Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los esquemas lógicos de contenido: un recurso para enseñar y aprender biología (página 2)



Partes: 1, 2

 

El término esquema, ha sido tratado en la
literatura de
diversas maneras: como esquema lógico de seriación,
esquema lógico, esquema teórico, esquema de
aprendizaje y,
considerado un medio de enseñanza, por determinados autores, un
recurso didáctico por otros, e incluso como técnica
de estudio.

En tal sentido, las autoras asumen el término
esquema lógico de contenido, como un procedimiento de
utilidad en el
proceso de
enseñanza- aprendizaje, tanto para el que enseña
como para el que aprende. Desde la perspectiva de estas se define
como: representaciones de carácter personal y
colectivo que permiten reflejar las características
esenciales y no esenciales que se interconexionan en un concepto, hecho,
fenómeno, proceso, con la consiguiente socialización de los mismos para su
enjuiciamiento valorativo y posterior replanteamiento o
enriquecimiento. Se ha considerado además que el esquema
lógico de contenido puede constituir el paso previo para
la elaboración y establecimiento del mapa conceptual
al contener este último, de forma sintetizada, los
conceptos claves y las palabras de enlace, que han sido
determinadas por el sujeto.

Los mapas
conceptuales y los esquemas lógicos tienen sus
antecedentes en los estudios realizados por autores extranjeros y
cubanos.

En nuestro país, el Doctor Diego González
en su obra titulada Didáctica o dirección del aprendizaje (1939), refiere
la importancia que tiene para el maestro tener un plan o esquema
susceptible de ser modificado, como resultado de intercambios en
el proceso de trabajo y
agrega que dicho plan será más eficaz si los
alumnos ayudan al maestro a crearlo y a elaborarlo. Lo anterior
tiene su base en la clasificación referida a los tipos de
esquemas de aprendizaje ya sea norteamericano o alemán y
hace énfasis en las características de los esquemas
de tipo alemán al mencionar a algunos de sus partidarios
(Sheibner, Rude, Burger). Considera además que los
esquemas estimulan la apetencia de conocer, investigar, actuar y
posibilitan al alumno la comprensión de sus necesidades de
autosuperación y el sano afán por el
trabajo.

Por su parte, Emilio Mira y López en su libro
Cómo estudiar y cómo aprender (1958), expresa que
la formación y el mejoramiento profesional del profesorado
se logra dando una base motriz activa a todos los contenidos que
lo propician, mediante el empleo de
esquemas, gráficos o diagramas
utilizando, según sea el caso, el mayor número
posible de vías sensoriales y planos de enfoque o percepción.

Años más tarde, en 1984, Gustavo Torroella
González publicó el libro Cómo estudiar con
eficiencia, en
el que nos ofrece diferentes métodos
para la realización de la actividad de estudio. Dicho
autor le concede singular importancia al empleo de esquemas, al
considerarlos ventajosos, adecuados, satisfactorios para estudiar
con mayor aprovechamiento y eficacia, al
esquematizar o bosquejar las unidades de estudio y, sintetizar su
contenido para facilitar la captación de manera integral.
Reconoce que esquematizar es difícil, constituyendo un
arte literario
muy poco común y una magnífica prueba de un
pensamiento
claro, lógico y definido.

Justo A, Chávez y Horacio Díaz
Pendás (1988) han emitido juicios favorables con
relación al uso de esquemas lógicos durante la
enseñanza de la Historia, para apoyar la
explicación del profesor
durante la clase,
propiciar el estudio individual del alumno y apoyar la
explicación de este en clase.

Cecilia Arenas Vega y Pilar García Zapico en el
artículo: EL COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO,
retoman la Teoría
de la Epistemología Genética
de Jean Piaget y
enuncian que, en el aspecto social, el niño se convierte
en un ser verdaderamente social, siendo en la etapa de las
operaciones
concretas, período de siete a once años, que
aparecen los esquemas lógicos de seriación,
ordenamiento mental de conjuntos y la
clasificación de conceptos de casualidad, espacio,
tiempo,
velocidad.

Es necesario destacar el escrito sobre LOS GRANDES
ESQUEMAS LÓGICOS en el que se reconoce la utilidad de los
mismos en la actividad de estudio, con relación a la lectura y
análisis de un texto,
existiendo posibilidades para la estimulación y entrenamiento del
pensamiento hipotético- deductivo.

La otra herramienta importante está relacionada
con los mapas
conceptuales, creados por Joseph Novak (psicólogo
constructivista) que sustentó su propuesta en las ideas
claves de la teoría de la asimilación de David
Ausubel.

Influidos por autores de la talla de Ausubel, Novak y
otros, cobra auge en España el
empleo de los mapas conceptuales, siendo reconocidos en esta
línea temática, Ontoria y su libro Los mapas
conceptuales. Una técnica para aprender (1993). Dicho
autor considera que el mapa conceptual facilita el aprendizaje,
al constituir un buen medio para compartir significados y para
trabajar en grupo, al
saber cuál es su estructura o
los elementos fundamentales que lo constituyen.

Luis Segovia Véliz, profesor chileno de Historia
y Geografía
en, Estrategias para
iniciar la elaboración de mapas conceptuales en el aula
(2002), desglosa los pasos a tener presente para introducir los
mapas conceptuales desde la enseñanza básica hasta
el nivel universitario, y aporta el tipo de actividad previa para
la elaboración de estos, en cada nivel.

En sitio INDEXNET Santillana se presenta el trabajo: El
mapa de conceptos y los esquemas en el aula (2002) dirigido a los
profesores, los cuales mediante esta propuesta tienen la
posibilidad de realizar el curso Elaboración y
utilización de mapas de conceptos, para aprovechar todas
las posibilidades que el instrumento referido ofrece.

En Monografías.com aparece el escrito
¿Qué son los mapas conceptuales? (2001) de Norka
Arellano de Loginow. Su vigencia radica en la introducción de una metodología para hacer un mapa conceptual,
que vaya de la técnica de estudio hasta la herramienta
para el aprendizaje. Comparte con Castillo y Olivares
Barberán la idea de que la práctica de estos
fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.

Con respecto al empleo de los mapas, en el contexto
cubano, se destaca el estudio hecho por Ana María
González Soca (2002) acerca de: Los mapas conceptuales
como estrategia del
proceso de enseñanza- aprendizaje, dirigido a promover un
proceso desarrollador en el contexto educativo.

Silvia Bravo Romero y Gonzalo Vidal Castaño
(2006) comprenden el mapa conceptual como estrategia de
enseñanza y aprendizaje en la resolución de
problemas.

Aunque son disímiles las conceptualizaciones con
relación a los esquemas lógicos y los mapas
conceptuales, las consultadas tienen como puntos de encuentro los
siguientes:

  • La práctica de los mismos facilita el estudio
    de cualquier contenido.
  • Pueden ser empleados en el contexto del grupo- clase,
    por sus protagonistas.
  • Ponen en función
    principios
    de la dinámica grupal.
  • Posibilitan la evaluación del aprendizaje, con
    detección de los aciertos y equivocaciones que emerjan
    durante el proceso.
  • Permiten dirigir la atención hacia los conceptos
    esenciales.
  • Propician el desarrollo
    de las potencialidades creativas de los sujetos, donde la
    propuesta presentada es única en su tipo.
  • Favorecen el desarrollo de habilidades
    comunicativas orales y escritas.

Desarrollo

En consecuencia a esto, el objetivo de
este trabajo es proponer un algoritmo a
seguir para la modelación de esquemas lógicos de
contenido, con la consiguiente ejemplificación, tomando
como referente la disciplina
Biología
de Preuniversitario y su Metodología, que se estudia en el
primer año de la carrera Licenciatura en Educación: Profesor
de Ciencias
Naturales para el Preuniversitario.

Se proponen, a continuación, los pasos que
comprende el algoritmo:

  1. Fase
    inicial

Comprende la familiarización con los elementos
del esquema lógico de contenido (conceptos, recuadros u
otra figura, palabras de enlace, flechas,
líneas).

Presentación: se explica a los alumnos en
qué consiste el procedimiento y los elementos que la
forman, haciendo énfasis en los conceptos y en las
palabras de enlace, así como la manera en que deben
consignarse en el esquema.

Se les presenta un ejemplo elaborado por el profesor, a
partir de la revisión y el estudio de un epígrafe
correspondiente a una unidad temática, lo que
presupone:

  • La identificación y selección de los conceptos aparecidos en
    la parte de la literatura docente que fue revisada y
    estudiada.
  • La identificación de los conceptos esenciales
    que pudieran ocupar los primeros puestos en el
    esquema.
  • La determinación de las palabras de
    enlace.

2. Fase de socialización de
aprendizajes

Una vez cumplida esta parte, se está en
condiciones de proceder a la elaboración de esquemas, en
acción
dual (profesor- estudiantes).

Se solicita a los alumnos que elaboren propuestas de
esquemas, utilizando para ello la misma unidad temática,
pudiendo hacerlo individualmente, en parejas, en equipos. Esto
posibilita, al asumir la tarea, analizarla, debatirla, determinar
la importancia de unos y otros conceptos y los posibles nexos que
existen entre estos.

Seguidamente, los equipos, parejas o estudiantes de
forma individual, exponen su esquema al resto del grupo- clase y
al consignarlo en pizarra lo explican, según pasos y
aspectos en interconexión. En tal sentido, es
indispensable lograr el debate o
discusión en el grupo, con el propósito de precisar
los errores cometidos en cada caso.

Una vez que los alumnos incorporen el procedimiento
propuesto, se está en condiciones de sistematizar su
puesta en práctica en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, planteándolo en los siguientes
términos:

  • Como enlazador: Cuando el profesor dirige la
    atención del alumno hacia conceptos ya tratados y
    logra establecer la relación entre estos y a su vez con
    el nuevo contenido, cuyo estudio se introduce.
  • Como consolidación de un tema: Cuando los
    alumnos seleccionan, entre los conceptos principales,
    secundarios, antecedentes, que guardan relación con el
    tema a consolidar, los que le son esenciales para realizar el
    esquema. En ocasiones, se requiere la ayuda del docente o de
    otro(a) compañero(a) aventajado(a), porque no siempre al
    concretar este paso se tiene facilidad.
  • Para socializar lo aprendido: Cuando al tener en
    cuenta el resultado del trabajo realizado por los estudiantes,
    con respecto a la elaboración de esquemas sobre un
    contenido, se logra modelar uno en pizarra, a partir del
    análisis, la discusión y el diseño de diversidad de
    esquemas.
  • Para enriquecer la concepción actual de la
    clase- encuentro y sus fases, en las condiciones de la
    Universalización de la Educación
    Superior Pedagógica en Cuba.

3. Fase
de
control y
evaluación del aprendizaje

  • Como procedimiento para controlar y evaluar el
    aprendizaje: Al establecer controles sistemáticos, se
    puede solicitar al alumno que demuestre, de forma
    gráfica, el
    conocimiento que posee sobre temas determinados. Pueden
    tomarse como criterios los siguientes:

Entender por Insuficiente los esquemas
lógicos de contenido que muestren imprecisiones, ya sea
por la no inclusión de los conceptos esenciales en el
rectángulo u otra figura que se seleccione, la
inclusión de palabras de enlace dentro del
rectángulo o fallas al establecer las posibles relaciones
entre los conceptos empleados.

Entender por Bien aquellos esquemas
lógicos de contenido que aún presentan algún
error o selecciones insuficientes de conceptos.

La función de control debe estar enfocada a las
fases de la clase- encuentro, con particular énfasis en la
de control, también hacia los trabajos extraclases u otras
formas orientadas por el docente, resultando esencial la labor
del tutor en la microuniversidad, como prolongación del
proceso de enseñanza- aprendizaje que transcurre en la
SEDE PEDAGÓGICA MUNICIPAL.

El asumir este procedimiento exige que el docente sea
flexible al hacer valoraciones sobre la forma en que el alumno
presenta su esquema, debiendo respetar la individualidad y
potenciar el tránsito del estudiante por los diferentes
niveles de asimilación del contenido y de desempeño cognitivo.

APLICACIÓN DEL ALGORITMO PARA LA
UTILIZACIÓN DE LOS ESQUEMAS LÓGICOS DE CONTENIDO EN
LA DISCIPLINA BIOLOGÍA DE PREUNIVERSITARIO Y SU
METODOLOGÍA:

El contenido de agua en un
organismo está relacionado con la edad:

En el embrión este es mayor, entre el 90 y el
95%.

En el recién nacido cerca del 75%.

En el adulto disminuye progresivamente (entre el 70 y el
80%).

Es suficiente un litro por cada 1000 calorías ingeridas.

Proteínas

Constituyen
reservas energéticas y los materiales en
que se edifica la
célula.

  • Armazón molecular alrededor de la cual se
    organizan y distribuyen las grasas, los
    carbohidratos, sustancias inorgánicas y
    demás componentes celulares.

Estructurales: Elastina y conexina;
Defensa: Trombina; Reguladoras: p53,
MDM2.

Conclusiones

El estudio teórico realizado y la
implementación práctica del algoritmo propuesto han
permitido:

  • Utilizar los esquemas lógicos de contenido
    como procedimiento, dado su carácter secuencial y
    gradual en la comprensión de diferentes
    textos.
  • Comprender su empleo en el desarrollo de habilidades
    y hábitos de estudio.
  • Aplicarlo como procedimiento para el docente y el
    alumno, en tanto se produce un proceso de análisis,
    discusión, reflexión y toma de
    decisiones ante determinadas situaciones de
    aprendizaje.
  • La comprensión del paralelismo existente entre
    los niveles de desempeño profesional y los
    cognitivos.

Bibliografía

  • Arellano de Loginow, Norka. ¿Qué son
    los mapas conceptuales? .
  • Arenas Vega, Cecilia/ García Zapico, Pilar. EL
    COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO.
    https://www.monografías.com/TRABAJOS14/cognitivismo/cognitivismo.shtml
    .
  • Biología 4: 10mo grado/Juan Rolando Portela
    Falgueras…/et.al./._ _La Habana: Editorial Pueblo y
    Educación, 2002._ _ 113p.
  • Biología 5: 12mo grado/José Zilberstein
    Toruncha…/et.al./._ _La Habana: Editorial Pueblo y
    Educación, 2002._ _ 152p.
  • Bravo Moreno, Silvia/ Vidal Castaño, Gonzalo.
    El Mapa Conceptual como estrategia de enseñanza y
    aprendizaje en la resolución de problemas. www.educar.org/artículos/usodemapas.asp-116k.
  • Chávez Rodríguez, Justo A. Cómo
    enseñar a confeccionar esquemas lógicos./ Justo
    A.
  • Chávez Rodríguez, Horacio Díaz
    Pendás. _ _ La Habana: Editorial Pueblo y
    Educación, 1988._ _ 20 p.
  • Díaz Pendás, Horacio. Esquemas
    lógicos como medios de
    enseñanza de la Historia. Educación La
    Habana, No. 87, enero- abril 1996, p.2-6.
  • González Soca, Ana María. Nociones de
    sociología, psicología y
    pedagogía./ Ana María
    González Soca, Carmen Reinoso Cápiro._ _ La
    Habana: Editorial Pueblo y
  • Educación, 2002._ _ 315p.
  • El mapa de conceptos y los esquemas en el
    aula. www.indexnet.santillana.es/mapasConceptos.htm-19k.
  • Mira y López, Emilio. Cómo estudiar y
    cómo aprender,/ Emilio Mira y López._ _ Buenos Aires:
    Editorial Kapelusz, 1958._ _ 104p.
  • Novak, J.D. 1991. Ayudar a los alumnos a aprender
    cómo aprender. La opinión de un profesor-
    investigador. Investigación y experiencias
    didácticas (Barcelona) 9(3):
  • 215-228.
  • Ontoria, A. 1993. Mapas conceptuales. Una
    técnica para aprender. Madrid:
    Narcea de ediciones._ _ 207 p.
  • Plan de estudio. Carrera Licenciatura en
    Educación: Profesor de Ciencias
    Naturales para la Enseñanza Media Superior CRD._ _
    /s.l./: MINED, 2003- 2004._ _ /s.p./.
  • Programa de la asignatura Biología de
    Preuniversitario y su Metodología._ _ /s.l./: MINED,
    /s.a./._ _14p.
  • Segovia Véliz, Luis. Estrategias para iniciar
    la elaboración de mapas conceptuales en el
    aula. http://www.geocities.com/Athens/Olympus/3232.
  • Segura Suárez, María Elena. Teorías
    psicológicas y su influencia en la
    educación./
  • María Segura Suárez, Diego
    González Serra, María Elena González
    González, María Isabel Álvarez
    Echeverría._ _ La Habana: Editorial Pueblo y
    Educación, 2005._ _ 212p.
  • Tendencias Pedagógicas Contemporáneas
    CEPES. U.H._ _ Colombia: Fondo
    editorial corporación universitaria de
    Ibagué./s.a./._ _ 145p.
  • Torroella González, Gustavo. Cómo
    estudiar con eficiencia./ Gustavo Torroella
  • González._ _ La Habana: Editorial Ciencias
    Sociales, 1984._ _ 127p.

 

Autoras:

Esmeralda Riquelme Garabito

Profesora asistente. Master en
Educación.

Luz Esther López Jiménez

Profesora asistente. Master en
Educación.

Elizabeth Betancourt Cabrera

eli[arroba]cfg.rimed.cu

Profesora asistente. Lic. En
Educación.

Instituto Superior Pedagógico "Conrado
Benítez García" de Cienfuegos. Cuba.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter