Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El español como lengua de poder en el fallido proceso de paz colombiano (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Agradecemos a todos los asistentes a esta reunión una
vez más, por su presencia. Creemos que esta modalidad de
encuentros para informar sobre el estado de
los diálogos y recibir sus apreciaciones sobre ellos, son
una modalidad de acompaña-miento político positiva,
que debe realizarse cada vez que las circunstancias nos lo
faciliten.

Análisis: en este texto sigue
predominado el tono de conclusión. Así mismo, las
conclusiones afirmadas por el hablante –escritor tienen no
solo la forma de expresiones de certeza sino de propuestas que
recogen los temas trabajados en el discurso:
sustitución de cultivos ilegales, paramilitarismo,
deuda externa
y política
agraria. Los enunciados conclusivos se inician con un verbo
conjugado en primera persona del
plural "proponemos", con lo cual se deja claro que los enunciados
siguientes son las tesis
aprobadas por el hablante – escritor y por la comunidad
"para aportar salidas concretas y avanzar en la
consecución de la paz".

No es de extrañar que el discurso de las FARC-EP se
cierre con la palabra paz que está casi ausente en el
transcurso del mismo. Esto se debe a que en el lenguaje
político actual, palabras como paz se hallan
dotadas de un valor excelso.
Estas palabras aunque no denotan conceptos políticos
estrictos, poseen en la lengua
común una connotación positiva indiscutible que es
explotada en el discurso. La singularidad de estos
términos en el discurso
político es el resultado de una fuerte carga afectiva
que, dado su grado máximo, los llena completamente en
cuanto al significado, y de la presencia de una serie de rasgos
léxico sintácticos (su condición de
sustantivos abstractos y su empleo
frecuente en contextos sintácticos definidos) que
presuponen un referente conocido por todos. (Fernández
Lagunilla I, 1999:28).

Para concluir, en Colombia, el
valor político de la palabra "paz" se ha convertido en los
últimos años en la palabra clave de todo discurso
político porque su valor semántico especial se hace
más evidente en la medida en que se opone positivamente al
otro término que se ha vuelto atávico para la
sociedad
colombiana y que es el de "violencia".
Estos dos términos hacen referencia a una misma realidad
que se pretendió cambiar con el fallido proceso de
paz, pero que para desgracia de un conglomerado de cuarenta y
cinco millones de colombianos, las asimetrías de poder se
hicieron cada vez más profundas en la medida en que fueron
avanzando las conversaciones e hicieron imposible cualquier
intento de reconciliación entre las partes en conflicto.

5.3.2 Análisis de las estrategias
discursivas

Cuando se analizan las estrategias discursivas en un corpus
determinado, se develan las relaciones entre el lenguaje y la
sociedad, debido a que una estrategia hace
parte de un tipo especial de comportamiento
intencional, consciente y orientado hacia un fin especifico
dentro de la
comunicación. De esta manera, se puede dar cuenta de
la conducta real de
los usuarios de una lengua determinada cuando interactuan en
situaciones comunicativas concretas (Gumprerz,1982). Pero, para
comprender mejor este asunto de las estrategias discursivas,
la
investigación se centrará en el concepto de
estrategia que manejan los siguientes autores:

  • Brown y Levinson (1987:58) consideran las estrategias
    lingüísticas como medios que satisfacen fines
    comunicativos. Ambos siguen utilizando el término
    "estrategia" más allá de lo que implica, como
    una planificación consciente. En las estrategias
    encuentran el elemento racional que condiciona, por un lado,
    la planificación de las acciones y, por el otro, las
    rutinas de aplicación automáticas de estos
    planes. (.( Además, afirman que las estrategias son
    "medios" para lograr determinados "fines", pero no aclaran a
    qué tipo de medios se refieren. En resumen: una
    estrategia es, para ellos, una planificación que el
    hablante usa como un medio para lograr un fin comunicativo
    determinado (Martín, M., 2000: 926).

  • Van Dijk y Kinstch (1983) presentan un modelo de
    estrategia que se trabaja en la interrelación de todos
    los niveles del discurso en función de una estructura
    textual global. Esto implica que para entender la
    función de una palabra en una cláusula
    dependerá de la estructuración funcional de la
    cláusula como un todo, tanto a nivel sintáctico
    como a un nivel semántico (.( Atendiendo lo anterior,
    la propuesta de estos autores se basa en que el procesamiento
    de la información se estructura a partir de las
    estrategias discursivas que condensan información
    textual y contextual. Esto permite que no solo se procese la
    intención del productor de un determinado texto sino
    también el o los significados que son relevantes para
    el oyente en función de sus propios intereses.

Para concluir, las estrategias son de naturaleza
cognitiva e involucran acciones,
fines y propósitos que operan sobre una información representada y actualizada a
partir de la memoria a
largo plazo. Así, el procesamiento discursivo es
inferencial (inductivo o deductivo) y permite tomar decisiones y
solucionar problemas que
necesitan de la comprensión discursiva. Estos problemas no
pueden resolverse por medio de reglas predefinidas sino en
términos de sistemas
flexibles que incorporen la interacción estratégica entre los
niveles del discurso.

5.3.2.1 Elementos léxicos

Bien se sabe que las palabras que se eligen para formar una
estructura
discursiva no se escogen al azar, pues deben responder a un
determinado contexto que exige de ellas el sentido preciso que se
necesita para formar tanto los juicios de valor como las
configuraciones de creencias objetivas y los conocimientos
compartidos por un grupo social
determinado. Así, el léxico se elige de acuerdo al
sentido con que se estructura el discurso. Para el
análisis crítico del discurso, el análisis
del léxico es útil porque sirve para identificar
aquellas palabras que constituyen el significado de las frases y
el sentido de las proposiciones en el contexto discursivo,
además, porque ayudan a descubrir los sentidos
implicados, presupuestos y
sobreentendidos.

El léxico elegido y expresado en el discurso de las
FARC-EP conserva coherencia con el contenido de valores y de
representación tanto en sus experiencias personales dentro
del contexto social como en las prácticas comunicativas
previas que representan lo que se quiere comunicar de acuerdo con
el contenido en modelos de
contexto, en las creencias subjetivas, en la relación de
los participantes/lectores, los objetivos a
alcanzar, el contexto social, etc. Estos aspectos regulan la
forma cómo se establece la comunicación entre las partes en conflicto,
además controlan la semántica del discurso que se predetermina
desde el momento mismo en que se eligen las palabras. En este
discurso se pueden distinguir los siguientes grupos de
palabras que orientan lo dicho y lo no dicho por la disidencia
política colombiana:

  • a) Palabras "Valorativas" para referirse al "ellos":
    enemigos de la paz, enemigos de la reconciliación,
    gobierno, asesinos, Estado, Fuerza Pública, gamonales,
    paramilitares, gran potencia, clase política
    colombiana, gobierno nacional, Estado Colombiano.

  • b) Palabras "valorativas" para referirse al
    "nosotros": guerrilleros, Mandos de las FARC-EP, las FARC,
    nación entera, adversario político,
    población civil, guerrilla revolucionaria, Estado
    Mayor Central de las FARC-EP.

  • c) Palabras que valorizan las relaciones sociales
    desde la perspectiva ellos – nosotros: criminal
    estrategia paramilitar, guerra sucia, terror, acallar
    alternativas, amedrentar, sabotear acuerdos, violencia
    oficial sistemática, aplastar desde el poder,
    expulsar, arrebatar, fuerza pública, sicarios a
    sueldo, masacres, incendios, terror, expropiación,
    destrucción, defensa de las instituciones, asesinos,
    vandálica modalidad, estrategia paramilitar, macabro
    mensaje, criminal estrategia, ejecutores de masacres,
    expropiaciones de fincas, asesinatos selectivos, terror
    generalizado, negociados del narcotráfico, turbias
    aspiraciones politiqueras, corruptela, violencia tanto
    química como biológica, agresión,
    desequilibrio militar, miserias ocasionadas por la banca,
    concentración de tierras fértiles en pocas
    manos, desastre en la economía agraria.

  • d) Palabras que valorizan las relaciones sociales
    desde la perspectiva nosotros – ellos: alternativas
    políticas democráticas o revolucionarias,
    acuerdos hacia la paz duradera, nuestra historia, alcanzar el
    poder político, cambio estructural de la sociedad,
    difícil de avanzar hacia los acuerdos duraderos,
    nuestra dignidad nacional, nuestro futuro, identificados (con
    la comunidad europea), implementar un plan piloto
    (sustitución de cultivos), planteamos una moratoria de
    cinco años (deuda externa), reclamar la
    atención (sobre la problemática agraria), abrir
    fronteras (comerciales) y eliminar aranceles.

  • e) Palabras disputadas: compromiso (con el
    éxito del proceso de paz), solucionar (por las
    vías políticas el conflicto armado),
    estabilidad, reconstruir (democráticamente), abrir
    espacios, crear (nuevas posibilidades), alternativas
    políticas (democráticas o
    revolucionarias),población civil, poder
    (político), cambio (estructural de la sociedad),
    acuerdos (duraderos), siembra (coca, amapola y marihuana),
    persuasión, fumigación, dignidad (nacional),
    equilibrio (ecológico), moral (de la gran potencia),
    erradicación (de cultivos ilegales),
    sustitución (de cultivos), preservación
    (biodiversidad), compromisos (financieros), pago (deuda
    externa), servicios (deuda externa), aporte (concreto al
    proceso), tejido (social), tenencia (de tierra), compra (de
    tierras), importaciones (de alimentos), fronteras,
    política (agraria).

  • f) Uso de expresiones eufemísticas: enemigos
    de la reconciliación (por adversarios
    políticos), cimentar caminos (por propuestas
    políticas), labor de orfebrería (por
    persistencia), enemigos de la paz (por adversarios
    políticos), criminal estrategia paramilitar (por
    ataques violentos de la oposición), vandálica
    modalidad operativa (por estrategias de guerra), guerra sucia
    (por actos terroristas), cambio estructural de la sociedad
    (por el establecimiento de un nuevo régimen
    político), aserto (por denuncia), fortaleza
    institucional (por ejercito), maleable moral de la diplomacia
    estadounidense (por doble moral), tumbas de montaña
    (por destrucción de bosques y selvas),
    ahogándose en las miserias (por extrema pobreza),
    clase política colombiana (por elites dominadoras),
    abrir fronteras (por nuevos pactos de comercio).

  • g) Palabras que denotan actitudes o propiedades
    negativas de ellos: enemigos de la reconciliación,
    enemigos de la paz, criminales (inferida de criminal
    estrategia paramilitar), paramilitares (inferida de
    estrategia paramilitar), terroristas (inferida de [.] intenta
    a través del terror acallar alternativas
    políticas), amedrentadores (inferida de amedrentar a
    la nación entera), saboteadores (inferida de sabotear
    cualquier posibilidad de acuerdos), ladrones (inferida de
    expulsar a los campesinos de sus parcelas
    arrebatándoles sus legítimos títulos
    sobre ellas), sicarios, masacradores, incendiarios,
    expropiadores, asesinos, vándalos (inferida de la
    vandálica modalidad operativa), incapaces, corruptos
    (inferida de corruptelas de los gamonales de siempre),
    narcotraficantes (inferida de grandes negociados del
    narcotráfico), capitalistas usureros (inferida de
    capital usurero), feudalistas (inferida de tenencia de
    tierras: es una monstruosa criatura semifeudal),
    gamonales.

  • h) Palabras que denotan atributos o propiedades
    positivas de ellos: gobierno nacional.

  • i) Palabras que denotan atributos o propiedades
    negativas de nosotros: adversario político.

  • j) Palabras que denotan atributos o propiedades
    positivas del nosotros: logros (inferida de cimentar caminos,
    abrir espacios y crear nuevas posibilidades en el proceso de
    paz), guerrilla revolucionaria, consolidar (guerrilla),
    nuestra dignidad nacional, persuasión, acuerdos con
    las comunidades, nuestro futuro, legitima resistencia
    interna, preservación de la biodiversidad,
    reforestación, legalización del consumo de
    psicotrópicos en el mundo entero, aportar salidas
    concretas y avanzar en la consecución de la paz.

  • k) Palabras que se refieren a las necesidades de
    ellos: necesidad (de conseguir) importantes negociados
    alrededor de las armas, el narcotráfico, del
    petróleo, de las privatizaciones, de la tenencia de
    tierra, de la biodiversidad, de macroproyectos
    interoceánicos; necesidad (de participar en) intereses
    geoestacionarios; necesidad (de imponer) poder
    político, paramilitarismo, turbias aspiraciones
    politiqueras, corruptelas de los gamonales de siempre,
    necesidad (de no hacer evidente la relación) estado
    – paramilitarismo; necesidad de imponer condiciones
    bancarias; necesidad de concentrar la tierra en pocas manos;
    necesidad de legalizar sus sucios capitales; necesidad de
    aportar salidas concretas y avanzar en la consecución
    de la paz.

  • l) Palabras que denotan las necesidades del nosotros:
    compartir reflexiones, compromiso con el éxito del
    proceso inédito; solucionar por las vías
    políticas el conflicto social y armado; reconstruir
    democráticamente una patria soberana, respetuosa de la
    opinión ajena y con justicia social; necesidad de
    alcanzar el poder político; necesidad de procurar un
    cambio estructural de la sociedad; necesidad que se reconozca
    el paramilitarismo como hijo ilegítimo y vergonzante
    del Estado Colombiano; necesidad de resolver la
    erradicación de cultivos ilícitos por la
    vía de la persuasión y los acuerdos con las
    comunidades; necesidad de implementar un plan piloto de
    sustitución de cultivos en Cartagena del
    Chairá; implementar planes que propendan por la
    preservación de la biodiversidad y la
    reforestación; necesidad de implementar planes en la
    legalización del consumo de psicotrópicos en el
    mundo entero; necesidad de que se haga un replanteamiento
    serio sobre la deuda (externa), sus intereses, sus
    amortizaciones y su destino final; necesidad de una moratoria
    de cinco años de pago de los servicios de la deuda;
    necesidad de reclamar atención sobre la
    problemática agraria; necesidad de (llamar la
    atención sobre) la acrecentada tendencia de
    concentración de las tierras fértiles con las
    mejores vías de comunicación en unas pocas
    manos; necesidad de establecer pactos internacionales de
    comercio más generosos (con el país).

Concluyendo, este análisis ha servido para mostrar como
el léxico se elige teniendo en cuenta los principios
marcados por el cuadrado valórico/ideológico
propuesto por Van Dijk:

-Resaltar lo bueno del nosotros.

Resaltar todo lo malo de ellos.

Mitigar todo lo bueno de ellos.

Mitigar todo lo malo del nosotros.

En este discurso el léxico se expresa por parte del
hablante –escritor colectivo para resaltar, en orden de
importancia, las malas propiedades de ellos, así como sus
malas acciones y necesidades básicas. También ha
servido para resaltar las buenas acciones y necesidades del
nosotros. En caso contrario, el léxico marca la
disminución de las buenas acciones y necesidades de ellos,
mientras opaca las malas propiedades y acciones del nosotros.
Así mismo, La elección y uso del léxico
posibilita no solo la justificación de creencias
valorativas, opiniones e ideologías que el hablante
– escritor comparte con su grupo social, sino que justifica
los resultados históricos en virtud de conflictos
ideológicos de culturas asimétricas, como es el
caso de Colombia. Dichas asimetrías se encargan de
justificar, por medio del discurso, las relaciones de
rebelión, oposición y no sometimiento por parte del
nosotros, así como las causas de dominación y
sometimiento ejercido por ellos.

En la elección léxica también interviene
la deixis que está implícita y se configura como un
nosotros opuesto a un ellos. Los deícticos son unidades
lingüísticas con funcionamiento semántico
– referencial de selección
en la codificación y decodificación del
discurso (Kerbrat – Orecchioni, 1997: 48). La deixis no se
encuentra necesariamente explicita en un discurso. Desde la
perspectiva del análisis crítico del discurso,
adquiere importancia la implicitud de la deixis y su
relación con el cuadrado valórico ideológico
porque el contenido referencial de un nosotros / ellos
implícito, exige que el receptor tome en cuanta la
situación de la comunicación. Así, en la
situación de comunicación de un discurso
específicamente analizado, interpretado, decodificado, el
nosotros implícito se configura a partir de un yo
implícito en el que el tú, él o ellos se
contextualizan de acuerdo con el cuadrado de valor
ideológico, es decir, que los que comparten
ideológicamente los valores y
creencias del yo que habla o escribe, se identifican con su
discurso. El "ellos", los que son antagonistas del yo/nosotros,
funciona como deíctico, aunque los denotados no funcionan
ni como locutores ni como alocutorios, ni como representante ya
que para recibir referencialidad se necesitan los antecedentes
lingüísticos que son aportados por el propio
discurso.

5.3.2.2 Frases, proposiciones, enunciados

La elección léxica también posibilita la
configuración de las frases, proposiciones y enunciados
que dan forma al discurso. En este caso, en el discurso de las
FARC-EP se pueden destacar tres principios básicos:

  • El encadenamiento de las frases, proposiciones y
    enunciados es una actividad propia del hablante –
    escritor. Esta actividad posibilita la transferencia de
    sentidos y significados al lector mediante un proceso que se
    denomina de transferencia semántico
    –metonímica –y
    semántico-sinecdóquica, configurando
    estructuras de campo de significados y estructuras de campos
    semánticos abiertos a la hermenéutica y a la
    interpretación que se dan en las implicaciones,
    presuposiciones y sobreentendidos y que tienen por objeto
    involucrar al lector en lo dicho y en lo no dicho.

  • Las opiniones son expresadas a través de los
    conceptos que están contenidos en una
    proposición, así como a través de la
    estructura sintáctica de la proposición. La
    estructuración de las proposiciones y sus
    categorías posibilitan la expresión de la
    estructura valorativa del cuadrado ideológico (Van
    Dijk: 1996. 9-50).

  • La configuración de las frases (entidad gramatical
    abstracta) mediante reglas morfosintácticas, crea el
    valor semántico de la frase, la significación.
    La configuración de los enunciados (realización
    particular de la frase) crea el valor semántico de los
    enunciados, el sentido (Ducrot: 1986, 35).

5.3.2.3 Implicaciones

Las implicaciones (implicaturas) constituyen una
dimensión pragmática del significado dentro de la
oración y del sentido bien sea en el enunciado o en la
proposición: el significado literal de una frase o
enunciado en un contexto determinado, produce un sentido
implicado o presupuesto que
el lector infiere. Es decir que de lo dicho se infiere lo no
dicho. Según la pragmática, esto es posible porque
existe una colaboración entre auto-lector y que se basa en
las reglas constitutivas del lenguaje. Desde la
socio-cognición esto es posible porque en la
comunicación como actividad social y en la palabra como
signo social, tanto en el autor como en el lector se portan
significados y sentidos no dichos cuando se activan los
conocimientos y sus contextos.

Las implicaciones analizadas en este discurso de la guerrilla
colombiana se toman como opiniones no explicitas del autor y que
son compartidas con su grupo social, con posibilidades de ser
compartidas con todo lector que se involucre a través de
una co-responsabilidad de lo dicho y de lo no dicho.
Así, cuando en su discurso la guerrilla dice que "la
guerrilla revolucionaria se formó [.] con el objetivo de
alcanzar el poder político en procura del cambio
estructural de la sociedad", se infiere que el proceso de paz
sirve en la medida en que responda a los intereses
políticos que lleven a la consecución de este
objetivo. Las opiniones implicadas, no solo en este objetivo sino
en todo el discurso de las FARC-EP, se mueven a través de
una estructura argumentativa de estrategia de autoridad
polifónica –la guerrilla revolucionaria- que
configura el campo significativo y semántico que se quiere
transferir. Tiene, así mismo, una restricción de
modelo de
contexto del autor, que al ser emitido, activa los modelos de
contexto y acontecimientos de los lectores, posibilitando la
recepción de opiniones, creencias valóricas
socialmente compartidas respecto de la relación
ellos/nosotros y que sirve como interfaz previa a la producción y reproducción de la ideología justificadora de las
asimetrías de poder implicadas en el discurso.

5.3.2.4 Presuposiciones

En la presuposición pragmática, las suposiciones
las realiza el hablante y las acepta el receptor. Es decir, que
el origen de la presuposición es el hablante que utiliza
estrategias para intentar convertir las opiniones en ciertas,
aunque no lo sean. En el A. C. del D, las presuposiciones, u
opiniones presupuestas, se estructuran con el cuadrado
ideológico de lo bueno/ malo de ellos. El discurso de las
FARC-EP presenta no solo proposiciones implicadas sino
también presupuestas, de acuerdo con modelos de hechos que
son la base de las expresiones que se configuran previamente en
el discurso interno del hablante-escritor colectivo. A su vez,
estas presuposiciones originadas en modelos previos, guardan
relación con las ideologías del hablante –
escritor. Por ejemplo, la cadena argumentativa que se refiere "al
accionar de los enemigos de la paz: sin escatimar medios ni
escrúpulos han mantenido su ofensiva contra la zona de
despeje, contra la mesa, contra el ritmo de las conversaciones"
etc., presupone que no existe ningún interés
para lograr pactos de paz por parte de "ellos", porque si se
ofende (ataca) a la Mesa de Diálogos en donde participa
toda la sociedad colombiana, se está ofendiendo (atacando)
al proceso de paz. Esto presupone que el proceso de paz no tiene
ningún futuro, aunque el "nosotros" establezca un
compromiso con el éxito
del proceso.

Atendiendo el principio de los dos presupuestos previos, el
hablante-escritor obliga a inferir que los conflictos actuales
que afectan a Colombia no son interideológicos sino que se
suceden entre colombianos que poseen más derechos que el resto de la
sociedad. Otras presuposiciones inferidas de las proposiciones
explicitas ayudan a reproducir modelos de hechos e
ideologías ampliamente arraigadas respecto del pueblo
colombiano. Así, en primer lugar, "crear bases de esta
tarea" se infiere que sea (crear democráticamente una
nueva patria soberana, respetuosa de la opinión ajena y
con justicia
social). En segundo lugar, "luego de 53 años de violencia
oficial ininterrumpida es difícil" se deriva la
presuposición de que (las elites se han sostenido en el
poder porque han teniendo como base la violencia para
conservarlo).

Cabe destacar que las presuposiciones como hechos de lengua
(Ducrot), no se relacionan tanto con la enunciación
discursiva sino con los enunciados discursivos emitidos por el
hablante-escritor, por lo cual, el debate y la
confrontación ideológica respecto de lo dicho y lo
no dicho se inscribe por el lenguaje mismo: el hablante- escritor
asume la responsabilidad directa de los enunciados expresados,
pero la responsabilidad respecto de los enunciados presupuestos
está obligadamente comprometida con el lector, porque el
presupuesto no es un recurso retórico que intenta
persuadir sino un hecho inscrito en la lengua misma. Lo que
intentamos explicar es que normalmente se piensa que las palabras
y los enunciados son neutros en si mismos y que sus valores
polémicos surgen cuando esas palabras y esos enunciados
son contextualizados. Esto exculparía al lenguaje mismo de
una función
polémica. Lo cierto es que las palabras no se refieren a
lo social, de acuerdo con Bajtin/Voloshinov, sino que incorporan
lo social en ellas mismas: lo social no es extra-palabras sino
intra-palabras[60]

En este análisis se han ofrecido varios ejemplos de
léxico polémico utilizado por el hablante –
escritor. Pero, hay que destacar el uso contextual de la palabra
"guerrilleros" que tiene un valor semántico en si misma,
es decir, que sufre variaciones semánticas cuando es
utilizada por un grupo determinado: no es lo mismo que las
FARC-EP se designen así mismas como guerrilleros porque la
palabra se reviste con un significado positivo, de resistencia y
lucha frente a un Estado
arbitrario, mientras que cuando es pronunciada por el "ellos", la
palabra se recarga de una connotación negativa que lleva
irremediablemente a pensar en la violencia. La designación
misma plantea una controversia valórica, pues en la
palabra "guerrilleros" está presupuesto un valor
semántico que el hablante escritor pretende compartir con
el lector. Esto sería posible porque cada palabra
significada ha sido previamente contextualizada en un proceso de
habla socialmente previo. En este sentido, podemos considerar
cada palabra polémica como una marca
lingüístico – ideológica que presupone
en si misma distintas valoraciones.

En este discurso también es importante observar la
utilización de pronombres implícitos – o
presupuestos como es el caso de "ellos" y el "nosotros" -,
así como el intento por parte del hablante-escritor de
emitir un discurso argumentativo apoyado en una autoridad
polifónica que se manifiesta en la presuposición de
todo "un conjunto de conocimientos históricos" que intenta
hacerlos aparecer como opiniones objetivas, creencias objetivas.
Es aquí, precisamente, en donde los presupuestos se unen a
los sobreentendidos. [61]

Según Austin, convencer es un acto perlocucionario y
advertir es un acto ilocucionario (Austin, 1988:166-167). Tanto
la proposición como la presuposición derivada, se
asumen por parte del hablante – escritor como
representación de un estado de cosas efectivo, pues tiene
por objeto convencer con lo dicho y con lo no dicho. De esta
manera, toma sentido preguntarse por qué el autor del
discurso de las FARC-EP que se esconde tras un colectivo –
la guerrilla – dijo lo que dijo, relacionándolo
estrechamente al cómo lo dijo, y es aquí cuando se
genera lo no-dicho, lo presupuesto. Se agregaría,
entonces, que tanto lo dicho como lo no-dicho, pero presupuesto,
tiene su origen en un discurso interno del autor que a su vez
está mediado por un conjunto estructurado de modelos de
experiencia y modelos de contexto que son la interfaz entre el
discurso realmente expresado, el discurso interno (todo lo
posible de ser expresado como valores, normas, actitudes,
opiniones, conocimientos que conforman el conjunto de las
representaciones sociales) y las ideologías consideradas
como los principios que forman la base de las representaciones
sociales (creencias) compartidas por los miembros de un grupo
(Van Dijk, 1999:21). Estas ideologías influyen en las
prácticas sociales, incluidos los discursos
argumentativo-expositivos como es el de las guerrillas de las
FARC-EP.

En este discurso, las ideologías nacionalista,
política y religiosa del hablante escritor cumplen con la
función de ocultar, legitimar, manipular actos que son
considerados prácticas sociales discursivo
semióticas que tiene por objeto reproducir las
asimetrías en el poder a través de una
práctica social que deslegitima a un "ellos" en beneficio
de un "nosotros".

Otro tanto ocurre en el discurso del presidente Andrés
Pastrana Arango que se ha analizado con anterioridad bajo los
lineamientos de la retórica: este discurso está
construido para atribuir todo el beneficio a un "nosotros" que
son las elites que gobiernan, frente al problema de "ellos" que
son considerados explícitamente como "grupos al margen de
la ley".

5.3.2.5 Descripciones

Esta categoría de análisis de la estructura
discursiva permite establecer las relaciones de descripción de la cantidad de proposiciones
referidas al ellos y al nosotros. "La descripción se
aplica tanto a estados como a procesos y se
realiza según una perspectiva o punto de vista
determinados, en un amplio abanico que se presenta desde el
ángulo más objetivo al más subjetivo. Toda
descripción está condicionada por el contexto en el
que aparece la comunicación: la relación entre
interlocutores, el contrato
comunicativo que se establece, el
conocimiento compartido que se presupone. El propósito
que se pretende – ya sea persuadir, convencer, criticar,
informar, burlarse o conmover – orienta la
descripción, cuya función puede ser
predominantemente informativa o bien expresiva, argumentativa o
directa" (Calsamiglia-Tusón, 1999:279).

En el discurso, las FARC-EP materializan las opiniones por
medio de las secuencias de presuposiciones que son afectadas por
el cuadrado valórico ideológico, de tal manera que
en el léxico utilizado por el hablante – escritor,
las malas acciones de ellos (el gobierno
nacional, los paramilitares y los Estados Unidos de
Norteamérica) son descritas mediante una cantidad de
proposiciones mayor que entra en contraste, por la total
ausencia, de las malas acciones del nosotros. Nuestras buenas
acciones (las de los guerrilleros de las FARC-EP) se describen de
manera más minuciosa y específica. Así
mismo, en cuanto a las buenas acciones de ellos, son inexistentes
y cuando se menciona alguna, como sucede en el último
párrafo
del discurso cuando se dice que – "la comunidad internacional, el
gobierno nacional, las FARC-EP y las organizaciones
sociales colombianas nos encontramos acá, en Los Pozos,
para aportar salidas concretas y avanzar en la consecución
de la paz"-, se utilizan proposiciones en menor cantidad y
siempre compartiendo la buena acción
con el nosotros, en un mismo nivel de participación política. Esta forma
de describir las acciones corresponde a una estrategia discursiva
de clara connotación ideológica.

5.3.2.6 Coherencia local

El análisis del discurso de las FARC-EP, revela la
presencia de una coherencia local[62]entendida
como un ordenamiento semántico de secuencias de
proposiciones cuya unidad no está dada por un ordenamiento
secuencial arbitrario sino por la posibilidad de que sea la
expresión discursiva de un modelo de acontecimientos. "Una
secuencia es semánticamente coherente cuando cada
proposición de la secuencia puede ser interpretada de
manera intencional y extensional en relación a la interpretación de otras proposiciones de la
secuencia o de las proposiciones especiales o generales que con
ellos resultan implícitas" (Van Dijk, 1997 (a): 53). Es
así como en el análisis discursivo se ha mostrado
que la coherencia de este discurso antigobiernista e ideologista
hace referencia a las representaciones mentales de hechos,
experiencias, conocimientos y opiniones del hablante- escritor
protegido por su carácter colectivo. La detección de
una determinada coherencia referencial o extensional
intradiscursiva, hace suponer que lo que se dice en un
ordenamiento determinado en un encadenamiento semántico
también determinado, hace referencia a nexos causales y
condicionantes en las representaciones mentales de hechos,
experiencias, conocimientos, opiniones que se dan dentro de las
estructuras de
modelos de acontecimientos del hablante – escritor. Los
modelos de contexto restringen y filtran lo que posiblemente se
puede decir, para finalmente ser dicho en el discurso.

Las opiniones ideológicas influyen en las estructuras
de modelos, lo que a su vez influye en la coherencia discursiva.
También se ha mostrado la existencia de la coherencia
funcional intencional en la que ciertas proposiciones funcionan
como generalizadoras, especificadoras, de contraste y
ejemplificadoras de otras proposiciones. Aquí no
encontramos una relación directa con los modelos del
hablante – escritor sino una relación de
significados entre las oraciones. Esta coherencia funcional es
controlada ideológicamente por las opiniones del discurso
interno que se expresan en coherencia con determinadas funciones
estratégicas, argumentativas y retóricas que
necesitan Las FARC-EP para cumplir su objetivo
político.

5.3.2.7 Coherencia global y temas

Esta categoría de análisis se refiere a la
coherencia temática de los párrafos así como
a la configuración de la
coherencia[63]entre macroestructuras
semánticas derivadas de la
coherencia de las microestructuras locales. El tema del discurso
"Señores representantes de los distintos gobiernos" es
semánticamente coherente con los diversos temas de cada
párrafo, a saber:

  • Párrafo 1: tema del saludo.

  • Párrafo 2: tema del proceso de paz.

  • Párrafo 3: tema de los enemigos de la paz.

  • Párrafo 4: tema de los esfuerzos por proseguir con
    los diálogos de paz.

  • Párrafo 5: tema del paramilitarismo.

  • Párrafo 6: Tema de la historia de la violencia en
    Colombia.

  • Párrafos 7-8-9-10-11: tema del gobierno y su
    relación con los paramilitares.

  • Párrafos12-13-14-15: tema de los cultivos
    ilícitos y el narcotráfico.

  • Párrafos 16-17-18-19: tema de la deuda externa.

  • Párrafo 20: tema de la problemática
    agraria.

  • Párrafo 21: tema de la propuesta a la
    programación del proceso de paz. Saludo y
    despedida.

La estrategia de la macrocomprensión del discurso es un
proceso que sirve para entender la estrategia discursiva del
hablante-escritor. Queda claro, entonces, que la estrategia
discursiva del ordenamiento temático coherente se
correlaciona con las conclusiones explicitas en el discurso y con
las conclusiones propuestas en el mismo. Desde la perspectiva de
algunos especialistas, la coherencia global y los temas en un
texto determinado, puede comprenderse de la siguiente manera:
"las asignaciones cognitivas de los temas, es decir, la
interpretación global de un texto del lenguaje, no se
reproduce cuando el usuario del lenguaje ha interpretado todas
las palabras y oraciones de todo el texto. El lector comienza
más bien haciendo conjeturas prudentes acerca de o de los
temas más probables de un texto, ayudado por las señales
temáticas del escritor, los resumenes iniciales, la
referencia explicita a las temas o títulos, son ejemplos
de estas señales (Jones, 1977). Es así como, en
lugar de las reglas formales, los usuarios del lenguaje aplican
estrategias efectivas en la deducción de los temas de un texto (Van
Dijk y Kintsch, 1983). Tan pronto como hemos escuchado una
oración, podemos ya intentar conjeturar cuál puede
ser el tema general o inicial de un texto o fragmento de charla.
Esto tiene una importancia vital ya que el tema actúa como
una instancia de control principal
sobre la posterior interpretación del resto del texto.
Cuando ya conocemos el tema es más fácil conocer
las respectivas oraciones del texto. Esto es un ejemplo de lo que
los psicólogos denominan pensamiento
global" (Van Dijk, 1996 ©: 59).Así, siguiendo la
coherencia temática del discurso analizado, se entiende
que para que exista la paz, se necesitan solucionar problemas tan
vitales como el paramilitarismo que sigue propiciando actos de
violencia en un país cuyo gobierno mantiene una
relación directa con los paramilitares, y estos, fuera de
contribuir con sus actos de barbarie a la destrucción del
tejido social, mantienen sus negociados con los cultivos
ilícitos y con el narcotráfico que afecta al mundo entero. El
enriquecimiento ilícito de los narcotraficantes se
correlaciona a su vez con la corrupción de la clase
política colombiana, quienes se apropian de los
empréstitos del Fondo Monetario
Internacional, acrecentando cada vez más la deuda
externa que tiene sumido al país en la pobreza
absoluta. Toda esta problemática redunda en contra del
problema agrario, sobre todo en lo que se refiere a la tenencia
en pocas manos de las mejores tierras y con las mejores
vías de acceso. En el último párrafo del
discurso, la guerrilla propone a los representantes de los
distintos gobiernos "la realización de TRES EVENTOS
especializados, para abocar en cada uno de ellos los temas
anunciados anteriormente, a saber: Sustitución de Cultivos
Ilegales, Deuda Externa y política Agraria", y dejan de
lado el problema del paramilitarismo al que le habían
dedicado siete párrafos en el discurso anterior, como si
con ello dieran a entender que este asunto, más que a la
comunidad internacional, pertenece a la política interna
del país y que es el gobierno colombiano el directo
responsable para resolverlo.

Resumiendo, las opiniones ideológicas del
hablante-escritor son expresadas con coherencia semántica
no solo a través de los temas de los párrafos sino
de las estructuras macroproposicionales que han servido para dar
forma y sentido al discurso de la guerrilla colombiana de las
FARC-EP.

5.3.2.8 Desplazamientos semánticos

La estrategia definida a través del cuadrado de valor
ideológico del hablante-escritor encuentra su
expresión a nivel local en la estrategia de los
desplazamientos semánticos que se presentan de una
proposición a otra. Se han dado ejemplo en los cuales el
hablante-escritor utiliza una estrategia en algunas proposiciones
expresadas, mientras que en otras le resulta más
conveniente el cambio de estrategia. Esto posibilita la
manipulación de opiniones y la aparición de
asimetrías ideológicas que conducen al no
entendimiento con el "otro" político. Por ejemplo, en
algunas proposiciones el hablante-escritor utiliza todo lo
supuestamente malo o negativo del gobierno colombiano para
expresar sus consideraciones, y en otras, utiliza la estrategia
de considerar todo lo beneficioso que les habría resultado
llegar a un acuerdo para evitar tanta violencia y miseria. Es
así como el desplazamiento semántico va desde lo
inconveniente que resulta de que determinados representantes de
la oligarquía colombiana persistan en reconsiderar la
confrontación armada como única vía para
solucionar el conflicto, hasta la consideración
semántica de que lo que se pierde es mayor de lo que se
gana, y que aquellos pueblos que han entendido esto y se han
adaptado a "una nueva cultura
ideológica", han mirado hacia el futuro y han podido
alcanzar altos grados de desarrollo. La
evidente manipulación de las opiniones efectuadas para la
utilización de esta estrategia, no constituye una
iniciativa personal
exclusiva, sino una estrategia ideológica y social que
guarda su congruencia con la estrategia de las relaciones
marxistas-leninistas que en épocas pasadas tendieron a
homogenizar las diversas culturas y que en el mundo entero se
conocieron como las dictaduras de izquierda. Así, la
guerrilla pretende que se posibilite una estrategia de
asimilación de ideologías no solo a nivel social
sino económico y político. Este desplazamiento
semántico queda claro cuando el hablante –escritor
no se atreve a definir el contenido histórico de los
derechos de los colombianos en lo que tiene que ver con la
sustitución de cultivos ilegales, la deuda externa y la
política agraria, y que no son otros que el derecho a la
autodeterminación de los pueblos, a la tenencia
comunitaria y libre de la tierra, a
la libre determinación ideológica y que
están consignados en la constitución política Colombiana que
para nada se menciona en el discurso de las FARC-EP, a pesar de
haber sido escrita con la participación de grupos
independientes como los indígenas, artistas, grupos
religiosos, las negritudes, etc. Estos derechos no se han perdido
voluntariamente ni están subsumidos inevitablemente en una
cultura supuestamente superior –representada en este caso
por los Estados Unidos de Norteamérica-, sino que no los
ha reconocido una cultura que sigue promoviendo unas relaciones
sociales que privilegian el tener privado en manos de unos pocos,
que privilegia la sobreexplotación de las mejores tierras
con los cultivos ilegales – y en este negocio está
metida la guerrilla de las FARC-EP – por sobre el uso razonable
de los recursos
naturales, lo que conduce a desequilibrios ecológicos
a nivel planetario. Así mismo, el asentamiento en el poder
de la oligarquía colombiana no fue y no ha sido militar
como lo hace suponer el hablante-escritor cuando habla de
"treinta y cinco años de violencia oficial ininterrumpida"
sino cultural, pues se debe reconocer que Colombia ha sido el
único país de Sur América
que no ha sufrido la historia política de
haber sido regentada por un dictador. Otra cosa sería
considerar que las elites colombianas, como en todas las
latitudes, han utilizado el ejecutivo para reprimir
ideologías contrarias al poder. También se debe
considerar que a partir de 1948, los colombianos empezaron a
pensar más en lo que significa ser "liberal" o
"conservador" en el marco de su ideología política
nacional, lo que llevó a que en un país cuyo
desarrollo se daba casi exclusivamente por regiones –
antioqueños, costeños, vallunos, santandereanos,
chocoanos, llaneros – se pensara a si mismo como una nación
y se abriera para compartir el destino común. Este cambio,
para nada pacifico, es lo que no le ha permitido a la
ideología de izquierda, representada en este caso por la
guerrilla de las FARC-EP, que se tomen el poder, porque se sabe
de antemano que los colombianos quedarían bajo los
lineamientos de un régimen comunista que no ha querido
abandonar la visión de un país campesino, y
que llegaría al poder utilizando el secuestro, el
terrorismo y
la violencia cruenta e indiscriminada como los medios más
expeditos para alcanzarlo, sin tener en cuenta los principios
más generales promulgados en el ámbito mundial como
bien pudieran ser El Derecho
Internacional Humanitario. No obstante, para lograr el
legítimo derecho a la autodeterminación del pueblo
colombiano, se hace necesaria la instauración de un
verdadero polilogos cultural que se conciba desde la igualdad de
derechos para todos los colombianos y no desde las
asimetrías del poder de facto que no propiciaría
sino la prolongación de la violencia.

5.3.2.9 Dimensiones de desplazamiento de las estrategias
ideológicas a las estructuras semánticas.

Estas estrategias discursivas de desplazamiento cumplen con la
función de expresar lingüísticamente
perspectivas ideológicas y opiniones individuales y
sociales en relación con los grupos a los que pertenece y
se identifica el hablante –escritor. Entre ellas tenemos
las siguientes:

5.3.2.9.1 El volumen

En el discurso de las FARC-EP, como en todo discurso, se
expresa menos de lo que pudiera decirse del tema en
cuestión. Los modelos en los que se sustenta son
complejos, lo que hace suponer que se sabe más de lo que
se expresa discursivamente. Así que el volumen de este
discurso se explica mediante la restricción que los
modelos de contexto imponen al discurso interno, por ejemplo, en
la consideración de los oyentes – lectores a los que
va dirigido el discurso[64]la consideración
de la situación social en la que se emite el discurso,
etc., y la restricción impuesta por las estrategias
discursivas, esto es, la manera como se destaca todo lo que
favorece al nosotros y lo que desfavorece a un ellos, así
como minimizar u ocultar todo lo que desfavorece a un nosotros y
favorece a un ellos.

El volumen de lo expresado tiene diferenciaciones cualitativas
y cuantitativas: la mayor cantidad y calidad de los
enunciados son dedicados a la semántica que desfavorece a
ellos – gobierno nacional, paramilitares, Estados Unidos de
Norteamérica- y favorece al nosotros – guerrillas de
las FARC-EP-.

5.3.2.9.2 Importancia

Para configurar el significado local y global de un texto, las
diferencias individuales pueden manipularse cuando se estructuran
jerárquicamente los sucesos, así como su
representación en los modelos de contexto. Esta
manipulación se hace por razones de estrategia
ideológica.

De acuerdo con la jerarquización de sucesos y de
estructurad de modelos, la expresión discursiva
reflejará las estrategias que se configuran en el discurso
y que permiten la representación del cuadrado
ideológico como jerarquización de proposiciones de
la microestructura o de la macroestructura. En palabras de Van
Dijk (1996:29) "la
organización macroestructural de modelos (como se
interpreta globalmente el hecho) influirá así en la
tematización del discurso, y por tanto en su coherencia
global y en lo que se presenta como información más
importante o menos importante". Desde esta perspectiva, el
desplazamiento de las estrategias ideológicas globales a
las estructuras semánticas en el discurso de las FARC-EP
se expresan intradiscursivamente micro y macroproposiciones que
otorgan importancia a las informaciones desfavorables para ellos
y favorables para el nosotros, restando importancia a aquellas
informaciones que favorecen a ellos y desfavorecen al
nosotros.

5.3.2.9.3 Pertinencia

Los modelos de contexto son los encargados de controlar la
pertinencia en el discurso. Por pertinencia se entiende la
importancia utilitaria de la información que se brinda a
los participantes del acto discursivo. La pertinencia se mide
como la gravedad y las consecuencias que tiene determinada
información para los usuarios de la misma. Además,
la pertinencia puede estar influenciada por las estrategias
ideológicas configuradas a través del cuadrado
ideológico, ya que ciertos tópicos son considerados
pertinentes por el hablante-escritor porque implican
información importante para sus propósitos, o
revisten gravedad para sus intereses. Otros tópicos son
considerados irrelevantes o menos pertinentes porque favorecen a
ellos. Tal es el caso de los derechos humanos,
el Derecho Internacional Humanitario, los niños
guerrilleros, etc., o de la temática en torno a los
antecedentes históricos de la violencia guerrillera, en el
caso de un nosotros, temas considerados no pertinentes por el
hablante-escritor.

5.3.2.9.4 Implicitud/explecitud

Las estrategias ideológicas se configuran desde el
cuadrado ideológico y estas, a su vez, influyen en la
elección de la información y de las opiniones que
se harán explicitas o implícitas desde los modelos
de contexto/acontecimientos que configuran el discurso. Es
así como la información y opiniones favorables
tienden a hacerse explícitas tanto a nivel global como
local dentro del discurso y viceversa.

5.3.2.9.5 Atribución

Las estrategias ideológicas posibilitan que la
responsabilidad o culpabilidad
de ciertos actos puedan atribuirse a determinados actores, en
este caso, las buenas al nosotros y las malas a ellos. Estas
acciones atribuyen su total responsabilidad a los actantes, por
lo que las malas acciones del nosotros y las buenas de ellos se a
tribuyen a circunstancias ajenas al control de los mismos, por
ejemplo, la violencia política, el desalojo y la
expropiación de las tierras, así como las muertes
indiscriminadas son atribuidas por el hablante –escritor al
ellos, al gobierno nacional.

5.3.2.9.6 Perspectiva

La perspectiva o punto de vista es la posición desde la
que se describen y valoran los hechos que guardan relación
con las ideologías y las actitudes que forman la
perspectiva cultural, social, personal y situacional expresada
por el hablante-escritor en todos los niveles del discurso.

En el discurso analizado, el hablante-escritor se esfuerza en
proyectar su discurso desde una posición o perspectiva no
neutral, y que se parcializa con los acontecimientos narrados,
recurriendo al principio de autoridad polifónica y de
razonamientos de autoridad. Pero, la estructuración global
del discurso en torno a un ellos/nosotros que se mueve en
estrecha relación con un cuadrado valórico
ideológico, deja sus huellas en los enunciados y en toda
la semántica lingüística y pragmática. Es
así como se percibe a través del encadenamiento
secuencial de las proposiciones/enunciados una clara marca
ideológica que permite identificar la perspectiva o
posición de contraargumentación – y a nivel
ideológico de izquierda – desde la cual habla/escribe el
hablante-escritor.

5.3.2.10 Análisis de las estrategias ideológicas
empleadas

Cabe recordar en este apartado lo que ya se dijo antes, y es
que en el A.D.I., las ideologías no se leen directamente
en los textos o en los actos de habla, ya que no son
explícitas sino implícitas, y la
articulación de lo superficial o explícito en los
textos y en los actos de habla con las ideologías
constituye un proceso analítico complejo.

El objetivo del A.D.I. es descubrir ideologías
subyacentes en un discurso determinado y, fundamentalmente,
estudiar los nexos entre las estructuras discursivas y las
estructuras ideológicas que están presentes en
dicho discurso. Para el estudio de dichos nexos se hace necesario
observar cómo se relacionan las unidades léxicas
seleccionadas con las estructuras ideológicas y a su vez
con una semántica ideológica subyacente. Así
mismo, se deben observar las representaciones mentales del mundo
situado ya que éstas implican evaluaciones que
también influyen en la selectividad léxica. En el
discurso de las FARC-EP, entre otras, encontramos las siguientes
estrategias ideológicas:

5.3.2.10.1 Polarización

De acuerdo con el cuadrado valórico ideológico,
el hablante-escritor presenta una estructura de opiniones
organizada y polarizada del nosotros hacia el ellos, pues, como
ya se dijo antes, el discurso destaca lo bueno del nosotros y lo
malo de ellos y minimiza lo bueno de ellos y lo malo de nosotros.
De esta forma, las ideologías implicadas en la
producción de este discurso reproducen conflictos,
asimetrías y formas de dominación que impiden el
normal desarrollo de las negociaciones de paz.

5.3.2.10.2 Coherencia de opinión

La actitud del
nosotros contra ellos que aparece desde el principio hasta el fin
en todo el discurso, permite una coherencia de opinión que
favorece la credibilidad a lo dicho explícitamente por las
FARC-EP. No está de más recordar que la
cohesión en cualquier texto se define como "una serie de
relaciones formales, lingüísticas que contribuyen a
otorgar al texto esa unidad, esa coherencia, que parece ser un
concepto más global, es decir, parece recubrir casi todos
los aspectos que intervienen en la creación de un texto y,
puesto que no se manifiesta formalmente, los criterios a la hora
de caracterizarla son bastante dispares" (Garrido R., 2000:
1162).

5.3.2.10.3 Atribución

Cuando el hablante –escritor atribuye acciones negativas
y que se presupone fueron realizadas conscientemente por el
"ellos", les está atribuyendo toda la responsabilidad del
problema de la violencia que ha vivido y vive Colombia. De esta
manera fortalece la construcción de la imagen negativa
del otro a través de elementos connotativos que son el
soporte fundamental de la caracterización dentro del
discurso político. Estas atribuciones negativas – enemigos
de la reconciliación, enemigos de la paz, criminales
(inferida de criminal estrategia paramilitar), paramilitares
(inferida de estrategia paramilitar), terroristas (inferida de
[.] intenta a través del terror acallar alternativas
políticas), amedrentadores (inferida de
amedrentar a la nación
entera), saboteadores (inferida de sabotear cualquier posibilidad
de acuerdos), ladrones (inferida de expulsar a los campesinos de
sus parcelas arrebatándoles sus legítimos
títulos sobre ellas), sicarios, masacradores,
incendiarios, expropiadores, asesinos, vándalos (inferida
de la vandálica modalidad operativa), incapaces, corruptos
(inferida de corruptelas de los gamonales de siempre),
narcotraficantes (inferida de grandes negociados del
narcotráfico), capitalistas usureros (inferida de capital
usurero), feudalistas (inferida de tenencia de tierras: es una
monstruosa criatura semifeudal), gamonales, etc. – le dan
al discurso de las FARC-EP un carácter polémico en
el sentido de que el signo negativo del componente valorativo de
las palabras depende del sujeto de la enunciación que las
asume como propias.

5.3.2.10.4 Descripción

De acuerdo con el principio de polarización
ideológica, en este discurso se describen dos grupos a
saber: el uno vinculado al nosotros y que tiene una fuerte
ascendencia ideológica comunista y el otro vinculado al
ellos y con una marcada ideología
capitalista.

5.3.2.10.5 Interés

De acuerdo con el interés que tiene el nosotros no solo
de convencer con su discurso al receptor político sino de
alcanzar el poder para propiciar, según sus propias
palabras, "cambios estructurales" en la sociedad colombiana, las
acciones de ellos se valoran negativamente para reforzar su
imagen política presente en el discurso.

5.3.2.10.6 Implicitud

Las opiniones ideológicas no son del todo
explícitas. Estas se explicitan en la medida en que se
convierten en aserciones objetivas como son las descripciones
objetivas de las acciones de ellos. Estas contienen opiniones
implícitas que se convierten en valoraciones transferidas
al lector que las convierte posteriormente en opiniones
explícitas al ser portadoras de actitudes sociales
compartidas respecto de determinadas acciones en virtud del
proceso que permite la producción, transferencia y
reproducción de las ideologías anticlasistas
presentes en el discurso.

Las opiniones ideológicas pueden estar ocultas,
implícitas, negadas o presupuestas. Es por eso que se
estudian las estructuras semánticas en relación con
las inferencias, expresiones indirectas y con las negaciones.
Además, el hablante –escritor utiliza como
estrategia la descripción de hechos, implicando
valoraciones negativas de los otros y/o valoraciones positivas
del nosotros. De esta forma, la coherencia global del discurso
marcada por los tópicos, va indicando la importancia de
las informaciones en una jerarquización que se organiza de
acuerdo con las estructuras ideológicas, las actitudes y
los modelos ideológicos que subyacen en el discurso
propiamente dicho.

5.3.2.10.7 Meta-opiniones

Cuando en el discurso hay presencia de opiniones sobre otras
opiniones, se puede hablar de la
meta-opinión. Por ejemplo, cuando se habla sobre la
guerra contra
las drogas
declarada por el presidente Nixon, y a pesar de las
dramáticas cifras proporcionadas por la Oficina de
Naciones Unidas
para el Control de Drogas y
Prevención del Crimen (Unodccp) – Global Ilicit Drug
Trends 2000- esta opinión de lucha y control de las drogas
es descalificada y las FARC-EP aducen que "ha sido un completo
fracaso: más drogadictos, más volumen de sustancias
sicotrópicas consumidas, más hectáreas
cultivadas, más corrupción, más dinero del
narcotráfico en el torrente del sistema
financiero internacional, aumento de las fábricas de
insumos químicos, más guerras y
crecientes tensiones e las fronteras. Un verdadero desastre
manejado con la doble moral de la
gran potencia".
Así, aunque no existen actos de habla de ellos, las
opiniones que negativizan las otras opiniones se pueden aplicar a
los actos de habla del nosotros.

5.3.2.10.8 Expresión

El hablante –escritor utiliza en sus opiniones unas
expresiones que se vuelven más efectivas en la medida en
que utilizan recursos
estilísticos y retóricos[65]como son
el estilo indirecto libre, la narración de hechos apoyados
en el principio de autoridad de grupos al margen de la ley, etc.
El hablante-escritor cumple con dos supuestos básicos de
la comunicación retórica convencional:

1- El texto está construido sin ambigüedades.
Existe en este discurso un sentido único que no permite la
polisemia, lo que le da una intencionalidad fija, la misma que
precisa el hablante- escritor para marcar el principio de un
escenario deliberativo que lleve a una reflexión
condicionada dentro de las deliberaciones que se pueden dar en la
Mesa de Diálogo y
negociación.

2- Consensos entre emisor y receptor: el discurso respeta el
acuerdo tácito entre emisor y receptor sobre ciertas
cosas, como pueden ser los lugares comprendidos como tipos de
acuerdo tácito basados en cierta racionalidad
común. En este discurso existen lugares formales como son
las comparaciones: "con la deuda externa nos está
sucediendo lo mismo que con la vivienda financiada por el
sistema UPAC:
se recurre a los préstamos por necesidad, la banca impone sus
condiciones y a pesar de cumplírsele con los compromisos
adquiridos y de cancelarse varias veces el valor del
préstamo inicial con sus intereses, al final todo queda en
manos de ese capital usurero. Lo absurdo de esta
comparación es que aludimos no a una casa de
habitación sino a todo el patrimonio
económico de una nación". Definiciones:
[.] la guerrilla revolucionaria [.] se formó y
consolidó muchos años después, primero como
respuesta a esa criminal estrategia del Estado y posteriormente
con el objetivo de alcanzar el poder político en procura
del cambio estructural de la sociedad". Invocación de
autoridades
: "Nos sentimos identificados con las voces que
desde la comunidad europea señalan que la
erradicación de cultivos ilegales no es un problema
continental, sino un gran problema hemisférico y mundial,
que requiere de políticas sociales", etc. También
existen lugares de contenido como pueden ser las autoridades
respetadas por ambas partes del conflicto
: la comunidad
internacional. Las definiciones admitidas: "el
paramilitarismo es una estrategia nacida de la doctrina de la
Seguridad
Nacional, enseñada y trasmitida en las escuelas de
formación militar continentales, que en Colombia pretende
erigirse como tabla de salvación de unas instituciones
incapaces de prospectar un futuro digno para nuestra
nación". Comparaciones que gustan: "Sin embargo,
en estos dos últimos años hemos logrado cimentar
caminos a través de la Mesa, abrirse espacios y crear
nuevas posibilidades en una verdadera labor de orfebrería,
de la cual este encuentro con ustedes, es otra feliz evidencia y
un estímulo para continuar adelante".

5.3.2.10.9 Omisiones

En este discurso se omiten las autocríticas ya que el
hablante-escritor, acorde con la estrategia discursiva, omite las
informaciones y opiniones que lleven al receptor a negativizar al
nosotros presente en el discurso.

5.3.2.10. 10 Argumentos

El discurso utiliza contra-argumentos implícitos
previos a cualquier opinión negativa sobre el nosotros.
Esta estrategia discursiva consiste en que las opiniones emitidas
por las FARC-EP se sostienen por medio de una serie de topos
precedentes que a su vez se sostienen en actitudes y valoraciones
que rigen la memoria
colectiva. Las opiniones que mueven los cinco grandes temas que
dan cuerpo al discurso (Proceso de paz, paramilitarismo,
narcotráfico, deuda externa, problema agrario) sirven de
soporte a actos de habla de advertencia, de aviso, de
recomendaciones que en el discurso analizado se convierten en
actos elocutivos presupuestos.

5.3.2.10.11 El recurso de la historia

En este discurso se da un antecedente histórico de
vital importancia para el nosotros y es el siguiente: "Valga un
paréntesis para comentarles que en Colombia desde siempre,
pero particularmente a partir de 1948, se desató una
violencia oficial sistemática para aplastar desde el poder
al adversario político y de paso expulsar a los campesinos
de sus parcelas arrebatándoles sus legítimos
títulos sobre ellas. Para esto utilizaron a la fuerza
pública que se agregó sin pudor sicarios a sueldo
llamados pájaros o chuladitas. Masacres, incendios,
terror, expropiación, destrucción signaron desde
aquel trágico momento nuestra historia a nombre de la
defensa de las instituciones y de la civilización
cristiana". Este texto se adecua a la estrategia de emitir
opiniones ideológicas que a su vez seleccionan u ocultan
referencias históricas que puedan perjudicar al nosotros.
Habitualmente en lo discursos políticos de la
índole del que se analiza, no se dan antecedentes
históricos que favorezcan a los otros, a ellos, o que
perjudiquen al nosotros, ya que se sustentan en antecedentes
históricos que sean negativos para los otros y
antecedentes que sean favorables para el nosotros.

5.4 El discurso de la Comisión de Notables o de
Personalidades

La comisión de Personalidades apareció por
primera vez en el Acuerdo de los Pozos como un requerimiento de
ambas partes para no dar por terminado el proceso, que a la fecha
de firmarse tal acuerdo, los enfrentamientos armados, los
secuestros y las extorsiones tanto de la guerrilla como de los
paramilitares, estaban impidiendo cualquier acercamiento en las
conversaciones. Así mismo, tal decisión
política fue hecha pública con el siguiente
comunicado en el que se define con suficiente claridad el
propósito de la comisión:

Comunicado No. 29

La Mesa de Diálogo y Negociación, reunida en el
corregimiento de Los Pozos, los días 10 y 11 de mayo, ha
decidido lo siguiente:

I. En desarrollo de lo previsto en el numeral 3 del
Acuerdo de Los Pozos, suscrito entre el señor Presidente
de la
República, Andrés Pastrana Arango, y el
Comandante de las FARC-EP Manuel Marulanda Vélez, ha
creado la Comisión que tiene como propósito
exclusivo formular recomendaciones que permitan avanzar en las
discusiones sobre los mecanismos para acabar con el
paramilitarismo y disminuir la intensidad del conflicto.

  • ? Esta Comisión tendrá como mandato
    formular recomendaciones a la Mesa en las materias
    citadas.

  • ? La Comisión de personalidades
    dispondrá de 90 días para llevar a la Mesa de
    Negociación un informe conjunto con las conclusiones
    de su trabajo. La Mesa podrá solicitar adiciones o
    aclaraciones de dicho informe.

La Comisión estará compuesta por las siguientes
personas:

  • Ana Mercedes Gómez Martínez

  • Carlos Lozano Guillén

  • Vladimiro Naranjo Mesa

  • Alberto Pinzón Sánchez

Una vez concluido su trabajo, la
Comisión hará una presentación privada de
las recomendaciones a la Mesa Nacional de Diálogos y
Negociación. Este informe
será de carácter confidencial, a no ser que la Mesa
en su conjunto decida hacerlo público, total o
parcialmente.

Por el gobierno Nacional

Luis Fernando Criales

Ramón de la torre

Luis Guillermo Giraldo

Gral. (R) José Gonzalo Forero

Por las FARC – EP

Raúl Reyes

Carlos Antonio Lozada

Andrés París Simón
Trinidad

Los Pozos, San Vicente del Caguán

Los Pozos, San Vicente del Caguán

5.4.1 La retórica del contexto

Como se ha enunciado antes, para comprender mejor un texto
determinado se debe examinar el contexto en el que fue creado, es
decir, que se debe hacer referencia al momento en que el
público asume el conocimiento
del discurso. Aplicando este principio a la Comisión de
Notables, podemos decir que este texto fue producido el 11 de
Mayo de 2001, fecha en que el proceso de paz estaba detenido por
el incumplimiento de los compromisos de ambas partes de no
inflingirse daños, tanto en vidas humanas como en bienes y
servicios.

Los miembros de esta comisión fueron elegidos de
común acuerdo entre las partes, quienes respetaron el
principio de que los integrantes fueran personas de
reconocimiento nacional, cuya imagen sirviera para representar a
la sociedad civil.
Fue así como se escogió a Ana Mercedes Gómez
Martínez, directora del periódico
"El Colombiano" de cubrimiento nacional, que sigue los
lineamientos de una ideología conservadora, de derechas.
Este periódico tuvo su origen y tiene sus oficinas en la
región más industrial de Colombia, llamada
Antioquia, que se ha caracterizado por ser la que mayor
número de combatientes paramilitares le ha aportado al
conflicto colombiano, siendo su máximo jefe Carlos
Castaño, también de origen antioqueño.

No sobra mencionar aquí que la Señora Ana
Mercedes Gómez Martínez, luego de la primera
reunión de la Comisión de Notables, renunció
a la misma porque, según sus palabras, la llamaron
"representante de los paramilitares". Fue así como la
comisión de notables siguió cumpliendo su
propósito contando con los otros tres miembros entre los
que se encontraba Vladmiro Naranjo Mesa, alto magistrado de la
corte de Justicia.

Con el congelamiento del proceso de paz, el país
vivía un estado de incredulidad, pues se creía
perdida toda posibilidad de acuerdo. Por eso, cuando se
nombró la Comisión de Personalidades, todos estaban
a la espera de su informe que cubría, entre otras cosas,
las recomendaciones esenciales que debían ser tenidas en
cuenta por las partes en conflicto, no solo para detener los
ataques sangrientos sino para que se volvieran a sentar alrededor
de la Mesa de Diálogo a negociar la paz. Según
estas consideraciones, el discurso emitido por la Comisión
de Personalidades se puede analizar desde varias consideraciones
surgidas de su contexto:

  • La exigencia

Recordemos que la exigencia surge del problema o asunto en el
que se basa el texto. Y como los acontecimientos
históricos a los que apunta el texto son esenciales para
su comprensión, valga la mención de los cuatro
primeros párrafos del discurso de los Notables para
observar que luego de estos aparece un quinto párrafo que
concluye los anteriores así: "Creemos firmemente que
mantener la negociación bajo el marco de la guerra, no
solo dilatará indefinidamente el proceso, sino que
hará cada vez más difícil llegar a los
acuerdos con tanto anhelos esperados".

Esta exigencia de la Comisión de Notables, de no seguir
con las negociaciones de paz bajo el marco de la guerra, se
convirtió en un clamor tanto nacional como internacional.
Fue así como se empezó a hablar de pactos de no
agresión que se ponían en marcha hasta que
aparecía otra agresión. El incumplimiento a los
acuerdos facilitó la decisión del presidente
Andrés Pastrana para dar por terminado el proceso de
paz.

  • Audiencia

La audiencia real a la cual se dirige el discurso de los
Notables abarca no solo a las partes involucradas en el conflicto
sino al conjunto de la sociedad colombiana, además de los
representantes de los distintos gobiernos internacionales quienes
vieron en la Comisión de Notables la posibilidad de
oxigenar un proceso que a todas luces se visualizaba como
abruptamente terminado, acabando así con la esperanza de
un país que veía en las negociaciones entre el
gobierno y la guerrilla, la última esperanza para lograr
la paz.

Cuando aparecieron las recomendaciones de la Comisión
de Notables, se dio en el país una apertura inusual a
dicho discurso, ya que tanto las ideologías de izquierda
como de derecha necesitaban saber cómo se
analizaría lo que se había logrado hasta el momento
dentro de la Mesa de Diálogo y Negociación,
además de conocer las recomendaciones que se harían
para detener el actuar violento de los paramilitares, todo
pensado desde el marco de la Constitución Colombiana, la
misma que había logrado reunir en 1990 a las distintas
corrientes ideológicas, así como a las
minorías insertas en el territorio nacional.

Cabría preguntarse por el efecto que produjo el
discurso de la Comisión de Notables en las partes en
conflicto, y sin temor a equivocaciones, se puede afirmar que
pasó sin pena ni gloria porque tanto para las FARC-EP como
los paramilitares hicieron caso omiso de ellas y siguieron con la
violencia que aún hoy asola al país. Así
mismo, el gobierno nacional permitió, con su silencio y
apatía, que dichas consideraciones se convirtieran en uno
más de los tantos discursos que entraron a formar parte de
las múltiples propuestas que se construyeron alrededor del
proceso de paz, las mismas que no tuvieron los efectos esperados
en una audiencia cada vez más compungida por el inminente
fracaso del proceso de paz.

  • El género

Recurriendo de nuevo al principio de que "un género es
un grupo de textos que comparten rasgos discursivos
específicos" (M. Gill y Whedbee, 200:242), el discurso de
la Comisión de Notables se podría inscribir dentro
de un género en el que se crearon expectativas tanto en el
orador – la Comisión de Notables – como en la
elección del género que debieron utilizar para dar
a conocer sus formulaciones y recomendaciones, ya que con su
elección, la Comisión de Notables se encargó
de establecer no solo los parámetros retóricos del
texto, determinando su estructura, vocabulario, sintaxis,
maniobras argumentativas, sino también sus recursos
narrativos necesarios para formular y sobre todo para recomendar
con suficiente claridad. Por tanto, la importancia del
género en este discurso se puede clasificar como " la
retórica de la formulación" tal y como se expresa
en la introducción del discurso y en el
título del mismo: RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN DE
PERSONALIDADES A LA MESA DE DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN,
ya que las recomendaciones se formulan, pues formular
según el DRAE (Vigésima primera edición, tomo I 1992), es "reducir a
términos claros y precisos, un mandato, una
proposición, una denuncia, etc."., mientras que recomendar
según el mismo DRAE es "2. Aconsejar a alguien
cierta cosa para bien suyo". Además, el género de
la formulación venía predefinido por su contexto,
pues en el Acuerdo de los Pozos se determinó "como
mandato" su propósito de la siguiente manera:

(.( ha creado la Comisión que tiene como
propósito exclusivo formular recomendaciones que
permitan avanzar en las discusiones sobre los mecanismos para
acabar con el paramilitarismo y disminuir la intensidad del
conflicto.

  • ? Esta Comisión tendrá como mandato
    formular recomendaciones a la Mesa en las materias
    citadas.

El género de la retórica de la
formulación se sigue conservando en la introducción
del texto. La Comisión de Notables lo define desde la
primera proposición que introduce el discurso haciendo
mención al Acuerdo de los Pozos, así: "Los
suscritos comisionados, designados por la Mesa Nacional de
Diálogo y Negociación para el proceso de paz en
virtud del numeral 3o del Acuerdo de Los Pozos suscrito entre el
señor Presidente de la República, Andrés
Pastrana Arango, y el comandante de las FARC-EP, Manuel Marulanda
Vélez,(.(. Luego de que hacen esta salvedad, aparece
precedido por una coma, el conector de causa – efecto
después y que es utilizado por la Comisión
para hacer la salvedad entre un enunciado antecedente que se une
con el precedente en el que manifiestan muy claramente su
posición frente al conflicto armado:

después de una intensa y concienzuda labor durante la
cual hemos tenido oportunidad de analizar y evaluar los
distintos factores que han conducido a la situación de
conflicto armado que, desde hace ya varias décadas, vive
la nación y cuyas implicaciones sociales son
insoslayables, la incidencia que este conflicto ha tenido y sigue
teniendo en la sociedad colombiana, la gravedad que reviste el
fenómeno del paramilitarismo surgido dentro del marco del
enfrentamiento, y plenamente conscientes del hecho
notorio de que el esquema de negociación bajo la guerra
que se ha venido utilizando desde la iniciación del
presente proceso de paz se encuentra agotado, en cumplimiento de
nuestro cometido nos permitimos, formular:

El texto está construido de tal manera que permite
observar cómo los miembros de la Comisión se han
dedicado a trabajar, ya que la utilización de los
adjetivos intensa y concienzuda permiten que se
califique su tarea "de analizar y evaluar los distintos factores
que han conducido a la situación de conflicto armado" como
de ardua y disciplinada. Este estatus de credibilidad lo exige el
género de la formulación, pues solo puede formular
aquel que conoce con profundidad el tema. Además, se hace
necesario para fortalecer no solo la persona retórica sino
a las formulaciones emitidas por ella que deben seguir
circunscritas al mandato para el cual fue concebida y es cumplir
con el "propósito exclusivo formular recomendaciones que
permitan avanzar en las discusiones sobre los mecanismos para
acabar con el paramilitarismo y disminuir la intensidad del
conflicto". Es por eso que la Comisión se atreve a
utilizar la frase proposicional de "plenamente conscientes", ya
que con ella sientan su posición frente al conflicto
armado. Esta frase proposicional va seguida de una
expresión aclaratoria cuando dicen que son plenamente
conscientes "del hecho notorio", queriendo con ella recurrir a la
visión que tiene la sociedad civil sobre el problema "de
que el esquema de negociación bajo la guerra que se ha
venido utilizando desde la iniciación del presente proceso
de paz se encuentra agotado". Así, dejan por sentada su
posición y se permiten formular como idea básica,
lo siguiente: "Para nosotros es claro que el carácter de
esta negociación debe ser eminentemente político y
no militar". En esta parte del discurso, el género permite
hacer formulaciones que tienen que ver con la idea de negociar
fuera del marco de la guerra. Son formulaciones humanitarias,
generales y políticas que apuntan a una
humanización del conflicto. Pero, cuando se han hecho las
suficientes aclaraciones para que la idea central de negociar
fuera del marco de la guerra quede bien argumentada, aparece el
siguiente texto:

Por las anteriores razones, los comisionados, en
forma unánime, en cumplimiento de la misión
a nosotros encomendada por la Mesa de Diálogo y
Negociación con el objeto de proponer fórmulas para
disminuir la intensidad del conflicto y acabar con el
fenómeno del paramilitarismo, animados del más
sincero sentimiento patriótico y como una
contribución positiva al logro de la paz para Colombia,
nos permitimos formular a la Mesa las siguientes
recomendaciones:

Es así como el género de la formulación
permite que la Comisión cumpla con su acometido de
"formular" dieciocho recomendaciones enumeradas debidamente y que
tienen que ver con la disminución de la intensidad del
conflicto, y doce recomendaciones para afrontar el tema del
paramilitarismo. Esta organización jerárquica le permite
al discurso una coherencia cerrada, como de ley, la misma que se
refuerza con el uso de la conjunción causal que, puesta al
principio de cada numeral. Esta conjunción sirve
principalmente para enlazar oraciones enunciativas en
función del término de cada proposición. El
sentido frecuentativo de la proposición que, denota el
progreso de la acción de cada verbo jerarquizado por cada
uno de los numerales, así:

  • Que se pacte

  • Que se comprometa

  • Que estudie

  • Que se intensifiquen

  • Que se defina

  • Que se comprometan, etc.

5.4.1.4 La credibilidad del orador

Desde un comienzo, la credibilidad de las personas que
integraban la Comisión de Notables fue bastante grande,
debido a su posición en el gobierno y en la sociedad que
los conocía por sus acciones previas y por su fama de
eruditos. Este alto grado de credibilidad hizo que se generaran
muchas expectativas que afectaron el funcionamiento de su
discurso sobre el que se habían tejido esperanzas de
reconciliación, sobre todo por parte de una sociedad civil
tan debilitada como sigue siendo la colombiana. Por eso, las
interpretaciones que se hagan sobre este discurso, necesitan de
este reconocimiento que hizo la audiencia por una comisión
que fue percibida como un grupo de civiles serios y con la
suficiente credibilidad para formular ideas y recomendar opciones
que llevaran a disminuir la intensidad del conflicto. Pero, a
pesar de su credibilidad, las partes en conflicto siguieron con
su accionar violento, haciendo caso omiso de las recomendaciones
que para nada beneficiaron sus principios guerreristas y de
sometimiento ideológico. Cabe recordar que cuando se
decidió negociar la paz en medio del conflicto, esta
negociación le permitió a las FARC-EP avanzar en su
accionar violento contra la sociedad civil, el mismo que se
manifestaba no solo en sus combates con los grupos paramilitares
sino en sus ataques a los pueblos, entidades y personas que
supuestamente apoyaban a los grupos de la derecha. Igual conducta
practicaron los paramilitares al atacar pueblos enteros porque
los creían seguidores de las FARC-EP, tanto así que
en muy poco tiempo se
convirtieron en los primeros propiciadores de las masacres
humanas más aterradoras que ha vivido Colombia. Fue este
desatender a las recomendaciones de la Comisión de
Notables, la que le dio pie a las elites en el gobierno para que
se dijera que la zona de despeje y La Mesa de Diálogos
solo había servido para que se acrecentara la violencia,
asunto que se convirtió en la principal excusa para dar
por terminado el proceso de paz.

5.4.2. La retórica del texto

En cuanto al texto, los críticos
retóricos lo entienden como que puede ser elocuente,
persuasivo o no persuasivo. Para dilucidar estas
características se hace necesario hacer referencia a los
siguientes aspectos:

5.4.2.1 La persona retórica

Permite distinguir entre un orador(o hablante) y la persona
creada en el texto retórico. Consideremos, por ejemplo, el
siguiente texto:

Los suscritos comisionados, designados por la Mesa Nacional de
Diálogo y Negociación para el proceso de paz en
virtud del numeral 3o del Acuerdo de Los Pozos suscrito entre el
señor Presidente de la República, Andrés
Pastrana Arango, y el comandante de las FARC-EP, Manuel Marulanda
Vélez, después de una intensa y concienzuda labor
durante la cual hemos tenido oportunidad de analizar y evaluar
los distintos factores que han conducido a la situación de
conflicto armado que, desde hace ya varias décadas, vive
la nación y cuyas implicaciones sociales son
insoslayables, la incidencia que este conflicto ha tenido y sigue
teniendo en la sociedad colombiana, la gravedad que reviste el
fenómeno del paramilitarismo surgido dentro del marco del
enfrentamiento, y plenamente conscientes del hecho notorio de que
el esquema de negociación bajo la guerra que se ha venido
utilizando desde la iniciación del presente proceso de paz
se encuentra agotado, en cumplimiento de nuestro cometido nos
permitimos, formular:

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter