Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Mal de chagas-mazza




Enviado por santiago




    1.
    Reseña
    histórica

    2. ¿Quién transmite el Mal de
    Chagas-Mazza? ¿Cómo lo
    transmite?


    4. ¿Se puede curar el Mal de
    Chagas-Mazza?

    5. ¿Cómo luchar contra la
    vinchuca?

    6. Repercusión social del Mal de
    Chagas-Mazza

    7. Conclusión

    1. Reseña
    histórica

    En ocasión de estar estudiando las enfermedades
    palúdicas en la zona de Lassance (estado de
    Minas Gerais, Brasil), el Dr.
    Carlos Chagas encontró una cantidad de enfermos que
    presentaban una sintomatología distinta de la que
    tenían cualquiera de las afecciones conocidas en ese
    entonces. Cuidadosas observaciones le permitieron concluir que se
    hallaba ante una dolencia que tenía características propias y que
    constituía una enfermedad. Más tarde se la
    llamó "enfermedad de Chagas". La descripción
    exhaustiva de sus diversos aspectos clínicos, como
    así también los efectos que ocasiona sobre los
    distintos órganos de los individuos, son el punto de
    partida del conocimiento
    científico de esta enfermedad. Posteriormente, el Dr.
    Chagas descubrió el agente causal de la afección:
    un parásito unicelular microscópico al que
    denominó "Trypanosoma Cruzi", que se encuentra en el
    intestino de un insecto conocido comúnmente como vinchuca.
    Lo pudo estudiar a través de su ciclo evolutivo y valoró
    el papel que
    desempeña la vinchuca como agente transmisor.

    Aunque ya desde el siglo XVI se tenían
    referencias sobre la peligrosidad de la vinchuca, solo durante el
    primer cuarto de este siglo se pudo apreciar su
    participación en la enfermedad. La genialidad de Chagas le
    permitió realizar un triple descubrimiento, a partir de
    esta información:

    1. una enfermedad
    2. su agente causal
    3. su transmisor.

    Más tarde, en la Argentina, el Dr.
    Salvador Mazza realizó el estudio de la enfermedad en un
    gran número de pacientes. Sus observaciones fueron de
    tanta trascendencia que a esta enfermedad se la denomina "Mal De
    Chagas-Mazza".

    Casi siempre la enfermedad tiene carácter
    más grave en los lactantes sobre todo de corta edad, a los
    que le puede ocasionar la muerte. En
    las zonas endémicas, donde la enfermedad es muy frecuente,
    el mal de Chagas es importante factor de mortalidad
    infantil.

    Los doctores Carlos Chagas y Salvador Mazza

    2. ¿Quién
    transmite el Mal de Chagas-Mazza? ¿Cómo lo
    transmite?

    En la cadena de transmisión del mal de
    Chagas-Mazza hay un intermediario que es el eslabón
    obligatorio: el insecto vector.

    En América
    se conocen varias especies capaces de transmitir la
    infección a través de sus deyecciones; en la
    Argentina, la única importancia epidemiológica es
    la de la vinchuca.

    Descripción de la vinchuca:

    Como todo insecto, es ovíparo. La hembra pone
    hasta 200 huevos de forma elíptica, de color claro, de
    alrededor de 1mm de largo, que tiene una tapita llamada
    opérculo. Estos huevos son depositados en la tierra, en
    las grietas de las paredes hechas de adobe, en los techos de
    paja, o en otros lugares más o menos ocultos. El
    período de incubación depende de la temperatura
    ambiente, pero
    oscila entre 10 y 40 días. A medida que el embrión
    se desarrolla, los huevos adquieren una coloración rosada
    y es posible ver, por transparencia, los ojos de la futura
    vinchuca. Luego de nacer y hasta alcanzar el estado
    adulto, el animal experimenta una serie de transformaciones,
    proceso que se
    denomina "metamorfosis", y que tiene una duración variable
    en relación con la temperatura, la humedad y la alimentación.
    Inicialmente, el insecto tiene unos 3 mm de largo; es muy
    parecido al adulto pero carece de alas. Durante esta fase de su
    metamorfosis recibe el nombre de "chiche pila". Una semana
    después muda de piel, la ninfa
    aumenta de tamaño, pero carece aún de alas. Estas
    mudas se repiten en un número de cuatro; y cada una de
    ellas da origen a una ninfa más grande. Con la quinta muda
    aparece la ninfa mayor, con alas. Aquí el insecto adquiere
    su aspecto definitivo.

    Todo este proceso dura alrededor de siete meses en
    condiciones óptimas; la vida del adulto es de unos 15
    meses. Importa señalar que, desde su primera
    transformación, la vinchuca se alimenta de vertebrados de
    sangre
    caliente, como gallinas, palomas, caballos, etc.; es un insecto
    hematófago (aima=sangre y fhagein=comer).

    Trypanosoma Cruzi

    La distribución que, en la Argentina, tiene la
    vinchuca, es sumamente amplia: abarca casi todo el territorio.
    Las zonas más afectadas son las provincias de clima
    cálido o templado y seco, pero su presencia cubre tantos
    lugares que determinan un panorama extenso y
    desolador.

    En relación con el grado de adaptación a
    la domesticación humana, las especies de vinchucas son de
    tres clases:

    • Domésticas
    • Semidomésticas
    • Silvestres

    Hoy se aceptan que las vinchucas, que antes eran de
    hábitos silvestres, se fueron adaptando gradualmente a la
    domesticidad humana. Por consiguiente, los lugares donde las
    vinchucas viven pueden estimarse de la siguiente manera:
    viviendas humanas, viviendas domésticas y naturales de
    animales
    (gallineros, palomares, conejeras).

    Si consideramos la vivienda del hombre, vemos
    que no cualquiera es elegida por la vinchuca. Elige las que
    tengan características especiales, favorecedoras de sus
    hábitos: el insecto se refugia principalmente en las
    grietas de los pisos y paredes, detrás de muebles u
    objetos nunca cambiados de lugar, zonas que no son
    periódicamente limpiadas, debajo de la cubierta de techos
    o paredes que ofrezcan resquicios, especialmente entre el
    "empajado" de quinchos y ranchos y en las soluciones de
    continuidad de paredes de adobe mal embarradas o sin revocar. Los
    depósitos poco removidos, donde se guardan baúles,
    cajones, etc., gozan también de su predilección.
    Durante las mudanzas o cambios se favorece la dispersión
    de la vinchuca, que llega así a nuevas casas que se
    suponen relativamente aisladas.

    En las viviendas, la presencia de la vinchuca es
    relativamente fácil de descubrir: numerosas deyecciones de
    color blanco amarillento y negro salpican las paredes.

    Para vivir, la vinchuca se alimenta, desde que nace
    hasta que muere, exclusivamente con sangre humana o de animales
    de sangre caliente. Para obtener su ración alimenticia,
    llega hasta su presa, que generalmente está inmóvil
    por el sueño. Despliega su trompa e inserta los estiletes
    bucales en la piel de la víctima. Como la picadura es
    indolora, el insecto dispone de tranquilidad para chupar durante
    todo el tiempo que le sea
    necesario la cantidad de sangre hasta hartarse (es de alrededor
    de 0,5 cm3 cada vez). Como absorbe hasta estar
    repleta, es incapaz de volar; por eso regresa caminando lenta y
    torpemente hasta su refugio habitual. Es impresionante calcular
    la cantidad de sangre humana o animal que hace falta para
    alimentar diariamente a las millones de vinchucas que infestan el
    país. La ingestión de estos insectos tiene una
    particularidad: se efectúa únicamente de noche.
    Esto se debe a que rehuyen a la luz. De
    día nunca salen de sus escondites. Por eso es frecuente
    que siempre haya luz en las viviendas rurales para ahuyentar a
    las vinchucas.

    Casa de abobe, lugar de hábitat y
    proliferación de las vinchucas (Huaco, pcia. de San
    Juan).

    El Mal de Chagas-Mazza no es contagiosa entre las
    personas directamente (puede transmitirse de madre a hijo durante
    el embarazo).
    Solamente se transmite mediante la intervención de la
    vinchuca. Cuando uno de estos insectos que pica a una persona enferma,
    junto con la sangre que chupa absorbe los parásitos;
    éstos se multiplican en el intestino del insecto, para
    salir al exterior con las materias fecales que se han tornado
    así en vehículo de infección. La vinchuca no
    nace infectada. Cuando una vinchuca infectada, en su diaria
    búsqueda de alimentos, pica a
    una persona sana, inicia el mecanismo de contagio de la siguiente
    manera: al atiborrarse la sangre, defeca; esta deyección
    que deposita sobre la piel está repleta de tripanosomas
    que se introducen en el organismo a través de soluciones
    de continuidad de la piel (heridas, escoriaciones al rascarse, la
    misma picadura) o por perforación de las mucosas (ocular,
    nasal, bucal). Una vez en la sangre, los tripanosomas
    continúan su crecimiento y al poco tiempo comienzan a
    reproducirse en forma extraordinaria y veloz.

    Vinchuca Evolución de la vinchuca

     Un resumen de todo esto es:

    1. Cuando la vinchuca se alimenta con sangre de un
      organismo enfermo con el Mal de Chagas-Mazza, ingiere
      también una gran cantidad de tripanosomas.
    2. Estos tripanosomas se multiplican rápida y
      abruptamente en el intestino del insecto.

    3. La vinchuca infectada, pero no enferma, se convierte
      así en un potencial y permanente agente transmisor de
      tripanosomas.
    4. Siempre que la vinchuca chupa la sangre de una
      persona o animal efectúa deposiciones sobre la piel;
      estas deyecciones contienen millares de tripanosomas con
      capacidad de causar enfermedad.
    5. El leve escozor producido por la picadura, induce al
      individuo a rascarse la zona molesta. La acción de las
      uñas provoca insignificantes soluciones de continuidad
      en la piel. Rota así esta barrera de defensa, se abren
      las puertas para que los tripanosomas se introduzcan en el
      organismo a través de los vasos sanguíneos. A los
      fines de una mayor claridad de los contenidos, es conveniente
      recalcar: al nacer la vinchuca no está infectada con el
      tripanosoma cruzi. Las vinchucas se infectan al alimentarse con
      sangre de personas o animales que padecen el mal. Aparte del
      hombre, los tripanosomas pueden encontrarse en algunos
      mamíferos silvestres (como mulitas o peludos) o
      domésticos (perros o
      gatos). El hombre y
      los animales se enferman por contaminación de las deyecciones de
      vinchucas que contienen tripanosomas. La vinchuca
      doméstica, principal factor de transmisión de los
      tripanosomas, habita exclusivamente en la casa del hombre y sus
      dependencias.

    3. Evolución del Mal de
    Chagas-Mazza

    Esta enfermedad tiene una evolución en tres
    períodos:

    • Agudo o de comienzo
    • Intermedio o de latencia
    • Crónico

    Período agudo: éste dura alrededor de 20 a
    30 días. El período de incubación (lapso que
    media entre la introducción del tripanosoma en el
    organismo y la aparición de los primeros síntomas)
    es de duración variable, con un término medio de
    una semana. El comienzo de las molestias es súbito,
    presentando el enfermo fiebre, escalofríos, dolor de
    cabeza y de los músculos del cuerpo, malestar general e
    inapetencia. Muchas veces hay signos en el organismo que delatan
    la puerta de entrada de la infección: son el complejo
    oftalmoganglionar y los habones de inoculación.

    El complejo oftalmoganglionar, o signo de eje, o signo
    de Romaña,
    representa una manifestación de gran valor diagnóstico y ha proporcionado el
    reconocimiento de gran número de casos de infección
    aguda en las zonas donde el mal de Chagas es endémico.
    Lamentablemente, se ve sólo en no más del 4% del
    total de formas agudas.

    Se caracteriza por: comienzo habitualmente repentino,
    hinchazón elástica e indolora de los
    párpados superior e inferior de un solo ojo, que toman
    color morado (como un "ojo en compota"); conjuntivas rojas;
    hinchazón moderada del lado facial correspondiente al ojo
    afectado. Esta inflamación ocular desaparece lentamente
    con el curso de la fase aguda de la afección.

    Los habones de inoculación consisten en zonas de
    endurecimiento cutáneo que pueden aparecer en cualquier
    lugar del cuerpo, especialmente en las partes descubiertas. Estas
    zonas generalmente tienen un color rojo y alta temperatura local;
    surgen como si brotaran del interior de la piel. Son poco
    dolorosos. El habón de inoculación tiende a
    desaparecer espontáneamente al cabo de 2 ó 3 meses;
    queda en ese sitio una pigmentación
    característica.

    La elevación de la temperatura, de observación constante en la fase aguda,
    tiene niveles moderador (37,5° a 39°), pero puede
    alcanzar a grados más elevados, especialmente en los
    niños de corta edad. Sin embargo, el grado de
    elevación térmica no guarda relación con la
    gravedad de la infección. Como parte del cuadro
    clínico en la fase aguda de la infección, suele
    aparecer agrandamiento indoloro de los ganglios. El corazón
    suele presentar alteraciones variables de
    leves a graves y repercusión clínica o no, que
    generalmente desaparecen casi por completo. Durante este
    período es posible ver si se examina una gota de sangre
    mediante el microscopio a los
    tripanosomas moviéndose en ella.

    Complejo oftalmoganglionar

    Período de latencia: pasado el primer mes, el
    enfermo entra en un segundo período, el de latencia.
    Éste puede durar años y durante ese tiempo no hay
    ningún síntoma; solamente se puede poner en
    evidencia la enfermedad por medio del análisis de sangre en el que se comprueba
    las alteraciones provocadas, o también viendo a los
    tripanosmas (esto último es más difícil). La
    mayor parte de las personas permanece en este período todo
    el resto de sus vidas.

    Período crónico: por lo general es una
    manifestación tardía de la infección. Se la
    encuentra en casi un 15% de quienes han padecido el contagio y
    sus manifestaciones están en relación directa con
    las alteraciones del corazón. Sus síntomas
    más comunes son: palpitaciones, disnea (sed de aire), dolores
    referidos al área cardíaca, dolor en la zona
    hepática y, sobre todo, manifestaciones típicas que
    se observan en el electrocardiograma, aunque no haya
    síntomas clínicos. La mayor parte de los
    síntomas son indicación de daño en el
    corazón, que cuando es importante lleva a grados variables
    de insuficiencia cardíaca. La gravedad del proceso
    varía, pero lo que le da la característica
    alarmante es la frecuencia con que el daño cardíaco
    se produce. Si tenemos en cuenta que hay regiones en Argentina en
    las cuales la mayor parte de la población está infectada con
    tripanosoma cruzi, el porcentaje que resulta con lesión
    cardíaca da una cifra que justifica todo esfuerzo para
    combatir el mal de Chagas. Otro dato a tener en cuenta es que la
    cardiopatía chagásica se produce en personas que
    son jóvenes, es decir que, teniendo un organismo
    relativamente sano, presentan invalidez para la vida normal
    debido a la lesión del corazón.

    El propósito de la cardiopatía
    chagásica es variable y depende principalmente del grado
    de aumento del corazón, del tipo de trastorno del ritmo
    cardíaco, del grado de insuficiencia cardíaca y de
    la tendencia evolutiva de la infección.

    Otra manifestación clínica es la
    constipación crónica. Hay enfermos que van de
    cuerpo cada 15 ó 20 días, algunos cada tres
    meses.

    ¿Es una enfermedad mortal?

    Sí. La muerte puede
    sobrevenir súbitamente o bien luego de un tiempo de
    padecimiento inimputable a falla del corazón.

    El enfermo puede morir tanto en la etapa aguda como en
    la crónica.

    4. ¿Se puede curar
    el Mal de Chagas-Mazza?

    A pesar del portentoso avance de las ciencias
    médicas, todavía no se ha encontrado el remedio
    ideal para curar la enfermedad. El problema es grave ya que una
    vez instaladas las lesiones en el organismo (lesiones que son
    destructivas), ya nunca más se puede alcanzar la
    restitución integral de la zona afectada. A lo
    máximo que se llega muchas veces es a aminorar los
    síntomas determinados por dicha lesión, que
    persistirán durante toda la vida de la persona
    enferma.

    De todas maneras, en los últimos años se
    han experimentado y aplicado medicamentos cuya acción
    eficaz en un alto número de casos agudos permite
    vislumbrar un panorama no tan sombrío para el
    futuro.

    5. ¿Cómo
    luchar contra la vinchuca?

    En primer lugar vamos a citar las palabras del Dr.
    Chagas: "es necesario ante todo, alejar toda posibilidad de
    procreación de los insectos en la vivienda del hombre,
    cuyas paredes deben ser revocadas y libres de hendiduras y cuyo
    revestimiento debe ser cuidado en función de dicho
    objetivo. En
    las zonas de infección crónica, las casas de
    paredes de barro no perfectamente lisas y cubiertas de musgo son
    absolutamente condenables, dado que las vinchucas encuentran
    allí las condiciones más propicias para su
    existencia".

    Si habíamos dicho que la vinchuca es sobre todo
    un animal doméstico, las principales medidas
    estarán orientadas a impedir su posibilidad de desarrollo
    allí donde habitualmente lo hace.

    Recordando los hábitos de vida de la vinchuca es
    como se tomarán las mejores medidas de lucha.

    Podemos citar tres modos de impedir que se alberguen
    vinchucas dentro de las viviendas:

    1. Mediante la mejora de la calidad de
      las paredes, techos y pisos de las casas, que deberán
      ser de material que no se agriete, de superficies lisas que
      no permitan formar hendijas y huecos donde puedan refugiarse
      los insectos. Para ello deben emplearse siempre cal y arena
      en los revoques de paredes y techos. En pocas palabras, debe
      eliminarse el rancho criollo, pintoresco para quien contempla
      un cuadro o un paisaje, pero que es la negación de la
      vivienda sana e higiénica a que tiene derecho
      cualquier persona.

    2. Mediante una constante limpieza de la casa, de sus
      muebles, cuadros y enseres, su remoción periódica
      y su ventilación, asoleado de las prendas de vestir,
      reparación de roturas y blanqueado de paredes y techos.
      Lo mismo se debe hacer en los depósitos, donde es
      corriente la permanencia durante mucho tiempo de innumerable
      cantidad de objetos de todo tipo, que no se cambian de lugar y
      mucho menos se limpian.
    3. Mediante modernos insecticidas, cuya acción es
      mortal tanto para la vinchuca que ya se encuentra allí
      como para la que eventualmente podría llegar. Es
      importante que este insecticida penetre lo más
      profundamente posible en todos los rincones de las viviendas
      para lo cual es necesario que no haya objetos que se
      interpongan entre el insecto y las paredes. Como en general la
      aplicación de este insecticida es mediante la
      utilización de aparatos rociadores, uno de los conceptos
      a transmitir (y lograr) es conseguir que los moradores de las
      viviendas colaboren en la tarea, permitiendo la remoción
      del lugar.

    Vinchuca en pared de abobe (Resistencia,
    pcia. de Chaco).

    6. Repercusión
    social del Mal de Chagas-Mazza

    La enfermedad de Chagas-Mazza es actualmente la
    endémica de principal importancia sanitaria en la
    Argentina. Esta situación surge:

    • Del extenso ámbito correspondiente a su
      influencia.
    • Del gran número de infectados.
    • De su incidencia en la mortalidad infantil y en los
      adultos jóvenes.
    • Del cuantioso agravio económico y social que
      provoca por las enormes pérdidas en jornales de productividad y
      el alto costo de la
      asistencia médica requerida.

    Todo esto motiva la constante preocupación de
    todos quienes tienen algo que ver con la salud, desde los
    responsables de programas
    sanitarios hasta el poblador más pobre de las zonas
    más alejadas del país.

    7.
    Conclusión

    Por todo lo que se manifiesta en esta monografía, resumimos, para combatir el Mal
    del Chagas-Mazza, lo siguiente:

    • Conocer a la vinchuca, identificándola y
      diferenciándola de otros insectos.
    • Mantener una vivienda higiénica, esto es con
      paredes y techos bien revocados y blanqueados y siempre limpia.
      Debe asegurarse la eliminación de rendijas y rincones
      que posibiliten el refugio de las vinchucas, la limpieza
      periódica de depósitos, baúles, muebles,
      gallineros y cualquier otro lugar que pueda resultar propicio
      al insecto.
    • Denunciar la existencia de vinchucas a la autoridad
      sanitaria correspondiente.
    • Facilitar la tarea de los rociadores, colaborando con
      ellos en todo cuanto sea necesario.
    • Informar a los vecinos de la necesidad de cumplir con
      las medidas de higiene y de
      protección indicadas, vigilando que así sea en
      todo cuanto sea posible.
    • Si ha sido picado por vinchucas, consulte de
      inmediato al médico. Recordar que al principio de la
      enfermedad prácticamente no existen síntomas y
      que sólo al cabo de varios años aparecen las
      complicaciones cardíacas y de otros órganos. Ello
      puede hacer creer erróneamente innecesario tomar
      precauciones en un primer período, cuando, por el
      contrario, un buen control
      médico puede evitar la aparición de
      complicaciones.
    • Si el especialista diagnostica Mal de Chagas, seguir
      fielmente sus indicaciones.
    • Ante cualquier duda consultar al médico y
      hacerlo cuantas veces lo estime conveniente. Él
      podrá asesorarle en la lucha contra la vinchuca y
      controlar periódicamente su estado de salud.

     

     

    Autor:

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter