Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Edgar Morin: la complejidad y la incertidumbre histórica (página 2)



Partes: 1, 2

Desde 1957 a 1963 fue director de la Revista "
Arguments ". En 1959 fundó con Georges Friedmann y Roland
Barthes el Centro de Estudios de Comunicación de Masas y publicó la
revista Communication.

El año 1968 será otro hito en la vida de
Morin; será testigo, a la distancia, del momento en que
las fuerzas del Pacto de Varsovia intervienen en Checoslovaquia
para acabar con la " primavera de Praga " : el "socialismo de
rostro humano" sólo duró cinco meses . Y en
Francia,
seguirá como observador de primera línea el
desarrollo del
" mayo francés ".Dicha crisis
expresará el desface entre las transformaciones
económicas y las resistencias
sociales (Nouschi, 1999 ). Y comenzará como una crítica
y un rechazo del contenido de la enseñanza teórica en Ciencias
Sociales en la Universidad, de
París.

A manera de síntesis
cronológica el evento se desarrolló
así:

03 de mayo se cierra la Sorbona, por haberse reunido en
el patio alrededor de 400 estudiantes, lo cual originó
enfrentamientos entre policías y estudiantes.

10 y 11 de mayo: " noche de las barricadas " en el
distrito latino.

11 de mayo: Ponpidou anuncia la reapertura de la Sorbona
y la admisión de la apelación de 15
condenas.

13 de mayo: huelga general
y manifestaciones de solidaridad con
banderas rojas y negras en París. Al atardecer, los
estudiantes ocupan la Sorbona y este movimiento se
extiende a otros establecimientos escolares, creándose
comités de acción.

14 de mayo: se inicia la actividad huelguista con
ocupación de fabricas (nueve millones de obreros
).

15 de mayo: ocupación del Teatro
Odeón por estudiantes que expresaban su voluntad de hacer
una revolución cultural contra la sociedad de
consumo

24 de mayo: discurso de De
Gaulle.

27 de mayo: acuerdo entre patrones y sindicatos (
lo involutivo en lo evolutivo, lo arcaico en lo
contemporáneo).

30 de mayo: De Gaulle disuelve la Asamblea Nacional. (
Pirenne, 1976 ).

La brecha abierta por el espíritu universitario
se vio frustrada por la vieja forma de hacer política de los
dirigentes sindicales. Las acciones
revolucionarias estudiantiles fueron un intento espontáneo
de iniciar una revolución empezando por los últimos
valores de
aquella época, o sea, comenzando por lo que hasta ese
momento se había entendido que era el techo del proceso
revolucionario: la revolución cultural.

El mayo francés fue un evento local , con
repercusiones nacionales para convertirse luego en un evento
global; por ejemplo: el 29 de junio del mismo año, en los
Estados
Unidos, se desarrollaron manifestaciones estudiantiles en
Berkeley, caracterizadas por violentos enfrentamientos con la
policía.

Estudiar una realidad presente al momento de producirse
los hechos no ha sido extraño para Morín .
Así por ejemplo, en su obra El Diario de California
(1973), ve, experimenta, analiza y narra los dos extremos de la
sociedad norteamericana que se enfrentaban: una como la
conservadora, a favor de la guerra de Vietnam
y la otra conformada por los hippies que estaban en contra.
Morin, asistirá a un concierto de Janis Joplin mito de la
cultura del
rock; el mundo
hippie visto por él será el de la búsqueda,
el de la necesidad de un encuentro con el otro, en el
descubrimiento del rock como música de
liberación. La década de los 60 abrirá una
brecha a las nuevas generaciones, esa década
romperá con el pasado e iniciará la verdadera
historia
contemporánea de la humanidad. ¿ Qué
pensarán o qué dirán aquellos
jóvenes, hoy maduros, de la actual visita ( noviembre 2000
) del saliente presidente Bill Clinton (quien por cierto, no
luchó en esa guerra) a la
ciudad de Ho Chi Minh, capital de
Vietnam, pasados veinticinco años de aquel 30 de abril de
1975 cuando partieron apresurados los últimos
norteamericanos de su embajada, transportados por los eficaces y
rápidos helicópteros dejando atrás los
muertos, los zippos enterrados, los desaparecidos del "
sueño americano "?.

De este siglo XX, ya en sus últimos días,
que Morin ha vivido y ha estudiado, dirá: " Todos los
grandes acontecimientos del siglo, el desencadenamiento de la
primera Guerra
Mundial, la Revolución Soviética en el imperio
Zarista, el golpe teatral del Pacto germano – soviético de
1939, la caída de Francia, las resistencias de
Moscú en Stalingrado, todo esto fue inesperado y
llegó hasta lo inesperado de 1989, la caída del
Muro de
Berlín, el colapso del imperio soviético, la
guerra de Yugoslavia. Hoy estamos en la noche y la bruma y nadie
puede predecir el mañana (…). Por lo tanto, hay que
prepararse para nuestro mundo incierto y esperar lo inesperado "
( 1999 a ; 65 ).

Morin estudiará los mitos del
pasado, los que se perdieron en el tiempo, los
que aún viven bajo otro ropaje y un mito que nació
hace 105 años ( cuando los hermanos Lumiére –
1895 – desarrollan el primer proyector con manivela), mito
que lo ha visto desarrollarse desde de su infancia, mito
producto del
cine que
embriaga, adormece y crea ilusiones, risas, llanto, pánico;
una pantalla que es el universo,
siendo las mujeres y los hombres " las estrellas ". La
relación mágica entre el espectador y la estrella –
mito a través de la pantalla (grande y chica) los
transforma; el espectador desea ser y el actor cree que es ,
– en definitiva todos actuamos y nos engañamos para
disipar las angustias de un mundo excluyente y de seres
prescindibles -. Para Morin, en la pantalla, el rostro se
convierte en paisaje y el paisaje en rostro (alma); los
paisajes son estados del alma y los estados del alma paisajes;
todo se conjuga para convertirla en una realidad
virtual. ( 1972 ). El cine seguirá siendo un
espectáculo que exige la presencia colectiva del
público, todos los espectadores se comunican con las
mismas imágenes
que se les ofrecen en la pantalla pero las relaciones son
individuales.

Edgar Morin con sus 79 años de edad, se ha
consagrado en los últimos años a la búsqueda
de un método
apto para reemplazar el reto de la complejidad que no sólo
se impone en el conocimiento
científico, sino también en los problemas
humanos, sociales y políticos. Recordemos cuando
expresaba: " lo que enseña a aprender, eso es el
método " ( 1981 b; 35). El reto de la complejidad y de la
incertidumbre están presentes, pero, ni Morin ni nosotros
sabemos qué pasará mañana, porque: " la
historia mundial ha reanudado su marcha traqueteante, corriendo
hacia un futuro desconocido mientras se vuelve hacia un pasado
desaparecido ". ( 1993; 31 ). Aunque se diga que mucha gente vive
del pasado o que todo pasado fue mejor, es necesario plantear que
: " el pasado , por definición no existe, es tiempo
finito, perfecto acabado y como tal incognoscible, porque no
tiene presencia física actual o
material. De ahí deriva la imposibilidad radical de
conocer el pasado tal y como realmente fue y la consecuente
incapacidad para alcanzar una verdad absoluta sobre cualquier
suceso pretérito ". ( Moradiellos, 1994; 7 ).

MORIN Y SU
PENSAMIENTO

En la obra de Edgar Morin, comprendida entre las
décadas de los cincuenta y los sesenta, encontramos que se
ha detenido a investigar las relaciones entre lo real y lo
imaginario de nuestro tiempo y su función en
una sociedad de masas, difundida por los medios de
comunicación; ejemplo de ello lo tenemos en sus obras:
" Le Cinéma ou L’Homme imaginaire " ( 1956 )." Les
Stars " ( 1957 ). " L’Esprit du temps essai sur la culture
de masse " ( 1962 ). A partir de su desengañado análisis del stalinismo, se ocupó
también de la política intentando comprender la
impotencia del mundo para hacerse mundo y la impotencia del
hombre para
hacerse hombre, así como también la
conjunción de la crisis de la barbarie mundial y de la
crisis interior del individuo,
cuestiones que se ventilan en obras como: " Autocritique " ( 1959
). "Introduction á une politique de l’homme ". (
1965 ). " La Bréche ". ( 1968 ).

Si vemos a Morin exclusivamente como sociólogo,
observamos una investigación concreta que a partir de un
proceso multidimensional une la observación fenomenográfica,
la entrevista
y la participación en la praxis social
del grupo y
permite la captación de un sujeto social. En obras como: "
Introduction á une politique de l’homme " ( 1965 ).
" Commune en France, la métamorphose de Plodemet " ( 1967
). " La Rumeur d´Orléans " ( 1969 ) , Morin explica
el fenómeno del rumor desde el estudio de la
propagación de una información antisemita vaga e imprecisa en
personas más o menos crédulas.

A los efectos de este trabajo, en el
presente capítulo se analizará la obra de Morin
desde de la década de los setenta hasta la actualidad,
haciendo hincapié en sus planteamientos sobre la
complejidad. Como se sabe, en esta segunda etapa Morin inaugura
un nuevo campo de investigación conociendo la complejidad
de los sistemas y lejos
de buscar la unidad de las ciencias,
destaca la importancia de la noción de
desorden.

2.1. La complejidad: Cuando se dice que algo es
complejo, se reproduce la imagen de algo
complicado en extremo, en un asunto difícil o
enmarañado. Pero en otros tiempos a nadie le
pasaría por la mente que la complejidad llegaría a
las ciencias. En las denominadas " ciencias duras" cuando definen
a la complejidad incluyen la expresión " al filo del
caos" ;
la idea básica según Horgan: " es que
nada nuevo puede emerger de sistemas con elevados grados de orden
y estabilidad, como, por ejemplo, los cristales ; por otra parte,
los sistemas completamente caóticos , o
aperiódicos, como, por ejemplo, los fluidos turbulentos o
los gases
calientes, son denominados informes. Las
cosas verdaderamente complejas – las amebas, las acciones
bursátiles y otros ejemplos por el estilo – se producen en
la frontera entre
el orden rígido y el azar " ( 1998; 252).

Para mí, dice Morin, la idea fundamental de la
complejidad no es que la esencia del mundo es compleja y no
simple. Es que esa esencia es inconcebible. La complejidad es la
dialógica orden/desorden/organización . (1994). La complejidad es la
unión entre la unidad y la multiplicidad. (1999 b). La
idea misma de complejidad, señala Morin, lleva en si la
imposibilidad de unificar, la imposibilidad del logro, una parte
de incertidumbre, una parte de indecibilidad y el reconocimiento
del encuentro cara a cara , final, con lo indecible.
(1994).

Podemos establecer tres principios
básicos de la complejidad:

2.2.1. Lo dialógico: Nos permite mantener
la dualidad en el seno de la unidad, asocia dos términos a
la vez complementarios y antagónicos. Se puede afirmar que
la dialógica está inmersa en el diálogo
constructivo y deconstructivo y que ella es una media hija de la
dialéctica. Puesto que hay una complementariedad entre dos
realidades que son, al mismo tiempo, antagónicas. Por
ejemplo, hay una relación dialógica entre los
principios de orden y desorden, y, entre ambos, producen
organización y complejidad. Morin al respecto expresa: "
En la muy alta complejidad, el orden se vuelve libertad, y el
orden es mucho más regulación que
restricción. Por lo tanto, he modificado mi punto de vista
y, una vez más, lo he modificado complejizándolo".
(1994; 151 ).

2.1.2. Recursividad organizacional: Sería
aquella en la cual los productos y
los efectos, al mismo tiempo o simultáneamente, causas y
productores de aquel que los produce. Todo lo que es producido
regresa sobre aquello que lo ha producido en una especie de ciclo
continuo, asimismo auto – constitutivo, auto – organizador y auto
– productor. La recursividad sería una especie de
bumerán, estableciéndose ciclo: Productor – efectos
– causas – productor.

2.1.3. Lo hologramático: No sólo la
parte está en el todo sino que el todo está en la
parte. Así como la localidad está en lo nacional y
lo nacional en la localidad o la globalidad en lo nacional y lo
nacional en la globalidad.

La complejidad no sólo impedirá toda
teoría
unificadora sino que reconoce la imposibilidad de eliminar la
incertidumbre, lo irracionalizable, la contradicción y el
reconocimiento de lo irreductible. La complejidad no sería
la respuesta, ella es un desafío cognoscitivo. En resumen,
Morin expresa que la complejidad es la unión de los
procesos de
simplificación que implican selección,
jerarquización, separación, reducción, con
los otros contra – procesos que implican la
comunicación, la articulación de aquello que
está disociado y distinguido; y es el escapar de la
alternativa entre pensamiento
reductor que no ve más que los elementos, y el pensamiento
globalista que no ve más que el todo. ( 1983 b
).

2.2. La
ciencia:
En la actualidad la mayoría de los
estudiosos del tema coinciden en definir a la ciencia
como:

  1. Una forma de conciencia
    social, como una forma que el hombre
    tiene para conocer la realidad.
  2. Como un conjunto sistemático de conocimiento
    sobre la realidad observable, obtenidos mediante el
    método de investigación
    científica.

Siguiendo a Morin tenemos que conocer es producir una
traducción de las realidades del mundo
exterior (1994), ya que para él, la sabiduría es
reflexiva y el
conocimiento científico organizador.

Pero la definición de ciencia que más nos
interesa resaltar es la planteada por F.V. Konstantinov (1960)
cuando expresa que, la ciencia descubre las leyes del mundo
objetivo y nos
da, al hacerlo, la posibilidad de prever los acontecimientos,
sirviendo así de instrumento para la transformación
práctica del mundo por el hombre, de instrumento para
someter las fuerzas de la naturaleza y
de la sociedad a los intereses de éste.

Para Morin no existen tales leyes, el conocimiento no
consiste en absoluto, en limitarse a extraer leyes; dichas leyes
son extremadamente pobres y comportan tantas incertidumbres que
su legalidad
está apolillada. ( 1984 ).

La ciencia ha tratado hasta el presente de eliminar todo
lo que fuera individual y singular, para buscar leyes generales y
las identidades simples y cerradas, expulsadas incluso al tiempo
de su visión del mundo. Las ciencias
naturales se han ido parcelando y han dado lugar a un
lamentable atrincheramiento académico. Hasta en una misma
disciplina
encontramos a hiper – especialistas. En cuanto a las ciencias
humanas, Morin observa que ellas están también
compartimentadas: historia, sociología, economía, psicología, ciencias
de lo imaginario, mitos y creencias, sólo se comunican en
algunos investigadores marginales. ( 1999 a ). Además
agrega que la complejidad científica es la presencia de lo
no científico en lo científico, que no anula a lo
científico sino que, por el contrario, le permite
expresarse. ( 1994 ). El desarrollo de la ciencia sigue este
sorprendente principio: jamás encontramos lo que buscamos.
Más aún, encontramos lo contrario de lo que
buscamos ( 1994 ), y citando a Gaston Bachelard : No hay otra
ciencia que la de lo oculto. Como se recordará, Bachelard
entendió la ciencia como una actividad poética para
la cual no existe una lógica
o un método de investigación obligados ( 1978
).

La ciencia nueva: La ciencia tanto natural como
humana siempre se haa planteado la relación objeto y
sujeto y esa relación siempre se ha cubierto con el manto
de la objetividad, en donde el dato cuantitativo es indiscutible,
tomado como el máximo criterio de autoridad. Una
vez obtenidos los resultados, pasados por el crisol de la
razón, se busca su validez universal y que sea comprobada
por cualquier investigador en cualquier parte del mundo. Estos
fundamentos de la ciencia desarrollada desde el siglo XVIII y
mantenida hasta ahora le está dando paso a la ciencia
nueva planteada por Morin , de ella dirá: Ya sea
microfisica, en teoría de la información , en la
historia o en la etnografía, se hace evidente que el objeto
investigado ha sido construido por el observador , que siempre
pasa a través de una descripción cerebral y que ésta,
aún no siendo ni con mucho un puro fantasma, conlleva un
carácter de ambigüedad que sólo
puede ser elucidado por medio de una descripción de la
descripción (…) y una inscripción del descriptor.
Se trata pues, de establecer el metasistema del sistema
científico, en cuyo marco la nueva metafísica
permitirá comprender mejor el formidable abismo que se
abre entre ciencia y valores ( ética ),
entre ciencia y finalidad ( antropológica ) , pero sin
que, por descontado , consiga superarlo. (1974 b. 245
).

La ciencia de la modernidad
cayó en el determinismo y en la búsqueda de leyes
rígidas que explicaban de manera normativa la realidad
tanto natural como humana, la ciencia era sinónimo de
verdad absoluta. Para Morin, la ciencia nueva, en
gestación, es aquella que trabaja, negocia con el alea, lo
incierto, lo impreciso, lo indeterminado, lo complejo ( 1984; 127
), es decir, ella formaría parte inherente de la
incertidumbre.

2.4. Las disciplinas o lo disciplinario. La
disciplina la podemos ver como:

– Norma de conducta.

– Conjunto de conocimientos.

La modernidad se ha caracterizado por tener el
conocimiento departamentalizado, cada quien en su rama, cada cual
en su parcela. En la presente modernidad tardía, ya no se
habla de la independencia
o autonomía de las disciplinas, ya se habla y ya se
trabaja en interdisciplinas, pluridisciplinas y transdisciplinas,
que permitirán crear el intercambio, la cooperación
y la pluricompetencia.

2.4.1. Interdisciplina. Quiere decir entre otras
cosas, intercambio y cooperación entre disciplinas; lo
cual podría convertirse en algo
orgánico.

2.4.2. Pluridisciplina. Constituye una
asociación de disciplinas en virtud de un proyecto o de un
objeto común.

2.4.3. Transdisciplina. Se trata con frecuencia
de esquemas cognitivos que pueden atravesar las disciplinas, a
veces con una virulencia tal que las pone en trance. ( 1999 a
).

2.5 El método. Se ha entendido por
método el conjunto ordenado de procedimientos
que utilizamos, bien para alcanzar un nuevo conocimiento o para
demostrar la "verdad" del mismo. El método guiaría
y orientaría la investigación científica, es
decir, es un procedimiento que
se sigue en las ciencias. Etimológicamente, la palabra
método significa el caminar: "Aquí hay que aceptar
caminar sin camino, hacer el camino al caminar ". ( 1981 b ; 36
). Nos recuerda Morin al poeta español
Antonio Machado : " Caminante, no hay camino/ se hace camino al
andar / Caminante, son tus huellas / el camino y nada más
/ Al andar se hace camino / y al volver la vista atrás /
Se ve la senda que nunca / se ha de volver a pisar / Caminante,
no hay camino / sino estelas en la mar" . Y también a
Nietzsche ( en
el Anticristo ): " los métodos
vienen al final ".

  1. El método y el objeto. Para Morin no
    existe separación del método
    respecto

a su objeto. El método procede y resulta del
objeto y su finalidad sería constituir un paradigma
explicativo. Esto resulta interesante en la historia, en donde el
hombre es , a la vez, sujeto y objeto.

2.5.2. La revolución mental. Para que las
ciencias, las disciplinas y los métodos entren en la
ciencia nueva es indispensable que iniciemos nuestra propia
revolución mental; esto quiere decir "dejar de estar
sometidos a las órdenes, mitos y creencias que emanan del
Gran Ordenador y se conviertan en sujetos del conocimiento: el
espíritu individual se permite considerar, reflexionar y
pensar los problemas políticos, sociales, religiosos,
filosóficos a los que no podía acceder " ( 1992; 40
).

  1. todo. En Kant ,
    es una de las categorías del entendimiento.
    Síntesis de la unidad y de la pluralidad.

    Con respecto a Hegel se
    tiene que fue sensible a la especificidad de cada figura
    histórica y su diferencia de las demás , por
    ejemplo: "mundo griego", " mundo romano ", " mundo moderno
    " se presentan como totalidades históricas
    coherentes en si mismas . Lo que caracteriza su modo de
    totalización es el hecho de que todos los niveles
    descubiertos por el análisis expresan un sentido
    idéntico: el sentido del todo que los
    integra.

    Carlos Marx
    , cuando hace la objeción según la cual el
    modo de producción no es siempre
    determinante, nos señala ( 1975 ) que él vio
    en qué dificultad, e incluso en qué
    callejón sin salida le ponía esta exigencia
    de unificar el campo teórico de lo social y de
    mantener la idea de totalidad social y el
    hombre.

    Federico Riu , cuando analiza el concepto de
    reificación en Lukács, expresa que: " La
    importancia de la categoría de reificación
    estriba en que con ella es posible mostrar el mundo
    capitalista como una totalidad dialéctica y
    sólo de este modo llegamos a comprender sus
    fenómenos particulares, en lo que tienen de
    específico , objetivo e histórico , es decir,
    como hecho social ". ( 1978, 23 ).

    Según expresión de Marcel Mauss , se
    trata de significar que la realidad social es como un
    fenómeno social total; dicho fenómeno es a la
    vez religioso, económico, estético,
    mágico, etc., y que no puede ser confundido ni
    explicado más que tomando en consideración
    estos diferentes aspectos. ( 1971 ).

    El funcionalismo descansa sobre la
    definición de las sociedades como totalidades, conjuntos formados por la trabazón de
    sistemas particulares.

    En Morin, no encontramos una visión total o
    unitaria; plantea la necesidad de un pensamiento
    cuestionante, multidimensional, inevitablemente
    fragmentario pero sin abandonar jamás, por ello, las
    cuestiones fundamentales y globales
    (planetario).

    Para Morin : " La totalidad es la no verdad " (
    1984 ) – (1994), sentencia tomada en varias
    oportunidades de Theodor Adorno .
    Pero también nos expresa que la totalidad es verdad
    y no verdad: La aspiración a la totalidad es una
    aspiración a la verdad y que el reconocimiento de la
    imposibilidad de la totalidad es una verdad muy importante.
    Por eso es que la totalidad es, a la vez, la verdad y la no
    verdad. (1994 ).

  2. La totalidad. La totalidad sería el
    conjunto de los elementos que componen un
  3. La incertidumbre: La ciencia siempre estuvo
    amparada por la certidumbre, es

decir, estaba segura en sus parcelas. Sus resultados y
sus leyes gozaban de certeza. Pero se han presentado ausencias de
fundamentos, es decir, la incertidumbre. " Esta
destrucción de los fundamentos, propia de nuestro siglo,
ha llegado al conocimiento científico mismo ". ( 1994
).

2.8. El Paradigma: El término fue usado
por primera vez por Platón
para caracterizar realidades absolutamente perfectas que
servirían de fundamento a las cosas materiales y
que el filósofo griego llamaba " Ideas ". Los
sociólogos Merton y Parsons utilizaron el término
de paradigma de una manera implícita. Pero será
Thomas Kuhn (1971 ) quien lo utilizará a partir de 1967,
con su teoría de la revoluciones científicas, ese
término se popularizó primero en las ciencias
naturales y luego en las ciencias sociales. Para este autor, la
elaboración teórica de un paradigma , tenía
por objetivo principal el de examinar críticamente el
cambio de las
practicas científicas, a través del rol de las
funciones
cognitivas y de las influencias sociales e históricas . El
paradigma sería entonces, la manera como una comunidad
científica o académica ve un área de
estudio, identifica problemas apropiados para el estudio y
especifica conceptos legítimos y
métodos.

Para Morin, un paradigma es un tipo de relación
lógica ( inclusión, conjunción,
disyunción, exclusión ) entre un cierto
número de nociones o categorías maestras. Un
paradigma privilegia ciertas relaciones lógicas en
detrimento de otras, y es por ello que un paradigma controla la
lógica del discurso. El paradigma es una manera de
controlar la lógica y, a la vez, la semántica. ( 1994 ). Un paradigma contiene,
para cualquier discurso que se efectúe bajo su imperio,
los conceptos fundamentales o las categorías rectoras de
inteligibilidad al mismo tiempo que el tipo de relaciones
lógicas de atracción, repulsión
(conjunción, disyunción, implicación u otra
) entre estos conceptos o categorías. ( 1992 ).

2.9. La ideología: Este término ( del
griego, eidea = idea ; logos = razón ) fue creado por
Antoine Destutt de Tracy, en su obra " Elements
d’Idéologie " – París 1802 – (Barth,
1951); la palabra fue creada como designación de una
disciplina filosófica destinada a formar la base de todas
las ciencias, así como para referirse a la
investigación de las ideas; esta investigación
partía de las ideas generales hasta llegar a las
sensaciones de las cuales procedían dichas ideas. De
él dirá Ludovico Silva : " ¿ Por cuál
malhadado azar histórico se le ocurriría a Detutt
de Tracy forjar ese vocablo contrahecho, hiperfilosófico,
que no puede producir sino confusión…?" (1975; 19).
Napoleón
Bonaparte y sus seguidores usaron el término con un
sentido peyorativo para referirse a los partidarios de la
república; en los países anglosajones se usa el
término para indicar aquellas ideas sin ninguna eficacia.

Vifredo Pareto y otros sociólogos intentaron el
paradigma desde un marco amplio, como fenómeno que a base
de ideas simplificadas que interesan al sentimiento , controla y
dirige de hecho la acción del individuo y del grupo social
. Según Karl Mannheim , en su obra " Ideología y
Utopía " ( 1973 ), la palabra ideología puede tener
un sentido particular ( que es psicológico y califica de
mentirosas las afirmaciones del adversario ) y un sentido total (
que indica que una afirmación está condicionada por
una situación social). Así se llega, dice el autor,
a someter todos los puntos de vista al análisis
ideológico. Distingue la ideología de la
utopía que por su parte tiende a transformar la realidad
histórica existente en otra más de acuerdo con la
concepción utópica.

Se debe a Marx la primera
teoría social de la ideología ; aunque en honor a
la verdad, se puede diferenciar en él dos teorías
de la ideología; la primera ( en " La Ideología
Alemana " – 1845 – ) tributaria de la creencia en una sociedad
futura transparente en si misma, restringe la ideología al
status de la " falsa conciencia " propia de las sociedades
alienadas. La segunda ( en los textos llamados de la madurez: "
El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte " – 1852 – y
" Crítica de la Economía
Política " – 1859 – ) de orden mucho más
general , designa por ideología aquellas formas de la "
conciencia social " que dan a los agentes sociales la
familiaridad con su mundo y organizan su experiencia vivida. En
este caso, la ideología es un nivel cuantitativo de toda
sociedad.

Para Morin , de una manera sencillamente compleja, la
palabra ideología tiene un sentido totalmente neutro: una
ideología es un sistema de ideas. Cuando habla de
ideología no denuncia ni designa las ideas de otros. El
lleva una teoría, una doctrina, una filosofía a su
grado cero, que es el de ser un sistema de ideas. ( 1994
).

2.10. El azar: El azar lo relacionamos con el
juego, con un
caso fortuito, con la casualidad. El azar nunca estuvo presente
en las ciencias, solamente cuando se tomaba al azar una muestra
representativa, pero hasta ahí llegaba. Para Morin el
azar, siempre indispensable, no está nunca sólo y
no lo explica todo. Es necesario que haya un reencuentro entre lo
aleatorio y una potencialidad organizadora. (1994 ).
Recién ahora empieza apenas a reconocerse el
acontecimiento y lo contingente que, paradójicamente,
habían sido recuperados desde hacía treinta
años por la cosmología, la física, la
biología.
( 1999 a ).

2.11. El evento. Aunque usted no lo crea en
Venezuela y en
la mayoría de los países latinoamericanos ( para no
decir todos) utilizamos el evento para invitar a los asuntos
propios de lo académico; así que se considera a un
congreso, seminario,
coloquio, simposio como un
evento. Ni siquiera revisan el DRAE ( 1992 ) que señala:
Eventualidad, hecho imprevisto, o que puede acaecer. Aunque en
honor a la verdad, en dichos actos uno nunca sabe lo que va a
pasar. Morin utilizará la noción de evento, para
designar lo que es improbable, accidental, aleatorio, singular,
concreto,
histórico. Dicho de otro modo, esta noción
aparentemente simple, elemental, remite a otras nociones, las
contiene en una noción compleja. ( 1984 ).

El evento ha sido expulsado de las ciencias
físico – químicas, así como también
de la sociología y la historia, que tienden a ordenarse
alrededor de leyes, modelos,
estructuras,
sistemas . El evento fue expulsado de dichas ciencias en la
medida en que se ha identificado con la singularidad, la
contingencia, el accidente, la irreductibilidad, lo vivido. Para
Morin, reconocer el evento no es solamente reconocer el alea ( la
aventura ) en la historia ( del mundo, de la vida del hombre );
es permitir el estudio de las propiedades de los sistemas (
bióticos, humanos, sociales ), entre ellas la aptitud para
evolucionar. (1984).

  1. Durante muchos años la historia luchó
    por un lugar entre las ciencias; todavía algunos
    discuten si es ciencia o es arte (
    literatura
    ). En su afán por ser ciencia, en el sentido moderno
    del término ( positivista o marxista ), abrazó
    todos los pasos y técnicas del procedimiento
    científico, incluso proponiendo leyes generales, su
    apego a la objetividad y su fe ciega en el progreso. Pero en
    la historia encontramos tres dimensiones que es necesario
    recordarlas: historia como ciencia, la historia como producto
    de los historiadores (historiografía) y la historia
    como hecho.

    Cuando se habla de historia inmediatamente nos
    remitimos al pasado, olvidando que el presente también
    es historia; ya que el hombre ( historiador ) es objeto y
    sujeto de su propia ciencia. Uno de los conceptos de historia
    que he utilizado en los últimos años, dice: "
    Historia es la memoria
    colectiva de los pueblos ", pero una vez leída parte
    de la inmensa obra de Morin, le agregaría " memoria /
    patrimonio
    hereditario" (1995 b) En tal sentido el concepto
    quedaría así; "Historia es la memoria
    colectiva, como patrimonio hereditario, de los pueblos". Pero
    esa memoria histórica sería a través de
    la cultura.

    También, nos hemos enfrascado en buscarle
    otro sentido a la historia, en el marco del fin de la
    modernidad o en la modernidad tardía o hipermodernidad
    o simplemente postmodernidad; en definitiva en lo que se ha
    llamado el fin de historia, pero, como ya se sabe, lo que ha
    llegado a su fin es la concepción moderna de la
    historia como ciencia.

    Esa búsqueda personal
    cubierta de incertidumbre (s) nos ha llevado a profundizar y
    tratar de poner al día a la historia regional y local
    ( la cual la he trabajado en los últimos siete
    años ) partiendo de lo cotidiano y particular,
    llamándola tentativamente " neo – micro historia
    " no atada a las leyes inexorables , ni a la idea de
    progreso, ni al apego a la objetividad, ni a un método
    único, de la historia con "H" mayúscula. En
    definitiva inscribirse en la ciencia nueva de la historia,
    convirtiéndose Edgar Morin en uno de los autores de
    consulta obligatoria.

    Como ya se dijo, la historia en la modernidad
    luchó por su puesto en las ciencias, esto la
    llevó a seguir los pasos de la investigación
    científica de las ciencias naturales. En los actuales
    momentos cuando la ciencia entra en crisis a la primera que
    le adelantan su fin es a la historia, pero no ahora con
    Francis Fukuyama sino desde el mismo Hegel.

    Morin, no ve el fin de la historia, sino que analiza
    el desgaste de las premisas que sustentaron a la historia
    como ciencia, introduciendo elementos ya existentes tales
    como: la incertidumbre, el azar, el caos, el
    evento.

    1. ¿ Qué es la
      historia?
  2. Morin y la Historia Compleja:

La conexión entre los conceptos de historia y
ciencia es un fenómeno bastante reciente. Sólo con
la
Ilustración , durante el siglo XVIII, comenzó
el proceso que llevó a la unión de ambos y dio
origen a un vocablo compuesto, el de "Ciencias
Históricas", para denotar un nuevo tipo de historia muy
diferente a la practicada desde la Antigüedad. La historia ,
desde principios del siglo XIX, con la labor de la escuela
histórica alemana, quedó constituida como una de
las ciencias humanas ( Moradiellos, 1994; 1- 6 ).

Quizás el peligro más grave, en la
utilización del termino historia sea el de su doble
contenido: historia designa a la vez el conocimiento de una
materia y la
materia de este conocimiento. ( Vilar, 1982; 17 ). El concepto de
historia más generalizado y elemental es aquel que dice:
Historia es la ciencia que se encarga del estudio de los hechos
pasados.

Para Morin, la historia es una enmarañada
sucesión de variaciones y manifestaciones semialeatorias
de las virtualidades del sapiens. Asimismo, la "estructura
social " no se opone a las ideas de historia, siempre a
condición de que se establezca el papel de la aleatoriedad
en la estructura (
la auto – organización, la complejidad ) y el de la
estructura en el azar ( devenir ). (1974 b ).

Por tal motivo, la historia esta sujeta a los accidentes,
perturbaciones y, a veces, terribles destrucciones en masa de
poblaciones o civilizaciones . ( 1992 a ). La historia
estaría conformada de ruidos y una sucesión
ininterrumpida de crisis y caos.

3.2. El conocimiento histórico: El
conocimiento de la historia, tiene por objetivos
servirnos no sólo para reconocer las
características al mismo tiempo determinadas y aleatorias
del destino humano, sino para abrirnos hacia la incertidumbre del
futuro. (1999 a ). El desarrollo histórico de la sociedad
está íntimamente relacionado con el desarrollo la
individualidad ( 1974 b). Será el producto de antagonismos
, de contradicciones.

3.3. La historia humana. La humanidad ha tenido
varios comienzos. La humanidad no ha nacido una sola vez, ha
nacido muchas veces y Morin es de los que esperan un nuevo
nacimiento. (1974;b). En el primer momento de la historia humana,
ésta no fue del orden sino del desorden. La historia fue
concebida como una sucesión de guerras,
atentados, asesinatos, complots, batallas, marcadas por el
ruido y la
furia, por la corneta y el tambor por el ataque y la retirada,
por el motor y la bomba,
por el silbido y la explosión, cuando la muerte es
la rutina y no se le teme porque se vive con ella.

A partir del siglo XIX, cuando se descubren
determinismos infraestructurales, cuando se buscan las leyes de
la historia, cuando los eventos se
vuelven epifesionales y, muy curiosamente, las ciencias
antroposociales cuyo objeto es sin embargo extremadamente
aleatorios, se esfuerzan por reducir el alea y el desorden ,
estableciendo, o creyendo establecer determinismos
económicos, demográficos, sociológicos. (
1984 ).

Es imposible tanto en el dominio del
conocimiento del mundo natural como en el del conocimiento del
mundo histórico o social, reducir nuestra visión,
sea al orden , sea al desorden. Morin ( 1984 ) , tomando la
concepción del idiota de shakesperiano ( la vida es un
cuento contado
por un idiota lleno de ruido y de furia que no tiene significado
), expresa que, por el contrario, la visión de una
historia inteligente, es decir, de una historia que obedece a
leyes racionales, sí que resulta idiota . Partiendo de la
concepción morana o moriana de la historia, la tenemos que
concebir como vagabundeos , desviaciones, despilfarros,
pérdidas, aniquilaciones, y no solamente riquezas, y no
solamente vida, sino también saber, saber hacer, talentos,
sabiduría. ( 1984 ).

La historia humana está conformada de ruido y
furor que constituyen los factores evenenciales sin los que no
puede existir ésta, es decir, modificación y
evolución de los sistemas aparición
de formas nuevas, enriquecimiento de la información (
cultura ).

3.3.1. La cultura. Uno de los conceptos
más amplio y conocido de cultura es aquel que dice : "
cultura es todo lo que hace el hombre ". Pero también
puede tener los siguientes sentidos:

– Como sinónimo de cortesía o buenos
modales.

– Como la acción y efecto de cultivar los
conocimientos y de afirmar, por el ejercicio, las facultades
intelectuales.

– Como producto de la actividad del hombre, esto es,
como el conjunto orgánico de las creaciones realizadas por
el espíritu humano en todo el curso de su desarrollo
histórico.

– Como creación de valores.

– Como todo lo creado y transformado más el acto
mismo de esa transformación.

Para Morin, la palabra cultura es un verdadero
camaleón conceptual, puede significar todo lo que no
siendo naturalmente innato debe ser aprendido y adquirido; puede
significar los usos, valores, creencias de una etnia o de una
nación;
puede significar todo lo que aportan las humanidades, la
literatura, el arte, la filosofía. (1999 b ). El hombre es
un ser plenamente biológico, pero si no dispone plenamente
de la cultura sería un primate del más bajo rango.
En definitiva, para Morin, la cultura acumula en sí lo que
se conserva, transmite, aprende; ella comporta normas y
principios de adquisición. ( 1999 b ).

3.3.1.1. Historia de la cultura. La historia de
la cultura se ha asentado en la barbarie más atroz.
Escándalo sistemático que no menos
sistemáticamente olvidan los empalagosos admiradores de
las grandes civilizaciones ( 1974 b ) y del culto al héroe
. Esta barbarie la encontramos desde la historia planetaria hasta
la historia de una pequeña localidad. Porque dicha
historia ha demostrado que : " la cultura del señor existe
a costa de la incultura del esclavo " ( 1974 a ) y podemos
agregar que la cultura del patrón existe a costa de la
incultura del obrero; la cultura de la clase
dominante existe a costa de la incultura del pueblo; en
conclusión, es cuestión de minorías: ¡
saber es poder
!.

3.4. La historia vieja ( de la Modernidad ). Con
anterioridad se ha hablado de ésta cuando se trató
de la historia compleja y en ¿ qué es la historia ?
. De esa ciencia histórica conocida hasta hoy
analizaremos: las leyes históricas, la idea o el mito del
progreso y el fin de la historia.

3.4.1. Las leyes históricas. Desde el
siglo XIX, los historiadores habían emprendido el estudio
de las leyes históricas de acuerdo con el espíritu
del positivismo,
según el cual la comprobación de hechos era
solamente la primera etapa de un proceso cuya segunda etapa era
el descubrimiento de leyes generales. ( Collingwood, 1990 ).
Pero, no solamente los positivistas se empeñaron en
buscarle leyes a la historia, también lo hicieron los
marxistas, ellos establecieron que el curso de la historia
está dominado por leyes generales internas. ( Fleischer,
1969 ).

Para Morin, no existen tales leyes históricas,
sino una dialógica caótica, aleatoria e incierta
entre determinaciones y fuerzas desordenadas, y un juego a menudo
rotativo entre lo económico, lo sociológico, lo
técnico, lo mitológico, lo imaginario. ( 1999 a
).

Reiterando, no hay leyes histórica; por el
contrario, todos los esfuerzos por congelar la historia humana,
eliminar sus acontecimientos y accidentes, hacer que soporte el
yugo de un determinismo económico – social y/o hacer
que obedezca a un ascenso teledirigido han fracasado. ( 1999 a
).

Toda pretensión de promulgar leyes de la sociedad
o de la historia ha sido y sigue siendo la mascara "
científica" del mito doctrinario. Toda pretensión
de monopolizar la ciencia social mediante la pseudo
posesión de las pseudo-leyes de la historia no sólo
es ipso facto acientífica, sino anticientifico. Pues toda
pretensión de monopolizar la cientificidad, mediante el
determinismo o cualquier otro principio se convierte en
anticientífica. ( 1984 ).

3.4.2. El progreso: El gran mito de los
científicos era creer que con el progreso ( orgullo de las
ciencias y las artes ) también se perfeccionarían
la moral y las
costumbres. Ese progreso sería indetenible y sin
tropiezos, los biólogos ( a partir de Charles Darwin-1809 –
1882 ) y los historiadores ( en nuestro caso ) le
enseñaban al mundo que había una progresión
de las cosas organizadas. ( 1994 ). Ya no existe el progreso
prometido, no es una adquisición para siempre.

Morin expresa que nuestro futuro no está
teledirigido por el progreso histórico. Las fallas de la
predicción futurológica , los innumerables fracasos
de la predicción económica ( a pesar de y a causa
de su sofisticación matemática
), el hundimiento del progreso garantizado, la crisis del futuro,
la crisis presente, introdujeron en todos los dominios la lombriz
de la incertidumbre. ( 1999 a ). Cuando se habla del abandono del
" progreso garantizado ", no es el abandono del progreso en
sí, sino el reconocimiento de su carácter incierto
y frágil , inmerso en la complejidad del mundo
histórico – social.

3.4.3. El fin de la historia. Cuando en la
historia o cualquier ciencia se establecen objetivos definidos o
metas, al acercarse a éstos inmediatamente pensamos en su
fin. Hemos vivido habitados, según Morin, por la idea de
que íbamos a culminar la historia, que nuestra ciencia
había adquirido lo esencial de sus principios y sus
resultados, que nuestra razón estaba finalmente a punto. (
1994 ).

La crisis de los actuales momentos solamente nos
está demostrando que estamos llegando a la
culminación o final de un cierto tiempo y como lo ha
demostrado el desarrollo histórico de la humanidad
estaremos al comienzo de tiempos nuevos. La realidad nos ha
demostrado que al progreso alcanzado hasta ahora hay que ponerle
límites, porque si el hombre sigue su
marcha sin control vamos a
la autodestrucción.

3.5. La historia nueva: La historia nueva
formará parte de la ciencia de la complejidad humana , ya
que se ha convertido en una ciencia poliscópica y tiende a
convertirse también en una ciencia multidimensional, como
lo que es ya la geografía que va de
la geología a
los fenómenos económicas y sociales.

Morin dice al respecto: la historia tiende a convertirse
en una ciencia multidimensional, que integra en su seno las
dimensiones económicas, antropológica ( el conjunto
de las costumbres, hábitos, ritos sobre la vida y la
muerte ) y
vuelve a integrar el acontecimiento. ( 1999 a ).

La historia nueva no obedece a procesos deterministas,
no está sometida a una lógica técnico –
económica ineluctable y no establecerá leyes
generales. Ya que la naturaleza
humana no se opone a la historia del hombre y viceversa.
Siguiendo a Morin: puesto que los hombres son tan diferentes en
el espacio y en el tiempo y se transforman según las
sociedades en las que se hallan inmersos, debe admitirse que la
naturaleza humana no es más que una materia prima
maleable a la que sólo pueden dar forma la cultura o la
historia. ( 1974 a ).

3.5.1. La edad de hierro
planetaria y la pre-historia del espíritu humano.
En
el desarrollo de la historia del hombre se han sucedido "
sacrificios animales y
sacrificios humanos han derramado torrentes de sangre para
salvar a los humanos de la carestía, la sequía, las
inundaciones, la derrota, la incertidumbre, la infelicidad, la
muerte y, lejos de haber decaído, la magia del sacrificio
se han perpetuado en formas patriotas, políticas
o ideológicas ". ( 1988; 180 ). En el umbral del siglo XXI
hemos visto reaparecer en la Europa Occidental
desarrollada, prácticas políticas ( neonazis ) de
las décadas de los años 30 y 40, inclusive de
racismo y de
guerras étnicas y/o religiosas (en la Europa excomunista)
o aquellos que llegan a creer que son la re-encarnación de
un héroe – mito de siglos anteriores.

Morin señala que hemos entrado en la era
planetaria en la cual todas las culturas, todas las
civilizaciones están en interconexiones permanente. Indica
al mismo tiempo, que, a pesar de las interconexiones estamos en
una barbarie total en las relaciones entre razas, entre cultura,
entre etnias, entre potencias, entre naciones, entre
superpotencias. Estamos en la edad de hierro planetaria y nadie
sabe si saldremos de ella. La coincidencia entre la idea de edad
de hierro planetaria y la idea de que estamos en la pre-historia
del espíritu humano, en la era bárbara de las
ideas, no es fortuita. ( 1994 ). Su idea de que estamos en la
pre-historia del espíritu humano es una idea muy optimista
, nos permite abrir el porvenir siempre a condición de que
la humanidad disponga de un futuro.( 1994 ). En adelante, la
humanidad y el planeta pueden revelarse en su unidad, no
sólo física y biosfera, sino
también histórica: la de la era planetaria. ( 1993
).

3.6 . La incertidumbre histórica. La
incertidumbre histórica está vinculada con el
carácter intrinsicamente caótico de la historia
humana. Formidables regresiones de las civilizaciones y de las
economías sucedieron a progresos temporarios. La historia
está y estará sometida a los accidentes,
perturbaciones y, a veces, a terribles destrucciones masivas de
poblaciones y civilizaciones . Existirán acontecimientos o
accidentes que pueden desviar o hacer que las naciones o la
humanidad tomen rumbos no pensados. El curso que toma la historia
de la era planetaria se evadió de la órbita del
tiempo reiterativo de las civilizaciones tradicionales para
entrar, no en la vía segura del progreso sino en una
incertidumbre insondable. ( 1999 a ).

3. 7. La historia y el evento: Hasta ahora, el
evento había sido expulsado de la historia ya que se
obedecía a lógicas sistemáticas o
estructurales.

Con el hombre ( de acuerdo a Morin ), la
evolución va a transformarse en historia. Esto significa
no sólo que la evolución va a dejar de ser
física para hacerse psico – sociocultural, sino que los
eventos van a multiplicarse y que su función va a
intervenir de manera nueva en el seno de los sistemas. ( 1984 ).
La historia ha sido y será " una cascada de secuencias
evenenciales ".

3.7.1. La historia, las sociedades y los eventos.
La vida y la muerte de las etnias, naciones, imperios,
según Morin, escapan de la ley estadística. De ahí el papel crucial
del evento en la historia: mientras que la supervivencia de una
especie no depende de uno o varios combates dudosos, la suerte de
una sociedad puede depender de algunos eventos felices o
desgraciados, particularmente de las guerras, cuyo desarrollo y
desenlace siempre dependen, salvo en el caso de una desigualdad
aplastante en la relación de fuerzas, de algo aleatorio. (
1984 ).

3.7.2. Integración de los eventos: La
naturaleza de los sistemas sociales son aptos para incorporar en
el seno de su capital generativo o informativo ( la cultura en el
sentido antropológico del termino ) elementos adquiridos
en el curso de la experiencia fenoménica y de su memoria
histórica como patrimonio hereditario. Esto quiere decir
que, los eventos de todos los órdenes , desde la
invención técnica, el descubrimiento
científico, el encuentro de dos civilizaciones, hasta la
decisión de un tirano o de un demócrata con
abrumadora mayoría y de alto índice de popularidad,
pueden desempeñar un papel modificador en el seno del
propio sistema social, hacia una evolución o
involución.

3.7.3. La historia auto – heterogenerada.
Desde el momento en que la historia se impone como una
dimensión constitutiva permanente de la humanidad, se
impone al mismo tiempo como ciencia cardinal.

Para Morín, es la ciencia más apta para
captar la dialéctica del sistema y del evento. En sus
primeros tiempos , la historia fue ante todo una
descripción de las cascadas evenenciales e intentó
interpretarlo todo en función del evento. Posteriormente,
en el seno del siglo pasado, y sobre todo en la actualidad, la
historia " evenencial " fue rechazada y refutada progresivamente
en provecho de una evolución sistemática que se
esfuerza por determinar las dimensiones autogeneradoras en el
seno de las sociedades. Advierte el autor, que si se lleva al
extremo, semejante tendencia corre el riesgo de
autodestruirse la propia historia al destruir el evento. ( 1984
). Si el evento ya no es más que un elemento necesario en
el seno de un proceso autogenerado, la historia cae en el
hegelianismo , es decir, en la reducción de lo
histórico a lo lógico, mientras que lo
lógico se dibuja, se esboza, se fragmenta, muere, renace
en lo histórico. Para la historia comprensiva, el ruido y
el furor desempeñan un papel organizacional, no porque el
ruido sea la más cara de una información oculta,
sino porque contribuye a constituir y modificar el desarrollo
histórico.

Para Morin ( 1984 ), el gran problema
antropológico – histórico, consiste en
concebir la historia como una combinación entre procesos
autogenerativos y procesos heterogenerativos ( a cuya
evolución contribuyen el ruido, el evento, el accidente,
de manera decisiva ).

Finalmente el autor plantea que la existencia de un
proceso autogenerativo es suponer que los sistemas sociales se
desarrollan por sí mismos, no sólo según
mecanismos de " crecimiento ", sino también
antagónicos internos o contradictorios; que van a
desempeñar un papel motor en el desarrollo, provocando "
catástrofes " más o menos controladas ( conflictos
sociales, lucha de clases, crisis ) , es decir, los sistemas
sociales, al menos los sistemas sociales complejos, serían
generadores de eventos . Estos procesos autogenerativos
estarían a medio camino entre el desarrollo
embriogenético (donde las catástrofes son
provocadas y controladas – programadas – ) y los desarrollos
accidentales abandonados a los encuentros entre sistemas y
eventos – mutaciones -. ( 1984 ).

3.7.4. La reacción anti –
evenencial.
La gran mayoría de los historiadores,
sociólogos e investigadores de las ciencias humanas,
todavía fieles a la ciencia tradicional – de la
Modernidad – se niegan aún a aceptar el evento, lo
aleatorio y la incertidumbre. En tal sentido Morin expresa: la
etnología y la sociología rechazan, cada una por su
lado al evento, y la historia se esfuerza por exorcizar el
evento. Todavía asistimos hoy a los efectos de una
tentativa profunda y múltiple de rechazar el evento fuera
de las ciencias humanas con el fin de ganar la patente de
cientificidad. Ahora bien , la verdadera ciencia moderna
sólo podrá comenzar con el reconocimiento del
evento. ( 1984 ).

3.8. Los Annales. En virtud de que Morín
menciona en varias oportunidades, en su obra , a la Revista de
los Annales , a sus fundadores y a sus discípulos ,
creemos conveniente presentar a continuación una
síntesis de dicha Revista.

Los fundamentos de los Annales fueron sentados por
Lucien Febvre y Marc Bloch mucho antes de la fundación de
la Revista. El libro sobre el
" Franco Condado bajo Felipe II " de Febvre ( 1912 ) y el de
Bloch sobre las artes curativas mágicas de los reyes
ingleses y franceses en el medievo (1924 ), se publicaron mucho
antes de la fundación de la Revista en el año de
1929. La finalidad de los Annales era ofrecer un foro a las diversas corrientes y a
los nuevos enfoques en la historia . En sus orígenes
aceptó el nombre de "Anales de la historia
económica y social" ; en 1946, pasó a destacar
aún más su carácter interdisciplinar,
pasando a llamarse : "Anales. Economías. Sociedades.
Civilizaciones" y en 1994 pasan a llamarse "Anales. Historia
– Ciencia Social" con el objetivo de reestablecer el
vínculo con la política y con las ciencias sociales
analíticas.

En las obras de Bloch, Febvre, Braudel, Duby, Le Goff,
Le Roy, Ledurie, Mandrou, Vovelle, Furet, Goubert y otros; se
logra unir la cientificidad rigurosa con la buena literatura y
ganarse la aceptación de un amplio público. En sus
obras, el concepto de ciencia y la práctica propia del
historiador es compleja. Por un lado comparten las ideas de las
corrientes socio – históricas acerca de las posibilidades
del método y del conocimiento científico, por otro
relativizan dichas ideas.

Los historiadores de los Annales, modifican el concepto
de tiempo, que ya no es considerado como un movimiento
unidimensional del pasado al futuro, no existe ya un solo tiempo,
sino tiempos muy diversos, por ejemplo, en las obras de Le Goff (
" El tiempo de la iglesia y el
tiempo del comerciante en la Edad Media " )
y Braudel ( " El Mediterráneo y el mundo
mediterráneo en la época de Felipe II ")
encontramos un tiempo estacionario ( como espacio
geográfico ), el tiempo lento de las estructuras sociales
y económicas y el tiempo rápido de los
acontecimientos políticos ( eventos ). Junto con el
concepto del tiempo se pierde también la confianza en el
Progreso y, con ella, la fe en la primacía de la moderna
cultura occidental en la historia. Es necesario acotar que, Edgar
Morin también modifica el concepto de tiempo cuando lo
divide en dos: tiempo social y tiempo planetario .

En los Annales encontramos una invitación a
buscar nuevos métodos y enfoques de investigación,
además es característico el hecho de que la praxis
prevalece claramente sobre la teoría; pero la praxis
incluye importantes presupuestos
teóricos. Anular los límites entre las disciplinas
parciales para integrarlas en las ciencias del hombre. Sus
concepciones de ciencia son más complejas que las de otras
tendencias sociocientíficas de la historia. El enfoque
antropológico, que desde el principio formaba parte del
pensamiento de los Annales, ha logrado que se cuestionara la
pretensión de exclusividad de las ideas occidentales
acerca de la ciencia. ( Iggers, 1998 ).

3.8.1. No al encierro disciplinario. Para Morin (
1999 a ), algunas concepciones científicas mantienen su
vitalidad porque se niegan al en cierro disciplinario. Esto
sucedió con la historia de la escuela de los Annales (
aunque sus fundadores y sus discípulos no aceptan ser
conocidos como escuela ) que ahora tiene honores después
de haber ocupado un sitio marginal en la universidad francesa .
La historia de los Annales se constituyó en y por el hecho
de salir del encierro; produjo una modificación profunda
de la perspectiva económica y sociológica en la
historia; luego , una segunda generación de historiadores
integró profundamente una perspectiva
antropológica, como se puede observar en los trabajos de
Duby y Le Goff sobre la Edad Media . La historia, fecundada de
este modo, no puede ser más considerada como una
disciplina strictu sensu, es una ciencia histórica
multifocalizada, pluridimensional, en la que las dimensiones de
otras ciencias humanas están presentes y en la que la
perspectiva global, lejos de haber sido expulsada por la
multiplicidad de perspectivas particularidades, es requerida por
éstas.

3.8.2. La historia, el azar y el evento. Morin
señala que la historia, aunque por un tiempo estuvo
vaciada de la noción de acontecimiento, de azar y de
"grandes hombres", se enriqueció profundamente. Así
sucedió, por ejemplo en Francia con la tendencia de la
escuela de los Annales cuya virtud no fue , como ella lo
creyó, deshacerse del acontecimiento y de lo contingente,
sino volverse multidimensional al integrar el substrato
económico y técnico, la vida cotidiana, las
creencias y ritos, las actitudes ante
la vida y la muerte. ( 1999 a ).

La historia está actualmente muy próxima ,
según Morin ( 1984 ), a la relación sistema –
evento. El primer momento decisivo fue aquel en que la historia
anti – evenencial, detentando las " capas profundas de la
historia ", descubrió el sistema (Marc Bloch, Lucien
Febvre, Fernand Braudel ) y la homeostasis (
Le Roy Ladurie ). El segundo momento ha comenzado: es el
redescubrimiento del evento en la relación con el sistema
(Baechler, Le Roy Ledurie ).

De acuerdo al autor:

Antiguamente se seguía el siguiente
esquema:

ESTRUCTURA………HISTORIA.

Actualmente se propone el siguiente esquema:

ESTRUCTURA………..SISTEMA………EVENTO……..
HISTORIA.

3.9. La historia y la complejidad de la vida
cotidiana.
En los últimos congresos de Historia
Regional y Local realizados en Venezuela, así como en las
revistas especializadas a nivel nacional, están abriendo
espacio a las investigaciones
dirigidas a la vida cotidiana, aquella que vive con nosotros y
que son tan comunes y rutinarias que pasan desapercibidas por la
gran mayoría de la sociedad; así se han
desarrollado trabajos sobre los burdeles, las bodegas, los locos
del pueblo, etc.

En la obra de Morin , encontramos referencias sobre la
historia y la complejidad de la vida cotidiana Según
él la vida cotidiana está conformada por seres
singulares, enraizados en su contexto, caminando en su tiempo. Es
una vida en la que cada uno juega varios roles sociales en
distintas circunstancias, cada ser tiene una multiplicidad de
identidades y de personalidades, un mundo de fantasmas, y
de sueños que nos acompañan. Cada uno de nosotros
conoce muy poco de sí mismo; conocemos una apariencia de
nosotros, debemos hasta engañarnos,
autoengañarnos.

En definitiva, hay un tiempo que no vuelve nunca, que no
se repite, que es el vivencial y existencial y nunca se vive dos
veces. Ni en la historia social ni en la historia
personal.

CONCLUSIÓN

Edgar Morin, ha demostrado que en su vida personal y
en su vida intelectual ha sido una especie de esponja que ha
absorbido, que ha consumido enteramente el pensamiento complejo
del contexto en el cual le ha tocado vivir para plasmarlo en
sus textos. Morin, ha investigado de lo imaginario de nuestro
tiempo ( mitos ), de su naturaleza y su función en una
sociedad de masas y consumidora. Realiza una reflexión
política que, partiendo del análisis
desengañado del otrora stalinismo, intentando comprender
la impotencia del mundo antiguo y moderno para hacerse mundo y
la impotencia del hombre de todos los tiempos por hacerse
hombre y la conjunción de la crisis de la barbarie
mundial y de la crisis interior del individuo. Viendo al autor
estudiado exclusivamente como sociólogo, encontramos una
investigación sociológica concreta a partir de un
proceso multidimensional que une la observación
fenomenográfica, la entrevista y
la participación en la praxis social del grupo,
permitiendo la captación comprehensiva de un individuo
sociológico. La historia viva y vivida lo llevó a
tener y a desarrollar un mestizaje cultural,
convirtiéndose en un hombre planetario.

El pensamiento complejo, expuesto por Morin, comporta
en su seno el principio de solidaridad e implicaciones mutuas
entre objetos arbitrariamente separados y aislados. Se esfuerza
en reconocer dónde se encuentra la dialógica, es
decir, el orden, el desorden y la
organización. Concibe la implicación mutua
entre sistemas y ecosistemas.
Incluye sus objetos de conocimiento como producto de una
cooperación entre una realidad objetiva y las operaciones
mentales de los obsevadores / conceptualizadores para conseguir
una sinergia
entre el pensamiento y la acción. Para Morin, la
historia es una ciencia multidimensional, poliscópica y
en cuyo interior se siente el ruido y se presenta con todo su
furor ( como un terremoto, primero se oye un ruido sordo que
envuelve y después el movimiento o sacudida con furor ).
Cuando la define expresa que ésta, es una
enmarañada sucesión de variaciones y
manifestaciones semialeatorias de las virtualidades del
sapiens. La historia nunca ha avanzado de manera lineal o
frontal como un río, sino por desviaciones que proceden
de innovaciones o creaciones internas de acontencimientos
accidentes externos . La historia, las ciencias humanas y las
ciencias naturales deben y pueden desarrollar la
transdisciplinariedad, como un esquema cognitivo que atraviesa
las disciplinas, pero con la virulencia que las ponga en
trance. " El fin es allí donde partimos " – John
H. Elliot ( 1930 ) – .

BIBLIOGRAFÍA

  1. Morin, Edgar. ( 1972 ). El cine o el hombre
    imaginario.
    Barcelona. Editorial Seix Barral.

    ____________ ( 1973 ). Diario de California.
    Madrid.
    Editorial Fundamentos.

    ____________ ( 1974 a ). El hombre y la
    muerte.
    Barcelona. Editorial Kairós.

    ____________ ( 1974 b ). El paradigma perdido: El
    paraíso olvidado.
    Barcelona. Editorial
    Kairós.

    ____________ ( 1976 ). Autocrítica.
    Barcelona. Editorial Kairós.

    ____________ ( 1981 a ). Para salir del siglo
    XX.
    Barcelona. Editorial Kairós.

    ____________ ( 1981 b ). El Método I. La
    naturaleza de la naturaleza.
    Madrid. Editorial
    Cátedra.

    ____________ ( 1983 a ). Qué es
    totalitarismo. De la naturaleza de la URSS.
    Barcelona.
    Editorial Anthropos.

    _____________ ( 1983 b ). El Método II. La
    vida de la vida.
    Madrid. Editorial
    Cátedra.

    _____________ ( 1984 ). Ciencia con
    conciencia.
    Barcelona. Editorial Anthropos.

    _____________ ( 1988 ). El Método III. El
    conocimiento del conocimiento.
    Madrid. Editorial
    Cátedra.

    _____________ ( 1992 ). El Método IV. Las
    ideas.
    Madrid. Editorial Cátedra.

    _____________ y Anne B. Kern. ( 1993 ).
    Tierra
    Patria.
    Barcelona. Editorial Kairós.

    _____________ ( 1994 ). Introducción al pensamiento
    complejo.
    Barcelona. Editorial Gedisa.

    _____________ ( 1995 a ). Mis Demonios.
    Barcelona. Editorial Kairós.

    _____________ ( 1995 b ). Sociología.
    Madrid. Editorial Tecnos.

    _____________ ( 1999 a ). La cabeza bien puesta:
    Repensar la reforma. Reformar el pensamiento.
    Buenos Aires.
    Ediciones Nueva Visión.

    _____________ ( 1999 b). Los siete saberes
    necesarios a la
    educación del futuro.
    París.
    Organización de las Naciones
    Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
    UNESCO.

  2. Principal.

    Bachelard, Gaston. ( 1978 ). La filosofía
    del no: Ensayo de
    una filosofía del nuevo espíritu
    científico.
    Buenos Aires. Editorial
    Amorrortu.

    Barth, Hans. ( 1951 ). Verdad e
    ideología
    . México. Fondo de Cultura
    Económica.

    Collingwood, R.G. ( 1990 ). La idea de
    historia.
    México. Fondo de Cultura
    Económica.

    Fleischer, Helmut. ( 1969 ). Marxismo e
    historia.
    Caracas. Monte Avila Editores.

    Horgan, John. ( 1998 ). El fin de la ciencia. (
    Los límites del conocimiento en el declive de la era
    científica ).
    Barcelona. Editorial
    Paidós.

    Iggers, Georg G. ( 1998 ). La ciencia
    histórica en el siglo XX. (Las tendencias
    actuales).
    Barcelona. Idea Universitaria. ( Idea Books,
    S.A.).

    Konstantinov, F.V. ( 1960 ). El materialismo
    histórico.
    México. Editorial
    Grijalbo.

    Kuhn, Thomas. ( 1971 ). La estructura de las
    revoluciones científicas.
    México. Fondo de
    Cultura Económica.

    Mannheim , Karl. ( 1958 ). Ideología y
    Utopía
    . Madrid. Editorial Aguilar.

    Marx, Karl. ( 1875 ). El Capital. T.I / Vol.
    1. Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editores.

    Mauss, Marcel. ( 1971 ). " El Don ". en:
    Sociología y Antropología
    . México.
    Editorial Tecnos.

    Moradiellos, Enrique. ( 1994 ). El oficio de
    historiador.
    Madrid. Siglo XXI Editores.

    Nouschi, Marc. ( 1999 ). Historia del siglo XX. (
    Todos los mundos, el mundo).
    Madrid. Ediciones
    Cátedra.

    Pirenne, Jacques. ( 1976 ). Historia
    Universal. ( Las grandes corrientes de la historia).

    México. Editorial Cumbre.

    Riu, Federico. ( 1978 ). Historia y
    totalidad
    .( el concepto de reificación en
    Lukács )

    Caracas. Monte Avila Editores.

    Silva, Ludovico. ( 1975 ). La plusvalía
    ideológica.
    2da. Edición. Caracas. Ediciones de la
    Biblioteca. UCV.

    Vilar, Pierre. ( 1982 ). Iniciación al
    vocabulario del análisis histórico.
    4ta.
    Edición. Barcelona. Crítica – Grupo
    Editorial Grijalbo.

  3. Complementaria:
  4. Referenciales:

Albornoz, Hernán. (1990 ). Diccionario de
Filosofía.
Valencia. Vadell Hermanos
Editores.

Cazeneuve, Jean y David Victoroff (1981 ).
Sociología. En: Enciclopedia de las Ciencias
Sociales.
Bilbao. España.
Asuri de ediciones, s,a

Varios Autores. ( 1999 ). Revista Complejidad.
Año 2. Número 4. México.

Varios Autores. ( 1997 ). Revista Trabajo Social.
Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.
México.

Varios Autores. ( 2000 ). Simposio Internacional "Pensar
las complejidades del Sur". España Barcelona.

 

 

 

Autor:

Luis Rafael García
Jiménez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter