámide (Grupo Anaya, S:A). Madrid,
    España. 2005.

  • MARQUEZ. Eneida. HABITOS DE ESTUDIOS Y
    PERSONALIDAD. Curso para mejorar la actividad escolar. Edit.
    Trillas. Reimpresión. México. 2004.

  • OBIOLS, Guillermo. COMO ESTUDIAR HOY.
    3ra.edic, actualizado por CALETTI, Alejandro. Edit. Novedades
    Educativas. Buenos Aires, Argentina. 2004.

  • QUINTANA AVILA, Virginia. ESTUDIO
    UNIVERSITARIO Y ELEMENTOS DE INVESTIGACION CIENTFICA. 1ra.
    Edic. Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma. Lima,
    Perú. 2002.

 

 

 

 

 

 

Autor:

David Auris Villegas

DATOS DEL AUTOR.

W.David Auris Villegas, Perú (1975). Escritor,
pedagogo, conferenciante y profesor
universitario de Literatura y Ciencias
Pedagógicas, licenciado por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos y magíster en educación Superior
por la Universidad de La Habana de Cuba. En el
2005 publicó su libro de relatos, "Cuentos de
medianoche", el mismo año fundó la Revista
Cultural "Rickchari Llacta", en el 2006 publicó el
poemario, "Mañana Cuando me vaya piensa en mí",
además, ejerce la docencia en la
Universidad Ricardo Palma, Alas Peruanas, San Juan Bautista, y
participa constantemente como conferencista en los campos de su
competencia.

Ciudad. Lima

País. Perú.

Año. 2010.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter