Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Concepción filosófica del magisterio peruano (página 2)



Partes: 1, 2

2. Historia del Magisterio
Peruano:

  • i. Situación del magisterio previa a
    la creación del SUTEP

Las primeras organizaciones
magisteriales se remontan a 1885. A partir de 1930, se observa
una presencia importante de partidos
políticos en el magisterio, específicamente
resalta la del Partido Aprista Peruano (PAP). Las células
magisteriales apristas se organizaron en los Sindicatos de
Maestros Apristas; las del Partido Comunista del Perú
(PCP), en la Asociación Nacional de Maestros Primarios.
Tanto en el gobierno de
Óscar R. Benavides como en el de Manuel A. Odría se
reprimió el movimiento
popular, liderado por apristas y comunistas, y se intervino las
asociaciones de maestros con el argumento de que se habían
convertido en un espacio de hegemonía y sectarismo
político del PAP. Durante la convivencia apro-pradista, se
presenta una hegemonía de los gremios magisteriales
apristas, expresada en la creación de la Federación
Nacional de Educadores del Perú (FENEP). La
hegemonía del PAP se deteriora a inicios de los
años 60, lo que provoca que, desde 1964, la alianza
Acción
Popular (AP) – Democracia
Cristiana (DC), con el apoyo del Partido Comunista Unidad,
desplace al PAP y gane la dirección de los sindicatos magisteriales.
Entonces, a partir de la huelga de
1967, la FENEP quedó en manos del PC Unidad. Hasta
entonces, el magisterio estaba organizado en diversos gremios,
por niveles y especialidades. Sin embargo, esta
atomización del movimiento magisterial tuvo su punto final
en la formación del SUTEP en 1972.

  • ii. La unificación de los gremios
    magisteriales: La formación del SUTEP

Hasta inicios de la década de 1970, el magisterio
había sido tradicionalmente controlado, primero por el PAP
y luego por el PCP, y tenía una posición radical y
contraria al gobierno que, sin embargo, no tenía un
carácter uniforme. La postura oscilante que
mostró el PCP se hizo bastante evidente cuando la
dirigencia de la FENEP, a contracorriente del sentir de las
bases, levantó la huelga magisterial de 1971. A ello se
suma la presencia de nuevas generaciones de maestros formados en
las universidades que, desde la década del 60,
asistían al nacimiento de nuevas fuerzas de izquierda
marxista. Tales razones hicieron que los maestros empezaran a
fijar la mirada en corrientes distintas, en tanto las restantes
tendencias en el seno del magisterio (AP, DC, etc.) eran
también dejadas de lado.

Ya en octubre de 1970 había hecho su
aparición el Comité Magisterial de
Unificación y Lucha (COMUL) como un intento
orgánico de distintos sectores de la izquierda marxista
dentro del magisterio para oponerse a las
dirigencias tradicionales. También en esa época
empezaban a cobrar importancia otras fuerzas como
Vanguardia
Revolucionaria (VR), el Partido Comunista del
Perú Bandera Roja y el PCP-SL.

En el Congreso de 1972, llevado a cabo en el Cuzco, se
tomó como acuerdo el cambio
de nombre de la antigua FENEP por el de SUTEP1 y se
abandonó así la antigua división
basada en niveles educativos. La unificación
sindical del magisterio contó con alguna
oposición, especialmente del PAP, aunque no
hay acuerdo entre diversos autores con respecto al peso
de la oposición aprista

También cabe afirmar que, en el Congreso de 1972,
las diversas fuerzas políticas
que confluían en el magisterio se
manifestaron explícitamente y desarrollaron un debate
ideológico entre los diversos sectores. El punto de
partida común era la colocación de la
lucha magisterial dentro del marco de una lucha política mayor: la
lucha por la revolución. Sin embargo, al
momento de la elección del responsable del SUTEP, el PCP
Patria Roja se alió con el PAP, AP, la DC y
los remanentes del PCP y triunfó sobre el COMUL. De esa
manera, consiguió la dirección del
sindicato,
cuya secretaría general recayó en Horacio
Zeballos Gámez

Zevallos Gámez, profesor de
educación
primaria moqueguano, era militante del PCP Patria
Roja, partido que mantuvo su hegemonía en la
dirigencia del SUTEP por décadas, terminando
así con la preeminencia del PAP y del PCP en la dirigencia
magisterial. Desde entonces, el SUTEP se
convirtió en importante pieza del juego
político del PCP Patria Roja.

Los planteamientos del partido frente al gobierno y a la
situación política nacional, entre otros,
fueron asumidos como propios por el sindicato. Así,
los militantes del PCP Patria Roja en la
dirección del SUTEP llegaron a confundir al
sindicato con el partido. Por otra parte, en el seno
del magisterio, continuaron

3. Fines y Objetivos del
Sutep.

Artículo 5°.- Son objetivos del
SUTEP:

  • a) Conquistar, defender y ampliar los derechos
    económicos, sociales, políticos, profesionales
    y culturales de los trabajadores en la
    educación;

  • b) Desarrollar la conciencia de clase y el
    nivel cultural de los trabajadores en la
    educación;

  • c) Contribuir en la defensa de los derechos del
    niño, de la juventud y de la mujer;

  • d) Coadyuvar en la lucha por una
    educación nacional, científica,
    democrática y popular;

  • e) Contribuir en la defensa de las libertades
    democráticas y sindicales, de los derechos humanos y
    todos los derechos del pueblo;

  • f) Coadyuvar en el proceso de
    unificación y centralización sindical y
    popular, en la construcción de los órganos de
    democracia directa y en la forja del Frente Único del
    país;

  • g) Contribuir a la lucha por la paz, el
    progreso social, la liberación y la independencia de
    las clases oprimidas, pueblos y naciones que luchan por su
    liberación; contra el imperialismo y toda forma de
    colonialismo, intervencionismo, racismo y
    sionismo.

  • h) Participar activamente en los esfuerzos por
    la coordinación y centralización de los
    trabajadores en la educación de
    Latinoamérica.

Artículo 6°.- Son fines del SUTEP:

  • a) Mejoramiento constante y permanente de las
    condiciones de vida material y espiritual de los trabajadores
    en la educación;

  • b) Conquista de disposiciones legales y
    laborales favorables al magisterio, trabajadores y al
    pueblo;

  • c) Formación de una conciencia
    democrática, patriótica, solidaria y liberadora
    de los trabajadores en la educación;

  • d) Formación de un perfil sindical
    responsable, ligado a las bases, capaz para orientarse con
    solvencia política, y el desarrollo de la conciencia
    de clase y nivel cultural de los trabajadores en la
    educación; obtención de un espíritu de
    honestidad y disciplina;

  • e) Unificación y centralización
    del movimiento sindical y popular, y la forja de un frente
    único en el país;

  • f) Participación activa en el
    análisis y evaluación de las políticas
    económicas, educativas y pedagógicas en el
    país y el mundo, en perspectivas de un Proyecto
    Educativo Nacional y una educación nacional,
    científica, democrática y popular;

  • g) Coordinación y centralización
    de los trabajadores en la educación de
    Latinoamérica.

Principios del
Magisterio Peruano

Los sindicatos tienen su origen en la necesidad de los
obreros de conformar organizaciones que les sirvan para su
defensa frente a la explotación de las que son objeto por
el capital.
Surgieron superando formas asistenciales o gremios artesanales
como las mutuales, cooperativas,
etc. Al superar tales organizaciones, el sindicato no busca la
solución de las miserables condiciones materiales de
vida de los trabajadores a costa de mayor sacrificio de ellos
mismos; por el contrario, plantea la lucha directa contra los
explotadores exigiéndoles las soluciones a
sus reivindicaciones.

El sindicato cumple dos funciones: la
primera organiza y defiende a los trabajadores en sus luchas
reivindicativas, principalmente por arrancar a los dueños
de los medios de
producción (en general a cualquier
patronal) «un mejor precio por su
fuerza de
trabajo»
(salario,
reposición y producción de la misma»; la
segunda, a través de la lucha y la labor de
educación en su seno, los trabajadores comprenden que la
solución definitiva a sus reivindicaciones sólo se
dará con la destrucción del sistema
explotador y, la construcción de una sociedad justa
sin explotados ni explotadores.

Por la lucha y la educación, los
explotados comprenden que ese cambio revolucionario de la
sociedad, necesita formas superiores de organización y lucha a las practicadas
usualmente por el sindicado.

El Estado
reaccionario, aparato burocrático-militar, organizado por
las clases explotadoras para mantener la sociedad basada en la
explotación del hombre por
el hombre, es
el obstáculo principal para la solución integral de
las reivindicaciones y otros problemas
más.

La cuestión de quien controla el Estado,
quien tiene el poder, es
clave. Luego, los proletarios y demás oprimidos deben
tomar el poder e instaurar una nueva sociedad justa.

En razón de todo ello, el SINDICATO UNITARIO
DE LOS TRABAJADORES EN LA EDUCACIÓN DEL PERÚ
(SUTEP) reconoce, se orienta por, y basa su práctica en el
PRINCIPIO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE CLASES.

El papel del
magisterio en las transformaciones de la sociedad
peruana

La masificación de la educación ha
generado que el Estado tenga presencia en todo el Perú. La
presencia de la escuela implica
la del maestro en los lugares más remotos del país;
maestro que es asalariado estatal no sólo para educar a
los jóvenes sino también para transmitir ideas que
al Estado le interesa promover: patriotismo, nacionalismo,
modernidad y
desarrollo.
Sin embargo, los maestros pueden, a veces, adoptar causas
políticas contrarias a las del Estado o a las de los
sectores hegemónicos y convertirse en un sector social
poco estable y ambivalente, no siempre promotor de los intereses
estatales ni de las hegemonías locales y nacionales, sino,
en ocasiones, incluso abiertamente opuesto a ellos

6. Estigmatización del
magisterio

Un punto importante a destacar en todo este
período es la acentuación de la
estigmatización de los maestros como posibles subversivos.
Evidentemente, no se está negando la existencia del
vínculo entre el magisterio y el PCP-SL, pues realmente
sí lo hubo. Lo que se pretende resaltar en este punto es
que se efectuó una generalización de este
vínculo en muchos medios de
comunicación y en declaraciones oficiales, lo que
provocó la creación y propagación de
estereotipos que generaron no pocos excesos de parte de las
fuerzas del orden en sus intentos de combatir la
subversión. Un ejemplo de esto lo encontramos en un
informe policial
de 1981, en el que se sindicaba a Horacio Zeballos Gámez
como líder
del PCP-SL. La respuesta de éste no se hizo esperar.
Afirmó que imputaciones como las contenidas en el
mencionado informe policial formaban parte de la política
general de un gobierno que se mostraba incapaz de enfrentar la
crisis y
buscaba «liquidar a los cuadros más representativos
de la oposición».

Ésta no sería la única vez en que
se afirmaba que la persecución a maestros y dirigentes
sobre la base de acusaciones de terrorismo
tenía como propósito, más bien, atacar a al
movimiento social antes que a la subversión. Un ejemplo de
ello es el caso de Elser Elera, secretario general del SUTE en
Jaén, detenido en septiembre de 1982 por la Policía
Nacional debido a sus presuntas vinculaciones con el PCP-SL. El
secretario general del SUTEP, César Barrera Bazán,
denunció que la GC de Jaén estaba utilizando de
forma indiscriminada y arbitraria la ley
antiterrorista para detener a dirigentes gremiales. Agregó
que los cargos eran inexistentes, puesto que la GC había
calificado de subversivos los libros de
estudios del docente, así como documentos del
UNIR, un partido político legal.

Condiciones
económicas y sociales del maestro

Un indicador del deterioro en el sector educativo lo
constituye la disminución de la calidad de
vida de los maestros a raíz de una política
salarial estatal de bajos sueldos. La situación
económica de los maestros los obliga a destinar las horas
que deberían dedicar a la preparación de clases y/o
capacitación a buscar opciones laborales
adicionales (ibíd: op. cit.). Así, por ejemplo, en
1980, el 20% de los maestros a escala nacional
tenía una segunda actividad para generar ingresos. Por
ejemplo, un estudio realizado en Lima Metropolitana en 1998
revela que el 57% de los maestros varones y el 33% de las mujeres
tenían una actividad complementaria en el caso de los
colegios públicos. Los porcentajes en los colegios
privados eran similares.

Monografias.com

Reflexiones
finales

Tradicionalmente, los maestros han sido vistos, desde el
gobierno, como quienes trataban de subvertir el orden establecido
y, desde los sectores populares, como quienes les abrían
los ojos a nuevas posibilidades de desarrollo. Además, el
gremio magisterial, por sus reclamos en el campo laboral y
económico, su filiación política de
izquierda y su actitud de
confrontación frente al gobierno ha sido percibido y
tratado como potencialmente subversivo. Sobre sus agremiados no
sólo recayó la sospecha por ser docentes, de
servir como posible correa de transmisión de la ideología del PCP-SL, sino que las
consecuencias del mencionado estereotipo se agudizaron por estar
organizados en un sindicato y por sus características
étnicas y sociales. Ello no debe ser entendido como que el
gremio magisterial fue sujeto pasivo de la represión
perpetrada por los agentes del Estado. La situación estuvo
más matizada: un sector del magisterio y del gremio se
involucró con el PCP-SL por convicción o por
presión.

Sin embargo, la
investigación realizada evidencia que los sucesivos
gobiernos no atendieron atendido seriamente los problemas del
magisterio, lo cual ocasionó movilizaciones y paros que
llegaron a convertirse en grandes huelgas magisteriales.
Éstas fueron utilizadas por el PCP-SL como una forma de
infiltrarse en el gremio. No obstante, la presencia real del
PCP-SL en el gremio era minoritaria, aunque muy bien organizada y
efectiva. Los agentes del Estado, lejos de actuar selectivamente
para identificarlos, actuaron como si se tratara de un grupo
homogéneo y lo reprimieron indiscriminadamente. Incluso
llegaron a utilizar pruebas falsas
para acusar de subversivos a los contestatarios docentes como
ocurrió en la huelga de 1991. En esa oportunidad, el
gobierno buscó intencionalmente destruir el gremio; pero
quien salió fortalecido del enfrentamiento entre el Estado
y el SUTEP fue el PCP-SL. Cabe señalar que éste
también buscó destruir las instituciones
gremiales, entre éstas el SUTEP, y para ello creó
gremios alternativos como el Movimiento Clasista
Magisterial.

La investigación también demuestra que
los gobiernos, durante el período 1980-2000, al tratar de
combatir la presencia del PCP-SL en el espacio escolar,
utilizaron estrategias que
no hicieron más que incrementar el conflicto y
generar más violencia.

En cuanto a la conexión entre el
PCP-SL y el magisterio, se puede afirmar que el objetivo de
los subversivos fue utilizar al magisterio como medio de
transmisión de su ideología y como fuente de
militancia. En ese sentido, un actor que requiere de una especial
atención son los jóvenes que se
están formando en la carrera magisterial. Por ello, es
necesario revisar las propuestas metodológicas y
pedagógicas de la formación
docente y reorientarlas para que brinden herramientas
que permitan a los futuros maestros ser productores y
constructores de conocimiento y
ejercitar su capacidad de reflexión y análisis crítico. Ello implica
también un compromiso estatal de aumentar la inversión pública en
educación para mejorar su calidad y no
sólo para ampliar su cobertura.

Dentro de esta misma línea, se deben mejorar los
contenidos curriculares de los programas de
estudio. Por ejemplo, introducir temas generales y también
otros relacionados con la experiencia local. Tomando como punto
de partida la puesta en marcha del proceso de
descentralización en el país, se
deben limitar los contenidos centralistas y mas bien generar
propuestas de diversificación curricular. Atendiendo a la
carencia de materiales sobre historia contemporánea y
regional y considerando que la CVR ha desarrollado un interesante
trabajo de reconstrucción de historias regionales,
sería apropiado elaborar documentos de trabajo para los
docentes no sólo referidos a lo que sucedió en su
localidad durante el conflicto armado interno, sino a lo que
sucedió con su gremio durante la época de la
violencia de origen político. Ello es fundamental para
fomentar una conciencia
crítica
con respecto al papel que jugaron en la historia
reciente.

GRAFICANDO NUESTROS
CONOCIMIENTOS

Concepción Filosófica del
Magisterio Peruano.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.comMonografias.com

Monografias.comMonografias.com

Monografias.comMonografias.com

Monografias.com

Bibliografía

Ames, Patricia

2000 «¿La escuela es progreso?
Antropología y educación en el
Perú». En Carlos Iván Degregori (ed.). No
hay país más diverso. Compendio de
antropología peruana
. Lima: IEP.

Biondi, Juan y Eduardo Zapata

1989 El discurso de
Sendero Luminoso: contratexto educativo
. Lima:
s/e.

Díaz, Hugo y Jaime Saavedra

2000 La carrera del maestro en el
Perú. Factores institucionales, incentivos
económicos y desempeño
. Documento de trabajo
n.º 32. Lima: GRADE

Pezo, César; Eduardo Ballón y Luis
Peirano

1981 El magisterio y sus luchas
1885-1978
. 2ª ed. Lima: DESCO

Scott Palmer, David

1994 «La rebelión de Sendero
Luminoso en el Perú rural». En Heraclio Bonilla
(comp.). Perú en el fin del milenio. México
D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes.

Páginas
web

Asamblea Nacional de Rectores. http://www.anr.edu.pe. Consulta hecha el 1 de
Julio 2009.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. www.inei.gob.pe .Consulta
hecha el 1 de Julio de 2009.

 

 

 

 

 

 

Autor:

David Abelardo Ayala
Aquice

Elías Chipana
Chiquicallata

Jhony Julián Mamani
Alarcón

Rita Zaida Mamani
Mullisaca

Fredy Edwin Laura
Choqueza

Nelly Alanoca
Marón

Docente: Genoveva Ramos Cuba

Puno – Perú

2009

UNA

Universidad
Nacional del Altiplano

"AÑO NACIONAL FRENTE A LA CRISIS
EXTRERNA"

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACION

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter