- El argot
- El lunfardo
- El
lunfardo y el estrato social reflejados en la música a
través del tiempo - El
Tango - Argot
Francés - Parallélismes
entre le Lunfardo et l’Argot - Conclusión
- Bibliografía
1-
Introducción
La historia de nuestro
continente es una historia de cambios, de afluencias
extrañas. Desde la llegada de Cristóbal
Colón a esta parte del planeta fuimos influenciados por
pueblos lejanos. Esta conquista y colonización
comenzó en Centroamérica y se extendió hacia
el sur.
Españoles y portugueses establecieron en todo el
territorio un sistema de
gobierno
caracterizado por la trascendente participación e
influencia de la Iglesia
Católica. Esta dejó profundas huellas sobre todo en
la conversión de los indígenas a la cultura y
religión
hispánicas, el afianzamiento de un sistema
educativo común y la creación de otras instituciones
clericales.
A pesar de la diversidad racial, se desarrolló un
sistema homogéneo donde los funcionarios reales gobernaban
y los criollos constituían el pueblo. Los
indígenas, negros y mestizos eran esclavos y
carecían de derechos. Esta
situación se mantuvo con escasas modificaciones hasta la
decadencia de los imperios español y
portugués; debido principalmente a la revolución
industrial y al espíritu de la
Ilustración.
Las ideas liberales precipitaron la emancipación
latinoamericana.
Fue entonces cuando la influencia de Inglaterra se
hizo sentir en todo el continente. Comenzando ésta a
partir de la Revolución
Industrial. Las nuevas ideas capitalistas fomentaron una clase obrera
urbana que se vio acrecentada por la llegada de gente del
interior a Buenos Aires y
también por una gran ola inmigratoria.
Haciendo un paréntesis, debemos decir que nuestro
país se caracteriza por su ser cosmopolita. Ese abrazo a
todos los pueblos del mundo ya proclamado desde el
preámbulo de nuestra Constitución Nacional:… "Y para todos los
pueblos del mundo que deseen habitar el suelo
argentino".
Esta apertura cultural ideada por Alberdi y confirmada
por los constituyentes del ’53 fue puesta en marcha en la
segunda mitad del siglo XIX.
Si bien hubo afluencia de inmigrantes en todo el
territorio argentino, la mayor concentración se produjo en
la ciudad de Buenos Aires.
Los inmigrantes llegaron principalmente desde España,
Italia, Francia,
Suiza, países de Europa del este.
Aportaron su idiosincrasia y sus modismos culturales.
En este trabajo me
abocaré a tratar de establecer un paralelismo entre
nuestro lunfardo y el argot francés.
2.
El argot
Podríamos definir al argot como un conjunto de
frases o palabras utilizadas por personas del mismo grupo social o
cultural que se encuentran socialmente integradas,
característica esta que lo diferencia de la
germanía.
Por lo general, son los grupos
profesionales quienes crean su propio argot (policías,
médicos, profesionales del deporte, periodistas).
También tienen su propio argot los drogadictos, los
gitanos, diferentes sectas o religiones, los
jóvenes en general. La ideología y la actitud social
de estos grupos se ven reflejada en las palabras que integran
esta manera de hablar. Los límites
entre argot, jerga y populismos son borrosos, y hasta poseen
palabras o expresiones compartidas.
Algunas palabras del argot pueden tener una
aceptación tan amplia que pasan o se integran al habla
general. Incluso son incluidas en los diccionarios.
El argot aporta una gran cantidad de sinónimos para
nombrar cosas en la vida diaria. Se forma de acuerdo a diversas
reglas:
Morfológicamente, se utiliza la apócope o
la abreviación de palabras (profe, tele, etc)).
También se agregan prefijos o sufijos (re-bueno,
re-lindo, hiper-grande).Los neologismos también son fuente
de palabras.
El uso del argot se ha vuelto cada vez más
aceptado.
En otras épocas se lo consideraba inculto, pero
luego fue visto como parte de la lengua e
incorporado hasta en algunas creaciones literarias.
Entre las lenguas occidentales más ricas en
producción de argot se encuentran el
español, el italiano, el francés, el alemán,
el inglés
y el Romaní (o lengua de los gitanos).
3–El lunfardo
3. a. Definición
El lunfardo es el argot porteño
(característico de la ciudad de Buenos Aires), cuyos
orígenes se encuentran en la germanía (delincuencia)
y que luego pasaron a otros sectores colindantes
(cárceles, policía, prostitución).
José Gobello en su libro
Aproximación al lunfardo nos explica porqué
no considera al lunfardo como una lengua: no posee una gramática propia ni tampoco una sintaxis
definida. Está claro que no se puede hablar en lunfardo.
Al ser solo una nomenclatura, un
conjunto de palabras (5.000 aproximadamente), este lenguaje solo
puede superponerse a una gramática y una sintaxis
castellana, reemplazando palabras por otras de origen
lunfardo.
Su definición de lunfardo es bastante clara:
"Vocabulario compuesto por voces de diverso origen que el
hablante de Buenos Aires emplea en oposición al habla
general". En su diccionario de
1990, este autor define al lunfardo como "un repertorio de
términos traídos por la inmigración, durante la segunda mitad del
siglo XIX y hasta el estallido de la Primera guerra
mundial, y adoptados por el pueblo bajo de Buenos Aires, en
cuyo discurso se
mezclaban con otros de origen campesino,
quechuismos y rusismos que corrían ya en el habla
popular".
El uso del lunfardo es plenamente conciente, uno sabe
que existe la palabra mujer, sin
embargo prefiere utilizar ‘mina`.
3. b. Formación
Las palabras lunfardas no sólo son
sinónimos de palabras del español, sino que son
sinónimas entre sí (una gran proporción
están referidas al sexo, al
delito, a la
comida, a las diferentes partes del cuerpo, a la ropa, a la
bebida); lo que imposibilita su uso exclusivo con fines
comunicativos. El lunfardo se caracteriza por:
*Palabras inventadas (‘atorrante/ a
torrar’)
*Palabras por continuidad o deslizamiento de sentido
(‘esta muy crudita’)
*Derivación (‘amurar’)
*Inversión de grafías (hablar al
‘verre’)
*Deformación o troncación
(‘malevo’)
*Adición (‘endeveras’,
‘emprestar’)
Página siguiente |