Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teoría y práctica en la implementación del "constructivismo" en República Dominicana




Enviado por miguel_sang_ben



    1.
    Introducción

    2. Marco conceptual del
    proceso de conocimiento humano

    3. El constructivismo
    cognitivista de Piaget

    4. El constructivismo
    social de Vigotsky

    5. La Primacía de
    la Mediación Cultural:

    6. La
    operacionalización de Bruner

    7. Principios del proceso
    del conocimiento según Maturana

    8.
    Conceptualización de
    Currículo


    10. Conclusiones

    1.
    Introducción:

    Este ensayo
    pretende recoger una reflexión sobre la teoría
    construccionista, para que sea estudiada y aplicada al proceso de
    revisión curricular que la Universidad de la
    Tercera Edad está desarrollando al arribar al quinquenio
    de la última revisión. Este esfuerzo se basa en la
    sistematización de los textos encontrados sobre el tema y,
    principalmente, las reflexiones que el internet se encuentran sobre
    este tópico.

    La expectativa es que los principios
    andragógicos sean revisados a la luz de esta
    teoría,
    que en el caso dominicano inició a tener vigencia con la
    "Transformación Curricular" llevada a cabo en el marco del
    Plan Decenal
    de Educación.

    2. Marco conceptual
    del
    proceso de
    conocimiento
    humano:
    El antecedente de Piaget y
    Bruner, y los aportes de Vigotsky:

    El enfoque psico-pedagógico prevalente en la
    concepción curricular ha estado
    centrado desde el Siglo XIX en criterios que enfatizaban la
    definición de los contenidos como el punto importante y la
    pedagogía basado en prácticas
    conductistas a partir de la pedagogía pragmática de William
    James, que denominamos, mecanicismo pedagógico. La
    reacción a esta enfoque se desarrollo a
    principios del
    Siglo XX por los aportes de tres personalidades –Jerome
    Bruner, Jean Piaget y
    Lev Vigotsky- que
    se han presentado como antagónicos, pero que la
    superación de esta diferencia en la naturaleza de la
    construcción del conocimiento,
    es necesaria para tener una visión más
    práctica de los criterios constructivistas.

    El cambio radical
    que supuso la investigación piagetana se puede ilustrar
    con el símil del "giro copernicano", ya que la
    comprensión del proceso de conocimiento en el niño
    o la niña se hizo marcado por el espíritu
    científico de lo observable y no a partir de la
    elucubración mental en base por las consideraciones de un
    adulto alejado del pensamiento de
    los infantes.

    Por su parte, Vigotsky partió de la naturaleza social
    de esa construcción de la realidad a partir de su
    experiencia como funcionario y burócrata, por lo que su
    observación partió de la
    definición de social del proceso de aprendizaje.

    Tanto Piaget como
    Vigotsky postularon el
    conocimiento como construcción (de dónde
    proviene el término "construccionismo" para denominar su
    escuela de
    pensamiento),
    pero que en ningún momento se desarrollaron con soluciones
    simplistas a problemas
    complejos, debemos reconocer el postulado de que el
    conocimiento es un proceso de construcción por parte
    del sujeto.

    Este postulado contradijo los supuestos
    epistemológicos de su época enmarcados en el
    paradigma
    mecanicista (y por lo tanto, ingenuo y naturalista) que
    tendían a privilegiar el conductismo y
    a conceptuar el aprendizaje
    como un resultado de asociaciones entre estímulos y
    respuestas. El aprendizaje se
    explica en términos de las asociaciones incorporadas por
    el aprendiz a su repertorio de respuestas.

    Al contrario, tanto para Piaget como para Vigotsky, el
    desarrollo
    cognoscitivo es mucho más complejo, porque no se trata de
    adquisición de respuestas sino de un proceso de
    construcción de conocimiento. El constructivismo,
    como perspectiva epistemológica y psicológica,
    propone que las personas forman o construyen mucho de lo que
    aprenden y entienden, subrayando la interacción de las
    personas con su entorno n el proceso de adquirir y refinar
    destrezas y conocimientos. Esta adquisición se hace,
    primordialmente, por la actividad, de acuerdo a
    Piaget.

    Por su parte, Vigotsky, la acción humana, por
    definición, utiliza instrumentos mediadores, tales como
    herramientas y
    el lenguaje, y
    éstos dan a la acción su forma esencial, por lo
    que, es más importante que la acción la
    acción mediada: las estructuras
    cognoscitivas se modifican no por la actividad en sí misma
    sino por la forma en que las herramientas y
    signos de que se dispone hacen posible esa actividad.

    Este desarrollo lleva a que el conocimiento parte de la
    estructura
    biológica del ser humano, por lo que se impone que los
    postulados de un biólogo nos redefinen el proceso de
    aprendizaje
    individual y personal.

    El conocimiento humano como proceso de sobrevivencia de
    los seres vivos; por lo que debemos concebirlo a partir de una
    biología
    del conocimiento en la perspectiva del constructivismo
    Piagetano-Vigostkiano. Veamos por qué Piaget y Vigotsky
    convergen en sus planteamientos.

    Piaget en ningún momento negó el rol
    igualitario del mundo social en la construcción del
    conocimiento, ya que es posible encontrar frases dónde
    enfatiza que no existen sociedades
    compuesta por individuos aislados, ya que hay sólo
    relaciones y que la combinación de éstas no puede
    ser tomadas como sustancias permanentes.

    Además, señala que no es posible encoger
    la primacía entre lo social y el intelecto, porque el
    intelecto colectivo es el resultado del equilibrio
    social de la interacción de las operaciones que
    entra en toda cooperación, lo que relativiza la
    posición absoluta con que ha sido reducido por sus
    defensores posteriores.

    Por el lado de Vigotsky, contrario a otra
    simplificación, insistió en la activa
    construcción del conocimiento cuando señala a la
    actividad y la práctica como los nuevos conceptos que nos
    han permitido considerar la función del discurso
    egocéntrico desde una nueva perspectiva. Por lo que se
    puede postular que por el carácter complementario de la
    actividad individual y el ambiente
    activo la naturaleza de su posición es de un
    co-constructivismo producto de un
    tercer factor: el producto
    social acumulado de las generaciones precedentes, la cultura, que
    es el medio que permite la interacción de estas dos para
    el desarrollo cognoscitivo.

    Bruner es interesante, porque su obra más
    representativa, trata directamente sobre el "constructivismo en
    el salón de clases. Pero, aparentemente, el enfoque
    constructivista ha sido "polarizado" entre el constructivismo
    cognitivista –a partir de la obra Piagetana- y el
    constructivismo social –tomando como punto de partida a
    Vigotsky. Posiblemente Bruner sea el más interesante para
    aplicar su teoría sobre la enseñanza, ya que es el
    proceso que puede ser visto como "paradigmático" para la
    enseñanza andragógica.

    3. El constructivismo
    cognitivista de Piaget:

    Jean Piaget es un psicólogo suizo que
    comenzó a estudiar el desarrollo
    humano en los años veinte del Siglo XX. Su
    propósito fue postular una teoría del desarrollo
    que ha sido muy discutida entre los psicólogos y los
    educadores, basado en un enfoque holístico, que postula
    que el niño construye el conocimiento a través de
    mucho canales: la lectura, la
    escucha, la exploración y "exprienciando" su medio
    ambiente.

    Las etapas establecidas por Piaget para el Desarrollo
    Cognitivo son las siguientes:

    1. Sensoromotor (desde neonato hasta los 2
      años) cuando el niño usa sus capacidades
      sensoras y motoras para explorar y ganar conocimiento de su
      medio
      ambiente.
    2. Preoperacional (desde los 2 a los 7 años)
      cuando los niños comienzan a usar símbolos.
      Responden a los objetos y a los eventos e
      acuerdo a lo que parecen que "son".
    3. Operaciones concretas (desde los 7 a los 11
      años) cuando los niños empiezan a pensar
      lógicamente.
    4. Operaciones formales (desde los 11 años en
      adelante) cuando empiezan a pensar acerca del pensamiento y
      el pensamiento es sistemático y abstracto.

    Los tres mecanismos para el aprendizaje son:

    1. Asimilación: adecuar una nueva experiencia
      en una estructura
      mental existente.
    2. Acomodación: revisar un esquema preexistente
      a causa de una nueva experiencia.
    3. Equilibrio: buscar estabilidad cognoscitiva a
      través de la asimilación y la
      acomodación.

    Los principales principios piagetanos en el aula
    son:

    1. Posiblemente, el rol más importante del
      profesor es proveer un ambiente
      en el cual el niño pueda experimentar la investigación espontáneamente.
      Los salones de clase deberían estar llenos con
      auténticas oportunidades que reten a los estudiantes.
      Los estudiantes deberían tener la libertad
      para comprender y construir los significados a su propio
      ritmo a través de las experiencias como ellos las
      desarrollaron mediante los procesos
      de desarrollo individuales.
    2. El aprendizaje es un proceso activo en el
      cuál se cometerán errores y las soluciones
      serán encontradas. Estos serán importantes para
      la asimilación y la acomodación para lograr el
      equilibrio.
    3. El aprendizaje es un proceso social que
      debería suceder entre los grupos
      colaborativos con la interacción de los "pares"
      (peers) en unos escenarios lo más natural
      posible.

    4. El constructivismo
    social de Vigotsky:

    Lev Vigotsky es un filósofo y psicólogo
    ruso que trabajó en los años treinta del Siglo XX,
    que es frecuentemente asociado con la teoría del
    constructivismo social que enfatiza la influencia de los
    contextos sociales y culturales en el conocimiento y apoya un
    "modelo de
    descubrimiento" del aprendizaje. Este tipo de modelo pone un
    gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las
    habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan
    "naturalmente" a través de varias "rutas" de
    descubrimientos.

    Los tres principales supuestos de Vigotsky
    son:

    Construyendo significados:

    1. La comunidad
      tiene un rol central.
    2. El pueblo alrededor del estudiante afecta
      grandemente la forma que él o ella "ve" el
      mundo.

    Instrumentos para el desarrollo cognoscitivo:

    1. El tipo y calidad de
      estos instrumentos determina el patrón y la tasa de
      desarrollo.
    2. Los instrumentos deben incluir: adultos importantes
      para el estudiante, la cultura y
      el lenguaje.

    La Zona de Desarrollo Próximo:

    De acuerdo a la teoría del desarrollo de
    Vigostky, las capacidades de solución de problemas
    pueden ser de tres tipos: i) aquellas realizadas
    independientemente por el estudiante, ii) aquellas que no puede
    realizar aún con ayuda y iii) aquellas que caen entre
    estos dos extremos, las que puede realizar con la ayuda de
    otros.

    Los principales principios vigotskianos en el aula
    son:

    1. El aprendizaje y el desarrollo es una actividad
      social y colaborativa que no puede ser "enseñada" a
      nadie. Depende del estudiante construir su propia
      comprensión en su propia mente.
    2. La Zona de Desarrollo Próximo puede ser
      usado para diseñar situaciones apropiadas durante las
      cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo
      apropiado para el aprendizaje óptimo.
    3. Cuando es provisto por las situaciones apropiadas,
      uno debe tomar en consideración que el aprendizaje
      debería tomar lugar en contextos significativos,
      preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a
      ser aplicado.

    5. La Primacía de la Mediación
    Cultural:

    De acuerdo al Profesor Michael Cole, de la Universidad de
    California-San Diego y James W. Wertsch, de Washington University
    de Saint Louis, EE.UU., la principal y más importante
    diferencia entre los autores Piaget y Vigotsky viene de la
    concepción de la Mediación Cultural en el proceso
    de aprendizaje. Las otras diferencias -reduccionismo de lo
    individual y|o lo social- no se sostienen por los mismos
    reconocimientos de los autores de la importancia del otro factor
    que ellos no toman en cuenta.

    Pero, la sicología histórico-cultural se
    presenta en la tradición de muchos estudiosos por el
    supuesto de que existe una conexión íntima entre el
    medio ambiente especial que los seres humanos habitan y los
    procesos
    cualitativos sicológicas humanas fundamentales y
    distinguibles.

    El ambiente humano tiene la calidad especial
    de contener los logros de las generaciones precedentes en formas
    reificadas y, por extensión, materializadas. Para los
    sicólogos rusos estaba claro en la época de
    Vigotsky que el foco se encontraba en la mediación
    cultural con el supuesto que la cualidad mental del ser humano
    sea la necesidad y habilidad de mediar sus acciones a
    través de artefactos y de arreglar para el
    redescubrimiento y apropiación de estas formas de
    mediación para las subsecuentes generaciones.

    El lenguaje fue
    la principal preocupación de Vigotsky como instrumento de
    mediación, por encima de todas las demás, ya que
    él tenía en cuenta mucho más en mente cuando
    se refería a los signos como instrumentos
    sicológicos, como serían la nemotecnia, los
    sistemas de
    símbolos algebraicos, las obras de arte, la escritura, los
    esquemas, los diagramas, los
    mapas, los
    mecanismos de dibujo, todo
    tipo de signos convencionales.

    Desde este punto de vista, el desarrollo de la mente es
    el entretejimiento de del desarrollo biológico del
    cuerpo humano
    y la apropiación de la herencia
    cultural|ideal|material que existe en el presente para coordinar
    a las gentes con cada una y con el mundo
    físico.

    Las funciones
    superiores de la mente son, por definición, mediaciones
    culturales, que no envuelven una "acción directa sobre" el
    mundo, sino una indirecta que toma un poco de aspectos materiales y
    lo incorpora como un aspecto de la acción. Como tales,
    ellas mismas han sido formateadas por la acción humana
    previa, y la acción actual o corriente se beneficia del
    trabajo mental que produjo la forma particular de esa materia.

    En consecuencia, primero, los artefactos son reconocidos
    como funciones
    mentales transformadoras de una manera fundamental, ya que los
    instrumentos no solo simplemente facilitan los procesos mentales
    que de otra manera deberían de formularse de nuevo, sino
    que los instrumentos delinean y transforman a los procesos
    mentales.

    La segunda implicación es que todas las funciones
    sicológicas comienzan y en una vasta extensión
    permanecen cultural, histórica e institucionalmente
    situados en contextos específicos, lo que conlleva que los
    artefactos mismos estén enmarcados en estos mismos
    parámetros. En otras palabras, no podemos de ninguna
    manera eludir la situación socio-histórica cuando
    se realiza una acción, aún el lenguaje no
    se escapa a la determinación de no existe un instrumento
    de carácter universal con propiedades de mediación
    cultural.

    La tercera implicación es hacer a la
    mediación cultural el centro de la mente y del desarrollo
    mental es que el significado de la acción y el contexto no
    son específicamente independientes una de otra. Por lo que
    tomar la "acción en el contexto" como la unidad del
    análisis psicológico requiere una
    interpretación relacional de la mente. Los objetos y el
    contexto se presentan como juntos como partes de un proceso
    singular de desarrollo bio-socio-cultural.

    La cuarta implicación nos dice que la mente no se
    encontrará enteramente localizada dentro de la cabeza. Las
    funciones sicológicas superiores son transacciones que
    incluyen al individuo social, los artefactos de medicación
    cultural y los medios
    culturalmente estructurados social y natural de los cuales forma
    parte cada individuo.

    Con estas implicaciones de la teoría vigostkiana
    podemos establecer que la relación entre el individuo y lo
    social es de carácter relacional, pero que en la
    posición vigostkiana toma preeminencia la mediación
    cultural y que no es el caso piagetano porque éste
    último no presente la misma simetría.

    Para Vigostky y los sicólogos
    socio-histórico la relación especial de la
    mediación cultural es porque la sociedad se
    constituye en el sostén de la herencia cultural
    sin la cuál no es posible el desarrollo de la mente. Que
    es la parte donde entra de lleno los aportes de Piaget en
    el universo
    vigostkiano. En este sentido, la moderna noción de
    cognición distribuida (distributed cognition) y
    aprendizaje situado (situated learning) tiene una
    evocación de las posiciones vigostkianas. Es primordial a
    este enfoque la creación de un sistema externo
    de símbolos que lleve los símbolos formales fuera
    de la cabeza y los localice en el ambiente del sistema.

    La posición vigostkiana sobre la centralidad de
    los artefactos, incluyendo artefactos externos, en los procesos
    mentales humanos es de gran resonancia en las ciencias
    cognitivas modernas. No hay duda que la relación
    Piaget-Vitgosky no se termina como polémica, por lo que
    debemos ver aportes actuales, como es el del latinoamericano
    Maturana.

    6. La
    operacionalización de Bruner
    :

    Un tema importantísimo en el marco conceptual de
    Bruner es que el aprendizaje es un proceso activo en el que los
    educandos construyen nuevas ideas o conceptos basados en el
    conocimiento pasado y presente, por la selección y
    transformación de información, construcción de
    hipótesis y la toma de
    decisiones, basándose en una estructura cognoscitiva,
    esquemas, modelos
    mentales etc., para ello que los lleva a ir "más
    allá de la información disponible.

    Como la experiencia de Bruner es sobre la
    instrucción en clase, el instructor debería tratar
    y entusiasmar a los estudiantes en descubrir principios por
    sí mismos. El instructor y los educandos deben
    "comprometerse" en un diálogo activo –como la
    enseñanza socrática– y la tarea del
    instructor es "traducir" la información para que sea
    aprendida en un formato apropiado del estado de
    entendimiento del educando. En consecuencia, el currículo
    debería organizarse de una manera "espiral" que permita
    que el educando continuamente construya sobre lo que ha aprendido
    previamente.

    La Teoría de la Instrucción de Bruner, de
    1966, llama a que se deben encarar cuatro aspectos principales:
    i) la predisposición al aprendizaje, ii) la vía en
    que el cuerpo de conocimiento puede ser estructurado así
    que pueda ser rápidamente "aprehendido" por el educando,
    iii) las secuencias más efectivas para presentar el
    material, y iv) la naturaleza y ritmo de premio y castigo. Los
    métodos
    buenos para la estructuración del conocimiento deben
    resultar en la simplificación, la generación de
    nuevas proposiciones y el incremento de la manipulación de
    información. En obras posteriores, Bruner incluye los
    aspectos sociales y culturales del aprendizaje en esta
    Teoría de la Instrucción.

    Los principios de Bruner para ser aplicados en el aula
    son:

    1. La instrucción debe abarcar a las
      experiencias y los contextos que hacen a los estudiantes
      deseosos de aprender (presteza).
    2. La instrucción debe ser estructurada de
      forma tal que puede ser fácilmente aprehendida por el
      educando (organización en espiral).
    3. La instrucción debe ser diseñada para
      facilitar la extrapolación y para llenar las brechas
      (ir más de la información
      ofrecida).

    En esta dirección, Bruner es un excelente marco
    para evaluar el nivel de micro-planificación educativa, la del nivel del
    aula de clases o ambiente, en el argot andragógico. Por
    ello es que consideramos que el constructivismo debe tomarlo en
    cuenta para no caer en la trampa de los extremos individualismo
    del proceso mental y la colectivización del ambiente
    educativo. El aula de clase crea su propia autonomía que
    resume toda la dinámica educacional. Una autonomía
    que se renova cada vez con los insumos del hogar, la calle, y los
    otros ambientes de la vida de cada educando y del instructor.
    Pero, en la base de todo, se encuentra cómo pensamos a
    partir de la base material que es nuestra biología.

    7. Principios del proceso
    del conocimiento según Maturana
    :

    Humberto Maturana es un biólogo que no pretende
    escribir de filosofía ni de psicología, porque
    sigue desde la óptica
    del biólogo postulando resultados de sus observaciones en
    el mundo biológico. Otros colegas de las ciencias del
    comportamiento, especialmente los
    psicólogos Alfredo Ruiz, de Chile, y el
    italiano Vittorio Guidano, están aplicando estos conceptos
    a la terapia. Sin embargo, somos del criterio que la
    aplicación a la educación enmarcado
    en el enfoque piagetano-vigostkiano debe realizarse para incluir
    el aporte bioneural al constructivismo. Como adelanto en esta
    dirección es que presentamos los elementos
    de Maturana. Es lo que vamos a presentar en las siguientes
    páginas.

    Los principios de Maturana, son los
    siguientes:

    1. Auto-organización: los seres vivos recogen
      la información para auto-organizarse
      internamente.
    2. Este proceso de auto-organización produce el
      reconocimiento de la realidad desde muchos dominios y en
      relación particular a cada observador. La realidad es
      un multiverso, en términos de Maturana.
    3. Relación observador-observado: es
      crítico el entendimiento de que lo que se dice de la
      realidad procede siempre de un observador.
    4. Experiencia vital humana: la experiencia es el
      mecanismo del conocimiento. Importante para resaltar a la
      experiencia como punto básico en el proceso del
      conocimiento del adulto.
    5. Realidad Intersubjetiva: Enfatizar que la realidad
      está conformada por relaciones sociales entre diversos
      sujetos.
    6. Vínculo afectivo: al igual que el
      vínculo afectivo parental, también se debe
      reconocer el vínculo afectivo relacional.
    7. El lenguaje como acto vital: como proceso
      íntegro e integral a la conformación de la
      conciencia, Maturana le ha dado características de verbo y no de
      sustantivos: lenguajear.
    8. La construcción de la identidad
      personal.

    Maturana postula también que todos los cambios
    que puedan experimentar los sistemas
    autopoiéticos son determinados por su propia
    organización y estructura. Aunque estos dos conceptos son
    propiedades de los seres vivos (entendidos en la
    terminología de Maturana como "unidades compuestas de una
    clase particular"), no son sinónimos. La
    organización se refiere a la relación que se da
    entre los componentes de una "unidad compuesta" y que determina
    las propiedades de esa unidad. La estructura, en cambio, apunta
    a los componentes actuales y a la relación que ellos deben
    satisfacer al participar en la constitución de una "unidad compuesta". En
    otros términos, los seres vivos mantenemos nuestra
    organización durante toda la vida; precisamente, el que
    nos reconozcamos siempre la misma persona, desde
    nuestra infancia a
    nuestra vejez,
    está en relación a que nuestra organización
    ha permanecido invariante. Pero la estructura es variable:
    determina qué cambios son posibles para una "unidad
    compuesta" y que interacciones específicas se requieren
    para desencadenar esos cambios (el caso, por ejemplo, de quien se
    recibe de ingeniero, y a los 40 años decide dedicarse a la
    poesía).

    Así, si bien todo un sistema está
    operacionalmente constituido por su organización, su
    operación efectiva es realizada en -y a través de-
    su estructura, de modo tal que, aunque el dominio (o
    espacio) de interacciones del sistema como totalidad está
    especificado por su organización, las interacciones
    efectivas ocurren a través de sus componentes. A la
    luz de esto,
    el afirmar que los sistemas son estructuralmente determinados
    implica que todo lo que en ellos ocurre no está
    determinado por nada externo a ellos; y que cuando, como
    observadores, vemos algo que incide sobre un sistema, no es ese
    algo lo que provoca el cambio, sino sólo lo que
    desencadena dentro del sistema un cambio estructural que estaba
    previamente determinado en la configuración del
    mismo.

    8.
    Conceptualización de Currículo
    :

    El Plan Decenal de
    Educación postuló una "revolución
    en la revolución" cuando propuso como el eje de
    la reforma educativa a la "transformación curricular",
    implicando la existencia de una nueva concepción del
    conocimiento —lo que es cierto a partir del
    constructivismo— para erradicar los males de la vieja
    educación —lo que es exagerado porque se ha definido
    el fondo por la forma— y se ha enarbolado al
    currículo como un fin y no tanto como instrumento de la
    reforma educativa.

    El uso del concepto
    currículo es dual:

    • Desde el punto de vista micro-educativo, es el Plan
      de estudios de una asignatura;
    • Desde el punto de vista macro-educativo, es el
      conjunto de asignaturas o instrumentos educativos tendentes a
      la dotación de una destreza o
      conocimiento.

    Las dos acepciones son críticas, importantes y
    relevantes para la actividad educativa, por lo que tenemos que
    precisar los momentos en que cada una tiene un rol que
    cumplir.

    En primer lugar, el currículo micro-educativo
    viene determinado por los contenidos y prácticas de la
    relación enseñanza-aprendizaje; mientras que, el
    currículo macro-educativo tiene una relación con
    las externalidades de la educación. El currículo de
    la clase tiene que ver con el discente, el currículo de
    estudios tiene que ver con el mercado de
    trabajo. Es una relación dialéctica,
    múltiple y compleja, por lo que debemos tener cuidado con
    los enfoques mecanicistas y automaticistas del currículo
    en ambos sentidos del concepto.

    En segundo lugar, el currículo macro-educativo
    colige frontalmente con el micro-educativo por las
    condicionalidades que propone el actual enfoque economicista de
    establecer como criterio de pertinencia la adecuación del
    producto final —el profesional— a unos requerimientos
    del mercado de
    trabajo, que muy eventualmente está determinado por el
    desarrollo de la ciencia y
    la tecnología. La contradicción se basa
    a que en un enfoque humanista, la formación debe dirigirse
    al pleno desarrollo del potencial intelectual, mientras que un
    enfoque economicista trata de determinar el grado exacto de
    destreza que es necesario para cumplir con las demandas del
    mercado.

    En tercer lugar, si consideramos que la espiral del
    desarrollo científico y tecnológico impone mayores
    dosis de imaginación que de destrezas técnicas, por
    lo que el establecimiento de la oferta
    educativa sólo en base a unas demandas del mercado
    laboral -en
    particular- o del mercado económico -en general- resulta
    en un atraso del conjunto de la sociedad porque
    se pierde la oportunidad de encontrarse en la frontera del
    conocimiento; lo que equivale a decir, a ocupar un rol secundario
    en el mismo proceso económico al que apetecemos
    integrarnos.

    En consecuencia, el enfoque humanista —como base
    en el potencial humano inconmensurable— es el único
    punto de partida posible si es que deseamos cumplir con una serie
    de valores
    superiores de la naturaleza humana: convivencialidad, eticidad y
    auto-desarrollo
    personal.

    Estos valores
    superiores del espíritu, de una forma u otra, se reflejan
    en la filosofía institucional, y ésta, a su vez,
    debe transmitirse en el currículo. Por lo tanto, una
    definición de currículo como "un plan o programa de
    estudios que, sobre la base de unos fundamentos o racional,
    organiza objetivos,
    contenido y actividades de enseñanza-aprendizaje en una
    forma secuencial y coordinada. De este modo se le da
    dirección y estructura al proceso educativo que se orienta
    al logro de unas metas que una comunidad estima
    como valiosas".

    El currículo debe ser respuesta, como dice
    Villarini, a las preguntas para qué estudiamos (metas,
    objetivos),
    qué estudiamos (contenido), cuánto y en qué
    orden lo estudiamos (alcance y secuencia) y a través de
    qué medios
    conducimos o suscitamos la actividad de estudio y evaluamos sus
    resultados (actividades de enseñanza-aprendizaje y
    evaluación), y que puede representarse en
    un mapa
    conceptual.

    Los fundamentos del currículo contienen los tres
    niveles de la realidad biosicosocial cuando se postula la
    necesidad de una perspectiva filosófica —la
    comprensión, o su aproximación, de la naturaleza
    humana en el tiempo
    actual— con énfasis en la ética y en
    la antropología filosófica; la
    perspectiva biosicosocial —la comprensión, o su
    aproximación, del proceso del conocimiento humano en su
    dimensión cerebral y conductual— para comprender las
    condiciones del aprendizaje; y la perspectiva socio-política —la
    comprensión, o su aproximación, del proceso de una
    sociedad organizada alrededor del poder
    para lograr un espíritu de justicia y
    solidaridad.

    9. Proceso de Diseño
    Curricular:

    El proceso de diseño
    curricular está definido "desde lo general a lo
    particular", aunque lo propiamente particular queda sujeto a un
    segundo momento, que es el diseño micro-educativo o
    diseño del Plan de Estudios de una asignatura
    particular.

    Este mecanicismo ha sido cuestionado, principalmente,
    por aquellos que consideran el proceso de formación como
    uno determinado por el interés y
    las capacidades de autoaprendizaje, algo así como la
    relación personal de la hermenéutica
    socrática entre el maestro y el discípulo. Sin
    embargo, ante la realidad de una educación masiva,
    ritualizada y con supuestos de una educación bancaria,
    debemos conceder que la educación contemporánea se
    ha basado en las versiones modernas del "trivium" y el
    "cuatrivium" de la educación clásica.

    La concepción de currículo nos debe guiar
    para aplicar a la secuenciación de asignaturas las
    características de coherencia y
    consistencia de cada período académico en las
    dimensiones longitudinal y transversal del Plan de
    Estudios.

    Entenderemos por coherencia la capacidad del conjunto de
    asignaturas que mantengan un sentido de progresión de
    conocimientos a lo largo del Plan de Estudios de la carrera. Es
    decir, que desde los niveles propedéuticos a los
    profesionales y desembocando en los de investigación se
    mantenga la coherencia en las asignaturas programadas.

    Por consistencia entenderemos la capacidad del conjunto
    de asignaturas que en un período de estudios (sea
    trimestre, cuatrimestre o semestre) guarden equilibrio y
    pertinencia en ese estadio. En una carrera de arquitectura,
    estos conceptos se aplicaron a partir de las necesidades de
    conocimientos para la construcción de un edificio, por lo
    que en cada período de estudios se diseñaron las
    asignaturas que correspondían con un aspecto de la
    construcción, creando así una visión
    sistemática y de conjunto del conocimiento
    profesional.

    Por último, pero no por ello el menos importante,
    tenemos el bloque unitario de la construcción
    académica: la asignatura que es el instrumento docente
    formado por "el conjunto de exposiciones, investigaciones,
    talleres y seminarios alrededor de un tema con objetivos
    generales y específicos a ser alcanzados por los
    estudiantes inscritos".

    Como unidad de planeamiento
    docente debe considerar la coordinación vertical y
    horizontal dentro de los ciclos académicos. La
    coordinación vertical consiste en que el conjunto de
    asignaturas programadas en un mismo período de estudios
    correspondan a las diferentes áreas intelectuales e
    instrumentales que conforman el perfil de las habilidades
    profesionales de que debe estar dotado el graduado.

    Esto es por ejemplo que en el mismo periodo de estudios
    se ofrezcan las asignaturas coordinadas con el enfoque y una
    profundidad que no desequilibre la dedicación del
    estudiante. La coordinación horizontal significa que la
    asignatura refleje una evolutiva profundización de los
    contenidos con relación a las asignaturas precedentes y
    que sirva de soporte a las asignaturas posteriores. Estas
    coordinaciones se deben garantizar por medio de la
    definición de los pre-requisitos y co-requisitos, pero
    estos deben dejar libertad para
    que la iniciativa del estudiante no se vea coartada por esquemas
    rígidos.

    Este proceso curricular sólo concluye con la
    micro-programación, o en términos de
    Villarini, en el currículo instruccional, que es la
    programación de clases y que se detalle en
    el Programa de
    cada asignatura. En este nivel es que debemos iniciar el proceso
    ascendente de ir de lo "particular a lo general", para lograr las
    características de coherencia y consistencia, ya que en la
    medida que se coordinen los contenidos de las asignaturas entre
    sí es que logramos que el proceso instruccional sea
    progresivo y racional.

    Este currículo instruccional nos debe llevar, en
    palabras de Villarini: progresar desde las unidades
    temáticas al currículo programático hasta el
    currículo básico. De esta forma, el Plan de la
    Lección del día deben reflejar las i) necesidades
    identificadas del proceso, ii) la unidad temática, iii) la
    secuencia, alcance e integración y iv) las sugerencias de los
    estudiantes y la reflexión propia sobre el proceso. Si no
    se enfatiza este último punto, la
    "retroalimentación", se perdería el componente
    humano y, de paso, la vocación humanista de la
    instrucción.

    10.
    Conclusiones
    :

    En este repaso de los conceptos maturianos y el
    contraste con los conceptos del Profesor Villarini en materia
    curricular, nos lleva a concluir que la educación superior
    dominicana podría ser un esfuerzo vano, si es su
    propósito enfrentar los tres movimientos culturales
    actuales que inciden en el currículo: la sociedad
    económica globalizada, la revolución cognoscitiva y
    el pensamiento de la post-modernidad, debe
    poner alma, corazón y
    vida en el proceso del diseño curricular.

    Trabajo enviado por
    Miguel Sang Ben
    miguel_sang_ben[arroba]hotmail.com

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter