Pasado y presente del estudio psicológico del lenguaje: una revisión conductista
- Resumen
- Antecedentes
históricos - Teorías
psicológicas del lenguaje - Crítica
y visión prospectiva - Referencias
bibliográficas
Artículo publicado en
la Revista de
Investigación en Psicología, 2(1),
115-148. 1999, con ligeras modificaciones
RESUMEN
Se expone una reseña general de lo que ha sido el
estudio psicológico del lenguaje a
través de la historia , partiendo de las
primeras disciplinas e hipótesis sobre su ontogenia y relaciones
con otras disciplinas, hasta llegar a las orientaciones
contemporáneas, entre las que se distinguen tres bloques
principales: a) psicolingüístico, b) constructivista
o del desarrollo
cognitivo, y c) conductista.
Tras discutir críticamente las ideas
tradicionales expuestas por los representantes de tales
corrientes (así como sus divergencias) a la luz de su
estado y
seguidores actuales, se hace una breve prospección tomando
en cuenta los puntos de coincidencia que hay entre estos
últimos. Se concluye que la dirección futura, en términos de
práctica empírica, muestra una
tendencia interactiva conductual con correlatos
comunicacionales.
Palabras clave: Psicología del lenguaje,
conducta verbal,
desarrollo lingúistico, interacción, contexto.
INTRODUCCIÓN
En la conocida leyenda de la Torre de Babel, el
Rey Nemrod se percató con estupor de que, en castigo
divino a su megalomanía de alcanzar el cielo, la lengua de sus
súbditos —hasta entonces única—, se
había diversificado al infinito. No menor sería su
sorpresa si renaciendo hoy en día echara una mirada al
estudio del lenguaje, porque pareciera que este asunto de la
proliferación de enfoques suele relacionarse fatalmente
con el rubro de la
comunicación humana.
Aquí el vocablo "lengua" se identifica como
habla, y en todo el escrito los tèrminos "lenguaje",
"conducta linguìstica" y "conducta verbal" se
utilizarán como sinónimos.
Esta diseminación origina problemas de
descripción y entendimiento (Kantor, 1981);
en efecto, el estudio del lenguaje ha sido y es objeto de una
multiplicidad y multiformidad de abordajes: filosóficos,
teológicos, lógicos, biológicos,
antropológicos, lingüísticos,
psicológicos, etc.; a veces entrelazados (fig. 1), lo cual
hace muy difícil separar unos de otros con diafanidad,
siendo tratado a veces como acción (estudio
biológico, fonético y acústico), otras como
descripción (estudio lógico y
semántico), producto (estudio
lingüístico, sociolingüístico,
filosófico, literario y estético), o conjunto de
reglas formales (gramática, cibernética, matemáticas) (Ribes, 1990). Las
descripciones morfológicas se han impuesto,
según se ve, a las explicaciones funcionales,
(propias de la psicología), sustrayendo su contenido
interactivo.
El lenguaje es relación, no cosa, y es la
conducta
humana por excelencia. Por ello, el mundo en que vivimos es
un mundo lingüístico: lo que se aprende, lo que se
piensa y todo cuanto tiene alguna importancia a nivel
psicológico, está moldeado por los usos del
lenguaje, como lo supo interpretar satíricamente George
Orwell en su novela
1984, tratando los manejos políticos del pensamiento.
El lenguaje
es, como decía Wittgenstein, una forma de vida
establecida por acuerdo social tácito; así, en
muchos aspectos (sino en todos) crea la realidad. Tiene,
pues, gran importancia para el comportamiento, aun cuando en sí mismo el
lenguaje no sea un proceso
psicológico.
La idea del presente artículo es señalar
un hilo conductor que muestre, entre el laberinto de
aproximaciones, cuál puede ser el camino más
conveniente para el estudio psicológico del lenguaje a la
luz de su progreso histórico, sus niveles de análisis y sus orientaciones
teórico-metodológicas. En la búsqueda de tal
propósito se procurará simplificar en lo posible el
panorama, optando pragmáticamente por señalar todo
aquello que se considere relevante para el conjunto en interés
psicológico.
Página siguiente |