El nivel de educación superior del sistema educativo venezolano (página 3)
Modalidades de la Enseñanza
- Clases Teóricas: Hablar a los
estudiantes Sesiones expositivas, explicativas
demostrativas de contenidos (las presentaciones pueden ser a
cargo del profesor,
trabajos de estudiantes, etc.). - Seminarios-Talleres: Construir conocimiento
a través de la interacción y la actividad Sesiones
monográficas supervisadas con participación
compartida (profesores, estudiantes, expertos,
etc.). - Clases Prácticas : Mostrar
cómo deben actuar Cualquier tipo de prácticas
de aula (estudio de casos, análisis diagnósticos, problemas de
laboratorio,
de campo, aula de informática). - Prácticas Externas: Poner en
práctica lo que han aprendido Formación
realizada en empresas y
entidades externas a la universidad
(prácticas asistenciales…). - Tutorías: Atención
personalizada a los estudiantes Relación
personalizada de ayuda en la que un profesor-tutor atiende,
facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso
formativo. - Estudio y trabajo en
grupo:
Hacer que aprendan entre ellos Preparación de
seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias,
obtención y análisis de datos, etc.
para exponer o entregar en clase
mediante el trabajo
de los alumnos en grupo. - Estudio y trabajo autónomo, individual:
Desarrollar la capacidad de autoaprendizaje Las mismas
actividades que en la modalidad anterior, pero realizadas de
forma individual, incluye además, el estudio personal
(preparar exámenes, trabajo en biblioteca,
lecturas complementarias, hacer problemas y ejercicios, etc.),
que son fundamental para el aprendizaje
autónomo. - La Educación
a distancia: Es una modalidad educativa en la que los
estudiantes no necesitan asistir físicamente a
ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante
por correo el material de estudio (textos escritos, videos,
cintas de audio, CD-Roms y el devuelve los ejercicios
resueltos. Hoy en día, se utiliza también el
correo
electrónico y otras posibilidades que ofrece
Internet,
fundamentalmente las aulas virtuales. Al aprendizaje
desarrollado con las nuevas
tecnologías de la
comunicación se le llama e-learning.
En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir a
algunos despachos en determinadas ocasiones para recibir
tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe
educación a distancia para cualquier
nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta
para estudios universitarios.
Aspectos Organizativos del Sistema
Educativo Venezolano.
En cuanto a su organización, el sistema educativo
no está descentralizado. Sin embargo, existen 3 instancias
gubernamentales con escuelas oficiales públicas y un
sistema de escuelas privadas.
Es decir, a pesar de que la educación no ha
sido descentralizada, en Venezuela
existen 14 gobernaciones de estado y 350
alcaldías de municipios cuyas autoridades son electas por
el pueblo cada 4 años. Las 24 gobernaciones de estado
tienen un sistema de educación que depende de esos estados
y que en promedio agrupan el 30% de las escuelas y el 20% de la
matrícula. El resto de las escuelas que están
ubicadas en los estados son de dependencia nacional es decir,
pertenecen al Ministerio de Educación. Las
alcaldías también tiene escuelas pero en menor
cuantía. De hacho la Ley
Orgánica de Régimen Municipal no asigna
responsabilidades educativas de manera obligatoria a los
municipios.
Tanto las 24 gobernaciones de estado como las
alcaldías tienen la libertad de
iniciativa y, con recursos de su
propio presupuesto
pueden diseñar programas de
apoyo a la educación pública. En general lo hacen
única y exclusivamente para las escuelas de dependencia
descentralizada tanto estatal como municipal. Pero algunos
gobernadores y alcaldes extienden el alcance de sus programas de
apoyo educativo a todas las escuelas de su estado, incluyendo las
que pertenecen al nivel central, al MECD. En muchos casos se
trata de programas de mejora de la planta física y del
mobiliario (pintura,
mantenimiento,
dotación equipamiento.
Las iniciativas de apoyo a la educación
pública de los gobiernos descentralizados han sido
estimuladas por algunos gobiernos, mediante políticas
públicas específicas. En particular el MECD
diseñó el Programa de
Revalorización de la Educación Oficial que
consistía en aporta el 100% adicional a los montos que
cada gobernador asignaba a programas de apoyo educativo. Desde
1.999, estos estímulos han sido progresivamente eliminados
por el gobierno de
turno.
Por otra parte en Venezuela los programas de estudio son
de carácter nacional y obligatorio en un 80%
de su contenido. Es decir, las escuelas no deciden el currículo a impartir sino que éste
es dictado oficialmente por el MECD. En 1.998 se implantó
el más reciente diseño
curricular que reformó el anterior, que estaba vigente
desde 1985. El nuevo currículo transformó algunos
conceptos y el sistema de evaluación, pero sólo cubrió
los programas de primero a sexto grados, es decir las dos
primeras etapas de Educación Básica.
Antes de la reforma de 1.980, y esencialmente a partir
de la llamada era democrática (desde 1958 hasta
nuestros días), sólo era obligatoria la
educación primaria de seis grados y los centros escolares
se construyeron para atender mayoritariamente a la población en esas edades escolares.
También se construyeron liceos para atender a la
población que continuaba sus estudios de secundaria pero
en menor proporción.
En todo caso, el antiguo sistema instauró una
ruptura entre primaria y secundaria, no sólo en
términos curriculares, sino también en
términos físicos. Los alumnos, al egresar de sexto
grado, se veían obligados a inscribirse en otro centro de
educación secundaria. Esta ruptura se mantiene, a pesar de
que se implantó la Educación Básica de 9
grados.
Si bien la obligatoriedad en términos de
años de estudio aumentó de 6 a 9 años,
la
organización física del sistema educativo se
mantuvo igual y desde hace 20 años no se han construido
sino muy escasas escuelas de primero a noveno grado.
La educación privada, en cambio,
sí dispone, en su mayoría, de centros que abarcan
desde el preescolar,
hasta el último año de Educación Media,
pasando por los nueve grados de Educación
Básica.
Nivel
Educativo de la Población
Según los Indicadores de
la Fuerza de
Trabajo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la distribución de la población en edad
de trabajar (de 16 años y más) incluyendo los no
activos, para el
año 2001:
Tabla 1. Nivel educativo de la población adulta
de 15 años y más
Nivel educativo | % |
Sin estudios | 8.31 |
Enseñanza Básica | 54.99 |
Enseñanza Secundaria, Segundo | 20.51 |
Enseñanza Post Secundaria no | 5.83 |
Enseñanza Universitaria | 10.52 |
Total | 99.76 |
Fuente: INE, Indicadores de la fuerza de trabajo, Primer
semestre 2002, Caracas, mayo 2003.
Tasa de Analfabetismo
El analfabetismo
en Venezuela ha venido disminuyendo considerablemente y en 10
años se redujo a la mitad.
Tabla 2. Tasa De Analfabetismo (15 Años O
Más)
% | |
Hombres | 6,3 |
Mujeres | 6,6 |
Global | 6,4 |
Fuente: INE: XIII Censo general de Población y
Vivienda. Primeros Resultados (2001).
La tasa de analfabetismo por edades es la
siguiente:
Tabla 2. Tasa De Analfabetismo Por Grupos De Edad Y
Género
Edad | % total analfabetas | Hombres | Mujeres |
10 a 14 | 2,8 | 3,6 | 2,1 |
15 a 19 | 2,6 | 3,5 | 1,7 |
20 a 24 | 3 | 3,9 | 2,2 |
25 a 24 | 3,5 | 4,3 | 2,8 |
35 a44 | 5,2 | 5,6 | 5 |
45 a 54 | 8,1 | 7,4 | 8,8 |
55 y más | 22,5 | 18,5 | 25,9 |
Fuente: INE: XIII Censo general de Población y
Vivienda. Primeros Resultados (2001).
Como puede constatarse en la tabla anterior, el
analfabetismo más importante afecta a los mayores de 55
años y, dentro de este grupo, el analfabetismo femenino es
particularmente elevado. Esto es probablemente debido a que las
personas de esa edad estaban fuera de la edad escolar al momento
de la democratización de la educación a partir de
1958.
Proporción de enseñanza pública y privada en
Venezuela
La proporción de centros es desigual según
el nivel atendido, aunque el promedio favorezca a los centros
públicos. Los centros públicos son ampliamente
mayoritarios en cuanto a la atención de las 2 primeras etapas de
Educación Básica de primero a sexto grados. A
partir de la segunda etapa de Educación Básica, de
séptimo a noveno grados, la proporción pasa de
más de 82% a menos de 50% y, a partir de la
Educación Media el número de centros oficiales es
superado por los centros privados. Es también de notar la
disminución absoluta en el número de centros a
partir de la segunda etapa de Educación Básica en
la que la proporción de centro se reduce a un 25% del
total de centro que atienden las 2 primeras etapas de
Educación Básica
Tabla 3. Porcentaje De Centros De Enseñanza
Pública Y Privada No Universitaria (Año Escolar
2001-2002)
Centros públicos (%) | Centros privados (%) | Número total de centros | |
Educación Básica, Etapas I y II (1 | 82,94 | 17,06 | 17.088 |
Educación Básica, Segunda etapa, | 48,80 | 51,20 | 4.293 |
Educación Media (2 ó 3 | 41,81 | 58,19 | 3.021 |
Enseñanza Post Secundaria no | 47,52 | 52,48 | 101 |
Total | 71,74 | 28,26 | 24.503 |
MECD: Presupuesto y Estadísticas Educacionales, año
2002, Caracas, 2003. Cálculos CICE.
NOTA: Muchos centros son a la vez de varias etapas y por
tal razón están contabilizados más de una
vez en los totales por niveles
Tasas
de Repetición y de Abandono
La tasa de repetición promedio en Venezuela ha
venido disminuyendo sistemática pero irregularmente en los
últimos 10 años. Disminuye un año repunta el
siguiente, pero con tendencia a la baja. Algunos años se
ha implantado la promoción automática. No obstante
datos recientes, permiten destacar que la proporción mayor
de repitientes se concentra en grados de ruptura curricular,
primero y séptimo grados.
El abandono o deserción
escolar muestra cifras
bajas, pero ello se debe a que son cifras anuales. Las series
cronológicas por cohortes muestran diferencias más
significativas.
Tabla 4. Tasas De Repetición Y Abandono En La
Enseñanza Obligatoria (Año Escolar
2001-2002)
% Repetidores | % Desertores | % Promovidos | Total matriculados | |
Educación Básica, Etapas I y II (1 | 7,65 | 0,39 | 92,35 | 3.506.780 |
Educación Básica, Segunda etapa, | 11,13 | 10,78 | 88,87 | 1.311.421 |
Educación Media (2 ó 3 | 4,42 | 5,56 | 95,58 | 499.706 |
Total | 8,21 | 3,44 | 91,79 | 5.317.907 |
Fuente: Fuente: MECD: Presupuesto Y Estadísticas
Educacionales, año 2002, Caracas, 2003. Cálculos
CICE.
La Educación
Superior
La educación
superior denota un periodo de estudios avanzados que sigue a
la educación secundaria. También indica el sistema
de instituciones
que proporciona estos estudios. Las universidades son una de
estas instituciones. Son el escenario principal en el cual se
desenvuelve la educación superior.
Los fines, estructura y
funcionamiento de la educación superior en Venezuela
están definidos en la Constitución Nacional (1999) en un conjunto
variado de leyes y
reglamentos, entre los cuales destacan la Ley Orgánica de
Educación, la Ley Orgánica de la
Administración Central y la Ley de Universidades,
todas las cuales requieren de reformas para adecuarlas plenamente
a los principios y al
espíritu de la nueva Constitución.
La Constitución Nacional vigente, en efecto,
establece en su Artículo 2 que: "la educación y
el trabajo son los procesos
fundamentales" para alcanzar los fines de la sociedad y del
Estado. Y los Artículos 102 y 103 declaran la
educación como un "derecho humano y un deber
social" al cual todos los ciudadanos pueden tener acceso en
igualdad de
condiciones de calidad,
oportunidad y gratuidad (hasta el pregrado universitario), sin
más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones. Establece así
mismo que el Estado
asumirá la educación como función
indeclinable en todos sus niveles y modalidades, para lo cual
realizará una inversión prioritaria, por cuanto ella es
instrumento para la formación de la
personalidad y el aprovechamiento del conocimiento
científico, humanístico y
tecnológico.
El Artículo 109, por su parte, declara, con
relación a las universidades, que el Estado "reconoce
la autonomía universitaria como principio y
jerarquía que permite a la comunidad
académica dedicarse a la búsqueda del conocimiento
a través de la investigación para beneficio de la Nación". En este sentido, las universidades
tienen autonomía para darse sus normas de
gobierno, planificar, organizar, elaborar y actualizar los
programas de investigación, docencia y
extensión y para la administración eficiente de su patrimonio,
bajo el control que, a
tales efectos, establezca la ley. De esta manera se establece por
una parte, la autonomía universitaria y por la otra el
control y vigilancia que el Estado debe ejercer para garantizar
la calidad y pertinencia social de las actividades docentes, de
investigación y extensión y la eficiencia en la
gestión
de los recursos
humanos, materiales y
financieros que el Estado otorga a las instituciones de
educación superior.
La Constitución también define los
principios que rigen la carrera académica al establecer
que la educación estará a cargo de personas de
reconocida moralidad y de
comprobada idoneidad académica, a quienes se les
garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera
docente en un régimen de trabajo y de vida acorde con su
elevada misión.
Para ello establece el estímulo a la actualización
permanente y un sistema de ingreso, promoción y
permanencia basado en criterios de evaluación de
méritos (Art. 104). Igualmente reconoce la existencia de
la educación privada, la cual debe cumplir con los
requisitos éticos, académicos, científicos,
económicos y de infraestructura que establezca la ley,
reservándose el Estado la vigilancia y control de sus
actividades.
La Ley Orgánica de Educación, vigente
desde 1980, por su parte, establece que "la educación
tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de
la personalidad y
el logro de un hombre sano,
culto, crítico y apto para convivir en una sociedad
democrática" (Art.3) y constituye un servicio
público y factor primordial del desarrollo nacional" (Art.
4).
La Ley Orgánica mencionada establece que los
objetivos de
la educación superior son (Art. 27):
- Continuar el proceso de formación integral del
hombre, formar profesionales especialistas y - promover su actualización y mejoramiento
conforme a las necesidades del desarrollo nacional y del
progreso científico. - Fomentar la investigación de nuevos
conocimientos e impulsar el progreso de la ciencia,
la tecnología, las letras, las artes y
demás manifestaciones creadoras en beneficio del
bienestar del ser humano, de la sociedad y del desarrollo
independiente de la nación. - Difundir los conocimientos para elevar el nivel
cultural y ponerlos al servicio de la sociedad y del desarrollo
integral del hombre.
La Estructura Organizativa
Nacional
Cuadro n° 5
Una aproximación a la estructura organizativa
nacional de la educación superior puede verse en forma
simplificada en el cuadro n° 5 en el cual se observa la
variedad de instituciones que integran el sector y los
vínculos (en muchos casos débiles, representados
por líneas punteadas) de dichas instituciones con el
Ministerio de Educación Superior y con el Consejo Nacional
de Universidades.
En síntesis,
se puede decir que los instrumentos jurídicos que rigen el
funcionamiento de las instituciones de educación superior
son los siguientes:
(a) Todo el conjunto: lo hace siguiendo los principios
generales establecidos en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y la Ley
Orgánica de Educación; (
b) Las universidades autónomas: por la Ley de
Universidades (promulgada en 1958 y reformada en 1970), el
Reglamento Parcial de esa Ley, dictado por el Ejecutivo Nacional
en 1967 y por reglamentos internos dictados por los Consejos
Universitarios
(c) Las universidades experimentales y las instituciones
de educación no reconocidas como universidades: por un
Reglamento promulgado por el Ejecutivo Nacional en 1974, todas
aquellas normas de la Ley de Universidades no relacionadas con la
autonomía institucional que les son aplicables y por los
reglamentos internos dictados por el Ministerio de
Educación; y,
(d) Las universidades privadas y otras instituciones de
educación superior no oficiales: por sus estatutos
internos y por las normas académicas de la Ley de
Universidades y de los Reglamentos oficiales que les sean
aplicables. A lo descrito se agrega que los estudios de postgrado
(el nivel que mejor sintetiza y realiza los fines de la
educación superior) es apenas mencionado en la Ley
Orgánica de Educación y en la Ley de Universidades.
Ellos se rigen por una "Normativa General de Estudios de
Postgrado", aprobada por el CNU en 1996 y reformada en el 2000.
Por otra parte existe un grupo bastante numeroso de institutos de
investigación que realizan actividades docentes, y otros
dedicados exclusivamente a actividades de postgrado, los cuales
se rigen por Decretos especiales del Ejecutivo
Nacional.
A pesar de la dispersión normativa se puede
decir, sin embargo que, en Venezuela, como establece la Ley
Orgánica correspondiente, la educación superior
tiene como objetivos: formar profesionales especialistas;
promover el mejoramiento profesional permanente, fomentar la
investigación, las artes y otras manifestaciones creadoras
del ser humano, así como elevar el nivel cultural de los
venezolanos, todo ello en beneficio de la sociedad. En otras
palabras, hay consenso en que tres son las funciones de las
instituciones de educación superior venezolana (docencia,
investigación y extensión) para servicio del
país; pero esas funciones se cumplen en proporciones muy
diversas en las diferentes instituciones.
Estructura Académica General
Por estructura académica se entiende todo lo que
se refiere a: objetivos de los estudios que se realizan, los
grados o niveles, el régimen de
enseñanza-aprendizaje y los sistemas de
supervisión y evaluación.
En lo que se refiere a los niveles, existe en la
educación superior venezolana una clara distinción
entre:
(1) La formación profesional, llamada
comúnmente "de pre-grado", para ingresar a la cual se
requiere poseer el título de Bachiller y para graduarse
exige, según las especialidades, estudios con
duración entre dos y seis años; y,
(2) La formación de postgrado, o
educación avanzada, la cual incluye desde actividades de
una o varias semanas o meses de estudios hasta los altamente
formalizados y especializados de cuatro o más años
de estudios.
Las universidades y otras instituciones ofrecen,
además, programas de extensión, esto es, de
educación continua superior (en especialidades
científicas, técnicas y
humanísticas) y servicios
técnicos o asesorías a empresas y al gobierno y,
según las especialidades que dominan, una variada gama de
servicios sociales, gratuitos o a bajo costo, a la
comunidad, tales como atención médica,
odontológica, jurídica y educacional.
Los Estudios Profesionales
Los llamados estudios "de pregrado" o profesionales
("profesionales" porque en Venezuela, a diferencia de otros
países como los anglosajones, las universidades
están autorizadas para otorgar títulos
profesionales) se refieren a los estudios que proporcionan una
formación
laboral básica a nivel universitario, los cuales
pueden ser de dos categorías: (a) Carreras cortas,
conducentes a títulos de Técnico Superior
Universitario (TSU), con estudios de dos a tres años de
duración, y, (b) Carreras largas, conducentes a
títulos profesionales (Abogado, Economista, Médico,
Ingeniero, etc.) o de Licenciado (en Historia, Biología,
Educación, etc.), los cuales exigen estudios de 5 o 6
años de estudio, o su equivalente en semestres, esto es,
diez o doce períodos respectivamente: aunque en la
actualidad solo Medicina es el
único caso que exige seis años.
Para ingresar a este nivel de estudios se requiere haber
presentado la llamada Prueba de Aptitud Académica (proceso
que en la actualidad esta sujeto a modificaciones) que organiza y
realiza a nivel nacional la Oficina de
Planificación del Sector Universitario
(OPSU) y demostrar la condición de ser bachiller. No
existe en las leyes vigentes normas que establezcan las
diferencias en cuanto a la formación profesional de los
técnicos superiores y los demás profesionales, pero
en la práctica se dice que el técnico tiene una
formación que hace énfasis en la práctica
laboral
mientras que los estudios de carreras largas hacen énfasis
en la teoría
y en la profesión en general.
La mayoría de los planes de estudio de pregrado
están formados por tres tipos de materias o actividades
académicas: a) materias básicas generales; b)
materias básicas profesionales; c) materias optativas, que
producen cierta pre-especialización profesional; d)
pasantías; y, e) un trabajo de grado o de
Licenciatura (actualmente prácticamente eliminado del
sistema y sustituido por la presentación de un proyecto
comunitario).
Los estudios de pregrado son los dominantes en todas las
instituciones de educación superior del país, hasta
el punto de que la mayoría de ellas no realiza actividades
de postgrado y, con pocas excepciones, en las que se realiza un
mayor volumen de esta
actividad el porcentaje de estudiantes de este nivel no pasa del
10%.
La Ley de Universidades tampoco establece diferencias de
objetivos entre postgrado y pregrado, por lo cual se puede decir
que ambos niveles deben responder a los objetivos de la
educación superior establecidos en el artículo 27
de la mencionada Ley, esto es: (a) la formación integral
de profesionales (función docente), (b) la
investigación (científica, tecnológica y
humanística), y (c) la difusión de conocimientos (o
extensión). En este país, como en el resto de
América
Latina, a la docencia se dedica más del 80% de los
recursos, a la investigación menos del 7% y a la
extensión no más del 3%.
El régimen de estudios predominante es por
semestres, lo cual significa un período académico
de 14 a 16 semanas continuas, y su medición se hace por unidades-crédito
(entendiéndose generalmente que un crédito
significa una hora de clases teóricas o dos de clases
prácticas durante un semestre).
Los Estudios de Postgrado.
Sobre la educación de postgrado, son muy escasas
las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica de
Educación y en la vigente Ley de Universidades. Por eso,
lo relativo a esta materia
trató de resolverlo el Consejo Nacional de Universidades
en 1983 dictando unas "Normas para la Acreditación de los
Estudios para Graduados". Estas normas, sin embargo,
tenían muchos defectos que pueden sintetizarse en el hecho
de que no eran de obligatorio cumplimiento por todas las
instituciones y solamente se aplicaban a las que voluntariamente
solicitaban acreditación de sus programas de postgrado.
Como consecuencia de estas normas el CNU designó en 1984
el Consejo Consultivo Nacional de Estudios para graduados,
organismo integrado por siete representantes de diversos sectores
académicos, como organismo asesor y responsable de poner
en ejecución el sistema nacional de acreditación,
lo cual se inició en 1987, proponer políticas
correspondientes a ese nivel educativo y ser centro de información sobre el sector de su competencia.
Para corregir los defectos de las Normas mencionadas y
combatir, se dijo en ese entonces, la proliferación de
"postgrados piratas", el CNU aprobó en 1996 una
"Normativa general de los estudios de postgrado para las
universidades e instituciones debidamente autorizadas por el
Consejo Nacional de
Universidades", con la cual
se corrigieron algunos defectos.
Los estudios de postgrado se definen en la normativa
vigente como toda actividad que tenga por finalidad elevar el
nivel académico y el desempeño profesional de los egresados del
subsistema nacional de educación superior.
En efecto, el Artículo 4 de las Normas
mencionadas establece que los estudios de postgrado tienen como
finalidad fundamental:
a) Profundizar la formación de los profesionales
universitarios de manera que responda a la demanda social
en campos específicos del conocimiento y del ejercicio
profesional; y,
b) Formar investigadores que sirvan a los altos fines
del desarrollo nacional en los campos de la ciencia, la
tecnología y las humanidades.
Para lograr sus objetivos estos estudios se clasifican
en dos tipos:
- Estudios conducentes a grado académico:
a) Especialización; b) Maestría; y, c) Doctorado;
y, - Estudios no conducentes a grado
académico: a) Ampliación; b)
Actualización; c) Perfeccionamiento profesional; y, d)
Programas post-doctorales.
Estudios Conducentes a Grado
Académico
Especialización: comprende un conjunto de
asignaturas y otras actividades organizadas en un área
específica destinadas a proporcionar los conocimientos y
el adiestramiento
necesario para la formación de expertos de elevada
competencia profesional, conducen al grado de especialista, se
exige la aprobación de un número no inferior a 24
unidades créditos en asignaturas u otras actividades
de postgrado, contenidas en el programa correspondiente y la
elaboración de un trabajo especial de grado, su
presentación y aprobación deberá cumplirse
en un plazo máximo de cuatro (4) años.
Maestría: los estudios de maestría
comprenderán un conjunto de asignaturas y de otras
actividades organizadas en un área específica del
conocimiento, destinadas al análisis profundo y
sistematizado de la misma y a al formación
metodológica para la investigación, conducen al
grado de magíster, se exige la aprobación de un
número de unidades créditos no inferior a 24 y un
trabajo de grado y su presentación y aprobación
deberá cumplirse en un plazo máximo de cuatro (4)
años.
Doctorado: los estudios de doctorado tienen por
finalidad la capacitación para la realización de
trabajos de investigación originales, que constituyan
aportes significativos al acervo del conocimiento en un
área específica del saber, conducen a la
obtención del grado de doctor, será otorgado por
las universidades y por aquellas instituciones debidamente
autorizadas por el CNU, se debe cumplir como mínimo con
cuarenta y cinco (45) créditos, la presentación,
defensa y aprobación de la tesis doctoral
equivalente como mínimo a treinta (30) créditos y
el
conocimiento instrumental de otro idioma, además del
castellano.
Estudios No Conducentes a Grado
Académico
Ampliación: es un programa de
extensión que se sustenta en el incremento de
conocimientos y herramientas
para actualizar la praxis o
práctica y ejercicio profesional.
Actualización: son cursos presenciales o
semipresenciales para profesionales que permiten conocer nuevas
herramientas y ponencias respecto a su profesión con el
fin de estar al día y actualizado en su rama
profesional.
Perfeccionamiento Profesional: son cursos de
perfeccionamiento en un ares especifica profesional, se refieren
a actualizaciones en un tema en especifico y tiene como objetivo
ampliar la formación y bases del conocimiento
teórico y practico de un área en
especifico.
Programas Postdoctorales: constituyen una de las
formas de superación profesional de postgrado donde se
aprovecha la alta formación y competencia profesional y
las avanzadas capacidades para la investigación y la
innovación de quien realiza tales
estudios.
Los estudios superiores en Venezuela se adscriben en su
mayoría a la modalidad presencial. Sin embargo, hay
instituciones de educación superior cuyos cursos de
formación son totalmente a distancia (ejemplo: Universidad
Nacional Abierta). Igualmente, algunas administran programas que
utilizan como plataforma el internet (por ejemplo: Universidad
Virtual Domingo Felipe Maza Zavala).
Tipología de las
Instituciones
Como hemos dicho antes la educación superior en
Venezuela es un conjunto heterogéneo y poco articulado de
instituciones que se han ido creando por razones muy diversas
(presión
social, razones políticas o intereses comerciales o
religiosos), las cuales se pueden clasificar de muchas maneras,
pero principalmente en función de dos dimensiones
dicotómicas bien definidas, esto es: su origen y su tipo.
Otras maneras útiles o interesantes de clasificar dichas
instituciones podrían ser: según su tamaño,
su grado de autonomía académica, su calidad (baja,
mediana o alta), sus modelos
organizativos, su ubicación geográfica, su
infraestructura o su legalidad.
Pero la taxonomía
más utilizada es la establecida legalmente en el Art. 28
de la Ley Orgánica de Educación. Allí se
asienta que "son institutos de educación superior: las
universidades, los institutos pedagógicos, los institutos
politécnicos, los tecnológicos, los colegios
universitarios, los institutos de formación de oficiales
de las Fuerzas Armadas, los institutos especiales de formación
docente, los de bellas artes y
los de investigación; los institutos de formación
de ministros del culto; y, en general, aquellos que tengan los
propósitos señalados en el artículo 27 (en
el cual se definen los objetivos de la educación superior)
y se ajusten a los requerimientos que establezca la ley
especial".
Estas categorías se desagregan de la siguiente
manera:
- Universidades, las cuales son de tres
tipos:
- Universidades Nacionales Autónomas: o
sea instituciones que disponen de autonomía organizativa
para dictar sus normas internas; autonomía
académica para planificar, organizar y realizar sus
programas de investigación, docencia y extensión;
autonomía administrativa para elegir y nombrar sus
autoridades y designar su personal docente, de
investigación y administrativo; y autonomía
económica y financiera para organizar y administrar su
patrimonio. Por lo general, estas instituciones tienen
programas de formación profesional en más de dos
campos del conocimiento. - Universidades Nacionales Experimentales: las
cuales han sido creadas por el Estado venezolano con el fin de
ensayar nuevas orientaciones y estructuras
académicas y administrativas. Estas universidades pueden
gozar de cierta autonomía determinada por las
condiciones especiales de su experimentación educativa.
Su organización y funcionamiento se rige por reglamentos
dictados por el Ejecutivo Nacional (Artículo 10 Ley de
Universidades). - Universidades Privadas: las cuales son
fundadas por personas naturales o jurídicas de
carácter privado, se rigen en lo académico por la
Ley de Universidades y para poder
funcionar requieren de la autorización del Ejecutivo
Nacional. Estas instituciones sólo pueden abrir aquellas
facultades y carreras que sean aprobadas por el Consejo
Nacional de Universidades (Artículo 173
Ley).
- Institutos y Colegios Universitarios:
que son instituciones especializadas en una o muy pocas
áreas del conocimiento, y pueden ser:
- Institutos Politécnicos: los cuales
desarrollan programas teórico-prácticos en el
campo de la ingeniería. Los planes de estudio tienen
una duración, estructuras y requisitos similares a los
de las facultades de ingeniería de las universidades y
otorgan el título de Ingeniero o de Técnico
Superior Universitario (TSU), en la especialidad
correspondiente. Ejemplos de este tipo de institución
son los Institutos Universitarios Politécnicos "Santiago
Mariño" y el "Monseñor Arias Blanco", ambos
privados. - Institutos Pedagógicos: los cuales se
especializan en la formación de personal docente para
los niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Diversificada y/o
Profesional. Estos otorgan títulos de Profesor en la
especialidad correspondiente(o de Licenciado los
pedagógicos públicos al ser integrados en la
Universidad Pedagógica Libertador). Hay institutos
pedagógicos oficiales en Barquisimeto, Caracas,
Maturín, Maracay, Turmero, Los Teques y Rubio; y un
pedagógico privado en Caracas. - Institutos Universitarios de
Tecnología: los cuales son instituciones que
enfatizan la formación profesional práctica
conducente a títulos de Técnicos Superiores en
carreras cortas (dos y medio a tres años de
duración) vinculadas al sector industrial. Entre estos
institutos se encuentran: el Alonso Gamero en Coro y el de
Tecnología Bomberil en Caracas. - Colegios Universitarios: que son instituciones
de educación superior destinadas a la formación
profesional en carreras de corta duración y permiten
continuar estudios en niveles más avanzados en otras
instituciones. Otorgan el título de Técnico
Superior en la especialidad correspondiente. Los más
antiguos son el de Caracas y el de Los Teques. - Institutos Universitarios: son instituciones
creadas para la formación de Técnicos Superiores
en las diversas disciplinas requeridas para el desarrollo del
país. Gran parte de estas instituciones son creadas por
iniciativa privada. Entre estos se encuentran: el de Artes
Plásticas (oficial) y el de Audición y Lenguaje
(privado) - Institutos Universitarios
Eclesiásticos: son instituciones de formación
eclesiástica con rango universitario, creadas para
capacitar profesionales para la acción religiosa con proyección
social. Los dos existentes de este tipo son: el Santo Tomás
de Aquino en Palmira y el Padre Ojeda en Los
Teques. - Institutos Militares Universitarios: que son
instituciones destinadas a preparar oficiales de la Fuerza
Armada Nacional. Los más antiguos son: la Academia
Militar, la Escuela
Naval y la Escuela de Aviación Militar. - Institutos de Investigación: que
realizan actividades docentes a nivel de postgrado como el IVIC
(oficial) y el IESA (privado).
Esta clasificación ha sido superada por la
realidad ante hechos como los siguientes: a) los institutos
pedagógicos oficiales fueron integrados en lo que hoy se
llama la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL), por lo cual continúan existiendo pero perdieron su
personalidad jurídica; b) los institutos
politécnicos oficiales fueron integrados en la Universidad
Nacional Experimental Politécnica Antonio José de
Sucre (UNEXPO); c) algunos institutos de formación de
oficiales de las fuerzas armadas se integraron en lo que hoy es
la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA);
y, d) no caracteriza la existencia de un buen número de
instituciones científicas que realizan actividades de
postgrado (el IVIC, por ejemplo) y otras dedicadas exclusivamente
a ejecutar programas de postgrado como son: el Instituto
(privado) de Estudios Superiores de Administración (IESA), el Instituto
Venezolano de Planificación (IVEPLAN) o el Instituto de
Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual. Es más,
existen casos que difícilmente entran en las
clasificaciones mencionadas, como el Centro Internacional de
Educación y Desarrollo (CIED), perteneciente a la
principal empresa estatal
del país, la petrolera PDVSA, el cual realiza muchas
actividades de educación superior continua y para el cual
la categoría más apropiada sería la
denominación de universidad corporativa o empresarial, la
primera y única en Venezuela.
A lo anterior se agrega un conjunto indefinido de
escuelas privadas especializadas (organizadas por empresas o
asociaciones profesionales), con cursos de informática,
idiomas, administración, etc., las cuales no tienen
ningún soporte legal, cuyos diplomas no son reconocidos
por el Estado, pero cuya ilegalidad no tiene ninguna consecuencia
formal, práctica ni desde el punto de vista del mercado laboral.
Por último, conviene expresar que la Ley de Universidades
vigente no define en forma substantiva y precisa, lo que es una
Universidad y, mucho menos, lo que es "educación
superior". Solamente expresa que "La Universidad es
fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que
reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la
verdad y afianzar los valores
trascendentales del hombre" (Artículo l) y que son
"instituciones al servicio de la Nación que deben realizar
una función rectora en la educación, la cultura y la
ciencia mediante la docencia, la investigación y la
extensión", lo cual dista mucho de ser una
definición operativa que facilite el
análisis.
En la práctica las universidades se diferencian
de otras instituciones de educación superior porque
así las denomina el ente fundador y porque ofrecen
estudios en varios o muchos campos del conocimiento y a distintos
niveles (pregrado y postgrado), lo cual no siempre es cierto. Las
diferencias entre un tecnológico, un colegio
universitario, un pedagógico, un politécnico y las
escuelas especializadas son más difíciles de
identificar.
Taxonomía de Grados y
Títulos Universitarios
Misiones del Gobierno Bolivariano en el
Sistema Educativo Venezolano
Misión Robinson I
Es la operación cívico militar
más importante del país la cual tiene como
finalidad formar corazones para la libertad enseñando a
leer y escribir a más de un millón de venezolanos
distribuidos por todo el territorio nacional.
Misión Robinson II
Tiene como objetivo que los participantes que aprueben
el sexto grado de educación básica, garantizar la
consolidación de los conocimientos adquiridos durante la
alfabetización y ofrecer otras oportunidades de
formación en oficios varios. La misión Robinson II
se apoya en el método "Yo
si puedo seguir", el cual utiliza la
televisión, la video clase y los
folletos de apoyo como estrategia
educativa.
Misión Ribas
La misión ribas es un programa del gobierno
bolivariano que funciona desde noviembre del 2003 con la
finalidad de incluir a todas aquellas personas que no han podido
culminar el bachillerato, beneficiando a los ciudadanos y
ciudadanas que sin importar su edad quieren culminar sus estudios
de Bachillerato, luego de haber cursado la primaria.
Misión Sucre
El Plan
Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado
"Misión Sucre", es un programa de inserción del
Ministerio de Educación Superior. Fue creado mediante
Decreto Presidencial Nº 2601, del 8 de septiembre del 2003.
Es, sin duda, la tarea más trascendente en materia de
educación universitaria que se ha llevado a cabo en
Venezuela.
Tiene como objetivo la municipalización y la
orientación de la enseñanza de la educación
universitaria hacia todas las regiones y localidades del
país. Toma como punto de referencia la cultura especifica
de las poblaciones con sus necesidades, problemas,
exigencias y potencialidades. Asimismo, garantiza el acceso
a los nuevos bachilleres que egresen de la Misión Ribas,
promoviendo así la reflexión, discusión,
concepción e implantación de un nuevo modelo de la
educación en la tercera etapa.
Misión Ciencia
Es una política pública donde la
Ciencia y la Tecnología van de la
mano del pueblo organizado, movilizado y en proceso
de formación integral, creando las condiciones para
socializar, diversificar y aplicar, la producción de conocimientos,
científicos, sociales, humanísticos,
tecnológicos, alternativos y complementarios, de calidad;
y al servicio de las comunidades y ciudadanía en general, que con
criterio de pertinencia y pluralidad socio-cultural,
avanzará hacia la
reconversión tecnológica, la adaptación
de nuevas innovaciones y la transferencia y uso de esos
conocimientos, en el marco de su convivencia diaria y hábitat
naturales, para crear la nueva cultura científica
alrededor de las comunas productivas socialistas.
Misión cultura
La Misión Cultura es una fundación
adscrita al Ministerio de la Cultura, la cual representa una
estrategia para consolidar la identidad
nacional. Se enmarca en el proceso de descentralización, democratización y
masificación de la cultura venezolana, dirigida a la
búsqueda del equilibrio
territorial, la atención a toda la población y a
proporcionar alternativas educativas y laborales a amplios
sectores de la población. Mediante la Misión
Cultura el Estado Venezolano y la Revolución
Bolivariana garantizan la libertad en la creación cultural
a través del fomento del derecho a la inversión,
producción y divulgación de la obra creativa; el
respeto a la
interculturalidad y la previsión de las condiciones,
instrumentos legales y medios
necesarios para enriquecer, proteger y preservar la cultura
popular y comunitaria, el patrimonio cultural tangible e
intangible y la memoria
histórica de la Nación.
CONCLUSIONES
Es cierto que no se puede predecir el porvenir para el
largo plazo, pero se pueden identificar tendencias que en el
corto tienen alta probabilidad de
convertirse en realidad. En este sentido, hay pocas dudas en
cuanto a que la humanidad vive hoy dos procesos que parecen
inexorables en un plazo indefinido: la revolución
tecno-científica y la globalización económica y cultural.
Procesos muy complejos y acelerados que están
transformando los requerimientos laborales y que obligan a la
formación de trabajadores (manuales e
intelectuales)
cada vez más competentes, capaces, especializados y
reconvertibles. Ningún país, y particularmente su
educación superior, permanece ajeno a estos
procesos.
En Venezuela hay conciencia de
esta situación pero también de los factores que
pueden permitirle incorporarse de manera provechosa y
rápida en esa carrera por adecuarse a los cambios que
ocurren a nivel mundial. Como es bien sabido, este país es
altamente dependiente del exterior y de su producción
petrolera. Romper esa circunstancia pasa, necesariamente, por el
fomento de la creatividad,
las capacidades y trabajo tesonero de sus políticos,
científicos y técnicos, cuyo éxito
depende a la vez de su formación profesional, su
educación de postgrado y su educación continua y
permanente, todos a partir de una clara posición
ideológica que se corresponda con el mayor interés
nacional.
En la primera mitad del siglo XX, los gobiernos dieron
poca importancia a los sectores mencionados. Durante las primeras
dos décadas de la etapa democrática iniciada
en1958, se dio un gran impulso a la educación superior,
pero el mismo se desaceleró en los 80 y los 90 como
consecuencia de la caída de los precios
petroleros. El gobierno que asumió el poder en 1999
logró recuperar los precios de los hidrocarburos
y, con ello, ha podido impulsar la educación en todos sus
niveles. Pero, indudablemente, el país sigue dependiendo
en gran parte de circunstancias políticas internacionales.
De allí que, si no se producen hechos extraordinarios (a
nivel mundial o nacional), lo más probable es que en la
presente década, Venezuela –país con condiciones
naturales y humanas privilegiadas– vivirá un proceso
continuo, aunque probablemente lento, de desarrollo
económico y social, para lo cual la educación
superior será factor determinante.
El actual gobierno del presidente Hugo Chavez parece
tener claridad con respecto al valor y costo
de la educación superior. Indicios de ello son: (a) la
alta prioridad dada a este sector y áreas conexas, lo cual
se demuestra con la creación de los ministerios
(el de Educación Superior y el de Ciencia y
Tecnología, cuyos recursos en un alto porcentaje se
orientan a apoyar programas de educación superior); (b) el
incremento del presupuesto correspondiente a este sector (el cual
pasó de 850 millardos de bolívares en 1998 a 1.852
en el 2001, esto es, más del doble), reflejado
especialmente en mejoras salariales y sociales de los actores del
sector; (c) el decreto mediante el cual establece la gratuidad de
la educación pública en todos sus niveles, con
excepción de los estudios de postgrado; (d) el decreto por
el cual se declara Internet como un servicio público y se
acompaña del establecimiento de infocentros gratuitos o de
muy bajo costo en un buen número de ciudades y comunidades
indígenas; (e) la iniciación de un proceso de
otorgamiento de plena autonomía a las universidades
experimentales; y, (f) la creación, en sus dos primeros
años de mandato, de tres universidades y tres institutos
universitarios de tecnología; (g) la aprobación por
el CNU del Sistema de Evaluación y Acreditación de
las Universidades (SEA).
En lo que se refiere a perspectivas, lo que se puede
decir es que las políticas del presente régimen
están orientadas por los siguientes lineamientos
generales: (a) mejorar la calidad, equidad y
pertinencia social de la educación superior, (b) lograr la
aprobación de una Ley de Educación Superior que
permita articular y corregir la heterogeneidad y deficiencias de
este nivel educativo,(c) aumentar progresivamente y optimizar el
manejo de los recursos destinados a este nivel educativo y (d)
promover, apoyar, estimular, profundizar y evaluar el intercambio
y cooperación internacional, sobre todo con los
países de América
Latina y el Caribe todo esto es mejora del pueblo de Venezuela y
de América con una conciencia socialista .
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Albornoz, O. (1986). Sociedad y Respuesta Educativa.
Caracas Editorial Biosfera.
Álvarez, N. (2001) Los estudios de Postgrado en
Venezuela. Procesos de Evaluación, creación,
acreditación. Asociación Universitaria
Iberoamericana de Postgrado AUIP la Habana, Cuba
[Documento en línea]Disponible: http://
www.iesalc.unesco.org.ve /programas/postgrados/ Informe%20Postgrados%20-%20Venezuela%20-%20Resumen.pdf
[Consultada: 2007 Octubre 20]
Brunner, J. (1993).Evaluación y Financiamiento de la Educación en
América Latina [Documento en línea]
Disponible:http://
www.mes.gob.ve/comunidad/fuerza_boli.php [Consultada:
2007 Octubre 22]
Estadísticas Básicas Consejo Nacional de
Universidades (2005) .[Documento en línea] Disponible:
http://www.cnu.gov.ve/estadisticasbasicas/
series_cronologicas//c2-1.htm [Consultado: 2007
Octubre18].
Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela (2007).Misiones. [Documento en
línea].Disponible http://www.gobiernoenlinea.gob.ve
/misceláneas/misiones.htm [Consultado:2007, Octubre
21].
Ley de Universidades y Reglamento Parcial (Decreto
No.693).(1970,Septiembre 8 y 1967 Febrero 17). Gaceta Oficial
de la República de Venezuela , 1.970 y
28.262.
Misión Sucre (2007). [Documento en
línea] Disponible: http://
www.misionsucre.gob.ve[Consultada:2007 Octubre 16]
Morles, V. (2003) La Educación Superior en
Venezuela informe 2002 a IESALC-UNESCO.[Libro en
Línea]. Caracas [Disponible:
http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/nacionales/venezuela/infnac_ve.[Consultada:2007
Octubre 01].
Villarroel, C. (1994). Evaluación
Institucional de las Universidades Caso Venezuela. Revista
Análisis, Volumen (3) Nº 1, pág.
86.
Wikipedia (2007). [Enciclopedia en
línea].Disponible: http//
www.wikipedia.org/wiki/universidad/historia.htm
Autor:
Gloria García Carreyó
Estudiante de Administración de Recursos Humanos en la
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
de Venezuela.
Técnico Superior en Secretaria (2001) . Amplia
experiencia en el campo de la administración
de personal básicamente en el campo
laboral.
Realizado en Caracas Venezuela en Octubre del
2007
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |