Literatura Aymara
- Literatura
escrita y oral - Literatura
Escrita - Literatura
Oral - Tradición
Oral - Guardianes de
la Tradición Oral - Valor de
la Literatura Oral - Origen
del Granizo, Helada y Viento - Los
músicos y el encanto - Dos Hermanos
Que Se Convierten En Cerros
1.- Literatura escrita y
oral
Se ha dado a bien considerar estos dos puntos muy
importantes para el estudio de la literatura oral.
Adentrándonos un poco más a la literatura
aymara, nos vemos en la necesidad de puntualizar el significado
de la palabra literatura. Al respecto Edwin P. Tito Quispe, nos
dice:
"La literatura es una de esas manifestaciones
vitales del ser humano. Pero, ¿qué se entiende
por literatura? Tradicionalmente se entendía como: "El
conjunto de la tradición escrita de un pueblo o conjunto
de pueblos o de una época" (José Sagredo. En
Diccionarios
Rioduero. Literatura 1)"
A raíz de esto, se entiende que la literatura es
parte de la cultura misma
del hombre (es
inherente a él), por lo tanto, la literatura está
en todas las sociedades y
culturas existentes en todo el mundo, esta incluye también
a la Cultura Aymara.
Ahora bien, es conveniente (antes de seguir disertando
este tema), diferenciar las particularidades de la literatura
escrita y oral.
1.1.- Literatura
Escrita
La literatura escrita, en estos tiempos es la más
conocida, existen muchos autores (peruanos, entre otros), y en
realidad se ha escrito mucho de este tipo de literatura, es
más, las Universidades (o academias) alientan la producción escrita de esta literatura. Por
lo tanto hemos tratado de no ahondar más este tema, sin
embargo creemos que este concepto nos
servirá para ubicarnos y encontrar las diferencias entre
este tipo de literatura y la literatura oral:
"En la literatura escrita el autor es alguien
conocido y la obra creada es considerada como algo individual y
personal.
Además, la obra terminada (salvo correcciones o
enmiendas posteriores) es algo fijo, estático, sin
cambios" Poco le importa al autor, i este no tiene los medios para
enterarse, la reacción de su público. El autor y
sus lectores están relacionados entre si post-facto,
cuando la obra literaria esta acabada."
En esta aproximación a la idea que podemos tener
sobre la literatura oral, podemos percibir que la literatura
escrita es algo que escapa a una modificación alguna,
puesto que la obra esta impresa, y luego de la publicación
queda ahí, no cambia. Otra de las características
es que posee un autor definido(a excepción de los escritos
de autores anónimos). En este tipo de literatura (la
escrita) generalmente el autor trata de captar la atención del público (lectores), a
toda costa, sin importar que el argumento se base en cosas
triviales y sin importancia.
1.2.-
Literatura
Oral
La literatura oral es una característica de los
pueblos con tendencias ágrafas (tal es el caso del pueblo
aymara), es la base de todas sus creencias, de la visión
que tienen del mundo, del cómo perciben su entorno. He
aquí el aporte de Edwin Tito referente a la literatura
oral:
(…) El caso de la literatura oral. En
principio, aunque se supone la existencia teórica de un
autor, para todos los fines prácticos es una obra
colectiva. Todos los miembros de una sociedad se
creen con derecho, y además lo asumen, de cambiar,
anular o aumentar a su libre albedrío algunos elementos
a la obra total.
Una obra literaria oral no existe fuera de su
complemento inmediato: El auditorio. Se podría incluso
decir que es el auditorio quien determina la narrativa, ya que
el narrador-autor tendrá que estar atento a la
composición del auditorio y a sus reacciones. Su
acentuación, entonces, estará en función
del auditorio" (Palacios Ríos, Felix. En el prologo de
Unay Pachas…)
Al respecto, una de las características
más resaltantes de la literatura oral es que al no tener
una autor (o por lo menos, no conocido), es el pueblo quien toma
ese rol, y por lo tanto este tiene la capacidad de ir
transformando el cuento, esto
no significa que el cuento cambie hasta perder su
esencia.
1.3. Tradición
Oral
La tradición oral es el conjunto de
sabéres transmitidos por medio del habla. Esta forma de
trasmitirlos no se rige de ninguna manera a la literatura
occidental, de tal modo que en algunos casos no se sabe si son
cuentos,
mitos o
leyendas.
Un mito (del
griego μῦθος, mythos, 'cuento') es
un relato de hechos maravillosos protagonizado por
personajes sobrenaturales
(dioses,
semidioses,
monstruos) o extraordinarios
(héroes). Desde la
antigüedad, los mitos fueron considerados como
acontecimientos reales acaecidos a personajes
idealizados.
Página siguiente ![]() |