Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Síndrome Coronario Agudo. Comportamiento clínico – epidemiológico en cuidados intensivos (página 4)




Enviado por Katia Fonseca



Partes: 1, 2, 3, 4

Síndrome Coronario Agudo. Comportamiento clínico – epidemiológico en cuidados intensivos

sindrome-coronario-agudo-cuidados-intensivos.zip

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

El autor opina que solo pensando ante cada paciente con riesgo cardiovascular, en el síndrome coronario agudo, se puede hacer el diagnóstico precoz del mismo.

Tabla 9 Distribución de pacientes con síndrome coronario agudo según alteraciones del segmento ST.

Monografias.com

Fuente: Historias Clínicas Individuales

En la tabla y el gráfico número nueve ( ver anexo 10) se muestra la alteración del segmento ST en los pacientes con síndrome coronario agudo apreciándose que 43 de los pacientes presentaron alteraciones no persistentes del ST , seguidos de 27 pacientes alteraciones persistentes del ST para un 28.12 % y 26 pacientes no presentaron alteraciones para un 27.08% .

Estos datos se correlacionan con los de la literatura revisada donde se enfatiza en el electrocardiograma como herramienta de incuestionable valor al enfrentar al paciente con dolor torácico sospechoso de síndrome coronario agudo, no sólo desde el punto de vista diagnóstico sino también para la estratificación del riesgo 93.

Un estudio realizado en la comunidad de Fénix perteneciente a seis consultorios médicos populares de la parroquia de Petare perteneciente al Municipio de Sucre del Distrito Metropolitano de Caracas desde el año 2004 al 2006; caracterizó el comportamiento, evolución y pronóstico del Síndrome Coronario Agudo sin elevación del ST mostrando que el 78.6 % de los pacientes presentaron cambios eléctricos, 40.5 % tenían inversión de la onda T y 38.1 % del segmento ST, con o sin cambios de T 93.

Un artículo publicado en la revista médica de Chile en el año 2008 sobre predictores de síndrome coronario agudo sin supradesnivel del ST y estratificación de riesgo en la unidad de dolor torácico mostró que el 80% de los pacientes hospitalizados, tenía un ECG anormal 94.

En Cuba durante el periodo 2004 al 2006 se realizó un estudio en el Hospital General Docente Leopoldito Martínez de San José de las Lajas con el objeto de caracterizar el síndrome coronario agudo sin onda Q en la unidad de cuidados intensivos; en el mismo el 70 porciento de los pacientes estudiados tuvieron alteraciones electrocardiográficas; siendo las más frecuentes el ST negativo, el ST positivo y la onda T invertida 94.

Otro estudio colombiano evaluó de manera prospectiva 398 pacientes que ingresaron a una unidad de dolor torácico en cuanto a las características del dolor, sus factores de riesgo, los hallazgos del examen físico, los hallazgos electrocardiográficos y el comportamiento de la troponina T. Al analizar los hallazgos electrocardiográficos se encontró que el porcentaje de pacientes con necrosis fue 24.4% (97 pacientes), lesión 14.9% (59 pacientes, de los cuales 57.6% tenían lesión subepicárdica y 42.4% subendocárdica), isquemia 20.2% (78.7% subepicárdica y 21.3% subendocárdica) y trastornos inespecíficos de repolarización en 107 pacientes (26.9%) 95.

El diagnóstico más común de los pacientes que ingresaron a la unidad de dolor torácico fue angina inestable (29.9%), seguido de infarto (29.4%), siendo entonces el síndrome coronario agudo el responsable del 59.3% (236 pacientes) de todos los casos que consultaron a esta unidad 95.

El estudio GRACE que es un estudio europeo que incluyó centros de Estados Unidos y Centros Latinoamericanos mostró que la angina inestable y el Infarto no Q duplica prácticamente en síndromes coronarios agudos a los infartos tipo ST 96.

En Argentina ocurre algo similar a lo demostrado en el GRACE, la cantidad de angina inestable es casi el doble de los pacientes que tienen infarto y esto se ha mantenido en los últimos años 97.

En los Estados Unidos una de cada 5 muertes son infartos agudos o anginas inestables y tienen 12.000.000 de personas con estos antecedentes. Esto quiere decir que es un problema epidemiológico trascendente. Los mismos tienen 1.500.000 internaciones por año con dos expresiones clínicas: la mitad son anginas inestables y la mitad son infartos No Q o con onda Q que aparece después 98.

En Europa un análisis sobre 17 países mostró que el 46% de los que se internan con síndromes coronarios agudos tienen angina inestable o infarto sin elevación del segmento ST y el 14% de las hospitalizaciones son por simple sospecha de síndrome coronario agudo. La relación angina inestable/ infarto es de 1,2 a 1. El 9% de los pacientes que entran con angina inestable se transforman en infarto durante la internación, y este infarto habitualmente es un poco más grave que el infarto que no tiene angina inestable previa 98.

El autor opina, que el electrocardiograma sigue siendo elemento principal en la orientación diagnóstica frente a los pacientes con dolor de características anginosas.

Tabla 10 Distribución de pacientes con síndrome coronario agudo según comportamiento enzimático.

Monografias.com

Fuente: Historias Clínicas Individuales

En esta tabla al igual que en el gráfico 10 (ver anexo 11) observamos, como 29 pacientes con síndrome coronario agudo presentaron la fracción MB de la creatinquinasa elevada, lo que nos permitió establecer el diagnostico de infarto agudo del miocardio y por no tener disponible los reactivos para determinar otras enzimas cardiacas, nos basamos en la transaminasa glutámico oxalacética, aunque no se recoge en la literatura revisada como una enzima de elección en el diagnostico de infarto agudo del miocardio.

La literatura plantea que el electrocardiograma y la concentración de la fracción MB de la creatinquinasa sérica basales ofrecen una sensibilidad de aproximadamente el 50% en el diagnóstico del infarto agudo de miocardio 71.

La CPK y su fracción CK-MB son las más utilizadas como marcadores de necrosis miocárdica para efectos de diagnóstico. La isoforma CK-MB2 es de alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de IAM luego de 4-6 horas del inicio del evento 98,99.

La troponina T y la troponina I son componentes de los filamentos musculares cardiacos y esqueléticos. La necrosis miocárdica genera su liberación de 3-12 horas después del evento. Su elevación conlleva riesgo de mayores complicaciones y mortalidad, y hay una relación lineal entre los niveles de troponina y el riesgo de muerte. Recientemente, marcadores inflamatorios tales como la proteína C reactiva se han utilizado como marcadores bioquímicos pronósticos en la fase aguda del síndrome coronario agudo. En combinación con la troponina T y aún aislada, la proteína C reactiva ha demostrado ser de alta sensibilidad para detectar pacientes de alto riesgo de muerte por causas cardiovasculares98.

La Transaminasa glutámico oxalacético se encuentra elevada en suero en las enfermedades hepáticas, necrosis miocárdica, necrosis del músculo esquelético, distrofia muscular progresiva y dermatomiositis, pancreatitis aguda, embolia pulmonar, necrosis renal y cerebral, hemólisis, ejercicio físico intenso, después de la administración de opiáceos, salicilatos o eritromicina. Es normal en las enfermedades musculares de origen neurogénico 99.

En la Necrosis Miocárdica, se eleva a las 6 a 8 horas después del comienzo de los síntomas, alcanza el pico a las 18 a 24 horas y vuelve a la normalidad a los 4 a 5 días. No presenta ventajas sobre la creatinfosfoquinasa (CPK) y la Lactodeshidrogenasa (LDH); no es específica del miocardio y no aparece en la circulación de forma muy precoz. La literatura plantea que se debe abandonar su uso como marcador de lesión miocárdica 99.

El autor considera como útil la determinación de la creatinquinasa para el diagnóstico del síndrome coronario agudo, en ausencia de otras enzimas de mayor especificidad cardiaca como las troponinas, lo cual permite un accionar precoz en aquellos pacientes con sospecha de dolor anginoso.

Conclusiones

Dentro de la morbilidad del servicio de cuidados intensivos del Panamericano el síndrome coronario agudo fue el más frecuente seguido de las arritmias cardiacas y las neumopatías inflamatorias.

Predominó el grupo etáreo de 60 años y más, la raza mestiza, el sexo masculino, la ocupación de comerciantes, la hipertensión como antecedente patológico en familiares de primer orden y como factor de riesgo cardiovascular mayor.

El motivo de consulta dominante fue el dolor retroesternal típico, el electrocardiograma reflejó la alteración no persistente del ST y enzimáticamente se observó aumento de la creatinquinasa MB.

Recomendaciones

Profundizar en las comunidades la pesquisa de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular en aras de reducir la morbimortalidad por el síndrome coronario agudo.

Continuar perfeccionando los protocolos de atención prehospitalaria, de los pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo, para aumentar los índices de supervivencia y la calidad de vida de estos pacientes.

Referencias bibliográficas

1- B. Novella Arribas, R. Gabriel. Prevalencia e incidencia de cardiopatía isquémica, IAM y angina. CARDIOVASCULAR RISK FACTORS .JULIO 2000. Disponible en:

crf.medynet.com/contenido/2000/4/258-262.pdf

2- Revisión sistemática de la literatura Medrano Albero M.; Martínez Raquel Boix; Cerrato Crespan Elena; Ramírez Santa-pau Margarita. Incidencia y prevalencia de cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular en España. Revista española de salud pública   ISSN 1135-5727 Source / Sourcevc 2006, Vol. 80, no1, pp. 5-15 [11 page(s) (article)]. Disponible en:

scielo.isciii.es /scielo.php?pid=S1135- 57272006000100002&script=sci_arttext – 46k –

3- Por Erika Gebel: Cardiopatía sigue siendo principal causa de muerte en todo el mundo. Corresponsal Especial del Servicio Noticioso desde Washington 25 julio 2008. Disponible en:

coachingdechile.blogspot.com/ – 830k

4- Martínez Ulecia Ángel Miguel .Cardiopatía Isquémica: Conceptos epidemiológicos generales. FEA de Cardiología H.U. San Cecilio de Granada. Octubre 2002. Disponible en:

www.portalesmedicos.com/portalcardio/revista/octubre2002002_art/index.htm – 52k

5- Revista Panamericana de Salud Pública. Print ISSN 1020-4989. Rev Panam Salud Publica vol.10 no.4 Washington Oct. 2001 doi: 10.1590/S1020-49892001001000009 . Disponible en:

www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892001001000009 – 18k –

6 – Estrategia regional y plan de acción para un enfoque integrado sobre la prevención y el control de las enfermedades crónicas, incluyendo el régimen alimentario, la actividad física y la salud. Consejo directivo a sesión del comité regional. Washington, d.c., eua, 25-29 de septiembre 2006. Disponible en:

www.paho.org/spanish/gov/ce/ce138.r1-s.pdf

7 – Calderón L, Carrillo C, Colón V, González S, Marsal A, Paulos F, Paulos S y Romero J. Aterosclerosis coronaria en la mujer. Cátedra de Salud Pública. Escuela de Medicina José María vargas, UCV. (2002).Disponible en:

www.geocities.com/hotSprings/falls/2467/publicac.html

8 – Rodríguez Ramírez Milvia, Pérez Debs Giselle. El problema de la cardiopatía isquémica en Cuba. RESUMED 2001; 14(4):160-1 Dirección Nacional de Epidemiología. MINSAP. Disponible en:

bvs.sld.cu/revistas/res/vol14_4_01/res02401.htm – 10k –

9 – Rodríguez Veloso Ariadna. Depresión en el paciente portador de Cardiopatía Isquémica. Universidad central de las Villas Marta Abreu. Diciembre 2003. Disponible en:

www.psicocentro.com/cgi-bin/art_cron.asp – 44k

10-   Informaciones diarias sobre temas de la actualidad cubana. La Habana, 13 Sep 2008, 12:42  cuba si.cu Disponible en:

Actualidad-ciencia.cubasi.cu

11 – Anuario de mortalidad 2006. Dirección general de epidemiología. Dirección de información y estadísticas de salud. Caracas, septiembre 2007. Ministerio del poder popular para la salud. Disponible en

www.mpps.gob.ve

12- SOTO, M. y FAILDE, I. La calidad de vida relacionada con la salud como medida de resultados en pacientes con cardiopatía isquémica. Rev. Soc. Esp. Dolor. [Online]. 2004, vol. 11, no. 8 [citado 2008-09-13], pp. 53-62. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462004000800004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1134-8046

13- Martínez Boix Raquel, Sanz Aragonés Nuria, Albero Medrano José .Tendencias en la mortalidad por cardiopatía isquémica en 50 provincias españolas. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. España. Rev Esp Cardiol 2003; 56: 850 – 856 .ISSN: 1579-2242.DOI artículo: 10.1157/13051611. Disponible en:

www.revespcardiol.org/cgi-bin/wdbcgi.exe/cardio/mrevista_cardio.resumen?pident=13051611 – 18k

14- Pérez Sánchez Ignacio, Bodes Salguero Rafael, de la Calzada Sáenz Carlos, Francés Matia R. Cardiopatía isquémica. Concepto. Aspectos epidemiológicos. Etiopatogenia. Clasificación biológica y clínica. Implicaciones en la calidad de vida. Medicine, ISSN 0304-5412, Serie 9, Nº. 39, 2005, Págs. 2571-2579. Disponible en:

dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? código =1291248

15- Prevalencia de los principales factores de riesgo cardiovascular en mujeres de Vizcaya. Epidemiología y prevención. Rev Esp Cardiol .Volumen 56, Número 08, Agosto 2003; 56:783.

16– Tribuna médica programa de actualización basado en la evidencia Volumen 104 Número 5 Año 2004. Disponible en

www.medilegis.com/bancoconocimiento/T/TM104vol5-COL/TM104vol5-COL.asp – 6k –

17 – Sesión cardiopatía isquémica y ateroesclerosis. Congreso centenario academia de medicina. Mayo 2004. Disponible en:

www.anm.org.ve/…/cardiopatia%20isquemica%20y%20ateroescleorosis/conclusiones%20del%20curso%20de%20cardiologia%20dr

18 – Muñoz Pérez, Miguel Ángel .Eficacia de la prevención secundaria de la cardiopatía isquémica en atención primaria. Abril, 2006. Disponible en:

www.tesisenxarxa.net/TDX-0809106-134040/index.html – 13k

19 – Dirección Nacional de Epidemiología. MINSAP .Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación de la Cardiopatía Isquémica. RESUMED 2001; 14(4):157-9. Disponible en:

bvs.sld.cu/revistas/res/vol14_4_01/res01401.htm – 11k

20 – PUIGBO, Juan José. Contribución al estudio de la miocardiopatía chagásica crónica en Venezuela. Una visión panorámica: Parte II. Gac Méd Caracas. [Online]. Mar. 2001, vol.109, no.3, p.304-317. Disponible en la World Wide Web:

. ISSN 0367-4762.

21– González Calvo Alejandro, Machín Fernández Manuel Luis, Guerrero Guerrero, Lázaro, García González Marlene Verónica, León Ruibal Jacobo Antonio y Iglesias Hernández Miriam. Estilos de vida y factores de riesgo asociados a la cardiopatía isquémica. Rev Cubana Med Gen Integr v.20 n.3 Ciudad de La Habana Mayo. 2004. Disponible en:

scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252004000300004&script=sci_arttext&tlng=es –

  22- CURTO, Sergio, PRATS, Omar y AYESTARAN, Ricardo. Investigación sobre factores de riesgo cardiovascular en Uruguay. Rev. Méd. Urug. [Online]. Mar. 2004, Vol.20, no.1 [citado 27 Septiembre 2008], p.61-71. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0303-3295.

23- Álvarez Vásquez Joaquín. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Central de Asturias. Oviedo. España. Cardiopatía isquémica. Septiembre de 2004. Disponible en:

www.drscope.com/cardiologia/pac/isquemik.htm

24 – Ponz E, Martí J, Bonfill X, Campistol J M. Diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica en la insuficiencia renal crónica. Unidad de Nefrología de la Corporación Sanitaria del Parc Taulí de Sabadell. Centro Cochrane Español. Unidad de Trasplante Renal de la Corporación Sanitaria Hospital Clínico de Barcelona. 1998. Disponible en:

www.revistanefrologia.com/mostrarfile.asp?ID=1053

25- Blas rey Juan Ramón, David Pérez Esther. Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid. Cardiopatía isquémica: infarto agudo del miocardio. 1994. Disponible en:

www.scob.intramed.net/cap_7.pdf –

26- Durante Ruiz MP. Predictores de mortalidad por cardiopatía isquémica en un hospital de Asturias (documentos).Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, ISSN 1137-6821, Vol. 18, Nº. 4, 2006, pags. 202-206

Disponible en:

www.invenia.es/oai:dialnet.unirioja.es

27- Bueno Héctor, Bardaj Alfredo, Moll García Xavier y Alonso Joaquín .Actualización en cardiopatía isquémica 2004. Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España. Rev Esp Cardiol 2005; 5: 3 – 12 .ISSN: 1579-2242.Disponible en:

www.revespcardiol.org/cgi-bin/wdbcgi.exe/cardio/mrevista_cardio.fulltext?pident=13080006

28- Moll García Xavier, Kaski Carlos Juan. Cardiopatía isquémica: marcadores de inflamación y riesgo cardiovascular. Rev Cubana Med 2000; 39(2):120-40. Disponible en:

bvs.sld.cu/revistas/med/vol39_2_00/med07200.htm – 90k – C

29- Castillo García L. Epidemiología del síndrome coronario agudo en los servicios de urgencia. Servicio de urgencias. Hospital universitario Marqués de Valdecilla Santander. LGC Riesgo – emergencias, 2002 – semes.org. Disponible en:

www.semes.org/revista/vol14_6/S69-S74.pdf

30- Lobato Navas M A, Reyes Martín Roberto, Peinado Peinado R, Lobo Lurueña Pilar, Rabadán Roldán Inmaculada, Sendón López José. Características clínicas, epidemiología y pronóstico del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST con coronarias sanas.Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 131, Nº. 17, 2008, Págs. 653-655. Disponible en:

dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2753070 – 15k

31- Núñez Villota, Julio. Estratificación de riesgo en el síndrome coronario agudo. Nuevos marcadores de amplia y rápida disponibilidad. Universitat de Valencia. Septiembre, 2008. Disponible en:

http://www.tesisenred.net/TDX-0924108-101625

32- Tratamiento agudo y prevención del síndrome coronario agudo. Revista Española de Cardiología, 2003. Disponible en:

http://wwwscholar.google.co.ve/scholar?hl=es&lr=&q=Tratamiento+agudo+y+prevención+del+síndrome+coronario+agudo&btnG=Buscar&lr=

33– Huerta RB. Epidemiología de los síndromes coronarios agudos (SICA). Arch Cardiol Mex 2007; 77 Supl (4): 214-218. Disponible en:

www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-archi/e-ac2007/e-acs07-4/em-acs074ao.htm – 1k

34 – Cárdenas, Jorge: La Medicina Humana. Prof. Principal de Cirugía. Prof. Principal de Historia de Medicina. Prof. Emérito Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo – PERU. © Julio 2001. Disponible en:

http://www.cardenashistoriamedicina.net

35- Ruiz Vallejo Luis José .Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Artículos originales: Breve historia de la cirugía coronaria. Cir. Cardiov. 2006; 13(4):239-44.

36- Arnould Moreax. Anatomía artística del hombre: compendio de anatomía ósea y muscular. Año 2005. Disponible en:

books.google.com

37- Laín Entralgo, P. Historia de la medicina. Salvat Editores. Barcelona. 1985. 722 p.

38- Sánchez Granjel, L. Medicina y ciencia en la España ilustrada, Valladolid, 1981.

39- Lain Entralgo, Pedro. Historia de la medicina. Salvat Editores; Año de publicación: 1982.

40- Norega , Carlos E. Medina y Política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia. 2003. Disponible en: books.google.com

41- VANDERGOTEN P. (1) ; BENIT E. (1) ; DENDALE P. (1) . Prinzmetal's variant angina : three case reports and a review of the literature. Acta cardiológica. ISSN 0001-5385 CODEN ACCAAQ. 1999, vol. 54, no2, pp. 71-76 (39 ref.).

42- Actividades científicas desarrolladas en la sociedad: temática hasta el año 1970. Disponible en: www.fac.org.ar/edicion/historia/rosario/pdf_zip/cap10.pdf

43- A Morales, O María. Factores de riesgo asociados a la mortalidad en los pacientes ingresados con Infarto agudo del miocardio en el HALF. Managua; s.n; 2005. 35 p. tab, graf.

44- Cirugía coronaria sin circulación extracorpórea: 5 años de experiencia. Servicio de Cirugía Cardíaca. Hospital Juan Canalejo. La Coruña. Rev Esp Cardiol. 1998; 51:136-40.

45- MS i Bel, JG i Soldevila, JO i Llanos, JM. Protocolos terapéuticos de urgencias, 2004. Disponible en:

http://www books.google.com.

46- Marrugat Jaume; Elosua Roberto; Martí Helena. Epidemiología de la cardiopatía isquémica en España: estimación del número de casos y de las tendencias entre 1997 y 2005. Rev Esp Cardiol. 2002; 55:337-46.

47- López Bescós L, Fernández-Ortiz A, Bueno Zamora H et al. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología de Manejo del Sindrome Coronario Agudo. Año 2003.

48- Epidemiología de los síndromes coronarios agudos (SICA). Arch Cardiol Mex 2007; 77 Supl (4): 214-218. Disponible en:

www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-archi/e-ac2007/e-acs07-4/em-acs074ao.htm

49- OBON ARELLANO, Alfonso. Manejo actual del síndrome coronario agudo, primera parte: infarto del miocardio con onda Q. Rev. costarric. cardiol. [Online]. dic. 2000, vol.2, no.3, p.44-67. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 1409-4142.

50- Manejo del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST en España. Estudio DESCARTES (Descripción del Estado de los Síndromes Coronarios Agudos en un Registro Temporal Español). Rev Esp Cardiol. 2005; 58; 03:244-52.

51- Infarto agudo de miocardio. Síndrome coronario agudo. Parte 2.Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. nov. 2006. Disponible en:

www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/…/Infarto-agudo-de-miocardio.-Sindrome-coronario-agudo

52- O'Donnel J Christopher, Elosua Roberto. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Rev Esp Cardiol. 2008; 61:299-310.

53- Banegas Banegas José Ramón; Villar Alvarez Fernándo; et al. Estudio epidemiológico de los factores de riesgo cardiovascular en la población española de 35 a 64 años. Junio 2008. Disponible en: http://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/article/view/1472

54- H Bueno, J Marrugat, A Fernández-Ortiz. Manejo del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST en España. Revista española de cardiología, 2005. Disponible en:

http://wwwdialnet.unirioja.es

55- Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento del síndrome

Coronario agudo sin elevación del segmento ST. Rev Esp Cardiol, 2007. Disponible en:

http://wwwrevespcardiol.org

56- Análisis de los retrasos en el tratamiento del síndrome coronario agudo. Med Intensiva, 1999. Disponible en: http://wwwscholar.google.co.ve/scholar?q=+Síndrome+coronario+agudo&hl=es

57- LL Bescós, FA Borau, MP Pérez. Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología en angina inestable. Rev Esp Cardiol, 2002. Disponible en: http://wwwrevespcardiol.org

58- JB García, EL de Sá, JL López-Sendón, PP Osuna .Angina inestable en el anciano: perfil clínico, manejo y mortalidad a los tres meses. Revista Española de Cardiología, 2000. Disponible en:

http://wwwrevespcardiol.org

59- O Bazzino.Valor pronóstico de la determinación de la proteína C reactiva en la angina inestable. Rev Esp Cardiol, 2001. Disponible en:

http://wwwrevespcardiol.org

60- Guías de actuación clínica de la Sociedad Española de Cardiología en el infarto agudo de miocardio. Revista Española de Cardiología, 2003. Disponible en:

http://wwwgerontogeriatria.org.ar

61- J Marrugat, R Elosua, M Gil. Epidemiología de la muerte súbita cardíaca en España Muerte súbita. Rev Esp Cardiol, 1999. Disponible en:

http://www revespcardiol.org

62- X Bosch, F Verbal, E López de Sá, F Miranda. Cardiopatía isquémica. Manejo del Síndrome coronario agudo. Rev Esp Cardiol, 2004; 57:283-90.. Disponible en:

/www.revespcardiol.org/cardio/ctl_servlet?_f=40&ident=13059719

63- Organización y protocolos para el diagnóstico del síndrome coronario agudo. Rev Esp Cardiol 2002; 55:143-54. Disponible en:

www.revespcardiol.org/cardio/ctl_servlet?_f=40&ident=13032543

64- Síndrome coronario agudo: Marcadores de lesión miocárdica. Rev Mex Patol Clin 2007; 54 (3). Disponible en:

new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDREVISTA=29&IDARTICULO=13271&IDPUBLICACION=1379&NOMBRE=Revista Mexicana de PatologÃf%C2%ADa ClÃf%C2%ADnica

65- Owen Avril. Cardiac troponins: improved diagnosis and cost benefits. 2001. Clinical Laboratory International. Volume 25. No. 8. P.14-15. Disponible en:

www.alfinal.com/Salud/troponina.shtml

66- Utilidad diagnóstica y pronostica de las Troponinas cardiacas en los síndromes coronarios. Julio 2002. Disponible en: www.cardioatrio.com/index.php/Flashes-de-Actualidad/utilidad-diagnostica-y-pronostica-de-las-troponinas-cardiacas-en-los-sindromes-coronarios.html

67- Dr. Soler Díaz José Ignacio. Guía práctica. Marcadores Bioquímicos Cardíacos. Troponina. Mioglobina. Octubre 2007. Disponible en:

www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/712/1/Guia-practica-Marcadores-Bioquimicos-Cardiacos-Troponina-Mioglobina.html

68-. Dr. Soler Díaz José Ignacio. Marcadores cardiacos. El Electrocardiograma (ECG) en la lesión Miocárdica y Procesos que provocan Dolor Precordial. Recopilación de Datos de Revisiones Bibliográficas y Conclusiones. Enero 2008. Disponible en:www.portalesmedicos.com/…/Marcadores-cardiacos-El-Electrocardiograma-ECG-en-la-lesion-Miocardica-y-Proces… – 64k

69-Vigilancia epidemiológica para el infarto agudo al miocardio, experiencia obtenida en el Hospital Calderón Guardia. Acta médica Costarricense  Vol.47 No.2; San José; abril 2005.

70 – Cardiopatía Isquémica y mortalidad global del Ministerio de Salud y Desarrollo Social en Venezuela. 2007. Disponible en:

www.monografias.com/trabajos65/cardiopatia-isquemica/cardiopatia-isquemica2.shtml

71 – Fundamentación Teórica de la Enfermedad Cardiovascular. 2006.

Disponible en:

www.tdr.cesca.es/TDX/TDR_UM/TESIS/AVAILABLE/TDR-0330107-103706//ConesaSanchez04de10.pdf

72- Dr. Manrique Leal Mateos. Sobrevida de pacientes con infarto agudo al miocardio en un hospital de Costa Rica. Rev. Costarricense. Salud pública Vol.14 No.27 .San José;dic. 2005.

73 – Oclusión Total de Tronco de la Arteria Coronaria Izquierda. 2008. Disponible en:

www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2008/h084a.pdf

74- Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía 2005-2009. Sevilla 2005. Disponible en:

www.juntadeandalucia.es/salud/contenidos/planes/Plan Cardiopatias.pdf

75 – Enfermedad coronaria en la mujer. Rehabilitación cardíaca y prevención. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, Vol.24, número 001. Año 2005. Disponible en:

/redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/559/55924102.pdf

76- Espinoza Mendoza José Marcio.Características Clínicas y Epidemiológicas de los Pacientes diabéticos con Infarto Agudo del Miocardio ingresado al Servicio de Cardiología de Medicina Interna Enero 2001- diciembre 2003. Febrero 2004. Disponible en:

www.minsa.gob.ni/bns/monografias/Full_text/medicina_interna/carac_clinica_epidemiologicas.PDF

77- Akizumi Tsutsumi, MD; Kazunori Kayaba, MD; Kazuomi Kario, MD; Shizukiyo Ishikawa, MD. Study on Occupational Stress and Risk of Stroke. Vol. 169 No. 1, January 12, 2008;Prospective. Arch Intern Med. 2008; 169(1):56-61. Disponible en: www.sochicar.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1564&Itemid=221 – 95k –

78- Adicción al trabajo; mayo 02, 2007

Disponible en:

www.jesus-guerrero.com/2007/05/adiccion-al-trabajo.html

79 – Psicología. PRL (Prevención De Riesgos Laborales). Salud profesional. Estrés laboral. Consecuencias psicológicas jubilación y desempleo; 2002.

Disponible en:

html.rincondelvago.com/patologias-laborales.html – 102k

80- Leyva Rodríguez Delfín, Escalona Valdemira Francisco, Infantes Álvarez Elisa y Mulet Rodríguez Delfín. Disfunción arterial y factores de riesgo coronarios no modificables. Correo Científico Médico Hospital Provincial Docente " V.I.Lenin", Holguín. 2002; 6(3). Disponible en:

www.cocmed.sld.cu/no63/n63ori9.htm – 73k

81- Plans Rubio Pedro. Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en la población catalana. 1990. Disponible en:

www.google.co.ve/search?hl=es&q=Plans+Rubio+Pedro.+Epidemiología+de+los+factores+de+riesgo+cardiovascular+en+la+población+catalana.&btnG=Buscar&meta

82- Paterno Alberto Carlos. Factores de riesgo coronario en la adolescencia. Estudio FRICELA. Rev. Esp. Cardiol. 2003; 56:452-8. Disponible en:

www.revespcardiol.org/cgi-bin/wdbcgi.exe/cardio/mrevista_cardio.fulltext?pident=13089752

83- Morales Acevedo María Olga. Factores de riesgo asociados a la mortalidad en los pacientes ingresados con Infarto agudo del miocardio en el HALF. Universidad nacional autónoma de Nicaragua recinto universitario Rubén Darío; 2005.

Disponible en:

www.minsa.gob.ni/bns/monografias/Full_text/medicina_interna/update/mortalidad.pdf

84- Gonzáles ramos Luis Humberto. Infarto agudo del miocardio en los centros médicos de diagnóstico integral del estado Trujillo. Octubre 2005 a junio 2007. Año 2008. Disponible en:

www.portalesmedicos.com/publicaciones/…/1/Infarto-agudo-del-miocardio-en-los-centros-medicos-de-diagnostico-integral.h

85- G Vega, S Martínez, F Bernad . Efecto de los factores de riesgo cardiovascular sobre la morbimortalidad a largo plazo. Rev. Esp. Cardiol, 2007 .Disponible en:

linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1885585708601176

86- Variabilidad en el manejo hospitalario del infarto agudo de miocardio en España. Estudio IBERICA. Rev. Esp. Cardiol, 2001. Disponible en:

linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1885585707601650 –

87- Revista Colombiana de Cardiología. . Estudio sociológico de la cardiopatía isquémica en España. Barcelona, España. Septiembre/ Octubre 2005. Vol. 12 No.3. Disponible en: www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332005000500004&nrm=iso&tlng=pt – 33k

88- Muñoz Díaz-Morato José Luis. Repercusión cardiovascular del tabaquismo. Abril, 2005. Disponible en:

www.semergen.es/semergen2/microsites/semergendoc/factores_cardiov/tabaquismo.pdf

89- Gabriel Sánchez Rafael, Novella Arribas Blanca, Alonso Arroyo Margarita, Vega Quiroga Saturio, López García Isidro, Suárez Fernández Carmen et al. El proyecto Epicardian: Un estudio de cohortes sobre enfermedades y factores de riesgo cardiovasculares en ancianos españoles: Consideraciones metodológicas y principales hallazgos demográficos. Rev. Esp. Salud Publica  [serial on the Internet]. 2004 ;  78(2): 243-255. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272004000200010&lng=en. doi: 10.1590/S1135-57272004000200010.

90- Evidencia de Dolor toráxico: Actualización en la Práctica Ambulatoria, Vol. 2 Número 4: Julio-Agosto 1999. Disponible en:

www.foroaps.org/hitalba-pagina-articulo.php?cod_producto=239 – 134k

91- Dra. Bosque Alejandra R. Síndrome Coronario agudo. Servicio de Cardiología de la Universidad Ángeles del Pedregal. 2000. Disponible en:

www.ejournal.unam.mx/rfm/no48-2/RFM48206.pdf

92- Pronóstico del síndrome coronario agudo sin supradesnivel del ST en el sector la fénix, de 2004 a 2006. Año 2007. Disponible en:

www.monografias.com/trabajos52/pronostico-coronario/pronostico-coronario.shtml – 37k –

93- Gabrielli Luigi A, Castro Pablo F, Verdejo Hugo E, McNab Paul A, Llevaneras Silvana A, Mardonez José M et al. Predictores de síndrome coronario agudo sin supradesnivel del ST y estratificación de riesgo en la unidad de dolor torácico. Experiencia en 1.168 pacientes. Rev. Méd. Chile  [periódico en la Internet]. Abril, 2008.136(4): 442-450. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000400004&lng=es.

94- Márquez Breijo Ramón Francisco. Síndrome coronario agudo. Abril 2005. Disponible en: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEEkZypAkAXAklDkyO.php

95- Mora Guillermo, Franco,Roberto, Fajardo Hugo ,et al. Clinical and electrocardiographic characteristics of patients admitted to a thoracic pain unit in the context of a new definition of acute myocardial infarction. Rev. Col. Cardiol. [online]. Jan./Feb. 2005, vol.11, no.7 , p.333-343. Available from World Wide Web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332005000100004&lng=en&nrm=iso

96- Martínez Andrés José. Normas de manejo del síndrome coronario agudo con elevación del S-T. Buenos Aires, Argentina. 2002. Disponible en: www.udec.cl/~ofem/remedica/VOL6N302/normas.htm

97- Poveda-Fernández Jonathan y Saenz-Madrigal Manuel Eduardo. Síndromes coronarios agudos: evaluación y manejo. Acta Méd. Costarricense. [Online]. set. 2000, Vol.42, no.3 , p.101-108. Disponible en la World Wide Web: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022000000300003&lng=es&nrm=iso

98 – Díaz Soler Ignacio José. Marcadores séricos bioquímicos cardíacos. Creatinfosfoquinasa sérica total (CPK, creatinquinasa (CK) total). Lactodeshidrogenasa (LDH). Glutámico oxalacético transaminasa (GOT, AST). Octubre, 2007. Disponible en:

www.portalesmedicos.com/…/Marcadores-sericos-bioquimicos-cardiacos.-Creatinfosfoquinasa-serica-total-(CPK,-creatinqui… – 106k

99- Póveda-Fernández, Jonathan; Sáenz-Madrigal, Manuel Eduardo. Síndromes Coronarios Agudos: evaluación y manejo. Acta médica costarricense Vol.42 No.3 San José .septiembre 2000.

Anexos

Anexo 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO AL COORDINADOR DEL ÁREA DE SALUD

Por medio del presente documento informo el comienzo del estudio: Síndrome coronario agudo. Comportamiento clínico – epidemiológico en cuidados intensivos .Centro de salud Panamericano. 2006 – 2008 ; que será mi tesis para alcanzar el grado de master en urgencias médicas , para el cual se extraerán datos de las historias clínicas del servicio de cuidados intensivos del CDI Panamericano que no revelan las identidades de los pacientes; de esta forma ponemos en práctica los principios de la ética médica.

Anexo 2

Gráfico 1

Monografias.com

Fuente: tabla 1

Anexo 3

Gráfico 2

Monografias.com

Fuente: tabla 2

Anexo 4

Gráfico 3

Monografias.com

Fuente: tabla 3

Anexo 5

Gráfico 4

Monografias.com

Fuente: tabla 4

Anexo 6

Gráfico 5

Monografias.com

Fuente: tabla 5

Anexo 7

Gráfico 6

Monografias.com

Fuente: tabla 6

Anexo 8

Gráfico 7

Monografias.com

Fuente: tabla 7

Anexo 9

Gráfico 8

Monografias.com

Fuente: tabla 8

Anexo 10

Gráfico 9

Monografias.com

Fuente: tabla 9

Anexo 11

Gráfico 10

Monografias.com

Fuente: tabla 10

 

 

 

 

 

 

Autor:

Dr. Dialexzy Marrero Mart?nez

Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

Diplomado en Emergencias y Urgencias M?dicas.

Master en Urgencias M?dicas en Atenci?n Primaria.

Profesor instructor.

Dra. Katia Fonseca Gonz?lez

Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

Master en Urgencias M?dicas en la Atenci?n Primaria.

Profesor instructor.

Maracaibo 2008

Rep?blica Bolivariana de Venezuela

Misi?n Barrio Adentro

Estado Zulia

 P?gina anterior Volver al principio del trabajoP?gina siguiente 
Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter