Indice
1.
Introducción
2. Estructura general y
fisiología de los arácnidos
3. Nutrición Y Técnicas
De Caza
4.
Reproducción
5. Ciclo
Biológico
6. Alacranes Venenosos De
Jalisco
7.
Bibliografía
1. Introducción
Los arácnidos aparecieron probablemente hace
alrededor de 350 millones de años y son una de las tres
clases del Subphylum de los quelicerados, junto con los
merostomados y los picnogónicos ( artrópodos
marinos). Esta clase comprende a las arañas, los
escorpiones, los pseudoescorpiones, las garrapatas, los
opiliones, etc.
Los arácnidos son un grupo antiguo.
Los representantes fósiles de todos los órdenes se
remontan al Carbonífero, y se han encontrado escorpiones
fósiles que datan del Silúrico, no obstante,
éstos fueron acuáticos y contemporáneos de
los euriptéridos, de los que pudieron derivar. Los
primeros arácnidos terrestres pertenecieron a los hoy
día extinguidos Trigonotarbida, que aparecieron en el
Silúrico superior, mucho antes que los primeros
escorpiones terrestres, que surgieron en el Carbonífero.
Alguno zoólogos sostienen que los arácnidos
constituyen un conjunto polifilético de especies que
surgieron a partir de diferentes quelicerados acuáticos
ancestrales.
Excepto para unos pocos grupos que han
vuelto a adoptar una vida acuática secundaria, los
Arácnida incluyen a todos los quelicerados terrestres
vivientes. Esta migración
desde el medio acuático al terrestre demandó
ciertos cambios morfológicos y fisiológocos
fundamentales. La epicutícula se volvió
cérea, lo cual redujo la pérdida de agua. Los
libros
branquiales se modificaron para funcionar en el aire, y como
resultado aparecieron los libros
pulmonares o pulmones en libro y las
tráqueas. Además los apéndices se apartaron
mejor para la locomoción terrestre. Una vez establecida la
existencia terrestre, apareció una enorme diversidad de
innovaciones que evolucionaron independientemente en las
distintas líneas. La aparición de glándulas
de seda en las arañas, pseudoescorpiones y algunos
ácaros, así como las glándulas venenosas en
algunos escorpiones, arañas y pseudoescorpiones son
sólo dos ejemplos.
2. Estructura
general y fisiología de los
arácnidos
Anatomia externa
En los arácnidos podemos distinguir el prosoma, no
segmentado, está cubierto dorsalmente por un sólido
caparazón dorsal. El abdomen primitivo está
segmentado y dividido en preabdomen y postabdomen .
Los apéndices comunes a todos los arácnidos
están relacionados con el prosoma y son un par de
quelíceros, un par de pedipalpos y cuatro pares de patas.
Loa quelíceros se utilizan para comer, pero los pedipalpos
realizan distintas funciones y
están diversamente modificados.
Las Partes De Una
Araña
Recordarán que estos bichos no
tienen cabeza y tórax separados, sino unidos en el llamado
cefalotórax, que junto con el abdomen forman el cuerpo de
la araña. Casi todas tienen 8 ojos muy sencillos, pero en
realidad son bastante miopes.
Las partes principales de una araña, vista de
costado y desde abajo. Las patas y los palpos no fueron dibujados
íntegramente. De todas maneras, verás que las patas
se numeran de adelante hacia atrás.
Tienen varios apéndices muy característicos: adelante los
quelíceros que terminan en una uña aguda por donde
inoculan la ponzoña. Le siguen los palpos o pedipalpos,
que usan para manipular la presa, para palpar el suelo e incluso
para trepar. El extremo de estos palpos es importante para
nosotros. Si el extremo es fino, el animal será una hembra
o un juvenil; si está engrosado será un macho, ya
que allí se encuentra el órgano copulador llamado
bulbo.
Después tenemos los cuatro pares de patas locomotoras. En
el extremo final del abdomen podemos ver unos apéndices
más chicos que son las hileras o hilanderas, que tienen
las glándulas que segregan la seda o tela de
araña.
Saber diferenciar juveniles, machos y hembras nos
permitirá comprender mejor cómo es la vida de una
araña. Los machos viven menos tiempo que las
hembras y son generalmente más chicos, a veces mucho
más chicos). Son flacos y de patas largas, mientras que
las hembras nos parecen más robustas y con el abdomen
mucho más gordo. Muchas hembras tienen una placa dura en
el vientre, el epigino u órgano sexual externo que indica
su madurez. Una vez copuladas, estas hembras pondrán
muchos huevos dentro de distintos tipos de saquitos de seda
(ootecas), de los cuales a cierto tiempo
saldrán arañitas.
En las licosas , las madres transportan la ooteca colgando de las
hileras. Cuando las arañitas salen de la ooteca se trepan
sobre la madre, que las transporta hasta su
dispersión.
Los cuerpos de las hembras son más | Los machos son más flacos que las |
Las licosas son muy buenas madres. Cuando las hijas
salen de la ooteca, las siguen cuidando y las transportan sobre
su cuerpo. Cuando las arañitas cambian la piel, se
dispersan y ya se las arreglan solas. Sacado de Kaston y Kaston,
1953.
3. Nutrición Y Técnicas
De Caza
Las arañas son carnívoras y se alimentan
de presas que ellas mismas cazan, despreciando animales muertos
y hasta inmóviles. Algunas especies practican el
cleptoparasitismo y viven en telas ajenas de arañas de
mayor tamaño, alimentándose de pequeñas
presas que éstas ignoran. Algunas representantes de
la familia
Symphitognatidae, viven sobre el cuerpo de arañas
migalomorfas y sorben los mismos jugos.
Las estrategias para
cazar las presas varían según la especie y la
víctima. Entre las especies errantes la caza se realiza
atacando a la víctima y neutralizándola con
veneno.
Hay especies que cazan al acecho: controlan desde su
refugio a la presa.
La araña para atrapar a sus presas utiliza en muchas
ocasiones su seda; pueden éstas también construir
trampas pegajosas (redes), pueden tener
distintas formas y grados de elaboración.
Se alimentan de insectos, otros artrópodos, las más
grandes especies, las exóticas, capturan pequeños
mamíferos, reptiles, aves y a veces
hasta peces. Son
capaces también de hacer largos ayunos por falta de presas
o por estar criando. Pueden resistir, algunas especies, meses sin
comer.
Cuando las arañas consiguen una presa, la comen de una
vez; sus víctimas pueden ser animales de
tamaño mucho mayor que ellas. Generalmente beben con
asiduidad y necesitan humedad, aunque haya algunas especies que
habitan lugares secos que nunca beben agua.
Los arácnidos hacen un uso lento de su veneno y
parece ser que tienen la facultad de regular su expulsión,
evitando así un gasto excesivo. Las arañas
sólo pueden alimentarse de comida fluida para ello abren
la presa con sus quelíceros e inyectan enzimas
digestivas que licuan los tejidos, los
cuales van a ser absorbidos por este artrópodo hasta dejar
solamente la cáscara quitinosa o los restos no digeribles
de la presa.
El líquido alimenticio pasa a trevés de la boca,
entra en la faringe, que está esclerotizada y funciona
como una bomba de succión, para alcanzar el
esófago. El esófago conduce el alimento hacia el
digestivo medio o mesénteron, el cual consiste en un tubo
lateral con divertículos laterales. Los
divertículos se localizan tanto en el prosoma como en le
abdomen y se llenan con el líquido parcialmente digerido.
Las células
secretoras del divertículo del mesénteron producen
las enzimas para la
digestión externa y, una vez que el alimento ha llegado al
mesénteron, extracelular interna. Las células
absorbentes de los divertículos realizan la
absorción y la digestión intracelular. El
mesénteron se prolonga hasta la parte posterior del
abdomen, donde un corto intestino esclerotizado forma la
región posterior del aparato digestivo
y conduce hasta el ano.
Excrecion Y Equilibrio
Hídrico
La epicutícula de los arácnidos tiene un alto
contenido en lípidos,
reduce la pérdida de agua por evaporación y
también actúa como un repelente del agua (capa
hidrófuga). El principal desecho nitrogenado es la
guanina, aunque también pueden excretar ácido
úrico y xantina; todos estos productos son
muy insolubles en el agua. Los
órganos excretores son las glándulas coxales y los
túbulos de Malpigio; estos últimos han derivado de
la parte posterior del mesénteron. Algunos grupos poseen
ambos tipos de estructuras
excretoras; otros sólo uno de ellos.
Además de los túbulos de Malpigio y
glándulas coxales, los arácnidos poseen grandes
células fagocitarias, denominadas nefrocitos, que se
localizan en dos grupos en el hemocele del prosoma y del
abdomen.
Sistema Nervioso
El sistema nervioso
está bastante concentrado. El cerebro,
compuesto de protocerebro y tritocerebro, es una masa ganglionar
anterior situada encima del esófago. El protocerebro
contiene los ganglios y nervios ópticos; el tritocerebro
contiene los que inervan los quelíceros, y el resto del
sistema nervioso
central se localiza debajo del esófago. En muchos
órdenes, la mayor parte de los ganglios, que en un
principio se localizan en el tórax y en el abdomen, han
emigrado anteriormente y se han fusionado con el ganglio
subesofágico, el ganglio del segmento de los pedipalpos.
Así, el sistema nervioso
de los arácnidos parece un collar o un anillo
periesofágico. La mitad ventral posterior de este ganglio
da origen, a cada lado, a los nervios que inervan los
apéndices y a un único haz posterior que penetra en
el abdomen.
En la mayoría de los arácnidos hay tres
tipos de órganos sensoriales, pelos sensoriales, ojos y
fosetas sensoriales. Los pelos sensoriales pueden ser: setas
olfativas abiertas en su extremo; setas móviles inervadas
distribuidas por toda la superficie del cuerpo, y
finísimos pelos, denominados tricobotrios, localizados en
los apéndices. La base de tricobotrio se expande para
formar una pequeña bola que encaja en una foseta
tegumentaria estructuralmente compleja. El pelo contiene en su
base la prolongación de una neurona
sensorial de la epidermis, y es estimulado por ligerísimas
vibraciones o corrientes de aire. En la mayor
parte de los arácnidos los pelos sensoriales son
órganos sensoriales primarios.
Los ojos de los arácnidos son similares.
Están siempre constituidos por una combinación
córnea-cristalino que es una porción engrosada de
la cutícula. Por debajo del cristalino hay una capa de
células epidérmicas conocida como cuerpo
vítreo. La capa retinariana, que contiene las
células fotorreceptoras, se encuentra por debajo del
cuerpo vítreo. Los fotorreceptores están orientados
hacia la fuente luminosa (ojo directo) o hacia la membrana
postretinal (ojo indirecto). En el ojo indirecto, la membrana
postretinal, denominada tapetum, funciona como un reflector; en
efecto, la luz es reflejada
hacia los receptores. Algunos arácnidos poseen sólo
ojos directos, otros sólo indirectos y muchos, como las
arañas, ambos tipos.
Las fosetas sensoriales consisten en una especie de rendija
abierta en la cutícula y cubierta por una membrana fina,
ligeramente cóncava. La membrana está en contacto
con una prolongación en forma de pelo, relacionada con una
célula
sensorial. En el cuerpo y las patas de la mayoría de los
arácnidos, estas fosetas sensoriales pueden ser numerosas,
bien de forma aislada, bien en grupos aaa8órganos
liriformes). Por ejemplo, la araña Cupiennius salei tiene
3000 fosetas sensoriales, cerca de la mitad están
agrupadas y el resto se encuentran en los apéndices. Los
órganos liriformes están concentrados cerca de las
articulaciones y
las fosetas independientes se disponen paralelas a lo largo del
artejo.
Las fosetas sensoriales responden ante ligeros cambios
en la tensión del exoesqueleto como resultado de la
compresión (estrechamiento de la hendidura) y arqueamiento
de la membrana externa, a la que llegan las terminaciones
nerviosas, hacia el interior. En los órganos liriformes
las hendiduras tienen diferentes longitudes, lo que significa que
cierto número de ellas responden ante cierto grado de
tensión sufrido por el esqueleto. Las fosetas sensoriales
responden ante esfuerzos de carga durante la locomoción y,
a este respecto, son propiorreceptores. También responden
a la gravedad, a las irregularidades del sustrato e incluso a las
vibraciones del aire.
Intercambio Gaseoso
Poseen libros pulmonares, tráqueas o ambos. Los pulmones
en libro son
siempre pares. Cada libro pulmonar consiste en un saco
esclerotizado que representa una invaginación de la pared
abdominal ventral. La pared de cada lado está plegada
formando laminillas con aspecto de hoja, que se mantienen
separadas por barras que permiten la libre circulación del
aire. La difusión de los gases tiene
lugar en la sangre que
circula por el interior de las laminillas y el aire de los
espacios interlaminares. El lado del saco tiene una cámara
llamada atrio continua con los espacios interlaminares y que abre
al exterior por una apertura denominada espiráculo. Parte
de la ventilación resulta por contracción de un
músculo insertado en el lado dorsal de la cámara,
sin embargo la mayor parte del movimiento de
los gases se
produce por difusión.
El sistema traqueal
está constituido por tubos limitados internamente por
quitina, a través de los que se difunden los gases. Las
tráqueas están muy desarrolladas en los
arácnidos pequeños, ya que perderían mayor
cantidad de agua si tuvieran libros pulmonares. Ricinucleidos,
pseudoescorpiones y algunas arañas poseen tráqueas
cribadas, derivadas de
libros pulmonares. Ácaros, opiliones, solífugos y
la mayoría de las arañas poseen tubos traqueales,
en los cuales las traqueas no surgen como haces sino como tubos
sencillos.
La sangre de algunos
arácnidos, como los escorpiones y muchas arañas con
libros pulmonares, contienen el pigmento respiratorio
hemocianina.
Transporte Interno
El corazón se
ubica en la mitad anterior del abdomen; presenta siete pares de
ostíolos, cada uno de los cuales corresponde a un
segmento.
Una gruesa aorta anterior lleva la sangre hacia el prosoma; una
fina aorta posterior dirige la sangre hacia la mitad posterior
del abdomen y de cada segmento cardíaco sale un par de
pequeñas arterias abdominales que dejan la sangre en
espacios tisulares; de estos espacios, la sangre pasa a un gran
seno ventral que baña los pulmones en libro. Uno o
más pares de conductos venosos llevan la sangre desde el
seno ventral, o desde los pulmones en libro, al anterior del
pericardio.
Los sexos son separados; la partenogénesis no se
conoce con certeza más que en ciertos ácaros. La
cópula se lleva a cabo por introducción del espermatóforo, salvo en los opiliones,
donde ocurre por contacto de los orificios genitales. La fecundación es precedida por
comportamientos prenupciales destinados a estimularla
receptividad de la hembra. Los arácnidos son
ovíparos u ovovivíparos.
Llegada la madurez y después de la última muda, el
macho comienza el proceso de
fecundación indirecta, apoyando su apertura
genital en ella, deposita una gota de líquido
espermático, para proceder después a cargar los
bulbos de sus palpos. Cuando atraído por el olfato
encuentra una hembra de la misma especie, antes de copular con
ella deberá reducir su agresividad ante lo que la hembra
considera en principio presa o enemigo. El tamaño de la
hembra siempre es muy superior al del macho.
Las posiciones de cópula son variadas, pero hay
básicamente dos. La primera es frente a frente, levantando
el macho a la hembra con sus patas anteriores. En la segunda el
macho se monta sobre la hembra, mirando en dirección opuesta, pasa sus palpos entre
las patas traseras de ésta y su abdomen y los introduce
por turno, una vez de cada lado. Durante la cópula, la
hembra suele entrar en una especie de estado
cataléptico que permite al macho obrar con seguridad.
Si un macho tiene sus bulbos descargados, ya sea por no haberlos
cargado aún o por una reciente cópula, en caso de
encontrar una hembra la cortejará igual, y en caso de
aceptación copulará con ella, aunque la
unión no resultará fértil.
Desarrollo Y Mudas
Al descender o terminar su huída las arañas
comienzan su nueva vida según las características de la especie y a medida
que crecen se ven obligadas a cambiar su piel.
El momento de la muda resulta particularmente peligroso pues se
hallan casi indefensas: en algunos casos tejen telas especiales
para refugio o se esconden en guaridas protectoras.
Cuando la presión
así lo determina se rasga el cefalotórax por el
dorso y la araña emerge de su vieja cutícula.
Su cuerpo comienza a endurecerse inmediatamente en contacto con
el aire y, para evitar que se endurezcan también sus
articulaciones,
en cuanto sale d la nueva piel efectúa una serie de
movimientos con patas y palpos.
En la muda cambia también las lentes de las córneas
y puede ir generando miembros perdidos, pues dentro de la vieja
piel se va formando el nuevo miembro, que emerge ( más
pequeño) al cambiarla y alcanza su tamaño normal en
mudas sucesivas. En las arañas existe el fenómeno
de la autotomonía: en caso de peligro pueden efectuar un
corte en las patas por sitios determinados ( casi siempre entre
los dos primeros artejos) donde la herida se cierra
fácilmente.
El número de mudas necesario para llegar a la madurez es
variable y mayor en las arañas más grandes, pero
oscila entre quince y seis. Dejan de mudar cuando llegan a la
madurez sexual, que es el momento en que ambos sexos se
diferencian externamente.
Llegar a la madurez puede demorar muchos años; los machos
viven menos tiempo como adultos ya que a partir de entonces solo
les queda cumplir con el ciclo reproductivo. Las hembras, en
algunos casos llegan a vivir hasta quince años o
más.
El Veneno Y La Seda
Son características propias de las arañas la
presencia de glándulas productoras de veneno que
desembocan en los quelíceros, la existencia de hileras en
el abdomen – apéndices modificados por los que
expulsan sedas de distintos tipos- y los ganchos que reemplazan a
las pinzas en los quelíceros.
La seda producida por las glándulas abdominales, es un
líquido viscoso que expulsa por las hileras y que se
solidifica en contacto con el aire. La hebra, se halla compuesta
por varios filamentos muy finos (su grosor
Oscila entre 0,003 y 0,00000001 mm)
La seda sirve también para inmovilizar a la presa y
almacenarla; es utilizada para construir refugios donde pasar la
noche o el día según los hábitos de la
especie.
Las Arañas De Tela Geométrica
Famosas por su perfección, aunque no muy frecuentes,
construyen su tela con un centro, radios, marco y espiral
viscoso. Hay muchas especies. Las más frecuentes son
Argiope argentata de color plateado y
Parawixia audax de color
castaño. Otras viven en un refugio, unido al centro de la
tela por un hilo telegráfico. Para todas estas
arañas, la tela es escencial para la captura de presas.
¿Cómo pueden construir, sin aprendizaje
previo, una tela tan complicada? Puedes develar el misterio
mirando la figura.
Construcción de una tela geométrica.
Inicialmente la araña larga un hilo de seda que el viento
lleva hasta engancharse en una rama. El animal estira el hilo y
camina varias veces por él, largando más. Se deja
caer largando tela desde el medio y luego tironea desde el
suelo u otra
rama, formando una figura parecida a una "Y". Siempre dejando
tela no pegajosa, va formando marco y radios. Luego inicia una
espiral provisoria desde el centro hacia afuera, con seda no
pegajosa, que le servirá de sostén para hacer la
espiral definitiva pegajosa. Esta se hace de afuera hacia el
centro, mientras va comiendo la espiral provisoria.
¿Qué te pareció?. Sacado de Levi y Levi
1968.
Las Arañas De Tela Irregular
El Mundo Por El Tacto
Poseen una visión reducida y olfato apenas desarrollado,
aparentemente la araña sólo distingue olores
sexuales), presentan muy desarrollado el sentido del tacto a
través de pelos sensoriales ubicados principalmente en las
patas, en general largos, finos y muy móviles, vinculados
con fibras nerviosas individuales, que reaccionan ante los
menores movimientos del aire.
Insociables Y Pacificas
Sedentarias o errantes, las arañas son animales
pacíficos y poco sociables que viven aisladas del resto en
sus nidos.
Solo en algunos casos el macho puede permanecer al lado de una
hembra hasta que alcance la madurez.
El encuentro de dos arañas de la misma especie puede
terminar simplemente en la caza de una pro la otra, o en una
expulsión de la tela o cueva.
Algunas especies, más sociables, permanecen amontonadas
durante el día, compartiendo los hilos de soporte, al
atardecer, forman sus propias telas y cazan sus propias
víctimas.
Mecanismos De Defensa
El método
más efectivo es el de la huída, corriendo, saltando
y descolgándose por un hilo de seda para lograr escapar.
Utilizan escondites y presentan actitudes
miméticas contribuyendo también a la
supervivencia.
La coloración les permite también pasar
desapercibidas e imitar a algunas hormigas utilizando sus patas
delanteras alzadas a modo de antenas.
Las arañas enfurecidas abren sus quelíceros y
levantan sus patas anteriores; pueden llegar a ponerse panza
arriba con las patas estiradas y los quelíceros
abiertos.
Araneismo
Se denomina así al envenenamiento producido por la
picadura de arañas.
Trataremos a continuación algunos géneros de
arañas que pueden poner en peligro la vida del hombre.
Desde el punto de vista médico los más importantes
son:
Phoneutria, Latrodectus, Loxosceles y Lycosa.
Phoneutria
En la Argentina,
existen las especies Phoneutria fera y Phoneutria
nigriventer.
Son arañas muy agresivas, que viven entre las hojas de las
plantas de la
región tropical y subtropical, y es común
encontrarla en los cachos de banana.
Su cuerpo es de aproximadamente 4 cm, de color gris o
pardo.
El veneno es neurotóxico. En el lugar de la
inoculación, se siente un intenso dolor con
sensación de quemadura; no hay edema ni lesión de
la piel. Horas después, se eleva la temperatura,
la sudoración es profusa, y en casos graves se encuentra
comprometido el SNC, con embotamiento, diplipías
progresiva y sofocación.
El tratamiento consiste en la inoculación de 5 ml. De
suero antitóxico, por vía intramuscular o
subcutánea. Calmar el dolor con analgésicos y
controlar la deshidratación.
Latrodectus
Latrodectismo
Accidentes
provocados por la picadura de arañas del género
Latrodectus.
De acuerdo a J. W. Hablaos existen en la Argentina, siete
especies integrantes de éste género:
-Antheratus
-Corallinus
-Diagnita
-Geometricus
-Mirabilis
-Quartus
-Variwgatus
Diferenciándose entre sí por la
coloración del cafalotórax que varía del
gris al negro, y por las manchas de su abdomen que pueden ser
rojizas, anaranjadas o blancas.
Son arañas pequeñas, las hembras miden
aproximadamente 1 cm y los machos 0,5 cm.
Viven en ambientes silvestres, cuevas, hormigueros, debajo de
piedras, árboles, arbustos, cactus, rastrojos,
pudiendo invadir las casas, galpones, etc.
Reciben los nombres comunes de "viuda negra", "araña de
los rastrojos", "araña del lino", "araña del
trigo", etc.
El veneno es neurotóxico y actúa sobre los centros
neurovegetativos.
Desde el lugar de la picadura, donde no siempre se observan
reacciones locales, se irradia un dolor intenso que se extiende a
todo el cuerpo.
Se observan contracturas musculares, temblores, rigidez de los
músculos abdominales y torácicos, temperatura
elevada, nauseas y vómito.
Los espasmos de la musculatura lisa afectan al tubo digestivo,
bronquitis, vejiga y genitales. Se presentan dolores
cólicos, parálisis intestinal y vesical, priapismo
y enuresis.
Las excreciones están considerablemente aumentadas.
Las alteraciones cardiovasculares se manifiestan por taquicardia,
hipertensión, arritmias y opresión precordial.
En general, el cuadro es grave, con fenómeno shock
intenso, pudiendo ocurrir la muerte.
El diagnóstico clínico se orienta sobre
la base de antecedentes de una picadura, rigidez muscular,
hipertensión arterial, diaforesis y otras manifestaciones
secretorias.
Se debe hacer diagnóstico diferencial con respecto a
cuadros de abdomen agudo (úlcera duodenal perforada,
apendicitis, peritonitis e invaginación intestinal en los
niños).
El tratamiento se efectúa con suero específico
antilatrodectus, aplicado precozmente, de ser posible dentro de
las 10 horas de ocurrido el accidente.
Loxosceles
Loxoscelismo
En la Argentina existen las siguientes especies:
-Laeta (figura inferior)
-Rufipes
-Hirsuta
-Intermedia
Comúnmente se las conoce con los nombres de
"araña homicida", "araña castaña
doméstica" o "araña domiciliaria".
Son de color castaño con tonalidades ferruginosas
en la zona cefálica y e la terminación de las
patas. Todo su cuerpo está recubierto por pelos.
Su tamaño oscila entre 6 y 16 mm. Viven dentro de las
habitaciones humanas, tejiendo su tela detrás de muebles,
cuadros,
rincones, techos, cajas de luz, etc.
Son arañas no agresivas, tímidas, huidizas,
atacando solamente al ser tocadas o atrapadas; su mayor actividad
es nocturna.
Veneno necrosante y hemolítico
En la zona de la picadura se producen alteraciones vasculares,
con áreas de vasoconstricción y otras de hemorragia
que llevan a la isquemia y necrosis de los tejidos. La zona
necrosada, de aspecto gangrenoso, puede ir descamándose
gradualmente quedando como secuela una región
despigmentada o desprenderse por esfácelo con cicatrices
queloides.
En algunos casos, la necrosis es leve, predominando un edema
deformante.
Además el veneno posee un alto poder
hemolítico, que en el 10% de los casos, durante las
primeras 24 o 48 horas, se manifiesta con fiebre alta, anemia
progresiva y orina hematúrica.
Aparecen signos de congestión y edema pulmonar, lo que
produce respiración dificultosa. El enfermo entra
en inconsciencia y muere por bloqueo renal t hemorragias
viscerales.
La mortalidad es alta, puede llegar al 20% según Schenone
y al 50% según otros autores.
El tratamiento de elección es la aplicación del
suero antiloxosceles, pero solo es útil si se aplica
dentro de las primeras cuatro horas de ocurrido el accidente
debido a la rápida y poderosas acción del
veneno.
Si el tiempo, o la carencia del suero no permite ese tratamiento
se debe recurrir a la aplicación de
antihistamínicos o si está ante un violento
síndrome hemolítico, a los antihistamínicos,
corticoides y todas las medidas antishock y de
restauración eritrocitaria.
Lycosa
Lycoseismo
En la Argentina existen varias especies, siendo las
más conocidas Lycosa pampeana y Lycosa raptoria.
En Italia se las
conoce con el nombre de "tarántulas".
Su tamaño oscila entre los 2 y 3 cm. El color varía
de especie a especie, desde el gris al castaño, con bandas
longitudinales claras u oscuras en el cefalotórax y
abdomen.
Viven en el campo y también en las ciudades,
encontrándoselas en baldíos y jardines. Son
ágiles corredoras y cazadoras.
La hembra se caracteriza por cargar con las ootecas y durante un
tiempo con las crías, sobre su dorso.
Los casos de picaduras de estas arañas son muy raros
respecto a los descriptos anteriormente.
En el lugar de la picadura, el veneno produce una lesión
necrótica que va descamando progresivamente hasta
desaparecer.
Los antihistamínicos inyectables, orales o locales,
facilitan la cura.
Acaros
(Sarna o Escabiosis)
Es una dermatosis pruriginosa, ectoparasitaria, que afecta al
hombre en
todas las edades, sin diferencias de sexos ni condición
social, producida por el Sarcoptes scabieivar hominis.
Sarcoptes scabiei
Es un ácaro pequeño, la hembra mide de 300 a 500 nm
y el macho 150 nm. Tienen forma oval, globulosa, la superficie
dorsal es convexa y cubierta por numerosas cerdas y espinas
quitinosas dirigidas hacia atrás. Presentan cuatro pares
de patas (octópodos).
Es un parásito que tiene variedades propias para
el hospedador.
GENERO | ESPECIE | VARIEDAD | HOSPEDADOR |
Sarcoptes | scabiei | Hominis Canis Cati Suis Ovis Cuniculi Equi | Hombre Perros Gato Cerdo Oveja Conejo Caballo |
El algunos casos, un Sarcoptes scabiei del conejo o del
perro, puede infestar a un niño, no tiene la capacidad de
cavar galerías profundas y al bañarse son
eliminadas.
Esto significa que si tenemos un niño con sarna,
evidentemente lo adquirió de otro humano.
Tener en cuenta que la "sarnilla" no existe, existe la "sarna", y
el contagio es interhumano.
Se realiza en el huésped humano en un lapso de
una a tres semanas.
La hembra, después de fecundada excava una galería
en la capa córnea de la epidermis y va depositando los
huevos en un
número de 50 a 80 en los 30 a 45 días que vive. La
misma por las espinas quitinosas del dorso se ve impedida de
abandonar la galería y una vez que finaliza la
oviposición muere.
A los tres o cuatro días de la ovipostura, los huevos
eclosionan y emergen pequeñas ninfas hexápodas que
abandonan la galería horadando el techo y salen a la
superficie de la piel, donde maduran y en unos 15 días,
crecen, pasando por las etapas de 1º y 2º ninfas
octópodas y llegan al estado
adulto.
Las hembras en estado ninfal, son fecundadas en la superficie de
la piel o en el inicio de las galerías de refugio.
De estas particularidades biológicas podemos extraer las
siguientes conclusiones:
a)Sarcoptes scabiei var. Hominis: es un ectoparásito
específico y permanente del hombre. Las restantes
variedades solo pueden parasitar al hombre en forma excepcional,
transitoria y sin provocar lesiones importantes.
b)En el huésped parasitado hay dos tipos de
poblaciones:
- Superficial: formas juveniles, responsables de la
transmisión de la enfermedad. - Profunda: hembras fecundadas, responsables de la
patología provocada por la parasitosis.
Epidemiología
Es una afección cosmopolita, pero más frecuente en
las zonas templadas y frías.
El contagio se debe al contacto directo y prolongado entre
personas infectadas y sanas. La forma más frecuente de
adquirirla es dormir o sostener relaciones sexuales con una
persona
enferma.
Es más común en la niñez y adolescencia,
no habiendo diferencias en cuanto al sexo.
Patogenia
Está representada por dos tipos de lesiones:
Directas: corresponden a las galerías horadadas por la
hembra fecundada, en el estrato córneo de la epidermis y a
la reacción local frente a este daño, a
éstas se suman las galerías de refugio y alimentación,
causadas por las formas juveniles en la superficie.
Las galerías son practicadas en el estrato córneo,
forman allí trayectos serpiginosos. Dentro de estas
galerías, la hembra deposita sus huevos y bolos fecales.
La piel reacciona frente a este daño con hiperqueratosis,
con la aparición de vacuolas serosos en pleno epitelio,
las que al adquirir mayor tamaño constituyen las llamadas
" vesículas perladas de Bazín".
Estas lesiones se localizan sobre todo en las zonas de pliegues
corporales, en especial espacios interdigitales de las manos, en
muñecas y axilas, surco submamario y región
genital.
Indirectas: representadas por las intensas manifestaciones de
sensibilización general. Es una erupción
micropapulosa, folicular, con reacción
hiperquqeratósica, que además de cubrir las zonas
vecinas a los surcos acarinos, afecta otras áreas.
Son prurignosas y al rascado suele provocar infecciones
bacterianas secundarias, lo que da origen a lesiones
piodermíticas, impetiginizadas o escamatosas. Estas
manifestaciones de sensibilización constituyen el
prúrigo acarino.
Cuadro Clinico
Tiene un período de incubación de cinco a quince
días. El síntoma principal es el intenso prurito
que se exacerba durante la noche.
Las lesiones tienen un a specto y topografía características, lo que
ayuda al diagnóstico:
Los surcos acarinos: son trazos lineales sobreelevados y de
trayecto serpiginoso. En su extremo suele verse una
vesícula serosa y trasparente ( vesícula perlada de
Bazín).
Estas lesiones se ubican preferentemente en la raíz de los
espacios interdigitales de las manos y en los pliegues de la cara
palmar de la muñeca.
Prurigo acarino: es la principal manifestación de la
sarna. Son elementos máculo-papulosos, microfoliculares,
que, aparecen en la vecindad de los surcos para luego
extenderse.
Son más abundantes en los pliegues cutáneos,
comprometiendo muñecas, codos, axilas, nalgas,
también cara posterior de la rodilla, tobillos. En
la mujer,
simétricamente en la areola mamaria que no es frecuente
pero sí muy típica; y en el hombre es
común en genitales ( chancho escabiósico).
Cuando la infestación es antigua, la piel parece seca,
resquebrajadas, áspera y con intensa descamación.
Por el prurito son frecuentes las lesiones traumáticas de
escoriación debidas al rascado y la infección
bacteriana secundaria, con lo que se agregan costras.
Diagnostico
Es principalmente clínico y se basa en:
- Tipo de lesiones.
- Topografía de las lesiones.
- Casos de sarna en el grupo de
convivencia del paciente.
El diagnóstico de certeza puede hacerse buscando
a las hembras por debajo de las vesículas, lo que siempre
da resultado.
Tratamiento
Debe efectuarse simultáneamente a todos los miembros del
grupo familiar. Se utiliza Detebbencil. Se aplica desde el
mentón a los pies, se lo hace vestir al paciente con el
cuerpo aún húmedo, y se le recomienda no
bañarse por 72 horas. Repetirse a los siete
días.
Otro tratamiento es una loción que se aplica en todo el
cuerpo durante siete noches. Antes de acostarse y previo a la
aplicación del medicamento, se efectuará un
baño y cambio de la
ropa interior y de cama, la cual debe lavarse en agua caliente y
plancharla húmeda con plancha bien caliente; o exponer
varias horas al sol.
6. Alacranes Venenosos De
Jalisco
Aún cuando todas las especies de alacranes son
venenosas, en la mayoría de ellas el veneno es de potencia muy
baja. En nuestro país únicamente los alacranes del
género Centruroides poseen veneno neurotóxioco
peligroso al hombre; al inocularlo en adultos y principalmente en
niños,
provoca reacciones severas e incluso la muerte.
En México han
sido registradas 221 especies de alacranes pertenecientes a
varios géneros, de las cuales sólo 7 poseen veneno
mortal al hombre. En el estado de
Jalisco habitan cuatro especies con veneno mortal: Centruroides
noxius en los límites
con Nayarit, Centruroides elegans en la vertiente del
Pacífico, Centruroides limpidus tecomanus en la costa sur
limítrofe con Colima y Centruroides infamatus infamatus en
toda la zona centro del estado. Las cuatro especies presentan
esternón triangular. Sus venenos son neurotóxicos y
se contrarrestan con el suero polivalente antialacrán que
se produce en los Laboratorios Bioclón y en los de la
Secretaría de Salud. Estas especies
anualmente producen varias muertes, principalmente en
niños.
El vocablo náhuatl colotl significa
alacrán y nombres como Colotlán y
Tecolotlán, hacen referencia al alacrán, el primero
como lugar de alacranes y el segundo como señor del lugar
de alacranes.
Los alacranes fueron de los primeros animales pobladores
de la tierra
firme, sus fósiles datan del Carbonífero; en ellos
se muestra como ni
su forma de vida ni su anatomía han sufrido
transformaciones, por lo que podemos considerarlos fósiles
vivientes. Desde su aparición hace aproximadamente 450
millones de años, ocuparon todas las regiones
cálidas del planeta, encontrándose siempre en el
suelo o entre las cortezas de los árboles
y hasta un metro de profundidad en sus túneles. Se
refugian en galerías que ellos mismos cavan bajo troncos y
piedras. En sus madrigueras buscan protección a la luz
solar directa y de la claridad diurna; temperatura estable,
principalmente en zonas de fuerte variación térmica
diaria como son los desiertos y las zonas montañosas;
variación mínima de humedad y protección
ante predadores.
Es frecuente encontrarlos bajo tejas o maderas en
lugares habitados por el hombre, e
incluso bajo estiercol vacuno, donde cavan un pequeño
agujero en el suelo. Dentro de las casas habitación los
podemos encontrar en grietas de paredes, detrás de los
cuadros, bajo los muebles o entre la ropa y los zapatos; en estos
lugares encuentran un sitio obscuro, de temperatura y humedad
estable. En las casas viejas o descuidadas, en las que paredes y
pisos presentan grietas u oquedades es más fácil
encontrar alacranes; en los techos de palma y teja, así
como entre el escombro, basura u objetos
almacenados dentro o fuera de las casas. Las casas bien aseadas y
de construcción más reciente
dificilmente albergan alacranes; sin embargo, existen regiones de
algunas ciudades en Colima, Jalisco y Michoacán, en las
que aún en zonas urbanas de construcción reciente, pero con
hábitos de higiene no muy
estrictos, existen algunas poblaciones de alacranes numerosas
bien establecidas.
Tanto en el medio rural como en las ciudades, los
alacranes son útiles predadores de plagas y animales
dañinos. En las ciudades son los mejores predadores de las
cucarachas y arañas capulinas, mientras que en el campo
diezman las poblaciones de escarabajos y tisanópteros en
forma notable. Todas las noches los alacranes salen de sus
madrigueras y esperan al acecho la cercanía de sus presas.
llegando a devorar varios insectos por noche, pero si es
necesario, pueden permanecer largos periodos en ayuno, los cuales
pueden durar hasta varios meses durante los cuales su metabolismo se
reduce al mínimo.
El uso de insecticidas es un factor determinante en la
presencia de alacranes en los núcleos urbanos. Es notable
constatar como en zonas con climas cálidos en las que se
utilizan muchos insecticidas, como en las ciudades, los alacranes
son muy escasos o prácticamente no existen, mientras que
las cucarachas sí son abundantes, aún en zonas
modernas o limpias. Sin embargo, en poblados pequeños y en
zonas donde no es frecuente el uso de insecticidas, casi no
existen cucarachas, pero las poblaciones de alacranes son
más numerosas. Esto se explica al considerar que los
alacranes son muy sensibles a los insecticidas y las cucarachas
no. Si enseñáramos a las personas a diferenciar las
especies de alacranes peligrosas de las inofensivas y se
permitiera vivir en nuestras ciudades a las especies inofensivas,
las cucarachas dejarían de ser un problema.
La ocurrencia de personas picadas por alacranes y el
problema de salud
pública que implica, es conocido por los
médicos como "alacranismo". Debido a la cantidad de
especies peligrosas y abundancia de ejemplares de alacranes en el
país, México es
el país con el mayor índice de alacranismo a nivel
mundial. Según datos del
IMSS de 1990 a
1995, se registraron 327,006 casos de picadura de alacrán
tan solo en unidades médicas de esta institución.
De los casos anteriores un promedio de 7,799 se presentan
anualmente en Jalisco, lo que coloca al estado de Jalisco en
segundo lugar de alacranismo en la república, antecedido
únicamente por Morelos con un promedio de 17,820 casos al
año.
-Villee.1998. BIOLOGÍA.Ed.McGraw
Hill.
-Barnes,R. 1996. ZOOLOGIA DE LOS INVERTEBRADOS.Ed.McGraw
Hill.
-Gran enciclopedia médica
-Internet
–FAUNA ARGENTINA.
Centro editor de Aca. Latina.
Autor:
Rodrigo Molina