- La
inteligencia - Las
inteligencias múltiples - La
inteligencia emocional - Ejemplificación
de cómo se puede integrar la teoría de las IM e
IE en el aula - Plan de
clase utilizando las inteligencias
múltiples
La parte teórica de este
trabajo se
encuentra publicada en la Revista
"SOMOS" de la localidad, en los meses de Abril – Julio /
2005.
Uno de los principales aspectos que se vienen
discutiendo dentro de la educación
ecuatoriana es el desarrollo de
habilidades, destrezas y potencialidades para alcanzar destrezas
que permitan a los/las estudiantes, de todos los niveles
educativos, su adaptación al mercado
global, pues lo que parecía un mito dentro de
las teorías
económicas, se hacen realidad con el TLC.
Pero cómo asumimos los docentes este
gigantesco reto: Pues… con la investigación teórico –
práctica de las nuevas tendencias educativas.
¿Cómo es eso? ¿Qué tienen
que ver las nuevas tendencias pedagógicas con el TLC o
la
Globalización de la economía?
¡Tienen que ver… y mucho! Es cómo
los docentes nos comprometamos en el estudio del avance
científico – tecnológico y luego como traducimos
los mismos al aula, la manera en la que nos comprometemos a una
educación
de calida hacia la excelencia.
Si desde el aula de clase se
orienta a nuestro estudiantado hacia la producción de bienes y
servicios con
calidad,
estaremos creando un futuro próspero, con equidad y
justicia
social, en el que el individualismo, tan de moda entre
nuestra sociedad
actual, no sea parte de nuestra cultura de la
minka, de la chunka… es decir, del trabajo comunitario,
fraterno y solidario. El volver la cara al humanismo
social es nuestro punto de partida.
El objetivo de
este grupo de
artículos no es el de hablar de algo tan trillado en
nuestros días, sino el de abordar algunas ideas basadas en
los estudios de algunas teorías utilizadas en el
desarrollo del comportamiento
humano, que pueden ser de gran utilidad en
nuestras instituciones
sociales: la familia, la
escuela, la
comunidad.
En estos últimos años venimos escuchando
permanentemente en el ámbito social, especialmente en el
educativo: El uso de "Las Inteligencias
Múltiples"; el desarrollo de la "Inteligencia
Emocional", la aplicación de la
"Neurolingüística al trabajo", etc.
Cada una de éstas y otras teorías nacen de
la posibilidad de utilizar al conocimiento
humano como instrumento de su propio conocimiento; es decir,
conocer y construir sobre el
conocimiento humano: lo que denominamos METACOGNICION. Es una
verdad evidente que todo hombre realiza
una serie de procesos
mentales que le permiten interactuar con la realidad en la que
está inmerso.
Sin embargo, los límites de
la cognición humana van más allá. Por una
parte, se puede pensar acerca del mundo, e incluso, crear mundos
imaginarios; y, por otra, puede hacerse una reflexión
sobre dicha vida mental y, a partir de allí, regularla o
replantearla, de acuerdo a los fines que una determinada tarea
les imponga.
La teoría
histórico – social de Lev Vigotsky
plantea la idea central sobre la que gira todo el problema de la
cognición humana: a medida que un individuo
crece y es instruido, tanto en la educación formal, como
en la espontánea; sus funciones
cognitivas superiores (memoria, percepción, atención, comprensión) sufren una
serie de transformaciones. Dichas transformaciones no implican
necesariamente un aumento en la capacidad del procesamiento, sino
más bien, en la destreza, por parte del sujeto, de
controlar y regular dicha habilidad.
Partiendo de la premisa real de que podemos actuar por
sobre nuestra cognición, entonces lo que se ha planteado
acerca de "Las teorías de la Inteligencia", aunque basadas en estudios
empíricos, las tomamos como válidas, al menos en el
desarrollo del comportamiento
humano (Y, lógicamente, el la
educación).
LA
INTELIGENCIA
ué es la inteligencia? Según El Dr. Howard
Gardner, Director del Proyecto Zero y
Profesor de
Psicología
y Ciencias de la
Educación en la Universidad de
Harvard, define a la inteligencia como: "Un potencial psico –
biológico para resolver problemas o
crear nuevos productos que
tienen valor en su
contexto cultural".
El ser inteligente lo relacionamos con la posibilidad de
satisfacer necesidades propias y ajenas, tomando en cuenta
herramientas
mentales adquiridas en el medio educativo y comunitario. Las
herramientas a las que hacemos referencia son las habilidades y
destrezas, que, desarrolladas en nuestro accionar en la
relación Sujeto (Ser humano) – Objeto (Medio en el
que nos desenvolvemos), ayudan a la pronta o lenta
solución de nuestras necesidades.
Pero, ¿cómo aprendemos esas habilidades y
destrezas? Básicamente, en la relación de la
persona con
otras personas, lo que Vigotsky llama "mediación"
(el aprendizaje
por medio de signos
sociales) y utilizando la Zona de Desarrollo
Próximo (El desarrollo potencial de un aprendizaje para
adquirir uno de mayor grado).
¿Qué y cómo aprendemos? Aprendemos
lo que nos es útil (Significativo y funcional,
según Ausubel); y,
lo que no tiene esta connotación no lo aprendemos y lo
desechamos. Aquí resulta útil referirnos al estudio
del carácter multifactorial del aprendizaje que
nos propone Howard Gardner: "Las Inteligencias
múltiples".
Gardner manifiesta que cualquier capacidad o atributo
psicológico de la esfera del rendimiento cognitivo puede
recibir el calificativo de inteligencia si cumple estos
criterios:
- Pueden ser afectadas aisladamente por lesiones
cerebrales. Ejemplo: Ciertos traumatismos y lesiones
cerebrales (vasculares, degenerativos o infecciosos) que
afectan una determinada capacidad; por ejemplo la verbal, pero
no modifiquen otras, como la numérica o
espacial. - Podemos detectar individuos excepcionales en un
dominio
particular, lo que llamamos también
talento. - Que tengan un núcleo identificable y
aislado de operaciones que
constituyen la base operativa de esa inteligencia. Ejemplo:
La inteligencia musical implica desde la sensibilidad del
individuo a la melodía, el ritmo, la armonía, el
timbre y la estructura
musical. - Debe tener un curso de interacción particular a lo largo del
desarrollo individual. Ejemplo: El desarrollo de la
inteligencia kinestésico – corporal requiere un entrenamiento
distinto al de la inteligencia interpersonal. - Debe tener una justificación evolutiva y
una determinada funcionalidad en este contexto. Todas las
inteligencias tienen una primera finalidad: la
adaptación; y, han sido presionadas y moldeadas por la
selección natural. - Se pueden contrastar experimentalmente observando
su efecto en el rendimiento ante tareas cognitivas
diversas. - Deben tener apoyo en la investigación
psicométrica; esencialmente, tienen que mostrar
variabilidad interindividual como disposiciones y, por tanto,
poder
evaluarse con una cierta objetividad. - Deben mostrar una susceptibilidad por el uso de un
código propio en el cual transformar la
información y procesarla adecuadamente
antes de proceder a emitir una respuesta
concreta.
Estas características son requisitos que,
según Gardner, debe cumplir cualquier habilidad o destreza
para recibir el calificativo de inteligencia en un sentido
riguroso.
Página siguiente |