Ulrico schmidel, y una aproximación a la historia del Rio de la Plata
( s.XVI)
Indice
1.
Martin Barco De Centenera
3.
Ulrico Schmidel
4.
Introduccion
5. Las Parcialidades
Indígenas
6. Valorizacion
Final
7. Bibliografia
Nació en el año 1535, en la villa de
Logrosán de la antigua diócesis de
Plasencia.
Los datos sobre su
juventud son
escasos, según la versión de T. Villarroel,
Centenera sufrió las experiencias de la educación religiosa
del momento.
Se perfeccionó luego en Filosofía,
Teología y Metafísica.
Alimentado por las historias de la conquista, se embarca
en el año 1572, en la armada de Ortís de
Zárate en calidad de
Capellán.
En el año 1573, llega a Asunción, son
muchas las aventuras y penurias vividas por Centenera (indios
salvajes, hambre, enfermedades,
etc.).
Sirvió en la capilla de la Audiencia de La Plata
y desempeñó el Vicariato de Porco.
En 1582, pasa a Lima y es nombrado Secretario del Tercer
Concilio Limense.
Tomó partido con los revoltosos obispos de Cuzco,
Sebastián de Santaún, de Tucumán, Fray
Francisco Victoria, éstos habían maltratado al
Arzobispo de Lima, Mogrobejo.
Se dice que Centenera se entregó al placer
carnal, tentado por las mujeres peruanas, por esto recibe varias
sanciones.
Tras una serie de juicios abandona Perú
(Virreinato), y se embarca rumbo a Lisboa en el año
1592.
Dedicó un poema a Portugal en 1601, se piensa que
poco después de esto muere tras llevar una vida larga y
agitada.
Nació en Asunción en 1560, hijo de Alonso
Riquelme de Guzman y doña Ursula de Irala, su tío
abuelo fue Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, y su abuelo materno
fue Domingo de Irala (gobernador de Paraguay).
Era un mestizo con mentalidad de aristócrata
peninsular.
Soñaba con sus antepasados españoles y con
España
(país que no visitó nunca).
A los dieciséis años sirvió a Ruy
Díaz Melgarejo, en campaña contra los Tupís
en el alto Paraná.
En el año 1580, participó a favor de los
españoles contra el levantamiento de criollos en Santa
Fe.
Fue alguacil mayor y alférez Real, esto fue en la
ciudad de Salta en el Año 1582.
Regresó a Asunción en 1584, con el
gobernador del Guayrá, Antonio Añasco, éste
lo designa teniente en Ciudad Real y Villa Rica.
Tras varios viajes baja a
Santa Fé y Buenos Aires, con
el gobernador Beaumont en 1589, fue en esta ciudad donde
participó en la fundación de la Cofradía de
Nueva Señora de la Limpia Concepción.
En 1612, escribe "Argentina", esta
es una crónica de la conquista.
Tras la fundación de varias ciudades,
levantamientos, fortalezas y otras obras regresa a
Asunción en 1629, donde deja de existir.
Son pocos los datos sobre Ulrico Schmidel. Nació
en Straubind (Alemania).
Bávaro de antigua familia, hijo de
Wolfgang, éste fallece en 1511, dejando dos hijos
mas.
Ulrico Schmidel fue un soldado profesional, muy eficaz y
disciplinado.
Expedicionario con Pedro de Mendoza, partió de
Amberes y llegó a Cádiz el 1° de setiembre de
1534.
Asistió a la población del puerto de Nuestra
Señora del Buen Aire (Buenos
Aires), también contra los ataques de las tribus nativas
en 1536.
En el año 1538 va al Paraguay con el
capitán Ruiz Galán.
Participó en la expedición al norte, con
el capitán Irala.
Fueron muchas la peleas que el tuvo con las tribus,
algunas de estas tribus son: Arcaré, Carios y su líder
Tabaré.
El 25 de julio de 1552, recibió una carta de su
hermana Thomen, pidiéndole que regresara a Alemania por
problemas de
familia, partió el 26 de diciembre.
Llega a Amberes tras un viaje muy accidentado el 25 de
enero de 1554.
En Alemania tomó a la Reforma como su doctrina,
perseguido por protestante se refugió en
Rosenburg.
Su obra fue publicada en 1567 en Francfort, muchos han
dudado de sus obras, esta duda surge al ver la omisión de
datos importantes, pero se le puede justificar desde el punto de
vista de que Schmidel era un militar.
No se conocen bien los datos sobre su muerte, se
supone que dejo de existir en Rosenburg.
La visión que aquí veremos no es algo
totalmente común ya que se trata de el punto de vista de
un alemán, Ulrico Schmidel.
No se trata del único alemán que
visitó América, la presencia de alemanes se debe
en gran parte al reinado de Carlos de Gante en
España.
La obra de Schmidel se llama: "Historia y Descubrimiento
del Río de la Plata y Paraguay", a mi forma de ver es una
crónica, con extensa enumeración de tribus y en
algunos casos desarrollada.
Fue publicada en 1567, en Francfort, fue escrita por
Schmidel treinta años después del viaje al
Río de la Plata.
Muchas eran las fantasías que existían en
las cabezas de los hombres del s. XVI acerca de la "Sierra del
Plata" y otras fantasías que luego serían
descartadas.
Schmidel se inscribe dentro del primer período
del adelantazgo de Pedro de Mendoza (capitulación de
adelantazgo, firmada en Sevilla en 1534).
Como dato complementario, Mendoza estaba
acompañado por Ayolas y Osorio, éste último
será asesinado por su propios compañeros en
Río de Janeiro mediante un juicio dudoso.
Son muchos los relatos de juicios, sospechas y
traiciones expuestas por Schmidel en su obra.
Abunda en descripciones de la naturaleza como :
la mandioca, maíz, algodón y animales como por
ejemplo el tapir, guanaco, boa, peces e
insectos.
A través de su relato vemos claramente a un
hombre
tipicamente de su época, es decir un religioso
ferviente.
Muchas son las opiniones acerca de las obras del soldado
alemán entre estas algunos lo han tildado de poco
culto.
Desde mi punto de vista es una obra sin duda importante
como documento de viaje de la época, hecha por un
participante del viaje.
El relato se hace monótono en su forma
descriptiva, al punto tal que hace descripciones idénticas
para parcialidades diferentes.
Vale destacar que no hace descripciones demasiado
fantasiosas, como puede suceder con un europeo que visita algo
totalmente nuevo y que facilmente puede engañar a otros
que no hayan visitado tales tierras.
La forma de encarar este trabajo, fue ir mechando los
sucesos importantes (cambios de autoridades, peleas internas,
etc.), con las parcialidades indígenas, dando mayor
importancia a las parcialidades.
5. Las Parcialidades
Indígenas
El viaje de Schmidel comienza en 1534, desde Amberes a
España y de ésta a las Indias, en catorce barcos
con mas de dos mil pasajeros, con mayoría de
españoles y en menor cantidad alemanes y
holandeses.
Llegan al Río de la Plata el 6 de enero de
1535.
Es aquí donde ven a los Charrúas, tenemos
el dato de su número de población, estos
serían unos dos mil hombres. El hombre
adulto era el apto para la caza y la pesca,
éstas eran sus principales fuentes
alimenticias.
En cuanto a su vestimenta puedo transcribir a Schmidel
diciendo : "Estos andan en cueros, pero las mujeres se tapan las
vergüenzas con un pequeño trapo de algodón que
les cubre del ombligo hasta las rodillas".
Aquí se ve la falta de detalles para describir
las tribus, esto es una constante del libro, yo me
animo a interpretar que la falta de detalles de costumbres, ritos
y demás se debe a que Schmidel no era el mas capacitado
para interpretar estas cosas.
Otra interpretación puede ser que el autor no
permanecía demasiado tiempo con las
parcialidades.
Al llegar a Buenos Aires, ven a los Querandís,
hospitalarios según parece ya que Schmidel dice que les
dieron carne y pescado.
La descripción de sus vestimentas es
idéntica a la de los Charrúas, comparando a los
Querandís con los gitanos alemanes, Schmidel nos muestra el rasgo
de pueblo nómade.
Schmidel dice que los Querandís en época
de sequía pueden llegar a beber la sangre de alguna
presa.
Estos indios le daban comida a los españoles
hasta que hubo una serie de incidentes que le costó la
vida a Diego de Mendoza, hermano de Pedro de Mendoza, murieron
también cerca de mil querandíes.
Esta batalla sirve para poder observar
las armas que
utilizan estos indígenas, estas armas son : arcos y
flechas, lanzas con filo en la punta y boleadoras.
Sirven las siguientes palabras de Schmidel : "con esa
bola he visto dar muerte a nuestro referido capitán y a
los hidalgos".
Supongo que los querandíes eran una parcialidad
con un buen aprovechamiento del pescado, ya que se encuentran en
sus aldeas harina y manteca de pescado.
Luego de esto, se pasaron muchas penurias en Buenos
Aires, se hizo una navegación aguas arriba del
Paraná y aquí fue mayor el hambre y la hostilidad
de algunas tribus.
Cuatro parcialidades atacan Buenos Aires, éstas
eran: Charrúas, Querandíes, Guaraníes y
Chaná-Timbúes.
Eran alrededor de veintitrés mil
indígenas, incendiaron las casas y algunos barcos de los
españoles.
Se puede entender esto como la necesidad de las
parcialidades de unirse contra su enemigo
común.
El autor dice que se salvaron gracias al temor que
provocó en estos indios la artillería, mas
precisamente los arcabuces. Este suceso ocurrió en el
año 1536.
Se hace una exploración liderada por Juan de
Ayolas al Paraná.
Es aquí donde ven a la parcialidad Timbú,
son quince mil hombres, de fisonomía robusta y mujeres
feas, usan una especie de tatuaje en la cara que Schmidel lo
vé como un rasguño.
Los Timbú se destacan por la construcción de canoas.
Dichos Timbú fueron amables y hospitalarios con
los hombres de Ayolas.
Tras la muerte de
Pedro de Mendoza, llega al Río de la Plata en el
año 1538, Alonso Cabrera, llega con dos barcos y ciento
sesenta hombres.
Ayolas y Cabrera acuerdan navegar el río
Paraná y buscar el río Paraguay.
En el río Paraguay habitan los Carios, viven del
pescado, tienen plantaciones de: trigo, mandioca, batatas,
etc..
Tienen también guanacos que Schmidel los
vé como "obejas grandes".
También habitan el río Paraguay los
Corondá, pueblo pescador con doce mil hombres, se destaca
que sabían curtir el cuero de la nutria.
Hay un dato importante que muestra los dominios que
existían entre los propios indígenas, cuando los
españoles regalan alguna cosa a los corondás, estos
a cambio les
dan
dos indios carios que tenían cautivos.
Otra parcialidad es la Quiloaza con cuarenta mil
hombres,
viven en la orilla izquierda del río
Paraná.
Los Mocoretá son otra tribu pequeña que
también habitan el Paraná.
Tras algunos viajes por el Paraná encuentran la
parcialidad Chaná, son salvajes, los hombres son bajos y
gruesos, comen carne de venado, puercos salvajes y
avestruces.
Los Mapenis son una parcialidad mayor, son mas de cien
mil, con la particularidad de que no están todos unidos
sino que se dividen en grupos.
Tienen muchas canoas, fueron hostiles hasta que
escucharon los arcabuces, algunos fueron asesinados por
estos.
Ocho días de viaje por el Paraná y
llegaron al río Paraguay.
Navegando por el río hacia arriba se encuentran
con la tribu Curemaguás, este grupo es
amazónico de la familia de
los tupís.
Treinta y cuatro leguas después se encontraron
con los Agaces, éstos según Schmidel son hombres y
mujeres hermosos, estos también fueron hostiles con los
españoles y su característica principal es ser buenos
guerreros en el río.
Siguiendo su camino, a unas cincuenta leguas de los
agaces vuelven a ver a los carios, esta vez Schmidel profundiza
un poco mas sobre esta parcialidad.
Los carios tienen abundancia de alimentos como
trigo, maíz, batatas, pescado, carne, puercos, miel,
etc..
Un dato muy importante es que tienen mucho
algodón en sus tierras, se podría pensar que de
aquí sale algodón hacia otras
parcialidades.
Por primera vez Schmidel nos da datos sobre las
costumbres de los carios. Esa costumbre es que el padre vende a
su hijo o el marido a su mujer cuando ya
no le gusta, esta venta puede ser
por una camisa o un cuchillo.
Otro dato a saber es que los carios era
antropófagos, estos alimentan a sus víctimas hasta
que estén en condiciones de ser comidos.
Se ve la astucia de los carios en la construcción
de fosos que hacían como trampas mortales, que a veces
jugaban en contra de ellos mismos.
Luego de algunas luchas entre carios y españoles,
los últimos lograron someter a los carios, a partir de
este los carios van a hacer distintos favores, por ejemplo
someter a otras tribus, levantar fuertes, etc..
Los carios unidos a los españoles hicieron una
gran matanza de agaces y estos también se rinden a los
españoles.
Siguiendo por el río Paraguay, se encuentran con
los indios Payaguá que los recibieron en forma dudosamente
amable.
Estos payaguás se unieron con otra tribu amiga
llamada Naperú y juntos enfrentaron a los españoles
al ver que aumentaban las enfermedades que traían estos
últimos, fue así que asesinaron de forma brutal a
Ayolas.
Luego de la muerte de Ayolas viene Domingo
Martínez de Irala, éste hizo que los
payaguás confesaran su asesinato por lo cual fueron
quemados junto a un árbol.
Luego de este problema se generó otro con los
timbúes que se unieron contra los españoles,
incendiando casas y matando a Antonio Mendoza.
En el año 1540, llega tras una
capitulación a Asunción el segundo adelantado Alvar
Nuñez Cabeza de Vaca.
El segundo adelantado hizo navegar nuevamente el
río Paraguay y surgieron nuevos problemas con los carios,
su líder Tabaré se había organizado contra
los españoles para vengar la muerte de su
hermano.
Se enfrentaron nuevamente y los españoles
debilitaron a los carios tomando sus mujeres y sus
niños.
Tabaré pide perdón y se pone a
disposición de sometimiento con los españoles, esto
debía ser aceptado por los españoles porque era un
mandato del rey aceptar los perdones.
Schmidel nos habla de los Surucuses, se destaca la
vida
estable que tenían estos con su mujeres e
hijos.
Siguiendo con su viaje se encuentran con los
Jerús, los españoles fueron bien recibidos por este
pueblo.
Se destaca el papel que
tiene el líder de esta tribu, Schmidel lo compara con un
rey europeo por la ceremonia que se le hace a este
haciéndole música en varios
hechos de importancia dentro de la tribu.
Luego llegan a territorio Mbaya, estos son hombres
guerreros y las mujeres bellas.
En esta tribu se extrae un dato importante sobre la vida
social y es que las mujeres mantienen relaciones con los amigos
del marido según el deseo de este
último.
Los mbaya tenían el poder de someter a otros
pueblos y entre estos pueblos vasallos se encuentran los
Chané y los Toyana, ambos pueblos con abundancia de
recursos
agrícolas.
Los expedicionistas en busca de oro y plata se
encuentran con las siguientes parcialidades: Paiyonos,
Mayaguenos, Morronos, Poronos y Simenos.
Estos pueblos solo los cito de nombre por no tener
abundancia de detalles y no hacer monótona la
lectura.
Finalmente se encuentran en lo que hoy sería la
frontera entre Brasil y Bolivia los
Macasís que viven sobre el río que lleva su mismo
nombre, éstos sorprendieron a los españoles porque
hablaban el idioma español,debido a que estuvieron bajo el
dominio de un
español llamado Pedro Anzures.
En esta parte del trabajo, pretendo manifestar aquellas
cosas que me parecieron importantes y también plantear
algunas dudas.
Considero importante la descripción sobre la
agricultura
que hace Schmidel, elementos comunes en muchas parcialidades
(maíz, trigo, mandioca, etc.), tal vez por falta de
visión o por falta de tiempo Schmidel no nos menciona
acerca de las técnicas de cultivo usadas por las
parcialidades.
vale remarcar el valor que
tiene la resistencia que
hicieron algunas parcialidades, mostrando esto que los
indígenas sabían muy bien quienes eran aquellos
hombres que iban en busca de oro y plata unicamente.
No en forma totalmente explícita, aparecen formas
de transculturación, por ejemplo cuando los
españoles cambian tijeras, cuchillos y otros útiles
por oro y plata, ésto cambia la manera de trabajar de los
indígenas y detrás vienen otra serie de
cambios.
Se me presenta la duda sobre que varias tribus
pequeñas presentadas en los testimonios de Schmidel,
puedan pertenecer a parcialidades mayores.
– Biedma, J. Bayer, C. Atlas histórico de la
República Argentina. Montevideo, 1909, B. N.
Mont.
– De la Fuente, Machaín, R. "Los conquistadores
del Río de la Plata" Buenos Aires, Ed Ayacucho, 1943, B.
Jesuita.
– del Barco Centenera, Martín "Argentina y
Conquista del Río de la Plata, con otros acontecimientos
de los reinos del Perú, Tucumán y Estados del
Brasil" Buenos Aires, Ed Estrada, 1912, B. N. Mont.
– Díaz de Guzman, Ruy "Historia
Argentina del descubrimiento, población y conquista de
las provincias del Río de la Plata" Buenos Aires, Imp. De
la Revista. 1854,
B. N. Mont.
– Gonzalez, J. C. "Contribución de la
cartografía colonial" XXIV. Buenos Aires 1940, B. N.
Mont.
– Lopez, Lorenzo "N. Federmann, U. Schmidel. Los
alemanes en América" Madrid, Ed. Lorenzo Lopez, 1985, B.
N. Mont.
– Reyes Abadie, Washington – Vasquez Romero, A.
"Crónica General del Uruguay" Vol.
I Montevideo, Ed. Banda Oriental, s. d, B. N. Mont.
– Schmidel, Ulrico "Historia y Descubrimiento del
Río de la Plata y Paraguay" Buenos Aires, Imp. y Lib. De
Mayo. 1881. B. N. Mont.
Trabajo enviado y realizado por:
Luis Piano
20 años
Estudiante de historia
Montevideo, Uruguay