Antonio Machado y Miguel Hernández. Poetas luchadores y mentores de conciencias nuevas
- Introducción al
Tema - Contexto histórico:
"Guerra tras guerra" - Generaciones del 98’ y del
27: "Bajo un mismo cielo
revolucionario" - Formadores de
conciencias - Conclusión
- Bibliografía
"Porque, no sólo «se
asesinan los hombres en el Extremo Este», como cantaba el
gran Rubén
Darío (mucho más grande que todo cuanto se ha
dicho de él), sino que también, en el
«Extremo Oeste» se está ensayando con el
más vil asesinato de un pueblo que registran los siglos
(…) "
INTRODUCCIÓN
AL TEMA
Es relevante conocer de qué modo se instaura el
pensamiento
esperanzado de dos poetas luchadores, Antonio Machado (1875-1939)
y Miguel Hernández (1910-1942), en el campo literario y
cómo la temática subyacente en sus poemas tienen
plena vigencia en el mundo actual.
Este trabajo
pondrá en contacto las ideologías de ambos
escritores que, mediante sus poemas, gestaron la posibilidad de
un mundo diferente durante la Guerra "Civil"
Española (¿de qué modo una guerra puede ser
"civil"?). La posición ideológica de estos poetas
"marcó caminos" y "guió a otros" a través de
sus letras, generando "nuevas conciencias" en la sociedad, lo
cual no ha sido una empresa
menor.
Pero, ¿qué tienen en común estos
autores tan dispares en épocas generacionales como en
estilos literarios? Pues varias cosas: su entereza, su humanidad
admirable, pusieron su intelecto al servicio de
la, mal denominada, "Guerra Civil" Española y compartieron
el mismo destino trágico debido a sus poemas.
Tradicionalmente, las "literaturas españolas"
encasillan la labor machadiana en la Generación del
98’ mientras consideran que la obra de Miguel
Hernández posee características de la
Generación del 36’; no obstante, surgieron ciertas
controversias pues muchos autores (entre ellos, Dámaso
Alonso) han comprobado mayor afinidad del escritor alicantino con
la Generación del 27’. Si bien en las "literaturas
españolas", estos autores se estudian generalmente por
separado, me dispongo a hacer una elipsis temporal puesto que
analizaré la unidad de espíritu que encuentro en
ambos escritores al enarbolar la bandera de los valores
humanos.
Antonio Machado y Miguel Hernández, son dos
referentes obligados en la historia de la Literatura Española
que estuvieron comprometidos con la historia de su país.
Sus poemas perduraron por sus singulares características
estilísticas, pero ideológicamente se destaca la
búsqueda de un "hombre nuevo",
pues ambos escritores apuestan a un futuro mejor.
Pero ¿cuál ha sido el haz de luz que me
llevó a ampliar mis lecturas sobre estos
poetas?
La profesora Graciela Ballestrino, en las clases de la
cátedra de "Literatura Española" expresó
sobre Antonio Machado que "escribió poesías
para todos" y sobre la poesía
de Miguel Hernández dijo que fue un "arma de guerra"
agregando que durante la Guerra Civil Española, la
literatura cumplió un "rol social". Por lo tanto, pretendo
rescatar este carácter "colectivo" aderezado con
"raíces populares". En efecto, la obra poética con
la cual trabajaré se restringe a los poemas escritos en el
marco de la Guerra Civil Española e intentando esbozar
algunas características particulares del pensamiento
ideológico de ambos poetas, trataré
específicamente el punto de vista
socio-crítico.
I. CONTEXTO
HISTÓRICO: "Guerra tras Guerra"
La Guerra Civil Española comenzó con una
sublevación militar en Julio del año 1936,
caracterizada por un gran antagonismo ideológico en el que
se reflejaban las luchas de clases, y culminó en Abril del
año 1939 con la instalación de un régimen
ditactorial al mando del General Franco. Sin embargo, España ya
venía padeciendo el dolor de tres guerras
civiles anteriores, las Guerras Carlistas, desencadenadas a
partir de una problemática sucesión al trono luego
del reinado de Fernando VII.
Durante la Guerra Civil Española colisionaron,
dos Españas que no eran precisamente las "dos
Españas" de Antonio Machado, quien solía
contraponer la España "del pasado" a la España "del
presente", sino más bien dos modos de pensamientos
políticos divididos en "bandos de izquierda" (milicianos o
revolucionarios) y de derecha (fuerzas militares
fascistas).
Intelectuales de todo el mundo expresaban
artísticamente dolor, desgarro y admiración por la
sangre
española que se derramaba en cruenta lucha diaria. Muchos
poetas extranjeros se solidarizaron con la causa española
entre los que sobresalieron el cubano Nicolás
Guillén, el chileno Pablo Neruda, y
el peruano César Vallejo. La edición
en España de estos poemas que apoyaban la resistencia
española surgiría entre bombardeos, sangre, lucha,
vida y muerte:
"(…) Bajo un diluvio de hombres
extinguidos
España se defiende
(…)"
El incendio, Miguel
Hernández
II. GENERACIONES
DEL 98’ Y DEL 27’: "Bajo un mismo cielo
revolucionario"
UN EJE COMÚN: "Conflictos
sociales"
Los revolucionarios poetas proponen, bajo sus
perspectivas particulares, una "nueva España".
El marco histórico en el que se desencadena la
literatura de la Generación del 27’, así como
el contexto general de la Generación del 98’
está relacionado con la esperanza de un futuro
mejor.
Para los intelectuales
de la Generación del 98’ el mundo merecía
cambiar esa mirada desganada y corrompida, que significó
el pasado español
cuyo mayor pecado fue girar alrededor del tema de la "honra", por
una mirada ampliamente crítica
de la sociedad sin adoptar una postura revolucionaria activa. En
este sentido Antonio Machado fue la excepción pues mantuvo
una postura "de izquierda" hasta su muerte.
Debido a la necesidad de esclarecer los límites
que contornean la poesía de Miguel Hernández, debo
explicitar que la Generación del 27’ se destaca ante
todo por recuperar las "tradiciones populares españolas"
(coplas, romances), tanto sus formas musicales como, así
también, las poéticas; combinándolas con
"recursos
vanguardistas" del ultraísmo (imágenes
chocantes y asociaciones absurdas) y del surrealismo
(intentan expresar la irracionalidad del inconsciente). A los
escritores de la Generación del 27’ les interesaba
la pureza formal. No obstante, las circunstancias políticas
obligaron a Miguel Hernández a tratar temas sociales y en
este sentido se asemeja a los escritores de la Generación
del 36’ quienes esperaban conseguir un mundo nuevo a
través de la lucha, consideraban que junto al sacrificio
de miles de españoles surgiría un mundo renovado,
con leyes más
justas; es lo que se denominó la "poesía social",
correspondiente cronológicamente con el año en que
se inició la Guerra Civil.
Los pensamientos de Antonio Machado y de Miguel
Hernández están sintonizados por una
preocupación fundamental por el hombre y un
inconformismo ante el mundo que los rodea.
Hace poco, en mis conversaciones cibernéticas con
un amigo español, éste me dijo:
"A los españoles, las guerras
civiles nos borraron las ganas de luchar contra la monarquía, nosotros no la consideramos
necesaria, sin embargo el más fuerte siempre se impone y
tiene armas para callar
conciencias."
Sin embargo, no considero real que "las conciencias se
silencien con armas", las verdaderas armas invencibles son las
palabras, son verdaderamente invencibles aquellas palabras que
perduran traspasando las barreras temporales y espaciales.
Antonio Machado y Miguel Hernández son prueba de
ello.
No es extraño que tanto AM como MH abrazaran "la
causa revolucionaria" pues la España sublevada era de
"población rural" y en este sentido no
debemos olvidar que AM en sus poemas se identificaba con la
naturaleza y
con las historias mínimas de los habitantes de
España, mientras que MH, nacido en un contorno social
campesino no
podía hacer otra cosa más que amar su originaria
naturaleza proclamando el "amor social".
Ambos escritores coincidían en mostrar la trama del "ideal
humano". AM resume "el ideal humano" cuando le cede la voz a su
heterónimo Juan de Mairena: "Por mucho que un hombre valga,
nunca tendrá valor
más alto que el de ser hombre".
Página siguiente |