Historia Africana
- Introducción
- Parte I
- Contexto general actual
- Contexto general histórico
- Parte II: El Protectorado
- Llegada de los ingleses y política
- Economía y población nativa
- Parte III: La colonia
- La forma de traspaso del poder
- La sociedad nativa
y su influencia en el movimiento - Parte IV
- Planteo del problema
- Los movimientos revolucionarios
- La reacción británica
- Independencia
- Conclusión
Índice de figuras del
Apéndice
- Figura 1. Mapa de África –
Ubicación de Kenia - Figura 2. Kenia – Límites
y puntos principales - Figura 3. Bandera de Kenia independiente
- Figura 4. Kikuyo
- Figura 5. Jomo Kenyatta
- Figura 6. Retrato que representa la detención
de Jomo Kenyatta - Figura 7. Arap Moi – Actual presidente de
Kenia
INTRODUCCIÓN
El problema que abordaré es la revolución
independista de Kenia desde el punto de vista de los movimientos
panafricanos liberados en este país por Jomo Kenyatta.
Trataré también el tema de las repercusiones de la
secreta organización terrorista Mau Mau integrada
en su mayoría por Kikuyos, cuyo objetivo era
desalojar a los blancos de las tierras que habían sido de
ellos.
Para llegar al problema daré un pantallazo
general del contexto actual en el que se encuentra Kenia y del
contexto histórico para entender la época del
protectorado en donde el territorio era el sultanato de
Zanzíbar. Tanto en el protectorado como en la colonia no
debemos olvidar a los actores británicos en la puja por el
poder en este
lugar, al cual convertieron en una colonia de reserva marcando
diferencias de odio racial, resaltando las relaciones
económicas desiguales y el nivel de aculturación
que se produjo en la población nativa. El nudo del problema, la
revolución, aconteció en 1963, pero
tomaré un período más amplio, desde la Segunda Guerra
Mundial en 1945.
Parte I
Kenia
Contexto general actual
En estos momentos, la República de Kenia
está situada en el África Oriental, en torno a la
línea del Ecuador y tiene
una extensión de 582.646 Km2. Limita al norte
con Etiopía y Sudán, al oeste con Uganda y al sur
con Tanzania y al este con Somalia y el Océano
Índico.
La población Áfricana se divide en 70
grupos
tribales y de acuerdo con los grupos
lingüísticos más abarcadores pueden
distinguirse tres grandes núcleos: los bantúes
(dentro de los cuales se distinguen los kikuyos), que habitan el
centro y oeste de Kenia, los niloticos en el oeste y noroeste y
los cusitas en el nordeste.
Las minorías más importantes son la
india,
descendientes de los trabajadores traídos por los ingleses
para construir el ferrocarril de Uganda y para trabajar en
granjas o industrias, la
árabe que se halla asentada en la franja costera desde
tiempos medievales y se dedica al comercio entre
Asia y
África y la europea que se dedica a los grandes negocios como
las plantaciones latifundistas herencia de la
colonia.
La economía tribal es de
subsistencia aunque el gobierno intenta
imponer medios
más modernos al trabajo agrícola y
ganadero.
La espina dorsal para el ingreso de divisas al
país es la agricultura,
dado que el 80% de la población vive en el campo. Se
cultiva caña de azúcar,
café,
té, sisai, trigo, maíz,
papas, batatas, mandioca y bananas. La ganadería
no está muy extendida y sirve al consumo
interno encontrándose vacas, cabras, ovejas y aves de
corral.
La industria no
está muy desarrollada y abunda la fabricación
informal o artesanal (Jua Kali). Se destacan en la
transformación y envasado de alimentos, los
tejidos,.
Productos
químicos simples y refinamiento de petróleo.
La minería se
explota por debajo de sus posibilidades por falta de capital
extrayéndose sosa comercial, fluorita, sal, cal, y piedra
caliza.
Otro sector económicamente importante y muy
respaldado por el gobierno por
medio de grandes infraestructuras creadas como hoteles de
estándar internacional, caminos que conectan los parques
nacionales con las ciudades principales y un buen aeropuerto es
el turismo.
Contexto general histórico
Este territorio, al menos su franja costera, no es
desconocido para los occidentales. Ya los mercaderes griegos
alejandrinos la llamaban Costa occidental de África como
lo atestigua una guía de navegantes llamada Periplo del
Mar Eritreo que data del siglo I a. C. en donde se nombran
los lugares ahora identificados como Lamu, Mombaza y
Zanzíbar. También es mencionada en la geografía de
Ptolomeo. Luego de esto Europa
tendría noticias de esta región hacia el 1498,
cuando Vasco de Gama (portugués) arriba y hace tratos
comerciales con una de las ciudades costeras (Malindi)
instalándose al comienzo del Siglo XVI en la fortaleza de
Jesús en Mombaza y siendo luego desalojado por los
árabes de Omán.
Las relaciones árabes en este territorio son
más duraderas "Hacia el 695, habiendo estallado una
insurrección en el sultanato árabe de Omán,
la fracción vencida se instaló en territorio Zendis
[llamada así a la actual Kenia] bajo la dirección del príncipe Hamza,
sentando así las bases del sultanato de
Zanzíbar.
Luego de esto las ciudades puertos comienzan a
prosperar, cubriendo una época de oro entre el 900 y el
1500 D.C., la cual se debe a los hallazgos de oro en Zimbabwe, y
del Marfil comprado a los nativos del interior para ser
exportados a la India, como
así también la venta de
esclavos. También tenemos noticias de contactos con
China y la
época Sung, se intercambiaban marfil, ámbar gris,
pieles de leopardo y oro a cambio de
monedas y porcelanas chinas. Y aunque en 1415 unos embajadores
Áfricanos parten de Malindi y llegan a Pekín,
siendo muy recibidos. Las expediciones chinas hacia estas costas
son excepcionales, como lo demuestra la ausencia de
factorías chinas. Es posible que utilizaran a los
mercaderes árabes de intermediarios.
Hacia el 1500, la política china cambia y
se acortan los intercambios extranjeros, terminándose
así las relaciones entre África y China.
En este sultanato el poder se encontraba ligado
políticamente al gran comercio
internacional y transcontinental orientado hacia el norte y
el este del continente, ligada la demanda con
los países islámicos. El comercio
verdadera fuente de riquezas estaba estatisado o sea había
un monopolio
fuerte del soberano sobre los principales productos,
esclavos, marfil, etc., aunque había lugar para un
grupo de
comerciantes influyentes. Por todo esto podemos decir que no
surgió un estado
centralizado porque la renta se obtiene del comercio y no de los
súbditos, su relación con las aldeas que componen
su ámbito de influencia es muy débil y se
mantenía porque el estado las
protegía de las exacciones y razzias que podían
sufrir de los estados vecinos, las aldeas a su vez se
unían al gobierno para hacer las campañas de
captura de esclavos (razzias). Por estas razones, al no estar
presionadas las aldeas por la obtención de riquezas o mano
de obra se mantienen como auto suficientes, en el modo de
producción domestica el cual no produce un
verdadero excedente que pueda hacer surgir clases separadas, y
alguna forma verdaderamente capitalista.
Hacia el Siglo XVI la intervención portuguesa iba
a alterar las circunstancias socioeconómicas de todo el
continente Áfricano. El desplazamiento del centro del
capitalismo
mercantilista europeo del Mediterráneo al Atlántico
arruinará las costas kenianas exigiéndoles
adaptarse a un nuevo papel de
proveedora de mano de obra servil, consolidándose
así el estado
negrero, que aunque conservaba su soberanía y su relación con las
potencias extranjeras, estaba en plano de igualdad con
éstas perdía autonomía, dado que los
segundos establecían la demanda. La
sangría demográfica, aunque le da riqueza al reino,
la debilita, ya que captura al sector activo de la
población (hombres en su mayoría) y hace que se
fugue la población misma a lugares de difícil
acceso. Se empezaron a formar dos clases antagónicas y
solidarias, la de la aristocracia guerrera y la de los
comerciantes. La primera aseguraba esclavos para la guerra y el
bandidaje, la captura de elementos extraños al medio
social y familiar, los segundos eran indispensables para la
puesta en circulación del esclavo-mercancía. Dentro
de este contexto político se encontraba el sultanato de
Zanzíbar, en donde poco a poco hay una
desintegración del poder central por la anarquía,
las guerras y las
anteriores circunstancias citadas.
Aunque el territorio de Kenia entra en la economía mundial lo
hace pagando el precio de su
misma debilidad política, hallando el camino para el
futuro protectorado que tendria poco a poco todo el poder
verdadero y luego colonia de Kenia.
PARTE II
EL PROTECTORADO
LLEGADA DE LOS INGLESES Y
POLÍTICA:
Hacia el 1800 la región que actualmente es el
territorio de Kenia, era gobernada en su mayor extensión
por Omanis, una dinastía de Arabia. Los Mazrui, una
familia
árabe prestigiosa de la costa keniana, rechazando pagar
los severos impuestos se
levantó, y comienzó a conquistar ciudades desde
Pangani (actual Tanzania) a Manlindi.. En 1806 asume al sultanato
de Omán el
príncipe Sayid, quien envió ejércitos
para detener la rebelión, logrando obtener un triunfo
total sólo hacia 1840. Toda la costa estaba en sus manos
incluyendo Mombaza, la ciudad puerto comercial más
importante. Para lograr esto él había pedido apoyo
británico con quienes su padre ya tenía acuerdos.
Los ingleses en todo este periodo (1800-1840), luchaban por
apoderarse del comercio indio, cuyos principales competidores
eran los franceses. Francia
tenían un excelente control del
comercio de trata hacia el sur de la costa y la isla de Kilwa,
que pertenecía a Omán siendo fuente principal de
esclavos. El Omaní también tenía otro centro
comercial auxiliar en Zanzíbar, en donde se vendían
esclavos a los países árabes e indios.
Luego de la derrota de Napoleón en el 1815, los ingleses asumieron
el control de las
posesiones francesas de más importancia en esta latitud,
las cuales eran la isla de Francia y las
Seychelles. Este acontecimiento dio a los Omaníes una
pauta clara de quienes eran los aliados más poderosos.
Imponiéndose hacía el 1826 el protectorado
británico.
Políticamente el sultán Sayid debió
satisfacer a los británicos ya que eran sus aliados en la
guerra contra
Mazrui. Hacia el 1822, se le solicitó al Sultán que
firmara un tratado para eliminar la trata negrera, que realmente
no afectó el comercio con los países musulmanes si
no que fue ideado como una forma de frenar las iniciativas
francesas, no permitiendo que ganen terreno comercial en las
posesiones de Omán. Tampoco se renunciaría
completamente al comercio con América.
ECONOMÍA Y POBLACIÓN
NATIVA:
Desde el 1825 con la primera crisis de
sobreproducción el capitalismo
empieza a demandar otros productos, así comienza el
proceso que
lleva a África del sistema de trata
de esclavos al de trata de productos. La total prohibición
de la esclavitud,
abogada principalmente por Inglaterra por la
aparición de una corriente filosófica humanista que
preconizaba el comercio lícito de los productos
agrícolas, se va consolidando por la desaparición
de la trata Atlántica a consecuencia de la Guerra de
Secesión en Estados Unidos
(1865) y la abolición del esclavismo en
Brasil. Otra
causa importante de la búsqueda de nuevos mercados de
materias primas fue la segunda revolución
industrial.
En la búsqueda de una alternativa a este proceso hacia
1840 el sultán decidió invertir capital en
Zanzíbar convirtiéndola en un territorio
económicamente de gran importancia. Agrandó las
huertas de clavo de olor y las extendió hacia toda la isla
de Pemba. Las importaciones de
este producto
pronto se encontraron como terceras en importancia después
de los esclavos y el marfil. Todo esto aumento el interés
europeo sobre el África Oriental. Los británicos
aunque en este momento aportaran al territorio una gran fuerza
bélica no tenían bien articulada su
dominación, quedando demostrado con los tratados
económicos que el sultanato firmó con los franceses
y alemanes. Luego cuando los ingleses lograron que el
sultán renunciara definitivamente a la trata negrera, este
gobernante se hacía susceptible de dominar el
África oriental en beneficio de los exploradores,
misioneros y comerciantes británicos por las relaciones de
dependencia en la que se sumiría.
Con la Partición de África por parte de
las potencias europeas en 1884 en Berlín, se consolida
verdaderamente el poder británico en Zanzíbar que
le otorga influencia sobre esta zona. Con los alemanes forman un
frente común para presentarle al sultán
Zanzíbar un tratado en donde este último quedaba en
posesión exclusiva de las islas y de las ciudades de la
actual costa de Somalia, los británicos el norte de un
área delimitada por una línea imaginaria sobre la
boca del río Umba al lago Victoria y los Alemanes el
área Sur del río.
Para explotar este territorio, se le concedió
carta real a
la compañía llamada British East African
Company. Con el sultanato pactaron que ellos
recaudarían los impuestos y los
derechos de
aduana.
Zanzíbar daría también los oficiales para
estos menesteres. Aquí comienza la época de la
economía de pillaje. Estas compañías no
estaban verdaderamente preparadas ni económicamente ni
infraestructuralmente para hacerse cargo del manejo del
territorio. Para sacar ganancias deben movilizar grandes
cantidades de población nativa por medio de la
coacción y los impuestos directos, enajenando sus tierras,
para imponer un sistema de
grandes plantaciones de café, té, tabaco etc.,
convirtiéndose desde este momento en una colonia de
reserva como nos dice Samir Amin, dado que el territorio
sólo tenía riquezas a nivel de la tierra y no
grandes minas. Esta compañía no tuvo larga
duración extinguiéndose en 1895. El gobierno
inglés
debió hacerse cargo fomentando la inmigración y las obras de infraestructura
como la mejora de los puertos, caminos y la implantación
del ferrocarril.
En este momento la población más afectada
es la que esta cerca de la costa, sólo hacia 1902, fecha
de terminación del ferrocarril de Uganda (recorría
desde Monbaza hasta el lago victoria) los blancos pudieron
colonizar el interior profundo de Kenia usurpando las tierras de
las tribus y obligándolas a vivir en reservas estipuladas
por los funcionarios del gobierno y a trabajar en las grandes
plantaciones en la mayor parte de los casos por el derecho de
utilizar una parcela de terreno de los nuevos dueños de la
tierra.
No sólo las tribus tuvieron cambios en sus
estructuras
económicas tradicionales, los grandes comerciantes de la
costa se vieron sustituidos por los ingleses no solamente en las
rutas europeas si no también en las orientales perdiendo
fortuna y prestigio. Debiendo cumplir los papeles de
intermediarios, que la política nativa inglesa les dejaba.
Esta última se refiere al dominio indirecto
en donde "… las autoridades africanas intervenían en
papeles políticos tradicionalmente ocupados o impuestos
por los europeos en el gobierno colonial, pero en una
condición obviamente subordinada.". El regente inglés
poseía mucha complacencia hacia la minoría
árabe.
Culturalmente, los contactos con misioneros se remontan
a 1837. Estos eclesiásticos venían con la idea de
luchar contra la esclavitud. En
Mombaza se fundaba la primera misión
metodista. "…El más célebre fue Livingstone,
quien entre 1842 y 1872 atravesó el África central,
de El Cabo a Angola, del Kanzenque a la región de los
lagos [el más conocido de Kenia el Victoria] … ". Hizo
progresar la geografía y
preparó el terreno para futuras colonizaciones. Entre 1860
y 1880 hubo un gran trabajo misionero en la región de los
lagos para enseñarles a los esclavos liberados a cultivar
productos de exportación. Principalmente eran
católicos y protestantes los que estaban en pugna por
imponer su religión. Estos
eclesiásticos prepararon el terreno en el interior para la
futura expansión que se basaría en el legitimo
derecho y deber del hombre blanco
de civilizar y de por sí era necesario por la fuerza liberar
a los pueblos del yugo de sus soberanos déspotas, evitar
que realizaran ritos paganos y enseñarles a explotar sus
propias riquezas. El trabajo de
los misioneros en sí, fue superficial porque no lograron
destronar al Islam, ni
sincretizar el mensaje cristiano con las culturas tribales.
Fueron acogidos por las tribus como personajes poderosos que
podían dar protección contra las razzias. Al faltar
ayuda del gobierno metropolitano, las misiones se manejaban como
pequeños feudos, puestos fortificados, con un artesanado y
centros de negocio generando nuevas necesidades y difundiendo la
ideología occidental por medio de la
educación.
PARTE III
LA COLONIA
LA FORMA DE TRASPASO DEL PODER
En 1907 los ingleses habían creado un consejo
legislativo. En 1920 lo que hasta entonces se llamaba
British East Africa
Protectorate recibió un nuevo estatuto. La banda
costera que era posesión del sultanato se llamaría
protectorado de Kenia mientras que el interior se
llamaría colonia de Kenia, siendo ambos
administrados por el mismo gobernador británico. Como
vemos el sultán apenas era una figura decorativa y los que
verdaderamente manejaban el poder eran los blancos desde el
Consejo Legislativo que poseía 22 bancas, de las cuales 11
serian elegidas por los plantadores británicos. La
minoría india que había llegado para la construcción del ferrocarril era 2 o 3
veces superior en cantidad a los blancos y recibían 2
escaños y más adelante 5. También se le
impuso a esta población una inmigración máxima. Sólo a
partir de 1844 era admitido un negro que era nombrado y no
elegido.
LA POBLACIÓN NATIVA Y SU
INFLUENCIA EN LOS MOVIMIENTOS
Cuando llegaron los primeros europeos encontraron en las
tierras de Kenia un clima apto,
tieras fertiles, abundante agua para una
colonización duradera. Las tierras pertenecientes a las
distintas tribus, fueron repartidas en extensas parcelas primero
dadas en contrato con el
gobierno a novecientos noventainueve años y luego a
perpetuidad. Con el ferrocarril (1902) se establecieron veinte
mil blancos creando latifundios agricolas donde se plantaba
"…café, tabaco, cereales,
azúcar y algodón; creando pastos para las ovejas y
criaderos de avestruces en las tierras menos ricas." Para lograr
todo esto invirtieron grandes capitales y trajeron adelantos
tegnológicos como la hibridación de las semillas
para adaptarlas a este nuevo suelo, los
conocimientos medicinales para las plagas del ganado etc.. Se
instalaron también industrias como
molinos, serrerías, lecherías etc..
Los nativos que se encontraban anteriormente en esas
tierras fueron puestos en reservas, a cargo de funcionarios
árabes en un principio luego cuando la educación fue
dando sus frutos por funcionarios negros, todos ellos
dependían de una cabeza británica elegida
principalmente por los plantadores. El mercado de
trabajo que los blancos necesitaban fue puesto en funcionamiento
por una fuerte campaña de impuestos de capitación o
de choza, en los cuales cada hombre en edad
de producir debía pagar en moneda británica. El
único modo para conseguirla era trabajando en las
plantaciones o en las fábricas de las ciudades.
También había un alto poder de coerción que
era ejercido por las nuevas necesidades que había impuesto la
manufactura
traída de Europa y las
ideas occidentales impuestas en las escuelas. Los jefes de tribus
en cierta medida también apoyaban las migraciones de
trabajo porque eran los que recaudaban los impuestos
quedándose con una parte. Este sistema iba en detrimento
con la economía aldeana de autosubsistencia que en muchos
casos también había sido nómade, porque no
permitía el desplazamiento y les sacaba fuerza joven de
trabajo en los momentos críticos de la cosecha. A su vez
los capitalistas lograban extraerle a este trabajador una renta
de trabajo y plusvalía, porque el nativo se mantiene,
reproduce y es cuidado en su vejez en el
medio aldeano (o sea en ningún momento corta lazos
definitivos con su medio), los beneficios del salario indirecto
o salario familiar,
pensión, cobertura por enfermedad le son negadas.
Además cobra un 20 o 30 % menos que un trabajador que
está totalmente absorbido dentro del sistema
capitalista.
Dentro de las reservas de Kenia, recibían
parcelas los hijos mayores casados, por lo cual quedaba mucha
población que iba a las plantaciones y se quedaba como
arrendatario, por cuenta propia o por el préstamo de un
pequeño pedazo de tierra
trabajaba para el dueño. Estas persona estaban a
medio camino entre la forma tribal porque todavia guardaban lazos
de parentesco y las formas de vida más occidentales porque
podían vender sus excedentes en los mercados
acercándose a una forma de comercialización capitalista. Aquí
también podemos enmarcar a los trabajadores de las
fábricas y empleados de la administración
pública (correo, maestros, ebanistas, etc.) que han
logrado una cierta calificacion manual como
intelectual para poder desempeñar cargos impuestos por el
colonialismo y el capitalismo, aunque éstos estan mucho
más destribalizados que los anteriores. Aquí se
conforma el sector de asalariados moderno, los cuales
impulsarán los diferentes movimientos nacionalistas,
dentro de una nueva sociedad
civil.
En este contexto, dos razas, los kikuyos y los
lúos, representan la mayor parte de la población
negra de Kenia; a éstos hay que añadirles a los
pastores masais nómadas que a mediados del siglo XIX
dominaron el África oriental pero a consecuencia de una
peste en sus rebaños perdieron autoridad.
Los Kikuyos son bantúes que a principio del siglo
XX por diversas razones como epidemias y hambre habían
bajado considerablente su número ya sea por
extinción o migración
pero a medida que avanzaba la colonización se
multiplicaban considerablemente y otros volvian al territorio. Su
mano de obra era muy apreciada por los blancos por su
adaptación a cualquier tipo de trabajo. Parecían no
haber tenido ningún tipo anterior de organización política y se
habían mantenido en un estado tribal
más puro. También los kikuyos se adaptaron a la
ciudad, convirtiendo a Nairobi en un centro de 200.000
habitantes. Recibían enseñanza en las escuelas de las misiones
cristianas. Tanbién habían combatido durante la
guerra de 1914-1918 en la campaña contra Von
Lettow-Worbeck.
Este pueblo que comenzaría los movimientos
revolucionarios hacia la independencia,
de cuyo seno saldría el principal dirigente Jomo Kenyata,
tenía diversas causas de insatisfacción con
diferentes descontentos. Los antiguos combatientes negros
habían tomado conciencia de sus
derechos y
pedían que se les reconociera como ciudadanos con derecho
a una pensión. Los granjeros que explotaban por cuenta
propia las tierras no cultivadas por las plantaciones se
veían expulsados, porque los blancos extendían sus
explotaciones hacia las tierras que en un primer momento les
fueron concedidas. A medida que las reservas se sobrepoblaban
como también sus tierras se erosionaban sin tener ninguna
política efectiva de ayuda por parte del gobierno, las
tribus muy tradicionalistas no dejaban que volvieran aquellos
kikuyos que estando trabajando con los blancos se habian
convertido o recibido alguna instrucción en las escuelas
cristianas. Los destribalizados no se encontraban a gusto
así ni en las reservas ni tampoco en los nuevos
territorrios dados para la colonización (European
States) donde les era prohibido comprar tierras a partir de
1923. Además, el estado colonial era represivo y
policíaco hacia cualquier manifestación de
descontento por parte de los nativos
PARTE IV
PLANTEO DEL PROBLEMA
Luego de la segunda guerra
mundial se aceleró en toda Europa la mentalidad
anticolonial. Los africanos fueron utilizados para esta guerra,
en donde se toparon con otras ideas y otros pueblos que
quebrantaron el mito de
superioridad blanca (sobre todo en Medio Oriente y Japón).
Emergen dos nuevas potencias hegemónicas, la Unión
Soviética y Estados Unidos,
que rechazan el modelo de
dominación colonial. Los principios
enunciados en la Carta del
Atlántico firmada por Roosevelt y Churchill (1941) que
proclamaba en nombre de la democracia y
la libertad, el
derecho de todos los pueblos a la autodeterminación
tuvieron una gran resonancia en todo África, por cuanto
fueron incorporados a la carta de las
Naciones
Unidas.
Otra causa de la descolonización se debe a la
crisis
económica del ’29, a la cual África no pudo
soportar, debiendo ser ayudada económicamente por medio de
la colonial development and welfare act que proveía
de créditos por 5 millones de libras que luego
se convirtieron en 120 millones de libras con un plazo de 10
años, también se organizó en cada territorio
una oficina de
desarrollo y
recostrucción, se fomentó la enseñanza
(creación de universidades). La opinión
pública inglesa la empezaba a ver como una carga.
Cuando el partido laborista triunfó prometió el
desmantelamiento del sistema colonial.
En este contexto y también mucho antes muchos
hombres de ciencia como
Jomo Kenyatta bogaban por la liberación dentro del
movimiento
panafricanista, del cúal fue fundador de la
Federación Panafricana en Kenia siendo presidente, que
quería recuperar la soberanía y organizar los estados africanos
superando una visión estrecha de carácter
étnico para superar la situación de la colonia.
Querían estudiar su propia historia a partir de una
postura africana de igualdad hacia
otras culturas. Jomo Kenyatta en una obra publicada en Europa
hacia 1938 nos dice que los Kikuyo "…poseían un
espíritu de colectivismo y una solidaridad
nacional que han podido mantener desde tiempos inmemoriables."
Como podemos ver, esto marca en la
mentalidad del pensador una idea de que Kenia era una nación
unida mucho antes de que vinieran los europeos. A pesar de su
origen, en el seno de una tribu kikuyo se esforzó para
lograr una educación, en Nairobi
completo sus estudios, viajo a Londres donde estableció
contactos con grupos revolucionarios occidentales entre ellos la
Liga Contra el Imperialismo
de orientación comunista aunque no toma esta doctrina.
Luego de un corto viaje a su país natal, vuelve a Inglaterra donde
permanecio durante 16 años perfeccionando sus estudios y
abogando por la libertad
africana. La publicación de su estudio antropologico
Frente al Monte de Kenia: la vida tribal de los kikuyos,
lo hace famoso en los circulos academicos. Volviendo a Kenia en
el 1946.
LOS MOVIMIENTOS
REVOLUCIONARIOS
Para citar antecedentes, antes de la Segunda Guerra Mundial en
Kenia del trabajo emancipador de Jomo Kenyatta, podemos decir que
entre los que estaban cristianizados (como él) crearon
escuelas para africanos como el Kenya’s Teachers
College. Desde el punto de vista político, hacia 1922
la oposición a la colonia se cristalizó bajo la
forma de un movimiento, el Kenya Central Association, que
reclamó para los africanos una parte de sus derechos
políticos hasta entonces inexistentes y la
restitución de las tierras que según los africanos
les habían robado los blancos, por la cual fue mandado
Jomo Kenyatta a Inglaterra para presentar estos agravios. En 1932
la colonia decidió acrecentar consierablemente las
reservas indígenas y detener la expansión europea
en la meseta. También las había otras asociaciones
políticas como la Africana del Este y la
del Bienestar de los Contribuyentes de Caviongo, que
habían nacido en el seno de las ciudades.
Después de la Segunda Guerra
Mundial el concejo legislativo de Kenia seguía sin dar
escaños a los africanos. Fue formada la Asociación
de Kenia por la unión africana (KAU). Por todos los
descontentos que tenían los nativos las huelgas y los
alborotos llegaron a ser comunes en los alrededores de Nairobi
siendo reprimidos brutalmente por la policía. En 1946 un
grupo de
destribalizados, ex-combatientes kikuyo de la guerra que
habían visto las debilidades de los blancos y se les
pedía que volvieran a su vida rural anterior habiendo
tenido grandes comodidades en el ejército y sin un futuro
mejor, formaron cuarenta grupos terroristas para ordenar la
oposición violenta a los colonos blancos. Se autollamaron
Combatientes de la Libertad. Su juramento refleja el odio hacia
los blancos, el cual es:
"Si se me ordena cortar la cabeza de un europeo y me
niego a hacerlo, este juramento me matará. Si se me
convoca alguna vez por la noche y me niego a acudir, el
juramento me matará. Si yo revelo algú secreto
del Mau Mau este juramento me matará. Si yo veo a
alguien robando a un eupopeo no lo descubriré; al
contrario, le ayudaré a esconderse. Si yo rehúso
a hacerlo, el juramento me matará. Si los cofrades
acuerdan hacer una cosa, buena o mala, y yo me niego a
obedecer, este juramento me matará."
Este juramento era el tradicional de los Kikuyo que
servía para arreglar litigios privados y debía
confirmar en una ordalía si el que lo pronunciaba
decía la verdad. En el movimiento au Mau tanía
diferente objeto porque el que lo pronunciaba se
comprometía a no revelar el secreto de la
organización bajo pena de
muerte. Ante la ola de terrorismo el
gobierno de Kenia puso a la población en estado de sitio
(1952). Hubo 10000 muertos, de los cuales sólo treinta
eran colonos europeos. Los demás eran entre otros
africanos pertenecientes a las esferas de gobierno,
fábricas y servicios.
Jomo Kenyatta, vuelto de Europa en 1946, asume el
control y dirección del KAU y por los seis
años próximos intentó movilizar a la gente y
educarla en la lucha política. Los europeos lo vieron como
la mente detrás de los movimientos Mau Mau y aunque
él rechazó siempre estar vinculado, en 1952 es
encarcelado habiendo un verdadero estallido por parte del
movimiento de los Kikuyo.
LA REACCIÓN BRITÁNICA
Las autoridades y la prensa trataron
de describir el movimiento Mau Mau sólo como una simple
expresión de barbarie asesina y no como el reclamo de un
publo al cual le han sido arrebatadas sus tierras. "… el
ministro de las colonias inglesas Olyver Lyttelton lo
definió así : Es una desdichada
combinación de oscuras y antiguas supersticiones con un
moderno gangsterismo." Con esa aptitud se llegó a
muchos excesos para reprimir, matando 11.530 africanos siendo que
el movimiento kikuyo nunca llego a tener más de 8000
miembros. También se entregaban recompensas a los que
traían orejas de Mau Mau. También hubo inmensas
razzias policiales donde se detuvieron 165.000 africanos que
fueron juzgados por terrorismo y
declarados culpables 12.900. Muchos estuvieron en cárceles
al estilo campo de concentración. La liquidación de
este movimiento se apoyaba en los kikuyos que todavía eran
fieles a los ingleses ya entre su personal o entre
las tribus que veían ridiculizados sus ritos de una manera
sangrienta. Fue con el acuerdo de las aldeas que se impuso un
contra juramento administrado masivamente entre 1954 y 1955 que
desligaba a los mienbros del movimiento Mau Mau del juramento,
con él establecido. En el marco de los atentados muchos
kikuyos fueron alejados de Nairobi, siendo reeplazados por Luos.
Los Mau Mau sólo fueron acallados totalmente hacia 1960
(aunque ya estaba en declinación hacia e 1955) cuando se
captura y se ejecuta el jefe principal, "el mariscal" Dedan
Kimathi levantádose así el estado de sitio. En este
momento Kenia entra en la etapa final de su independencia.
INDEPENDENCIA
Políticamente ya en en el 1953 el gobierno
metropolitano imponía en las colonias una nueva idea que
consistía en asegurar para cada comunidad,
cualquiera sea su número, la participación en el
ejercicio del poder. Garantizando la evolución de los órganos ya
existentes ( consejo ejecutivo y lesgislativo convertido mediante
sucesivas reformas en totalmente elegible democráticamente
). Este proyecto se
llamó multiracismo, pero en Kenia fue viciado por las
minorías blancas que no querían perder privilegios.
Prevaleció el modo de representación balanceada, en
donde una comunidad blanca
se beneficiaba de una influencia igual que todas las otras
reunidas. Se admitía la idea que de la incapacidad de los
auctóctonos para participar de la vida politica sin antes
haber aprendido los asuntos locales, lo único innovador
fue el pensamiento de
que el desarrollo
económico y social debía ser un paso previo
para la la promoción politica. Pero siempre los
interses de los colonos hacían más lento el camino
del progreso.
En ausencia de Kenyata un joven sindicalista de origen
Luo, Tom Mboya, se convierte en el líder
de la oposición al colonialismo. Con la presión de
éste sobre sus espaldas y de todo el pueblo de Kenia
pidiendo la liberación de Jomo Kenyata, las autoridades
coloniales en el 1957 atribuyen en el gobierno 14 escaños
a los africanos elegidos por los europeos, 14 más a los
elegidos por africanos y 8 a los elegidos por asiáticos.
Esta reforma no tuvo tiempo de
funcionar porque los africanos no aceptaron que ellos siendo la
población más numerosa tuviesen iguales
escaños que la población blanca 7 veces menos
numerosa. Una conferencia
celebrada en Londres en 1960 con el ministro de colonias dio como
resultado un nuevo sistema que daba 33 escaños a los
africanos, 10 a los blancos, 8 a los asiáticos y 2 a los
árabes. En este momento vemos cómo el poder se les
escapa rápidamente de las manos a los europeos. Esta
solución fue dada también por la presión
internacional. Las Naciones Unidas
adoptaron una declaración concediendo la independencia a
los países colonaiales y los Estados Unidos con Kennedy
bogaron por una política de que África debe ser
para los africanos. Otro factor que empujó la
independencia de Kenia fue el plazo puesto al gobierno de
Italia para
rever los términos del protectorado de Somalía que
sucedió en 1960.
En 1959 el primer ministro de Gran Bretaña,
Harold McMillian, con el deseo de salvar costos en la
economía inglesa, porque Kenia en su estado de emergencia
contra el Mau Mau era claramente improductiva, abrió
discusiones para convenir la fecha tentativa de la independencia
del país que sería en 1975.
Socialmente los africanos también ganaron
terreno, dado que se sacaron las restricciones para comprar
tierras como así también se mejoró lo
sanitario y lo educacional (formación de
universidades).
En las elecciones de 1961 el partido Kenya African
National Union (KANU) sale vencedor y su líder
Mboya , se niega a formar el gobierno sin Kenyata. Algún
tiempo
después es liberado para hacerse cargo del gobierno de
Kenia, como primer ministro en el año 1963, cuando por fin
se declara la independencia de este país en un solemne
acto en el estadio de Nairobi, las luces fureron apagadas y
allí en la oscuridad la bandera británica fue
suplantada por el pabellón de Kenia. Cuando se prendieron
los reflectores un solo grito se escuchó: Uhuru,
que en lengua suahili
significa libertad…
CONCLUSIÓN
El proceso independista de Kenia fue corto, puesto que
duró de 1920 a 1963, aunque no debemos olvidar que la
influencia británica se remonta a las épocas del
protectorado. Los colonos británicos se habían
instalado en este país creyéndolo vacío y
disponible, obteniendo concesiones por 999 años. A la
llegada de la independencia han debido confiar en la prudencia de
su primer ministro Jomo Kenyatta, el cual cree en un país
multirracial que puede ser compartido y manejado por todos.
Kenia, en este momento es un país totalmente idóneo
en el sentido de seguridad, lo que
nos marca la
tendencia de un gobierno estable que impuso un orden y un mediano
progreso en la población total. Esta última ha
logrado una adaptación importante a la vida moderna,
siendo que eran tribus atrasadas del nivel
precapitalista.
BIBLIOGRAFÍA
Betts. Historia Generel de
África. Capítulo 13. Tomo séptimo. Ed.
Tecnos/Unesco. París. 1985.
Coquery Vidrovitch y H. Moniot. África Negra del
1800 a nuestros días. Editorial Labor.
El correo de la Unesco, revista
mensual, marzo 1994, año XLVII.
Estranglo Armando. Selección,
África. La Habana 1979.
Gibelli Nicolás J.. Historia de las Revoluciones.
Tomo III, Buenos Aires,
Cuántica S.A.. 1973.
H. Kohn y W. Sokolsky. El nacionalismo
africano en el Siglo XX.L Editorial Paidós. Buenos Aires.
1975.
Macía F. El panafricanismo. Buenos Aires. Eudeba.
1962.
Manuel R. Alarcón. África desde la
prehistoria
hasta los estados actuales. Segunda edición. México.
Ed. Siglo XXI. 1972.
Pierre Berilaux. Trad Manuel R. Alarcos. África
desde la prehistoria hasta
los estados actuales. Segunda edición. México.
Siglo XXI. Vol. 32.
Samir Amin, Prefacio para el libro Boubacar
Barry, Le Rouyame du Waloo, Maspero, París,
1972.
Direcciones de Internet:
Figura 1. Mapa de África –
Ubicación de Kenia.
Figura 2. Kenia –
Límites y puntos principales
Figura 3. Bandera de Kenia
independiente.
Figura 4. Kikuyo.
Figura 5. Jomo Kenyatta.
Figura 6. Retrato que representa la
detención de Jomo Kenyatta.
Figura 7. Arap Moi – Actual
presidente de Kenia.
Categoría: Historia africana
El problema que abordaré es la revolución
independista de Kenia ( Kenya )desde el punto de vista de los
movimientos panafricanos liberados en este país por Jomo
Kenyatta. Trataré también el tema de las
repercusiones de la secreta organización terrorista Mau
Mau integrada en su mayoría por Kikuyos, cuyo objetivo era
desalojar a los blancos de las tierras que habían sido de
ellos y lograr así la independencia. También
hablaré de la época de protectorado y colonia en
Kenia como colonia de reserva al mando de Inglaterra y el
contacto cultural.
Autor:
Noelia Romina Magnano
21 años. Estudiante de la Universidad
Nacional de Córdoba. Argentina.