Monografias.com > Biología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Biorremediación y tratamiento de efluentes




Enviado por mgp98



Partes: 1, 2

    Indice
    1.
    Biorremediación

    2. Biorremediación de
    hidrocarburos

    3. Biorremediación de
    Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares


    4.
    Biorremediación de compuestos
    xenobióticos

    5. Biorremediación de
    metales pesados

    6. Tratamiento De
    Efluentes

    7. Bibliografia
    consultada

    1.
    Biorremediación

    La biorremediación puede ser definida como el uso
    de organismos vivos, componentes celulares y enzimas libres,
    con el fin de realizar una mineralización (compuesto
    blanco Þ
    CO2 + H2O), una transformación
    parcial, la humificación de los residuos o de agentes
    contaminantes y una alteración del estado redox
    de metales.
    Históricamente el compostaje fue una primitiva forma de
    biorremediación en donde los residuos por ej. derivados de
    la recolección domiciliaria (restos orgánicos,
    inorgánicos, residuos industriales, etc.) son incluidos en
    containers permitiendo que puedan ser biodegradados por
    microorganismos (Senior and Balba, 1990).
    Los factores que gobiernan la biorremediación son
    complejos y pueden variar enormemente dependiendo de la
    aplicación. En muchos casos puede llegar a ser
    difícil distinguir entre los factores bióticos y
    abióticos que contribuyen con la
    biorremediación.
    La biorremediación es un fenómeno común en
    la naturaleza
    cuando en un ambiente o
    ecosistema se
    produce una alteración del equilibrio
    como es el caso de una gran tala de árboles, esto origina un aumento
    considerable de materia
    orgánica en el suelo.
    En este caso los factores físicos y bióticos tratan
    de reponer el daño, se produce entonces un aumento de
    organismos saprófitos los cuales ocasionan una gran
    mineralización de la materia
    caída, además el resto de esa materia puede ser
    reciclada o humificada
    Cabe remarcar que cuanto más diversidad biológica
    exista en un ecosistema con
    mayor eficiencia
    podrá autodepurarse.
    Las técnicas
    de biorremediación pueden ser clasificadas según el
    tratamiento y a la fase usada.
    Se denomina biorremediación in situ cuando el suelo contaminado
    se trata en el lugar, el sitio permanece prácticamente
    inalterado durante el tratamiento y la biorremediación ex
    situ el suelo es retirado y trasladado hasta una unidad de
    tratamiento.
    El tratamiento es efectuado en fase sólida si el suelo es
    tratado sobre un lecho especialmente preparado y no hay
    líquido libre. Por el contrario se denomina fase barro
    cuando se lleva en un reactor y se forma barro entre el suelo y
    agua (Ferrari,
    1996).
    En general existen dos estrategias para
    ayudar a un ecosistema a remediarse:
    La primera es agregar nutrientes de forma de estimular las
    poblaciones naturales y así aumentando su actividad y la
    segunda es introduciendo microorganismos exógenos dentro
    del ecosistema como forma de remediación.
    En este último caso con las nuevas técnicas
    de la ingeniería
    genética se pueden emplear microorganismos
    genéticamente modificados haciéndolos más
    eficientes en la biorremediación.

    2. Biorremediación
    de hidrocarburos

    La descomposición microbiana de hidrocarburos
    es de considerable importancia económica y ambiental por
    los perjuicios que ocasiona.
    Una de las principales causas de contaminación del ambiente son
    los derrames de petróleo,
    tal como ocurrió en marzo de 1989 cuando el superpetrolero
    Exxon Valdez chocó con varios icebergs en el estrecho del
    Príncipe Guillermo en Alaska, derramando 11 millones de
    galones de petróleo
    en el agua
    ocasionando un impacto ecológico inimaginable cuyo gasto
    de limpieza se estimó en (U$ 1500 millones).

    Los hidrocarburos
    varían en su habilidad de ser degradados, los derrames de
    estos en el agua
    tienden a formar laminas en la superficie en donde el viento y el
    oleaje crean microscópicas emulsiones. Esto permite que
    los microorganismos predominantemente bacterias
    (pseudomonas, corinebacterias y micobacterias), algunas levaduras
    y hasta algas verdes tengan una mayor superficie de contacto con
    la partícula, facilitando el acceso a la misma y
    permitiendo su degradación.
    Pero la biorremediación en el agua se ve
    afectada por la disponibilidad de nutrientes debido a que estos
    generalmente se encuentran en bajas concentraciones, por lo que
    generalmente tras un derrame se adiciona fósforo y
    nitrógeno como forma de estimular el crecimiento de los
    microorganismos que potencialmente degradarán el
    hidrocarburo.
    En el caso de que el derrame sea en el suelo el proceso es
    diferente, la oxidación es llevada a cabo por hongos y bacterias y el
    movimiento del
    hidrocarburo es más vertical, además el proceso de
    humificación tiende a atrapar el residuo haciéndolo
    más persistente. En este caso el factor limitante no
    está en la disponibilidad de nutrientes sino que la
    disponibilidad de oxigeno es
    baja, por lo que se debe aerear el suelo o agregar
    peróxido de hidrogeno
    (H2O2) para mejora el proceso.
    En los derrames, la fracción de hidrocarburo más
    volátil es evaporada con facilidad dejando a los
    componentes alifáticos y aromáticos para ser
    oxidado por diversos grupos de
    microorganismos.
    En experimentos
    llevados a cabo tras los derrames de petróleo se demuestra
    que el número de bacterias oxidantes aumenta de
    103 a 106 veces poco después del
    mismo y en condiciones favorables más del 80 % de los
    componentes no volátiles son oxidados entre 6 meses y un
    año del derrame.
    Algunas fracciones, como los hidrocarburos de cadena ramificada y
    los policíclicos, permanecen mucho más tiempo en el
    ambiente principalmente si llegan a zonas anaerobias ocasionando
    perjuicios a largo plazo.

    3. Biorremediación
    de Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares

    Los hidrocarburos aromáticos polinucleares (HAPs)
    constituyen un grupo de
    contaminantes considerado de estudio prioritario debido a sus
    propiedades mutagénicas, tóxicas y cancerígenas. En los últimos
    años la acumulación de estos a ido aumentado
    (Menzie et al., 1992).
    Una gran variedad de estos compuestos
    orgánicos no volátiles pueden ser encontrados
    en el
    petróleo contaminante de suelo en donde los niveles de
    estos varían, pero generalmente altas concentraciones
    pueden ser encontradas en los derrames de hidrocarburos.
    El suelo tiene la capacidad de absorber estos compuestos y muchos
    son volatilizados en la atmósfera, pero son
    los microorganismos los principales degradadores de estos
    compuestos (Crawford et al., 1993).
    Los HAPs consisten en 2 o más anillos benzénicos ya
    sea en forma simple o múltiple formando cadenas o racimos
    y cuanto más anillos tenga el compuesto más
    resistente será a la actividad enzimática, (ver
    tabla 1. donde se describen las características físicas de los
    HAPs). Lee and Ryan (Atlas, 1981) notó que la
    biodegradación del naphtaleno (2 anillos) era más
    de 1000 veces superior que la del benzopireno (5 anillos), en
    general estructuras
    conteniendo 4 o más anillos son difíciles de
    degradar.
    Los estudios de degradación de los HAPs comenzaron hace
    más de 80 años cuando Sohgen and Stormer aislaron
    bacterias capaces de degradar compuestos aromáticos
    usándolos como fuente de carbono
    (Atlas, 1981).
    En ambientes acuáticos los principales géneros de
    bacterias y hongos hallados
    son los siguientes, Pseudomonas, Achromobacter, Arthrobacter,
    Micrococcus, Nocardia, Vibrio, Acinetobacter, Brevibacterium,
    Corynebacterium, Flabobacterium, Candida, Rhodotorula y
    Sporobolomyces.
    En investigaciones
    realizadas en el suelo mostraron que 11 géneros de hongos
    entre los que se destaca Phanerochaetes chrysosporium que es
    considerado un microorganismo prometedor debido a la producción de lignasa con alto potencial de
    degradar compuestos insolubles de alto peso molecular y 6 de
    bacterias fueron los grupos dominantes
    en la degradación de HAPs.
    La degradación bacteriana de estos compuestos normalmente
    envuelve la formación cis,dihydrodiol observado por la
    formación de un diácido como el ácido
    cis,cis-mucónico mientras que en eucariotas como los
    hongos la oxidación da la formación de
    trans,dihydrodiol, en ambos casos un diol es un intermediario
    indispensable (Alexander, 1977).

    Cerniglia y Heitkamp (1989) han sugerido los siguientes
    principios
    aplicados a la degradación de los HAPs.
    1) Una gran variedad de bacterias, hongos y algas tienen la
    habilidad de degradarlos.
    2) La hidroxylación de los HAPs envuelve la
    incorporación de oxigeno
    molecular.
    3) Los microorganismos procariotas metabolizan los HAPs con un
    ataque inicial de una dioxigenasa para dar cis,dihydrodiol que
    además es oxidado para formar dihydroxidos.
    4) HAPs con más de 3 anillos de benzeno no sirven como
    sustrato para el crecimiento bacteriano lo que hace que deba
    estar sujeto a una transformación
    co-metabólica.
    5) Muchos de los genes son codificados por plásmidos.
    6) HAPs de bajos pesos moleculares como el naphtaleno son
    degradados rápidamente mientras que aquellos de alto peso
    como el anthraceno o el benzopyreno son más
    resistentes.
    7) La biodegradación ocurre con mayor eficiencia en la
    interface sedimento/agua.
    8) La adaptación microbiana puede ocurrir por continuas
    exposiciones a los HAPs.
    Ultimamente se han desarrollado técnicas de compostaje
    como forma de biorremediación.

    Dado que si los microorganismos son capaces de degradar
    compuestos tóxicos en la naturaleza es de
    esperar que estos hagan lo mismo en un laboratorio
    bajo condiciones optimas. Este tratamiento consiste en la
    formación de un barro con el material contaminado y
    agua.
    Tabla 1) Parámetros físicos de los 16 HAPs de mayor
    prioridad según USEPA.
    (PM=peso molecular, PF=punto fusión
    (ºC), PE=punto ebullición (ºC), S=solubilidad en
    agua a 25 ºC)

    Nombre

    Sinónimo

    Nº de anillos

    Formula

    PM

    PF

    PE

    S

    Naftaleno

    2

    C10H8

    128.17

    80

    218

    31.7

    Acenaftileno

    3

    C12H8

    152.20

    80-83

    280

    Acenafteno

    1,8-Etilennafteno

    3

    C12H10

    154.21

    93-96

    279

    3.8

    Fluoreno

    2,3-Bencindeno

    3

    C13H10

    166.22

    115

    293

    1.685

    Fenantreno

    3

    C14H10

    178.23

    100-101

    340

    1.00

    Antraceno

    3

    C14H10

    178.23

    216

    340

    0.0446

    Fluoranteno

    Benzo(jk)fluoreno

    1,2-Benzacenafteno

    4

    C16H10

    202.26

    107-110

    384

    0.206

    Pireno

    Benzo(def)fenantreno

    4

    C16H10

    202.26

    156

    393-404

    0.123

    Benzo(a) antraceno

    1,2-Benzantraceno

    4

    C18H12

    228.29

    157-155

    438

    0.0094

    Criseno

    1,2-Benzofenantreno

    4

    C18H12

    228.29

    254

    448

    0.0018

    Benzo(b)

    fluoranteno

    3,4 Benzofluoranteno

    Benceno(e)

    acefenantrileno

    5

    C20H12

    252.32

    163-165

    0.0014

    Benzo(k)

    8,9 Benzofluoranteno

    fluoranteno

    11,12-Benzofluoranteno

    5

    C20H12

    252.32

    217

    480

    Benzo(a)pireno

    Benzo(def)criseno

    5

    C20H12

    252.32

    179

    495

    0.0038

    3,4-Benzopireno

    Dibenzo(ah)

    antraceno

    1,2,5,6-dibenzantraceno

    5

    C22H14

    278.35

    266

    524

    0.0006

    Benzo(ghi) perileno

    1,12-Benzoperileno

    6

    C22H12

    276.34

    279-277

    510

    0.0002

    Indeno(1,2,3-cd)

    pireno

    o-fenilenpireno

    6

    C22H12

    276.34

    180-177

    El tratamiento se efectúa en un biorreactor donde
    se realiza el proceso en forma controlada, es decir se suministra
    nutrientes, se inocula con los microorganismos deseados, se
    mantiene en aereación continua, así como el
    mantenimiento
    del pH y la
    temperatura.
    En experimentos en
    la Universidad de
    Helsinski con compostaje de suelos
    contaminados con clorofenol se observó una
    decontaminación de los mismos.
    La concentración de clorofenol fue reducida de 212 mg
    Kg-1 a 30 mg Kg -1 durante 4 meses de
    compostaje ( Valo and Salkijona-Salonene, 1986), además se
    observó que el proceso de descomposición se
    aceleraba si se inoculaba con Rhodococcus chlorophenolicus.
    El ambiente que se genera en el compostaje está
    caracterizado por elevadas temperaturas (>50ºC), alta
    concentración de nutrientes, suficiente oxigeno y un
    pH neutro.
    La Shell Research Ltd. delineó diferentes factores que
    limitan la degradación de hidrocarburos en el suelo
    (Morgan and Watkinson, 1989). La optimización de esos
    factores puede ser llevada a cabo por un a buen compostaje.
    Williams and Keehan (1993) indicaron que los microorganismos que
    degradan contaminantes no difieren significativamente entre el
    suelo y el compostaje. Sin embargo la potencial
    transformación varía por diferentes razones.
    Primero, la elevada temperatura
    que se genera en el compostaje incrementa la cinética
    enzimática que envuelve el proceso. Segundo, la
    oportunidad para la cooxidación puede ser aumentada debido
    a la variedad de sustratos presentados.
    Tercero, las modificaciones en el microambiente físico y
    químico del compostaje pueden servir para aumentar la
    diversidad microbiológica.
    Finalmente, las altas temperaturas aumenta la solubilidad y la
    transferencia de masa, esto hace que sea más metabolizado
    por los microorganismos.

    Las altas temperaturas son el factor más
    determinante en el ambiente del compostaje, esto se debe a que la
    presión
    de selección
    sobre las bacterias se ve intensificada por el aumento de
    temperatura. Finstein, reportó que en compostajes con
    temperaturas superiores a 61ºC .las especies bacterianas
    decaen drásticamente (Racke and Frink, 1989). Bajas
    poblaciones a altas temperaturas en compostaje de suelo con
    petróleo han sido demostradas por estudios en la Mankato
    State University (Goetz, no publicado).
    Tanto bacteria termófilas gram positivas como negativas
    son capaces de degradar hidrocarburos tal como el género
    Thermomicrobium y muchos de los termófilos están
    obligados a metabolizar hidrocarburos.
    Se ha descubierto una bacteria termófila Bacillus
    licheniformis HA1, el cual es muy efectivo para iniciar el
    compostaje. Su rol sería de prevenir la caída del
    pH en estadios tempranos del compostaje y permitiría el
    desarrollo de
    otros termófilos contribuyendo entonces con la
    descomposición de la materia orgánica en fase
    termófila del compostaje. (Kiyohiko et al.,
    1994)

    4. Biorremediación
    de compuestos xenobióticos

    Se denomina compuesto xenobióticos (xeno, vocablo
    que significa extraño) a aquellos compuestos sintetizados
    artificialmente por síntesis
    química
    con fines industriales o agrícolas. Aunque estos
    compuestos pueden ser semejante a los compuestos naturales muchos
    son desconocidos en la naturaleza. Así, los organismos
    capaces de metabolizarlos no podrían existir en la
    naturaleza!.
    Algunos de los xenobióticos más conocidos son los
    plaguicidas entre los que se incluyen herbicidas, insecticidas,
    nematicidas, funguicidas, etc..
    Dentro de los plaguicidas se encuentran los ácidos
    clorofenoxialquil carboxílicos, ureas sustituidas,
    nitrofenoles, triacinas, fenilcarbamato, organoclorados,
    organofosforados.
    Algunas de estas sustancias pueden actuar como donadores de
    electrones o como fuente de carbono para
    ciertos microorganismos.
    Estos compuestos tienen diferencias en la persistencia en el
    ambiente (ver tabla 2) pero esa persistencia es aproximada dado
    que depende de varios factores ambientales como la temperatura,
    el pH, la aereación y el contenido de sustancias
    orgánicas del suelo. Algunos de los insecticidas clorados
    pueden persistir por más de 10 años.
    Hay que remarcar que en la degradación de un plaguicida no
    solo intervienen los microorganismos, sino que también
    puede sufrir volatilización, filtración o
    degradación química.

    Plaguicidas en el suelo
    Cuando un plaguicida llega al suelo éste queda sometido a
    diversos factores que van a afectar su persistencia. El lavado de
    los suelos, la
    degradación biológica y química, la
    adsorción por coloides, la volatilización y la
    absorción por los cultivos son algunos de éstos
    factores.
    El período en que un pesticida persiste en el suelo es de
    gran importancia ya que refleja el tiempo en que la
    plaga estará sometida al control,
    afectando la polución del medio
    ambiente, su acumulación en plantas,
    etc..

    Tabla 2) Persistencia de herbicidas e insecticidas en
    los suelos

    Sustancia

    Tiempo para la desaparición del 75 al
    100%

    Insecticidas clorados

    DDT

    4 años

    Aldrín

    3 años

    Clordano

    5 años

    Heptacloro

    2 años

    Lindano

    3 años

    Insecticidas organofosforados

    Diazinón

    12 semanas

    Malatión

    1 semana

    Paratión

    1 semana

    Herbicidas

    2,4-D(ácido
    2,4-diclorofenoxiacético)

    4 semanas

    2,4,5T(ácido2,4,5,triclorofenoxiacético)

    20 semanas

    Dalapín

    8 semanas

    Atrazina

    40 semanas

    Simazina

    48 semanas

    Propazina

    1.5 años

    Degradación microbiana
    Durante muchos años se creía que los mecanismos de
    degradación de los plaguicidas eran similares en animales y en
    microorganismos. Pero con el avance de las investigaciones
    se apreciaron las diferencias, en animales se da
    una conversión de éstos compuestos de forma que
    puedan ser excretables, éste proceso se da principalmente
    en el higado. En microorganismos su utilización es por el
    contrario una forma de obtención de energía o
    fuente de carbono.
    Las vías metabólicas son muy variadas,
    fermentaciones, respiraciones anaeróbicas, acción
    de exoenzimas y procesos
    quimiolitótrofos pueden ser encontrados (Matsumura,
    1982).

    Existen dos formas por la que la cual la microflora
    puede degradar el plaguicida.
    I) La sustancia favorece el crecimiento microbiano y es empleada
    como fuente de carbono, energía y raras veces como fuente
    de nitrógeno, azufre, etc..
    El número de microorganismos aumenta y el aislamiento se
    realiza utilizando el plaguicida como única fuente de
    nutrientes. Luego de que el compuesto fue degradado las
    poblaciones decrecen.
    II) Por cometabolismo, el compuesto no actúa directamente
    como fuente de nutrientes sino que se debe emplear otras como la
    glucosa, que al disminuir en el medio inducen las enzimas
    necesarias para la degradación del plaguicida.
    Las reacciones catabólicas ocurren principalmente cuando
    las dosis de pesticidas son altas y la estructura
    química permite su degradación.
    (Alexander, 1977) indica una serie de reacciones que pueden ser
    realizadas por microorganismos heterótrofos sobre los
    plaguicidas:
    Detoxificación- Conversión de una molécula
    tóxica en otra no tóxica (Arthrobacter spp).
    Degradación- Transformación de una sustancia
    compleja en productos
    más simples ej. la mineralización que da como
    resultado la aparición de CO2, H2O,
    NH3, etc. (Pseudomonas spp)

    Conjugación- Formación de compuestos por
    reacciones de adición, en donde el microorganismo combina
    el plaguicida con metabolitos celulares (adición de
    aminoácidos, ácidos
    orgánicos, etc.).
    El estudio de la biodegradación de los plaguicidas no es
    sencillo en el suelo, ya que las concentraciones son muy bajas.
    Se deben emplear cromatografias de fase gaseosa o líquida,
    espectrofotometría ultravioleta, para poder detectar
    trazas de pesticidas o sus intermediarios de la
    degradación.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter