Epigénesis: Nueva disciplina que revoluciona la medicina, la psiquiatría y todas las ciencias biológicas
- En el principio era el ADN:
Un cuento de dos ciudades - Mendel, Dickens, Milton, la
Biblia y Darwin: ¿Una o dos creaciones
separadas? - La
metilación del ADN - La
serendipia en la ciencia operando de
nuevo… - El rol
epigenético en el desarrollo de la
leucemia - El
eterno dualismo - Ambiente:
La Teoría del Entorno donde alguien se desarrolla y
vive - En
resumen - Bibliografía
En el principio era
el ADN: Un cuento de dos ciudades
ADN
Drama en seis actos:
i. El "Paraíso" sin genes,
de Mendelii. La creación del ADN
(algunos contienden que el ARN fue primero)iii. El arrebato de
Darwiniv. Nacen los genes: Crick, Watson
y Wilkinsv. Entra la epigénesis
yvi. Of Mice and Men
revisitados
En esta lección hemos comenzado con
el uso de palabras de Charles Dickens y de Juan el
Apóstol, para reafirmar la unidad recíproca —
para los fieles de la cristiandad y los amantes de la literatura — de dos
fuerzas generatrices como fueran en el Nuevo Testamento
(Juan 1:1) y en la singularidad de la novela famosa
de Charles Dickens, A Tale of Two Cities.
Haciéndolo de esta manera, nos
preparamos a enfocar directamente en aspectos de la función de
los genes, de las del ADN, y en las de
las investigaciones
que hoy se llevan a cabo por doquier. Trazando la ruta del
genoma, mientras que enfatizan la importancia enorme de la
epigénesis — como disciplina
científica — y la de su corolario final: el Proyecto
del Epigenoma Humano, paralelo a la del Proyecto del
Genoma Humano, ya completado.
Mendel, Dickens,
Milton, la Biblia y Darwin: ¿Una o dos creaciones
separadas?
La genética y
la epigenética: Vidas paralelas
La epigenética, como método de
investigación, ha sido descrita en detalle
en algunos de mis previos artículos, incluidos en la
bibliografía de este
trabajo, a la
que instamos al lector interesado en búsqueda de información básica para el
entendimiento de esta ponencia.
El ADN y sus "alfabeto"
Las siglas de los nucleótidos que
constituyen la "sopa de letras" genética del ADN
son:
Adenina
Timina
Citosina y
Guanina
A-T-C-G…
Estas sustancias forman el código
establecido del ADN. Sin embargo, puede que este último
sea afectado por nuevos hallazgos que indican que un nuevo
nucleótido, recién descubierto en el cerebro del
ratón, abrirá la puerta a un diferente mundo de
innovación epigenética modificando
el entendimiento de la estructura y
funciones del
ADN.
Brevemente, y antes de continuar,
aquí sería oportuno describir el propósito y
ámbito de actividades de la ciencia
epigenética.
Inactivación epigenética
de genes
Epigenética
La epigenética
(del griego epi, en o sobre)
se refiere a los cambios reversibles del ADN que hace
que unos genes se expresen o no, dependiendo de
condiciones exteriores (polifenismo). El término
fue acuñado por el científico escocés
C. H. Waddington en el 1942 "como la rama de la biología que estudia
las interacciones causales entre los genes y sus productos que
dan lugar al fenotipo".
Con la ascendencia inesperada, en los
últimos diez años, de la nueva disciplina, que
aquí consideramos, el alcance de la ciencia
genética fue transformado.
Todo comenzó con el descubrimiento
de un quinto nucleótido, 5-metilcitosina (5-mC), que a
menudo reemplaza la citosina en la doble hélice del ADN,
con este evento, el entendimiento del proceso de la
regulación de los materiales
hereditarios que serán expresados genéticamente,
asimismo ha cambiado.
Página siguiente ![]() |