Indice
1.
Síntesis
2.
Introducción
3. Desarrollo
4. Los procedimientos
R.A.D
5. Procedimiento de la
Mediación
6. Conclusiones
7. Bibliografía
La Convención sobre los Derechos del Niño en
su art. 29 hoy demanda que
la
Educación esté encaminada hacia el desarrollo
integral del educando, es decir, que en una constante construcción y mediante la
intervención pedagógica del docente se logra el
perfil de hombre,
claramente establecido en dicho tratado y el art. 6 de la
Ley Federal de
Educación
Argentina y en el
art. 9 de la Ley Gral, de
Educación
de la Provincia del Chaco que siguen sus lineamientos. .
Nos encontramos así con una realidad que nos plantea
grandes desafíos, sobre todo en el hecho educativo pues el
par de tensiones entre los valores de
la realidad social post-moderna y los valores
establecidos en las leyes citadas
generan conflictos
áulicos e institucionales , ante los cuales los docentes
nos sentimos muchas veces impotentes por no contar con herramientas
necesarias para el Saber Hacer.
Los Procedimientos de
Resolución Alternativa de Disputas, en especial la
negociación y la mediación pueden
aportar elementos útiles para la gestión
de los conflictos.
Consideramos que los Procedimientos de
Resolución Alternativa de Disputas son herramientas
para la
educación en valores como
la solidaridad, la
tolerancia, el
respeto mutuo y
pueden ser incluidos desde los espacios que da la actual ley de
Educación Argentina.
Desarrollamos dos experiencias (una institucional y otra
áulica) realizadas en dos instituciones
de la Provincia.
Pero, para que estos procedimientos puedan ser utilizados en las
escuelas es necesario que los docentes los internalicen
gestionando sus propias disputas a través de los mismos,
por ello proponemos que los proyectos de
implementación para de Programas de
Resolución de Conflictos en las escuelas comiencen por los
adultos del sistema.
Consideramos que para un mejor aprovechamiento de los recursos y
experiencias las mismas deben estar centralizadas en un programa integral
que en la Provincia del Chaco Argentina, fuera establecido
mediante la ley 4711 que creó el PLAN PROVINCIAL
DE MEDIACIÓN ESCOLAR .
Desafios De La Convención Sobre Los Derechos Del Niño
La Convención sobre los Derechos del
Niño en su art. 12 establece que "Los Estados Partes
garantizarán al niño que esté en condiciones
de formarse un juicio propio, el derecho de expresar su
opinión libremente en todos los asuntos que afectan al
niño, teniéndose en cuenta las opiniones del
niño, en función de
la edad y de la madurez del niño".
Por su parte en el art. 29 establece que "Los Estados Partes
convienen en que la educación del Niño
deberá estar encaminada a: a)Desarrollar su personalidad,
las aptitudes y la capacidad mental y física del
niño hasta el máximo de sus posibilidades;
b)Inculcar al niño el respeto de los
derechos
humanos y las libertades fundamentales y de los Principios
consagrados en la Carta de las
Naciones Unidas,
c)Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia
identidad
cultural, de su idioma y de sus valores… d)Preparar al
niño para asegurar una vida responsable en una sociedad libre,
con espíritu de comprensión, paz, tolerancia,
igualdad de
los sexos y amistad entro
todos los pueblos…"
La Ley Federal de Educación Argentina, haciéndose
eco de los principios
establecidos en la Convención en su artículo 6to.
nos indica la idea de hombre que
como educadores debemos seguir al sostener que:"El sistema educativo
posibilitará la formación integral y permanente del
hombre y la mujer, con
vocación nacional, proyección regional y
continental y visión universal que se realicen como
personas en las dimensiones cultural, social, estética, ética y
religiosa, acorde con sus capacidades, guiadas por los valores de
Vida, Libertad,
Bien, Verdad, Paz, Solidaridad,
Tolerancia de igualdad y
Justicia.
Capaces de elaborar por decisión existencial su propio
proyecto de
vida. Ciudadanos responsables, protagonistas críticos,
creadores y transformadores
de la sociedad a
través del amor, conocimiento y
el trabajo,
defensores de las instituciones
democráticas y del medio
ambiente".
Ahora bien, frente a estos desafíos nos encontramos en una
época caracterizada por el deterioro de las relaciones
interpersonales, la pérdida de valores, la competencia
despiadada, las luchas por el poder, el
individualismo, etc.
La falta de herramientas para gestionar el conflicto
aumentan los enfrentamientos y la violencia.
Esta realidad exige al docente asumir como parte de su rol el
gestionar los conflictos adecuadamente.
Por otra parte, el conflicto en
el aula desgasta al docente ya que, existe una aparente antinomia
entre la currícula que debe desarrollar y el abordaje de
las disputas desde nuevas técnicas.
Pero es el caso que los docentes tampoco se encuentran
satisfechos con la forma en que se gestionan sus propias disputas
y consideran que los conflictos más frecuentes y
difíciles de resolver que se producen en el sistema
educativo involucran a los adultos, y se producen como
consecuencia de fallas en la
comunicación, cuestiones de poder,
intereses personales
"La temática del conflicto constituye una
preocupación central para quienes ocupan cargos de
conducción y para algunas posturas teóricas
actuales (Crozier,Friedberg, Touzard) ya que los conflictos
inciden de forma determinante en la conducta de los
miembros en las organizaciones y
en el grado de eficiencia
institucional. ¿Qué hacer con los conflictos
sabiendo que son propios de la vida (personal, grupal,
institucional)?, ¿Podemos negarlos, ignorarlos?
Reaparecerán inevitablemente, a veces "disfrazados" o
desplazados"
Las soluciones
"formales" (nos referimos a procedimientos tales como sumarios
administrativos, regímenes disciplinarios, sanciones ) no
dan una respuesta adecuada ya que generan insatisfacción
en las partes, desgaste, tanto de tiempo como
emocional, y la recurrencia de los conflictos que aparecen
desplazados o disfrazados bajo nuevas pretensiones pues los
actores institucionales muchas veces no encuentran canales
adecuados para gestionar sus conflictos.
Esta insatisfacción afecta a toda la institución,
trabando su desarrollo
tanto pedagógico como institucional.
Esto lleva a que los alumnos vean a los adultos del sistema
transmitiendo valores contrarios a la participación
responsable, al protagonismo crítico y transformador de la
sociedad.
Abordar los conflictos escolares desde los Procedimientos de
RESOLUCION ALTERNATIVA DE DISPUTAS (R.A.D), entre ellas la
negociación y la mediación ,
permitirían generar un sistema que tome el conflicto como
parte de la vida, alentando además el protagonismo de las
partes en la gestión
de los conflictos y estimulando los valores de solidaridad,
tolerancia, igualdad y alentando el juicio crítico y la
capacidad creadora de nuevas soluciones.
Nuestra Realidad.
Frente a los desafíos de la Educación los docentes
nos enfrentamos con una sociedad consumista, egoísta,
individualista, insensible, violenta en la que debemos trabajar
para construir una sociedad más solidaria, que conserve
los valores, responsable y comprometida, en concordancia con la
idea de que establece la ley Federal de Educación y la
Convención de los Derechos del Niño.
Aunque puede parecer utópico, se puede trabajar desde la
institución con acciones
concretas que tiendan a este ideal. Consideramos que en primer
término se deben encontrar los caminos para la
gestión de los conflictos entre los docentes, cambiando la
mirada, entendiendo al conflicto como parte de la vida
institucional y no como una falla del accionar del educador Para
ello será necesario valorar la cultura del
otro, es decir, cómo siente, valora y piensan los actores
en conflicto, siguiendo los conceptos de Paulo Freire y tomando
las diferencias como tales, no como deficiencias. Esto implica un
trabajo lento de construcción que requiere generar los
espacios de reflexión de acuerdo con la realidad de cada
institución.
Desde el aula existe un aparente divorcio entre
los temas de la currícula que debe desarrollar el docente
y la gestión de los conflictos que se van generando.
Debemos tomar conciencia que,
deteniéndonos ante un conflicto áulico y ayudando a
los actores a gestionarlo, estamos trabajando en pos de la idea
de hombre que nos pide la Reforma Educativa, favoreciendo el
desarrollo de los valores que la Ley Federal y la
Convención de los Derechos del Niño piden formen
parte de la Educación.
El sistema formal de resolución de conflictos en
educación en la provincia del chaco, argentina.
En la Provincia del Chaco podemos diferenciar un sistema formal
de Resolución de Conflictos para los docentes, constituido
por el Estatuto del Docente (Ley 3529) y el Reglamento de
Sumarios (Dcto. 1311/99) , y para los alumnos aún rigen
los Reglamentos Generales para los Establecimientos de Enseñanza secundaria, normal y especial y
escuelas Técnicas,
además de los Códigos de Convivencia Escolares.
En la investigación realizada con docentes de
todos los niveles y modalidades, de la capital ,
ciudades del interior y zonas rurales, se pudo ver que los
conflictos más frecuentes dentro de la institución
escolar se dan entre los adultos (70%), esto incluye docentes,
directivos, supervisores, auxiliares docentes, padres, siendo
también estos conflictos los más difíciles
de resolver. Con respecto a los sentimientos que les provocan los
conflictos en la escuela se
dieron- en orden decreciente-: angustia, depresión,
inquietud, impaciencia, desasosiego. Otro de los aspectos
investigados fue sobre la eficacia del
sistema formal de resolución de conflictos que está
actualmente en vigencia, el de la tramitación de Sumarios
y la posterior aplicación de sanciones, a lo cual
respondieron que : empeora la relación (34%), no sirve
(24%) , hacen reaparecer el conflicto (23%).
Esto confirmó nuestra hipótesis de investigación sobre la necesidad de
encontrar una vía alternativa que favorezca la convivencia
armónica de los docentes dentro de la escuela para
transmitir también por "irradiación" dicho modelo a los
alumnos. Los Procedimientos R.A.D. pueden ser una
opción.-
¿ Que son los procedimientos r.ad.?
Los procedimientos de Resolución Alternativa de disputas
también se denominan métodos de
Resolución alternativa de disputas (R.A.D.) y se incluyen
a aquellos caminos distintos a los Tribunales para resolver los
conflictos.
Algunos autores consideran que la terminología correcta
sería métodos
"ADECUADOS" de resolución de disputas ya que, para cada
conflicto puede existir un camino para su administración o resolución.
Este movimiento,
pensado originariamente como una alternativa al juicio para
resolver los conflictos, actualmente se ha extendido a otras
áreas como la empresaria, laboral, escolar,
ampliando su perspectiva en el sentido de obtener una adecuada
gestión del mismo, entendiendo por ello no sólo su
resolución sino también su prevención y
administración.
Consideramos que cabe en el ámbito educativo la
acepción amplia de la expresión, dado que, de hecho
estas técnicas pueden aportar un marco útil para la
prevención en algunos casos, para la resolución en
otros y, para una adecuada gestión en aquellos en que no
sea factible encontrar una solución.
Sostenemos la importancia de estas técnicas en la
administración de los conflictos dado que, en aquellas
situaciones que no permitan una solución, se podrán
gestionar los mismos de manera tal que no impidan el normal
funcionamiento de la institución escolar.
¿Por qué surge este movimiento?
El movimiento R.A.D. surge en el ámbito empresario que
busca un sistema menos costoso que el litigio para resolver los
conflictos, más rápido y que permita mantener el
control sobre el
resultado no arriesgándose a una decisión todo-nada
que implica un veredicto judicial. Por otra parte, el litigio
judicial generalmente lleva a la destrucción de la
relación comercial.
Trasladando al ámbito educativo de las investigaciones
realizadas concluimos que el sistema de Resolución de
conflictos en el ámbito docente -también genera
costos, tanto
económicos como emocionales, al estar sometido a un
sumario (los docentes) que en general tiene una duración
de varios años. Por otra parte, este sistema destruye las
relaciones y es percibido como de poca utilidad por los
docentes.
En el caso de los alumnos resulta evidente la ineficacia de las
sanciones dado que, en general los mayores problemas de
indisciplina se producen en los cursos
superiores.
Procedimientos R.A.D.
Dentro de los mecanismos R.A.D. se incluyen, entre
otros:
- NEGOCIACION: Es un procedimiento
por el cual las partes intentan resolver sus conflictos sin la
intervención de un tercero. En general los autores ven a
la negociación como un proceso de:
1)Resolución de conflictos en el que no se acude a la
fuerza;
2)Comunicación; 3) Mutua influencia; 4)En
el que deben analizarse las relaciones de poder y; 5) Tiene
como finalidad la obtención de un acuerdo. - MEDIACION: es un procedimiento
en el cual un tercero neutral, que no tiene facultades de
decisión ayuda a las partes a resolver sus
conflictos-Negociación asistida por un
tercero. - CONCILIACION: Está prevista en los
Códigos de Procedimientos y se realiza ante el Juez.
Existe otra acepción de esta palabra en el sentido de un
procedimiento similar al de la mediación en el que el
conciliador puede proponer fórmulas de arreglo
conservando las partes el poder de aceptarlas o no. - ARBITRAJE: Es un procedimiento en el cual la
decisión de la disputa se delega en un tercero
(árbitro). Las partes plantean sus posiciones, se puede
producir pruebas o no
y se dicta un laudo. De alguna manera comparte similitudes con
el juicio aunque permite una resolución más
rápida
Existen además otras formas R.A.D como ser
Cláusulas MED/ARB, Mini Juicio, Previa evaluación
neutral, Ombudsman (Defensor del Pueblo).
Analizaremos especialmente la negociación y la
mediación dado que, en general los programas
existentes ponen el acento en estas formas R.A.D.
Negociación:
Cuando se produce un conflicto, ya sea entre docentes, padres,
alumnos, la primera actitud tiende
a ser la de hablar del tema, en un sentido lato podríamos
decir que "negociamos".
En un establecimiento educativo se producen diferencias entre los
padres y la Directora por el funcionamiento del comedor escolar,
se cita a una reunión que transcurre entre gritos e
insultos personales y no permite avanzar en el tema. Es decir, se
ha intentado "negociar", pero no se consigue resolver la
situación, por lo que el conflicto escala.
En una escuela dos docentes (de historia y de
Educación Cívica) pretenden utilizar el televisor
en el mismo horario de clases, las partes conversan, lo que le
permite determinar que no necesitaban el mismo durante los
ochenta minutos de la clases y acuerdan que uno utilizaría
el mismo en los primeros cuarenta minutos y otro en los
últimos cuarenta minutos . Han "negociado" para resolver
el problema.
Negociar es una actividad habitual en nuestras vidas, ante un
conflicto la primera actitud
debería ser la de hablar con la otra parte intentando
resolverlo. Pero: ¿Qué es la
negociación?.
En general, los autores coinciden en ver a la negociación
como un proceso
de:
- Resolución de conflictos en el que no se acude
a la fuerza; - Comunicación;
- Mutua influencia;
- En el que deben analizarse las relaciones de
poder - Que tiene como finalidad la obtención de un
acuerdo.
La negociación puede aportar en el ámbito
educativo- un marco en el que se puedan compatibilizar los
intereses en competencia con
los comunes o en colaboración, a través de la
comunicación, buscando obtener un acuerdo , evitando
acudir a la fuerza o la escalada del conflicto.
Por otra parte, al asumir las partes un rol protagónico en
la gestión de sus conflictos pueden , además ser
una oportunidad para la formación "integral" que
pide la
Ley Federal de Educación.
Mediación
En el caso del conflicto entre padres y directivos por el comedor
escolar, o entre los alumnos, la frecuente cuestión por el
lugar para realizar el viaje de fin de curso, el lugar para
realizar la recepción, o la elección del "logo" de
la promoción puede ocurrir que la instancia de
negociación transcurra sin que las partes puedan avanzar
en la búsqueda de una solución. En estos casos
puede ser necesaria la presencia de un tercero mediador que ayude
a las partes a negociar y a lograr la revalorización y el
reconocimiento de las mismas.
Concepto
En general podemos decir que es un procedimiento en el cual, las
partes, ayudadas por un tercero que no tiene facultades de
decisión, intentan resolver un conflicto.
"La mediación es un proceso negocial que con dirección de un tercero neutral, que no
tiene autoridad
decisional, busca soluciones de recíproca
satisfacción subjetiva y de común ventaja objetiva
para las partes, a partir del control e
intercambio de la información, favoreciendo el comportamiento
colaborativo de las mismas".
Características de la
Mediación.
Características: Confidencialidad,
voluntariedad, neutralidad, autocomposición,
cooperación, acento en el futuro, economía de tiempo, esfuerzo
y dinero.
5. Procedimiento de la
Mediación
(Reformulado de las propuestas de la American Bar
Association)
Primera Parte: Introduccion: En esta etapa: 1.-Las partes y el
mediador se presentan. 2.-El mediador explica su rol, las
características de la mediación, las
reglas de procedimiento y comportamiento. Se recalca la regla del respeto
mutuo, 3.-Se aclaran las preguntas que pudieran existir.4.-Se
reafirma la confidencialidad, la voluntariedad y la
neutralidad.
Segunda Parte: Contar La Historia. En esta etapa:
1.-Las partes cuentan su historia al mediador, 2.-El mediador
"parafrasea" y "resume" la historia de las partes.3.-El mediador
se asegura de entender cuál es el conflicto.4.-El mediador
se asegura que las partes entiendan cuál es el
conflicto.
Tercera Parte: Identificar Los Hechos Y Sentimientos. En esta
etapa: 1.-Las partes se cuentan mutuamente su visión del
conflicto. 2.-El mediador rescata los hechos y sentimientos de lo
que las partes dicen. 3.-El mediador busca que las partes "se
pongan en el zapato del otro".4.-Se resumen los hechos y
sentimientos de ambas partes.5.-Se identifican los intereses y
necesidades de las partes.
Cuarta Parte: Generando Opciones. En esta etapa:1.-Mediante la
técnica de la "lluvia o tormenta de ideas", y el pensamiento
lateral se estimula a las partes a generar opciones.
Quinta Parte: Acuerdo : 1.-Se analizan las opciones que son
aceptables para ambas partes. 2.-Se escribe un acuerdo.3.-Se
firma el acuerdo. 4.-Si no existe acuerdo, finaliza la
mediación.
Sexta Parte: Rodaje Y Seguimiento Del Acuerdo.:1.-Se
explica cómo se evaluará el seguimiento del
acuerdo.2.-Se agradece a las partes el haber participado en el
procedimiento de la mediación y se recuerda que pueden
acudir a ella ante cualquier divergencia.
Experiencias en Gestión de conflictos y mediación
educativa en la provincia del Chaco Argentina.
Consideramos que la temática de la Resolución de
conflictos puede ser incluída desde los espacios que
permite el actual sistema Educativo pudiendo las instituciones o
los docentes en su grupo clase
alentar a los alumnos a gestionar sus disputas creando las
condiciones para ello.
Desarrollaremos dos experiencias realizadas en nuestra Provincia
del Chaco, Argentina: una a nivel institucional en el Nivel
Inicial y una áulica en un establecimiento
secundario.
Autogestión Institucional: un medio para la
excelencia educativa.
El proyecto
"Autogestión Institucional: Un Medio Para La Excelencia
Educativa" se está ejecutando en el Jardin maternal y de
infantes nº60 "luisa vera valloud de torregrosa", en nuestra
ciudad de Resistencia.
Nació en el año 1987 como un "intento de superar
estructuras
estereotipadas asumidas por la institución y emanadas del
sistema que limita la posibilidad de brindar un servicio de
alta calidad educativa
y que sostenga la igualdad de oportunidades educativas de los
alumnos."
Consideramos destacable este proyecto dado que, si bien en el
mismo no se desarrollan las técnicas de Resolución
Alternativa de Disputas, mediante la creación de espacios
institucionales ya desde 1987, mucho antes que en nuestra
provincia se hablara de las mismas, ha buscado fórmulas
para prevenir, administrar y gestionar el conflicto en la
institución escolar.
El proyecto, si bien se refiere al nivel inicial, demuestra que
en todos los niveles es posible, crear los espacios para la
resolución de los conflictos de acuerdo con la cultura y
características institucionales.
El proyecto es producto de un
proceso de construcción, nacido de la demanda de la
comunidad que
lucha por su autonomía y libertad para
trabajar y expresarse, emergente en una sala que se
manifestó en la resistencia de
los alumnos a obedecer a estrategias
didácticas estereotipadas (movilizarse de un lugar a otro
en el establecimiento para realizar actividades mediante filas ,
imitando un trencito, marchando como soldados y otros). Esto
llevó a un cambio
intuitivo de la práctica docente y a tomar conciencia de la
necesidad que la educación esté al servicio de
las necesidades de la comunidad y de
los cambios sociales. Luego de un período de trabajo se
buscaron fundamentos bibliográficos de lo realizado,
encontrando los mismos en las teorías
constructivistas, neoconstructivitas y fundamentalmente en la
pedagogía humanista, que luego se
concretó con los fundamentos de la pedagogía institucional.
Se vuelve a la práctica haciendo dialogar constantemente
teoría
y práctica extendiendo la actividad a las demás
salas progresivamente. Esto llevó a un aumento de la
demanda de inscripción especialmente de alumnos con
necesidades de integración .
Todo este trabajo se sistematiza institucionalmente en
el proyecto desde 1994.
Entre los objetivos
propuestos por el proyecto relacionados con el tema de la
resolución de conflictos encontramos:
- Propiciar la inclusión de aquellos valores a
que adhieren los miembros de la comunidad en el proyecto
institucional para reafirmar los positivos y transformar los
que fueran necesarios, coherentes con el mundo
democrático. Para lograr este objetivo se
consensuó en talleres entre padres y docentes, sobre los
valores a favorecer para que el niño los construya. Las
evaluaciones se realizaron desde lo auténtico,
destacando los aciertos, y explicitando los errores, dudas,
conflictos sin buscar culpables, tomando la experiencia de los
mismos. Estos talleres permitieron fundamentalmente que los
padres encontraran un espacio para expresar las barreras que le
impedían "sentirse parte" y valorar el hacer educativo
de la institución.. Por otra parte les ha permitido visualizar los
problemas
institucionales y participar activamente en la
búsqueda de las soluciones en la construcción
del Proyecto Institucional.- Favorecer en el educador (en las distintas funciones que
desempeña) la construcción clara de su rol,
partiendo del cambio de
actitud personal y
profesional, y que entre otras cosas revalorice la autoridad
sobre el autoritarismo. Se favoreció la coordinación entre docentes de un mismo
turno y el turno opuesto, consensuando acuerdos en la
práctica cotidiana. En los casos de conflictos desde la
Dirección se buscó crear los
espacios para analizarlos entre todas las docentes. Se
visualizó la necesidad y la ventaja de obtener un
espacio donde plantear abiertamente preocupaciones,
situaciones, ansiedades y tomar decisiones en
colaboración respecto al funcionamiento áulico –
institucional. Para lograr este objetivo se
trabajó en talleres con la colaboración de un
equipo interdisciplinario externo y se organizaron
institucionalmente los agrupamientos, tiempos y espacios La
revalorización del rol impactó directamente en el
sentimiento de pertenencia de cada uno de los actores que se
tradujo en el cuidado de los elementos y materiales
de trabajo, no por una imposición sino como una
necesidad . Esto llevó que ante situaciones de
conflictos por los materiales
las docentes que compartían salas en turnos opuestos
demandaran espacios para dialogar y establecer acuerdos, en un
principio con la intervención de la directora (como
mediadora o árbitro) , actualmente entre colegas
involucrados sin la intervención de terceros
(negociación) - Enseñar a los niños
a cuidar los materiales (como parte del proyecto, no como algo
aislado). Para ello se ha trabajado con la técnica de
"ponerse en el lugar del otro" para valorar lo que siente el
compañero que recibe el material deteriorado.
También se alienta a los alumnos a reparar el material
roto ( por ejemplo: libros). - Elaborar proyectos
áulicos a partir de un conflicto que se detecte en la
sala.
Queremos destacar las evaluaciones de algunos de estos
proyectos áulicos:
- Una docente de sala de dos años trabajó
la resolución de conflictos (generados por la lucha por
el lugar y la utilización de materiales). El desarrollo
de este proyecto permitió a los niños
trabajar en espacios institucionales que antes no lo
hacían construyendo la libertad para crear y
comunicarse. - Otra docente de sala de 4 años trabajó
en un proyecto "YO; IGUAL Y DIFERENTE" que surgió como
consecuencia de un conflicto con un alumno que comenzó a
ser discriminado por sus pares por su agresividad.
Trabajó desde la diversidad, lo relacionó con los
juegos y se
obtuvo resultados positivos. Es de destacar que, luego de
hablar con el grupo sobre
la discriminación, ante un conflicto, uno de
los alumnos actuó espontáneamente como "mediador
" en la situación. - En otra sala de cinco años, se trató el
problema de la integración de dos niños con
disfunción cerebral y malos tratos familiares, desde el
análisis de las diferencias, la
agresividad, la discriminación, la posibilidad de ver el
conflicto sin buscar culpables.
Para concluir queremos destacar que el trabajo en
la gestión de los conflictos entre docentes ha llevado a
que la misma se transmita por irradiación mediante el
ejemplo o en forma sistemática al grupo clase.
A modo de ejemplo se han realizado casos de "mediaciones"
espontáneas, como en una situación en el que los
niños estaban jugando al fútbol y se produjo un
conflicto porque uno de los pequeños jugaba bruscamente y
ello determinó que el grupo lo excluyera. Ante la
intervención de una docente, uno de los chicos le
contestó "dejá seño, que esto lo arreglamos
nosotros". Como resultado, se apartaron y hablaron. Luego el
"agresor" pidió disculpas a sus compañeros y
continuaron jugando. En otra oportunidad un grupo de niñas
de una sala de 5 años se acercó a la
dirección para plantear que "tenían un problema en
la sala con la maestra suplente, que no querían venir
más al jardín , pero que el problema era que la
seño dejaba pasar los conflictos , pero que ellas la
querían" . Esto motivó que se creara un espacio
para que las partes, alumnas y docente hablaran sobre lo que
pasaba.
Rescatamos este proyecto porque a partir de las demandas sociales
y la realidad de la institución se ha dado respuesta
institucional a las mismas, haciendo vida los valores
democráticos, (respecto por el otro, igualdad de
oportunidades, construcción de la autonomía,
responsabilidad y compromiso). Estos valores y el
proyecto se encuentran en estrecha relación con la
gestión de los conflictos.
Experiencia áulica en un establecimiento
Secundario de la Ciudad de Resistencia, Chaco.
La siguiente experiencia tuvo como objetivo trabajar un conflicto
que se produjo dentro del aula en un sexto año de la
Escuela de Educación Técnica Nº24
"Simón de Iriondo" de la ciudad de Resistencia.
El lugar donde se realizará la recepción o fiesta
de fin de curso es fuente frecuente de disputas en el
último años de la escuela Secundaria en nuestro
medio. También son usuales las diferencias por el acto de
fin de año, viaje de fin de curso y "logos" de la promoción.
En esta situación el profesor de Derecho Social (Dr.
Daniel F. Martínez Zampa) estaba por desarrollar el tema
de los métodos alternativos de resolución de
disputas en el ámbito judicial, en especial la
negociación, mediación,. Conciliación y
arbitraje.
Para ello, y a efectos de que los alumnos pudieran vivenciar la
utilidad de
estos métodos, se les solicitó que pensaran en un
conflicto personal o grupal que tuvieran en ese momento.
Allí apareció el problema por el lugar en que
realizarán la recepción. Si bien el tema
parecía no tener relación con la materia que se
estaba desarrollando, cuando se indagó a los alumnos
afloraron profundas divisiones por la situación, lo que
también incidía en el aspecto
pedagógico.
El profesor explica al grupo que van a intentar trabajar este
conflicto mediante la mediación durante la hora de clase y
explica sus características, sobre todo insiste en la
neutralidad, confidencialidad y la autocomposición. Luego
alienta, mediante preguntas abiertas a que los alumnos expongan
el problema y parafrasea con el fin de que las partes puedan
"escuchar" de un tercero lo que la otra pide. El tema
quedó definido de la siguiente manera: un grupo quiere
hacer la fiesta en un club, el otro en otro lugar. Cualquiera
fuera el lugar que se decida el otro grupo no iría.
Una vez definido el conflicto e identificadas las partes
(existían tres grupos los que
querían en uno u otro lado y los "neutrales") , con
preguntas tales como ¿Para qué quieren hacer la
fiesta en uno u otro lugar? ¿Qué ventajas y
desventajas tiene uno u otro lugar? Se intentó "sacar" a
las partes de las posiciones y trabajar con los intereses.
Las respuestas fueron anotadas en el pizarrón en un cuadro
que decía posiciones e intereses. Esta estrategia
permitió tener a la vista de todos un "mapa" de la disputa
y tomar conciencia que, debajo de las posiciones (lugar de
realización de la fiesta) existían intereses y
necesidades que iban más allá de la elección
de un sitio determinado.
El conflicto fue redefinido como un problema que venía
desde hacía tres años en que un grupo "siempre"
tomaba las decisiones y el otro "siempre " seguía al
primero, pero esta vez estaban decididos a no ceder
más.
Aquí se trabajó con la técnica de "ponerse
en el zapato del otro", esto es que cada grupo pudiera "ver" el
conflicto desde la
perspectiva del otro.
Los grupos en este
punto expusieron que los que "siempre" tomaban las decisiones lo
hacían por la inactividad de los otros. Quienes "nunca"
tenían propuestas plantearon el tema desde la falta de
espacios para hacerlo y que necesitaban ser escuchados..
Este fue un momento importante en la mediación ya que el
eje del conflicto varió dado que las partes pudieron
expresar sus necesidades e intereses subyacentes.
En este punto, dado que el módulo de ochenta
minutos de clase había terminado y las partes
tenían urgencia en llegar a un acuerdo porque la fecha se
acercaba y había que definir el lugar, cada grupo
nombró dos representantes que tendrían que tener
facultades de acordar y la mediación continuaría al
día siguiente fuera del horario de clase.
Es así como al día siguiente se realizó la
reunión en un salón libre en ese momento –ya
que el establecimiento no cuenta con un espacio físico
especialmente destinado a mediación –
Con el conflicto redefinido se realizó una "lluvia de
ideas", insistiendo en aplicar correctamente esta técnica
es decir: Primero buscar la mayor cantidad de ideas sin juzgar,
luego seleccionar y finalmente elegir entre las más
convenientes. Finalmente se acordó que la fiesta se
realizara en un tercer lugar donde asistirían todos y un
día sábado en el que podrían asistir los
padres..
La mediación en este caso fue utilizada como una instancia
de aprendizaje, y
como producto de
este proceso, los grupos cambiaron la interpretación de
las intenciones del otro, lo que mejoró la relación
en el grupo clase.
Existen diversos modelos de
intervención en mediación, en este caso el docente
actuó como mediador del conflicto ya que el mismo
involucraba a todo el sistema clase.
Creemos importante destacar que el docente capacitado en
mediación puede crear los espacios y alentar a sus alumnos
a la gestión de los conflictos a través de la
negociación o mediación en cualquier momento sin
esperar a la implementación de un programa formal
de mediación en la institución Aún cuando se
traten de conflictos que aparentemente no tienen relación
con la currícula formal, los conflictos en los grupos
influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje.
La sociedad se presenta cada día más compleja y con
nuevos desafíos. Es parte de nuestra actividad como
docentes dar a nuestros alumnos las herramientas para
enfrentarlas.
Nuestra Propuesta:
Si bien consideramos que se pueden realizar experiencias en
mediación educativa desde el actual marco legal
consideramos que las mismas deben servir de base para la
creación de un programa centralizado para optimizar los
recursos y los
resultados.
Nuestra propuesta consiste en la implementación de un
PLAN INTEGRAL
DE MEDIACIÓN ESCOLAR y está dividida en etapas, la
que debería estar centralizada y coordinada en un equipo
interdisciplinario, rescatando los recursos
humanos que forman parte del sistema, con al apoyo de
técnicos en resolución alternativa de disputas.
Este programa integral debería contemplar las siguientes
etapas:
Análisis del sistema educativo.
Se buscará analizar la estructura,
naturaleza y
cantidad de Disputas, Métodos de gestión del
conflicto utilizados, posibles resistencias.
Difusión
Talleres de difusión de los procedimientos R.A.D. entre
docentes (no entrenamiento en
Mediación). Se buscará generar espacios de
reflexión acerca de los posibles aportes de los
procedimientos R.A.D. y espacios de aplicación.
Negociación para docentes y Asociaciones
sindicales.
Experiencia Piloto Entre docentes.
Análisis de la realidad de cada institución.
Diseño
de Programa de acuerdo con la realidad de cada
institución. Rescatar recursos
humanos y materiales del sistema. Requerir apoyo
externo.
Evaluación De La Experiencia
Extensión del Programa a los alumnos. Mediación
entre pares.
Extensión al sistema total.
Paralelamente se tenderá a:
Inclusion De Los Temas R.A.D. en los planes de estudio de los
profesorados.La inclusión de los temas en los planes de
los profesorados resulta esencial para la difusión de
estas técnicas y forma parte de los objetivos de
la formación docente en la provincia del Chaco
Argentina..
Inclusión de los Procedimientos R.A.D como etapa previa a
los sumarios administrativos.
El plan provincial del mediación escolar de la provincia
del Chaco, Argentina. (ley 4711)
Por iniciativa de la Diputada Ana Satina y con la
colaboración del nuestro equipo y miembros de su grupo
asesor la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco ha
sancionado la Ley 4711 por la cual se crea el plan provincial de
mediación escolar con las siguientes
características:
Fines y principios del plan
Difundir las técnicas de Resolución Alternativa de
Disputas, en especial la negociación y la mediación
en el ámbito educativo. 2. Evaluar la aplicación de
las técnicas de Resolución alternativa de Disputas
en el ámbito educativo. 3.Promover la gestión de
los conflictos entre los distintos actores institucionales a
través de las técnicas de Resolución
Alternativa de Disputas. 4.Implementar gradualmente en las
Instituciones educativas programas de Resolución
Alternativa de Disputas entre los distintos actores de la
comunidad. 5.-Rescatar y revalorizar los recursos humanos y
materiales que posee el sistema. 6.-Rescatar y revalorizar la
interdisciplina como herramienta para un mejor abordaje del
conflicto. 7.Alentar la Inclusión de las técnicas
de Resolución Alternativa de Disputas en los planes de
estudios de los profesorados. 8.-Evaluar la posibilidad de
implementar la Mediación como etapa previa al Sumario
Administrativo en los casos en que no se encuentra afectado el
Orden Público.
Etapas Del Plan
1.-Diagnóstico del Sistema Educativo,
2.-Difusión de las técnicas de Resolución
Alternativa de Disputas entre los actores de la instituciones
educativas. 3.-Experiencia Piloto limitada a las instituciones
que se designen y lo requieran, partiendo desde los docentes y
rescatando los recursos humanos y materiales que provee el
sistema. 4.-Capacitación de los alumnos e
implementación de la mediación entre pares.
5.-Evaluación
y Extensión al sistema total.
Concluimos que los Procedimientos de Resolución
Alternativa de Disputas pueden aportar herramientas para
enfrentar los desafíos de la educación en el nuevo
milenio, acercándonos a los objetivos de la
Educación establecidos en el art. 29 de la
Convención de los Derechos del Niño y art. 6 de la
Ley Federal de Educación Argentina, dado que permiten
trabajar valores y herramientas útiles para llegar a esa
meta.
Pero, a diferencia de las experiencias en marcha,
a fin de lograr instaurar esta nueva "cultura del conflicto" que
forma parte de la educación para la Paz creemos necesario
comenzar la experiencia por los docentes, para luego trasladarla
a los alumnos.
Dado que, sin que exista una transformación personal, no
puede existir una transformación educativa, es que nuestra
propuesta insiste en la necesidad que el docente comprenda y
vivencie la utilidad de estas técnicas de gestión
del conflicto como paso previo a transmitirlas a los alumnos.
Creemos que, una vez "internalizada" esta nueva cultura del
conflicto, los adultos transmitiremos también por
"irradiación" y, como dice el refrán "las palabras
mueven, el ejemplo arrastra".
Hacemos nuestras las palabras de Telma Barreiro quien sostiene
"Obviamente nadie puede enseñar un valor si no
adhiere a él… Un docente siempre transmite valores,
sobre todo por irradiación, esto es inevitable. El docente
va irradiando con sus actitudes…
un fuerte mensaje en valores, y con ello va generando,
inadvertidamente un determinado clima
grupal…"
BRANDONI, FLORENCIA, (Compiladora) Mediación
Escolar: Propuestas, reflexiones y experiencias. Piados Educador.
Bs.As. 1999.-
Convención sobre los derechos del Niño.
Diseño
Curricular Provincial.Ley Federal de Educación
Ediciones Novedades Educativas. Ensayos y
experiencias Nº 22Bs. As. 1998.-
FRIGERIO y Poggi. Cara y ceca . actores, instituciones y
conflictos. Bs. As. 1995
GIRARD y Koch. Resolución de conflictos en las escuelas.
Manual para
educadores. Granica. Barcelona.
1997.
HIGHTON, E, y Alvarez, G. Mediación para resolver
conflictos. Ed. Ad – Hoc.
IANNI y Perez. La convivencia en la escuela. Un hecho, una
construcción. Hacia una modalidad diferente en el campo de
la
prevención.
SUARES, Marines. Mediación, conducción de
disputas, comunicación y
técnicas.Paidós. Bs. As.
Autor:
Dr. Martinez Zampa, Daniel Fernando.Abogado,
Prof. Codutti, Teresita Noemí Prof. Nivel Inicial
Prof. Zalazar de Porfirio , Irma. Prof. Nivel
Inicial.
Equipo Interdisciplinario Capacitador En Mediación
Educativa