- Hipótesis
- Psicomotricidad
- Actividad
tónica - Equilibrio
- Esquema
corporal - Diferencias entre
psicomotricidad y educación
física - Estructura de una
clase de inicial - Estructura de
una clase de primer ciclo - Estructura de una
clase de segundo ciclo - Conclusión
- Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Para llegar a conocer y comprender cuales son los
elementos básicos de la psicomotricidad, se debe comenzar analizando que
es la psicomotricidad. Llegar a entender el cuerpo humano
de una manera global, ya que la psicomotricidad es un
planteamiento global de la persona, que
puede ser entendida como una función
del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de
permitir al individuo
adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo
rodea.
La psicomotricidad a lo largo del tiempo ha
establecido unos indicadores
para entender el proceso del
desarrollo
humano, que son básicamente, la coordinación (expresión y control de la
motricidad voluntaria), la función tónica, la
postura y el equilibrio, el
control emocional, la lateralidad, la orientación espacio
temporal, el esquema corporal, la
organización rítmica, las praxias, la
grafomotricidad, la relación con los objetos y la
comunicación (a cualquier nivel: tónico,
postural, gestual o ambiental).
A lo largo del desarrollo de
este trabajo se
analizaran algunos de los elementos básicos de la
psicomotricidad, debido a que su conocimiento y
su práctica pueden ayudarnos a todos a comprender y
mejorar nuestras relaciones con nosotros mismos, con los objetos
y con las personas que nos rodean. También analizaremos
las similitudes y diferencias que existe entre la psicomotricidad
y la
educación física
HIPÓTESIS
¿Hay una única definición de
psicomotricidad?
¿Qué lugar ocupa la psicomotricidad en la
educación
infantil?
¿Podemos decir que la psicomotricidad es una
técnica que tiende a favorecer el dominio del
movimiento
corporal?
DESARROLLO
PSICOMOTRICIDAD:
El término de psicomotricidad integra las
interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y
sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un
contexto psicosocial. La psicomotricidad así definida
desempeña un papel fundamental en el desarrollo
armónico de la
personalidad. De manera general puede ser entendida como una
técnica cuya organización de actividades permite a la
persona conocer de manera concreta su ser y su entrono inmediato
para actuar de manera adaptada.
El objetivo de la
psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices,
expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a
centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el
acto.
Partiendo de esta concepción se desarrollan
distintas formas de intervención psicomotriz que
encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en
los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y
terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de
conducir a la formación, a la titulación y al
perfeccionamiento profesional.
Definición consensuada por las asociaciones
españolas de Psicomotricidad o Psicomotricistas: Basado en
una visión global de la persona, el término
"psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas,
emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad
de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La
psicomotricidad, así definida, desempeña un papel
fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas
formas de intervención psicomotriz que encuentran su
aplicación, cualquiera que sea la edad, en los
ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y
terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de
conducir a la formación, a la titulación y al
perfeccionamiento profesionales y constituir cada vez más
el objeto de investigaciones
científicas.
Según Gabriela Núñez y
Fernández Vidal (1994): "La psicomotricidad es la
técnica o conjunto de técnicas
que tienden a influir en el acto intencional o significativo,
para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la
actividad corporal y su expresión simbólica. El
objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la
capacidad de interacción del sujeto con el
entorno".
Para Muniáin (1997): "La psicomotricidad es una
disciplina
educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo,
que considera al ser humano como una unidad psicosomática
y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del
movimiento, en el ámbito de una relación
cálida y descentrada, mediante métodos
activos de
mediación principalmente corporal, con el fin de
contribuir a su desarrollo integral".
Para Berruezo (1995): "La psicomotricidad es un enfoque
de la intervención educativa o terapéutica cuyo
objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices,
expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a
centrar su actividad e interés en
el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de
ello: disfunciones, patologías, estimulación,
aprendizaje,
etc."
Para De Lièvre y Staes (1992): "La
psicomotricidad es un planteamiento global de la persona. Puede
ser entendida como una función del ser humano que
sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al
individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que
le rodea. Puede ser entendida como una mirada globalizadora que
percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el
psiquismo como entre el individuo global y el mundo exterior.
Puede ser entendida como una técnica cuya
organización de actividades permite a la persona conocer
de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de
manera adaptada."
BREVE HISTORIA DE LA
PSICOMOTRICIDAD
El concepto de
Psicomotricidad aparece a comienzos del siglo XX con Dupré
(1907), que relaciona algunos trastornos psiquiátricos con
los comportamientos motores. Pero
para llegar a la actual concepción de Terapia Psicomotriz,
es necesario hacer un recorrido a través de cuatro ramas
del conocimiento:
- Los descubrimientos básicos de la
Neuro-psiquiatría.
Autores como Wernike, Sherrington y otros, trascienden el
pensamiento dualista y demuestran la
imbricación y estrecha relación entre los
trastornos motores y mentales. - Los trabajos de la Psicología Evolutiva.
Aquí, un gran esfuerzo de autores como Piaget,
Wallon, Gessel… - El desarrollo psicoanalítico.
Mencionar los aportes de Freud, Jung,
Winnicott… que aportan la rica dinámica del inconsciente en el proceso
de individuación personal y en
la compleja dinámica de las relaciones
interpersonales. - Nuevos métodos pedagógicos.
Durante la primera mitad del siglo XX, autores como
Montesori, Freinet, Deligny… traen nuevos aires e
incorporan ideas tan válidas como "es más
importante lo que se es que lo que se sabe".
Sin embargo, es Julián de Ajuriaguerra (eminente
psiquiatra español
que desarrolló su labor profesional y docente entre
Francia y
Suiza) quien junto a sus más estrechos colaboradores como
los profesores Richard, Guimón, etc., van a completar y
seguir las bases de la Terapia Psicomotriz.
A partir de Dupré y durante años, esta
práctica estuvo referida al tratamiento de niños y
adolescentes
con deficiencia mental. Con el transcurrir del tiempo, ha ido
abriéndose el abanico de indicaciones terapéuticas,
así como extendiéndose su aplicación desde
la infancia a la
vejez.
Para conocer de manera más específica el
significado de la psicomotricidad, resulta necesario conocer que
es el esquema corporal. Este puede entenderse como una
organización de todas las sensaciones relativas al propio
cuerpo, en relación con los datos del mundo
exterior, consiste en una representación del propio
cuerpo, de sus segmentos, de sus límites y
posibilidades de acción.
El esquema corporal constituye pues, un patrón al
cual se refieren las percepciones de posición y
colocación (información espacial del propio cuerpo) y
las intenciones motrices (realización del gesto)
poniéndolas en correspondencia. La conciencia del
cuerpo nos permite elaborar voluntariamente el gesto antes de su
ejecución, pudiendo controlar y corregir los movimientos.
Es importante destacar que el esquema corporal se enriquece con
nuestras experiencias, y que incluye el
conocimiento y conciencia que uno tiene de sí mismo,
es decir:
- Nuestros límites en el espacio (morfología).
- Nuestras posibilidades motrices (rapidez, agilidad,
etc.). - Nuestras posibilidades de expresión a
través del cuerpo (actitudes,
mímica, etc.). - Las percepciones de las diferentes partes de nuestro
cuerpo. - El conocimiento verbal de los diferentes elementos
corporales. - Las posibilidades de representación que
tenemos de nuestro cuerpo (desde el punto de vista mental o
desde el punto de vista gráfico).
Los elementos fundamentales y necesarios para una
correcta elaboración del esquema corporal son: la
actividad tónica, el
equilibrio y
conciencia corporal.
Página siguiente |