Monografias.com > Epistemología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Epistemología de Kant en Clauzewitz




Enviado por acavalla




    1.
    Introducción


    3.
    Guerra absoluta y guerra
    real

    4.
    Clausewitz accede a kant

    5.
    Conclusión

    6. Notas

    1.
    Introducción

    Podemos decir con Hessen (1 ) que la filosofía es
    un intento del espíritu humano para llegar a una
    concepción del universo mediante
    la autorreflexión sobre sus funciones
    valorativas teóricas y practicas. La Epistemología es una parte de la
    Filosofía, a saber, la teoría
    del conocimiento
    científico, diferenciable de la filosofía como
    teoría
    de los valores y
    la filosofía como teoría del universo.

    Lo específico del conocimiento
    científico es la explicación científica. De
    toda investigación científica se espera
    que se produzca no sólo una descripción de los
    aspectos particulares del objeto de estudio, sino que proporcione
    un conocimiento
    de lo que preside su funcionamiento: su surgimiento, su modo de
    existencia, su desarrollo y
    su desaparición o reemplazo por una superior o inferior y
    otros atributos o condiciones. Se espera por sobre todo que un
    producto
    científico exponga leyes generales
    que comprendan el comportamiento
    de los objetos de la experiencia, en nuestro caso,
    histórico-social.

    Buscamos demostrar que el Libro Primero
    de la obra "De la Guerra" que es
    la autorreflexión de Karl von Clausewitz sobre las
    guerras que
    pudo conocer por la Historia y las que
    presenció y actuó en su época (1780-1831),
    pudo utilizar un método
    propio de la filosofía, con el objeto de descubrir sus
    leyes
    generales ( que no "inmutables") para ser usadas por los
    estadistas políticos y militares en el futuro (escribe:
    "..mi ambición ha sido escribir un libro que no
    sea olvidado en dos o tres años y que toda persona
    interesada en este tema seguramente tomará más de
    una vez"). Ese método
    parece obtenerlo de sus conocimientos de la Filosofía de
    Kant , ignorando
    – al menos en su obra- que el pensador alemán
    postulaba en el campo de la guerra todo lo
    contrario de él, esto es, la posibilidad de la paz
    perpetua entre los estados
    (2).

    2. La antinomia de la razón
    pura

    De los muchos aportes filosóficos de Immanuel
    Kant (1724-1804) y su gran influencia sobre la llamada
    filosofía trascendental, cuyas raíces
    contemporáneas se encuentran en los movimientos
    autodenominados neokantianos, nos interesa su concepción
    de la razón pura. A su juicio, la manera de alcanzar la
    verdad pura (en el sentido fuerte, de racionalmente absoluta)
    requería del develamiento de los dos polos contradictorios
    que la ocultaban. Sus ejemplos más conocidos e
    incluídos en los numerosos textos de Historia de la
    Filosofía, son las siguientes cuatro "tesis" y sus
    "antítesis":

    Tesis 1: el mundo ha tenido un comienzo en el tiempo y se halla
    comprendido entre límites.

    Antítesis 1:el mundo no ha tenido ningún
    comienzo en el tiempo ni
    reconoce límites en el espacio, sino que es infinito en
    ambas dimensiones.

    Tesis 2:toda sustancia compuesta del mundo se compone de
    partes simples y nada hay que no sea simple o lo compuesto de lo
    simple

    Antítesis 2: ninguna cosa compuesta del mundo se
    compone de partes simples y no existe nada simple.

    Tesis 3: la causalidad según leyes no es la
    única con la que se podría explicar en su conjunto
    los fenómenos del mundo. Para su explicación es
    necesario suponer además una causación de libertad.

    Antítesis 3; no existe ninguna libertad, pues
    todo en la naturaleza ocurre
    a tenor de sus leyes.

    Tesis 4: el mundo requiere algo que, como parte suya o
    como su causa, es un ser absolutamente necesario

    Antítesis 4:no existe en general ningún
    ser absolutamente necesario, ni en el mundo ni fuera de
    él, como causa suya (3 )

    Kant estima que al establecer cualquier división
    principal entre los intereses humanos o los ideas deductivas, e
    incluso entre los elementos racionales y animales (o
    mecánicos) de la conducta humana,
    el principio de la división debe ser establecido de la
    manera más tajante y más extrema posible, como si
    pudiera haber (aunque en realidad no haya) conducta
    totalmente racional o conocimiento totalmente desprovisto de
    contenido sensible. Una vez que el principio de división
    ha sido establecido de una manera inequívoca, ya pueden
    considerarse todos los factores que parezcan modificarlo en casos
    particulares ( 4 )

    3. Guerra absoluta y
    guerra real

    La dicotomia clausewitziana principal – a la
    manera de Kant- se encuentra en el Capítulo 1 del libro 1,
    entre los enunciados 1 y 10 (5). Veamos:

    1)"La guerra es un acto de violencia
    cometido para obligar a nuestro adversario a cumplir nuestra
    voluntad" 2)" (en su " elemento" o en su esencia) la guerra no es
    sino un duelo difundido, entre dos contendientes, cada uno de los
    cuales trata de derribar a sus adversarios, haciéndolo
    así incapaz de posterior resistencia".
    3)"Como el empleo de la
    violencia
    física en
    modo alguno excluye el empleo de la
    inteligencia,
    resulta que quien recurre a la fuerza
    pródigamente..encuentra que tiene ventaja sobre aquel que
    la usa con menos vigor." 4) "De ahí que, como en la guerra
    cada parte trate de dominar a la otra, sobrevenga una
    acción recíproca que debe aumentar en extremo". Y,
    por este motivo, 5) "Desarmar o destruir al enemigo…o amenazar
    con hacerlo…siempre debe ser la meta de la
    guerra". Esta es la idea de Clausewitz de la Guerra
    Absoluta.

    Pero en los segundos enunciados tenemos:

    6)"La guerra es un acto político… y
    también un efectivo instrumento político, una
    continuación del comercio
    político y la ejecución de éste por otros
    medios" 7) "En
    ninguna circunstancia debe considerarse la guerra algo
    independiente. La política se entrelaza
    con la acción total de la guerra y debe ejercer una
    influencia continua sobre ella…" 8)Las guerras deben
    diferir en carácter, según los motivos y las
    circunstancias a los que obedecen". 9) "El paso inicial,
    más grande y más decisivo de un hombre de
    Estado o de un
    General consiste en entender el tipo de guerra en que interviene,
    y en no tomarlo por algo distinto, o en no desear que fuese algo
    distinto de lo que, dadas las circunstancias, es posible que
    sea." 10) "La guerra…es una magnífica trinidad,compuesta
    por la violencia original de sus elementos, del juego de
    probabilidades y de suerte que hacen de ella una actividad libre
    del alma y de su naturaleza
    subordinada como instrumento político, respecto del cual
    pertenece al dominio de la
    razón". De esta forma Clausewitz presenta su idea de la
    Guerra Real o de la "Guerra concebida como un Instrumento
    Político". Afirma: "Vemos por lo tanto que desde el
    principio, la facultad absoluta o teórica, como se le
    llama, no encuentra en parte alguna base segura en los
    cálculos del arte de la
    guerra. Desde el comienzo existe un juego de
    posibilidades, de buena y mala suerte, que aparece en todos los
    hilos, grandes o pequeños de su trama y hace que de todas
    las ramas de la actividad humana, sea la guerra la que más
    se asemeje a un juego de naipes" (Número 22 del
    Capítulo 1)

    4. Clausewitz accede a
    Kant

    El principal biógrafo en inglés
    (que tradujo a este idioma por primera vez Vom Kriege) el Coronel
    J.J. Graham, afirma que Karl von Clausewitz asistió a las
    conferencias sobre Kant dadas por el Profesor Kiese wetter,
    mientras se hallaba en la Escuela de Guerra
    de Berlín. La idea de Guerra Absoluta aparece de hecho
    explicada (aunque no nombrada así) en un ensayo que
    escribe en 1804, Estrategia. Sus biógrafos
    señalan sus particulares gustos juveniles por la lectura,
    que lo proveyeron de un nivel cultural poco común para su
    edad, lo que habría constituído una ayuda para su
    paso de Gefreikorporal de la Infantería Prusiana a oficial
    cadete de la nueva Escuela de Guerra
    de Berlín.

    La oficialidad alemana en la cual se distinguió
    nuestro autor, estaba influenciada por el pangermanismo
    nacionalista alemán, en particular Federico Schiller y
    Hegel.
    Tenían acceso al pensamiento
    naciente sobre el Estado
    moderno (Hobbes, Locke
    y Rousseau,
    principalmente) y se discutía en las escuelas militares y
    los estados mayores estas influencias y el pensamiento
    kantiano. Von Clausewitz era parte de ella, llegando a ser Jefe
    del Estado Mayor y
    Director Administrativo de la Escuela de Guerra de Berlín.
    Entre sus mentores militares, se destacan Henrich von de
    Berenhorst(autor entre otras obras de "Consideraciones sobre
    el arte de la
    guerra, sus progresos, sus contradicciones y su
    confiabilidad") y Gerad von Schanhorst, ambos conocidos como
    generales "filósofos". Su participación como
    Ayudante del Príncipe Augusto de Prusia y como consejero
    en tratados
    internacionales, facilitaron que su avidez intelectual lo
    llevara a acceder a los debates filosóficos de la
    época (5)..

    Estos son algunos de los antecedentes que lo impulsan a
    proponerse la empresa no
    emprendida a cabalidad en el mundo occidental (su antecesor
    más brillante según sus comentaristas sería
    Antoine Henri de Jomini, autor de "Tratado de las grandes
    operaciones
    militares", de 1805) de teorizar la guerra. Se trata, en suma de
    pensar filosóficamente el enfrentamiento armado para
    obtener su esencia y sus leyes generales. No resulta improbable,
    entonces, que como la mayor parte de los filósofos de la época, busque en los
    métodos de
    sus pares más avezados que él, aquel que le permita
    aproximarse mejor a su objeto de estudio. La "idea en sí"
    o antípoda (tesis) de la razón pura, lo lleva a
    descubrir la Guerra Absoluta. La antítesis le permite
    vislumbrar la otra antinomia, esto es, el acto bélico
    sujeto totalmente a la política, al azar, a
    las virtudes del comandante, a la formación social, etc. O
    sea, lo contrario de lo Absoluto, la limitación "total" de
    su posibilidad extrema.

    No se trata como han postulado algunos comentaristas
    militares (el más enconado es el General J.C.Fuller, en su
    libro "La dirección de la guerra", Luis del Caralt
    Editor,Barcelona,1965) de una reflexión disparatada e
    inconexa, o como señalan sus críticos civiles (ver,
    por ejemplo, el libro de W.B.Gallie,"Philosophers of Peace and
    War.Kant,Clausewitz,Marx,Engels and
    Tolstoy",Cambridge University Press,London,1978),carente de
    status epistemológico y científico. La
    aprehensión con metodología kantiana le permite utilizar la
    dialéctica (hegeliana y panhelénica) para demostrar
    que la tendencia general de la guerra es a la ascención a
    los extremos, pero que los condicionamientos
    histórico-sociales y políticos y el decurso de las
    acciones
    militares, requieren un permanente análisis por parte de los comandantes y las
    autoridades políticas
    para conseguir los objetivos, que
    limitan dicha ascensión.

    5.
    Conclusión

    Karl von Clausewitz tuvo acceso a la filosofía
    alemana en general y al pensamiento de Immanuel Kant. Sus
    maestros militares, también. En su exposición
    fundamental contenida en el capítulo 1 del Libro primero,
    utiliza la antinomia de la razón pura de Kant, para
    extraer su idea de la Guerra Absoluta y su opuesto, la
    imposibilidad de que exista sin trabas .Ello le permite en el
    desarrollo de
    la obra en su conjunto, proponer un entendimiento de la esencia
    de la guerra y de sus leyes generales, esto es, un saber
    científico. Esto no descarta que su observación histórica de las Guerras
    Napoleónicas haya tenido un papel central
    en su concepción de la Guerra "total".

    6.
    Notas

    (1)Hessen, Johannes. Teoría del
    conocimiento Editorial Losada, Buenos Aires (29
    Ed.),1996
    (2)En: Bouthoul, Gaston. La guerra Col. "Qué
    sé", Número 44, Barcelona, 1971.
    (3) Dilthey, Wilhem .Historia de la Filosofía Fondo
    de Cultura
    Económica. Reimpresión en Chile, 1993.
    Para una versión en las fuentes, ver:
    KANT .Crítica de la razón pura Editorial
    Porrúa, México
    1996, p. 204 y siguientes.Una atinada y sugerente
    exposición del pensamiento kantiano se encuentra en :
    Heidegger,Martin Kant y el problema de la
    metafísica, Fondo de Cultura
    Económica ,México,
    1966.Una exposición de su Moral, se
    encuentra en su texto
    Fundamentación de la Metafísica de las
    costumbres, Colección Austral, Espasa Calpe, XII
    Ed., Madrid, España,
    1996.
    (4)Utilizamos la conocida Edición de Editorial
    Diógenes, México , de 1977. Estudiosos alemanes nos
    han llamado la atención sobre los errores de
    traducción, que se prestan a graves confusiones. En la
    página 2 (número 2 de Clausewitz), donde dice
    "objetivo",es
    zweck, que es objetivo
    políitico, y donde dice "propósito" es ziel,
    que quiere decir objetivo militar.
    (5)Engelbert, Ernest "Karl von Clausewitz en su época".
    En: Clausewitz en el pensamiento marxista, Siglo XXI,
    México ,1979

    Palabras claves:
    Guerra-Kant-Clausewitz-filosofía

     

     

    Autor:

    Antonio Cavalla
    acavalla[arroba]pasteur.minsal.cl

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter